Pastas de té hechas en casa

“¿Quién se resiste a estas estupendas pastas de té?, ¡Yo no!”

Esto es lo que nos dice nuestra amiga Gloria Coronado, quien nos envía esta dulce receta casera:

Pastas de té con manga pastelera

Ingredientes y elaboración

  • 75 gr de maicena

  • 225 gr de harina
  • 140 gr de azúcar
  • 2 huevos grandes Dagu
  • 175 gr de mantequilla
  • ½

    sobre de levadura química

  • ralladura de

    ½

    limón

  • Para la decoración: cerezas, coco, nueces, chocolate, etc.

Batir enérgicamente la mantequilla reblandecida hasta que esté espumosa, añadir el azúcar y la ralladura de limón sin dejar de batir.

Agregar los huevos uno a uno removiendo bien.

En un cuenco aparte mezclar la harina, la maicena y la levadura pasándolo por un colador e incorporar a la preparación anterior y volver a mezclar bien.

Introducir la masa en una manga pastelera con boquilla rizada dando a la masa distintas formas sobre papel de horno.

Decorar al gusto y colocar en horno precalentado a 170ºC durante 10 minutos o hasta que empiecen a dorarse.

“Espero que os gusten, están buenísimas.”

¡Seguro que sí, tienen una pinta fabulosa! Muchas gracias por compartir la receta, Gloria 🙂

image

¿Te apetece una tostada rellena?

¿Te apetece una tostada rellena? 🍞🍴

Preparas una rebanada de un pan de miga densa y la retiras con cuidado

Colocas el pan en una sartén antiadherente y le echas el huevo batido con pimiento, tomate, jamón de york, bacon, etc… (algo así como en la foto)

Dejas que se cuaje un poco por ese lado y le das la vuelta para hacer el otro.

¡Una idea estupenda para el desayuno o la cena! 😋

Cómo hacer crêpes paso a paso con una receta original tradicional;

Vamos a hacer esta sencilla receta francesa que siempre gusta y que apetece para desayunar, merendar o de postre…

RECETA FRANCESA DE CRÊPES

Ingredientes y elaboración (6 personas)

  • ½ litro de leche
  • 250g de harina
  • 4 huevos
  • 25g de mantequilla
  • Una cucharada sopera de azúcar
  • Mantequilla para engrasar la sartén
  • Una pizca de sal
  • Opcional: Le puedes añadir a la masa un chorrito de cognac, ron o de algún licor que te guste

Echar en un bol la harina tamizada, el azúcar y la sal formando un “volcán”. En el centro añadir los 4 huevos.

Con unas varillas, empezar a remover echando poco a poco la leche. Seguir removiendo hasta añadir toda la leche. Nos debe quedar una mezcla líquida y sin grumos.

Y ahora, opcionalmente, añadir el chorrito de licor.

Tapar el bol con un trapo y dejar reposar durante una hora más o menos en la nevera. Si no puedes esperar, este paso te lo puedes saltar, pero te quedará mejor si está reposado.

Antes de empezar a hacer los crêpes, incorporar la mantequilla derretida previamente y remover. Si no quieres usar tanta mantequilla, este paso también te lo puedes saltar si vas a hacer una versión más light.

En una sartén antiadherente derretir un poquito de mantequilla para engrasar y que no se pegue.

Cuando esté bien caliente la sartén, echar un cazo de la mezcla y repartirlo por la superficie. Esperar 1-2 minutos y cuando notes que se despega y la masa está cocida, le das la vuelta y dejar cocer por el otro lado.

El primer crêpe te saldrá peor y, aunque te pueden decir que lo deseches, lo puedes comer igualmente.

No olvides ir engrasando la sartén con un poquito más de mantequilla si notas que lo necesita.

Et voilà!

Como ves en la fotografía se pueden comer con chocolate, frutas, miel, nata, mermelada, solos o con azúcar, … Pero, sobre todo, ¡no dejes que se enfríen!

image

Cómo hacer crêpes paso a paso con una receta original tradicional 👌
http://www.dondedijehuevodigodagu.com/…/receta-clasica-francesa-crepes

Como ves en la fotografía se pueden comer con chocolate, frutas, miel, nata, mermelada, solos o con azúcar, … Pero, sobre todo, ¡no dejes que se enfríen! 😋

¿271? Sí, son los huevos que -de media- comimos cada uno de nosotros durante el año pasado. Esto equivale a unos 17,1 kg de huevos por persona.

¿271? Sí, son los huevos que -de media- comimos cada uno de nosotros durante el año pasado. Esto equivale a unos 17,1 kg de huevos por persona.
#DíaMundialDelHuevo 🍳 #WorldEggDay

8ª Carrera Popular de Cabanillas del Campo

El pasado 13 de mayo se celebró la 8ª Carrera Popular de Cabanillas del Campo, en la que DAGU es patrocinador. Una carrera que este año ha tenido doble recorrido en su prueba absoluta
(con opción de cubrir 5.000 o 10.000 metros), y siete categorías
inferiores.

Además, todos los participantes adultos recibirán una “mochila del
corredor”
, que es uno de los platos fuertes de la prueba de Cabanillas,
ya que siempre recibe muchos elogios por parte de los participantes.
Este año el kit está compuesto por una mochila deportiva, una camiseta
técnica, una muñequera de “running” con cremallera, un mezclador de
productos líquidos, una barrita energética, un ticket canjeable en una
hamburguesería, una bebida isotónica, una botella de agua, y una docena
de huevos DAGU.

Mira el vídeo resumen de la VIII CARRERA POPULAR DE CABANILLAS DEL CAMPO, celebrada el domingo 13 de mayo de 2018, organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento y el Club Runners Cabanillas, y valedera para el Circuito de Carreras Diputación de Guadalajara.

Huevos: ¿Qué significa la fecha de consumo preferente?

  • En la Unión Europea la fecha de consumo preferente es de 28 días tras la puesta.
  • Después de esa fecha ya no pueden considerarse frescos y estar a la venta.
  • Si ya los tienes en casa, puedes comerlos si han estado bien conservados y tienen la cáscara intacta y limpia. Eso sí, ¡mejor bien cocinados! 
  • Cuando llegues de la tienda después de haberlos comprado, es mejor que los guardes en la nevera para que duren más tiempo frescos.
  • La fecha de consumo preferente debe indicarse en el envase del huevo fresco.
  • No es obligatorio que se marque en la cáscara, aunque algunos huevos la llevan. En los huevos DAGU sí que aparece la fecha marcada en cada huevo.
  • Si no es así, conserva los huevos guardados en su envase (y en el frigorífico) para saber cuándo debes consumirlos.
image