Dulces caseros: Bizcochitos al ron

Nos encantan las recetas que nos envía nuestra amiga Gloria Coronado, y hoy compartimos su estupenda receta de este postre hecho en casa:

“Os mando una receta buenísima que sé que a much@s le agradarán:“

Bizcochitos borrachos al ron

Ingredientes y elaboración para los bizcochos

  • 6 yemas

  • 50g de azúcar
  • 50g. de maicena
  • 7g de levadura

En un bol colocamos las yemas y el azúcar y batimos hasta que blanqueen, añadimos la maicena mezclada con el polvo de hornear, mezclamos bien, llenamos los moldes de las mini-magdalenas. Lo horneamos en horno precalentado a 180º durante 7 a 8 minutos, con calor arriba y abajo sin aire.

Ingredientes y elaboración para el almíbar de ron (opcional)

  • 150ml de ron negro
  • 300ml de agua
  • 200g de azúcar

Mientras se van haciendo los bizcochitos en el horno prepararemos el almíbar.  Ponemos los ingredientes en un cazo hirviéndolo durante 4 a 5 minutos (no debe quedar espeso, porque deben empapar los bizcochos.

Y después…

Desmoldamos los bizcochos y los remojamos en el almíbar, los colocamos en los moldes de mini-magdalenas y metemos en el frigorífico hasta la hora de servir, espolvoreándolos con azúcar glass.

image

Huevo y vitamina D, en #6Nutrisalud2019

Durante las
6as

Jornadas de Nutrición UCM-ASEN celebradas en la Universidad Complutense de Madrid se habló de la importancia del huevo en la nutrición y, más en concreto, de su aporte natural en vitamina D y de sus beneficios.

image

Yemas: receta de un dulce para Navidad

Yemas: receta de un dulce para Navidad

Se acerca la Navidad, y uno de los dulces que también se comen por estas fechas son las yemas. Las podéis comprar pero, si os animáis a hacerlas vosotros mismos en casa, os pasamos aquí la receta.

Yemas (de Santa Teresa)

Ingredientes y elaboración

  • 12 yemas de huevo
  • 200g de azúcar
  • Azúcar glass (o azúcar pasada por el molinillo)
  • ½ litro de agua
  • 2 limones (sólo usaremos la piel)
  • Canela en rama

Primero de todo, reservamos el azúcar glass, la raspadura y piel de limón (al gusto), y las 12 yemas.

Ponemos al fuego el medio litro de agua con los 200g de azúcar, la corteza de limón y el palito de canela. Esperamos hasta conseguir un almíbar a punto de hebra* (justo antes de que esto suceda, retiramos la piel de limón y el palo de canela).

*Nota: Un almíbar está a punto de hebra cuando alcanza los105ºC pero, si no tenemos termómetro, lo podemos saber así: Coge con una cuchara un poco del almíbar y colócatelo entre los dedos pulgar e índice. Si al separar los dos dedos se forma un hilillo (hebra) que se rompe, ya está a punto. Ojo, ten cuidado de no quemarte.

En un bol aparte, ponemos las 12 yemas de huevo y lo mezclamos ligeramente con la raspadura de limón. Después, en este mismo bol, echamos poco a poco el almíbar que ya tenemos preparado y volvemos a mezclar a mano con la ayuda del batidor de varillas.

Ahora, ponemos toda la mezcla al fuego y vamos moviendo continuamente con el batidor de varillas hasta que espese.

Ya estamos casi en el final. Echamos el azúcar glass sobre la encimera y vertemos nuestra mezcla. Amasamos y vamos creando pequeñas bolitas.

Cuando las tengamos hechas, las pasamos otra vez por azúcar glass con el fin de que se les vaya quedando azúcar “pegada” por fuera.

image

Sí, es un simple huevo con su yema deslizándose suavemente… pero si encuentras el punto justo, ¡es un gustazo!

Sí, es un simple huevo con su yema deslizándose suavemente… pero si encuentras el punto justo, ¡es un gustazo! 🍳😍

El huevo y el Omega 3

Los ácidos grasos Omega3 ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares, a mejorar la inmunidad y a disminuir la prevalencia de enfermedades neuronales como la demencia.

Dos huevos aportan el 40% de las Ingestas de Referencia de ácidos grasos Omega3. Están en la yema. 🍳‼️ #nosinlayema

Nos lo cuenta el Instituto de Estudios del Huevo.

¿Qué son los ovoproductos?

Se entiende por

Ovoproductos

los productos obtenidos a partir del huevo, de sus diferentes componentes o sus mezclas, una vez quitadas la cáscara y las membranas y que están destinadas al consumo humano. Podrán estar parcialmente completados por otros productos alimenticios o aditivos y hallarse en estado líquido, concentrado, desecado, cristalizado, congelado, ultracongelado o coagulado.

La gama de ovoproductos incluidos en esta definición es muy amplia, en DAGU nos centramos en la producción de Ovoproductos Líquidos: Huevo entero, yema, clara y mezclas en distintas proporciones de Yema y Clara. La duración de la vida comercial de nuestros ovoproductos es de 3 semanas.

El proceso térmico de pasteurización convencional consiste en mantener el producto a una temperatura entre 64-65º durante 3-4 minutos, lo que garantiza la eliminación de los microorganismos patógenos que puedan encontrarse en el huevo líquido, principalmente salmonella, pero no la esterilidad del producto.

Tipos de ovoproductos:

  • Huevo líquido pasteurizado: Producto obtenido del huevo sin cáscara y sometido a pasteurización.
  • Clara líquida pasteurizada: Producto obtenido del huevo fresco sin cáscara al que se le ha eliminado la yema y sometido a pasteurización.
  • Yema líquida pasteurizada: Producto obtenido del huevo sin cáscara, al que se le ha eliminado la clara y sometido a pasteurización.
  • Huevo entero cocido (con o sin cáscara): Huevo cocido en agua con su cáscara, se comercializa con o sin cáscara.
  • Huevo deshidratado: Producto obtenido del huevo sin cáscara, pasteurizado y al que se le ha eliminado el agua de su composición.
  • Clara deshidratada: Producto obtenido de la clara de huevo pasteurizada una vez eliminada el agua de su composición.
  • Yema deshidratada: Producto obtenido de la Yema de huevo pasteurizada y a la que se le ha eliminado el agua de su composición parcial o totalmente.
  • Platos preparados cuyo ingrediente principal es el huevo: Tortillas y revueltos, por ejemplo, que pueden tener composición variable.
image