Sabías que… Propiedades culinarias del huevo

  • Coagulación
  • Formación de cristales de azúcar
  • Colorante, saborizante y aromatizante

Vitaminas en la yema: Colina, vitamina E y vitamina D

🍳 Sabías que… 🍳

✅ La colina, que se encuentra en la yema del huevo, es un nutriente perteneciente al grupo de la vitamina B que mejora la función cognitiva e interviene en la formación del cerebro y el sistema nervioso.

✅ La vitamina E también está en la yema de huevo. Sus propiedades antioxidantes protegen de la oxidación celular y de algunas enfermedades.

✅ La vitamina D de la yema del huevo ayuda a fortalecer los huesos y los dientes. El huevo es uno de los pocos alimentos que es fuente natural de vitamina D.

🥚 ¿Qué hay bajo la cáscara del huevo? 🥚

Un multivitamínico natural, que te aporta vitaminas A, E, D, K, B6, B12 y ácido fólico (B9); además de calcio, hierro, zinc, potasio, fósforo y colina.

Mucha salud, que te ayuda a tener un cerebro más activo, músculos fuertes, a cuidar tu visión, un embarazo saludable y a controlar tu peso.

🍳🏆🔝

¡¡Nos encanta la información sobre el huevo que comparten desde ¡Hacelo con Huevos!!! 😉👍 También les puedes seguir en su facebook Hacelo con huevos y en su twitter

@Haceloconhuevos.

image
image

El desayuno, montar claras, y otros trucos y beneficios del huevo

“Cuando seas padre comerás huevos”

Hoy en día se le da un diferente significado, pero casi todos lo hemos escuchado en casa alguna vez… ¿De dónde viene esta expresión? 🍳👍

Manejo y conservación del huevo en la cocina

Siempre hay que seguir unas buenas indicaciones en el manejo de los alimentos para manipularlos de manera correcta. Por eso, vamos a aprender gracias a la campaña “El huevo, de etiqueta” unos trucos para que consumamos huevos de manera totalmente segura, incluso en verano o épocas de calor.

Los huevos con las indicaciones obligatorias en su cáscara y etiquetado cumplen con los requisitos del modelo europeo de producción.

En ellos se marca la fecha de consumo preferente, que indica el tiempo durante el que un huevo puede considerarse fresco. Esto solo se aplica a un huevo que tenga su cáscara limpia e intacta (sin fisuras ni roturas), y que haya estado bien conservado (en el frigorífico tras la compra).

Si los huevos no llevan marcada en la cáscara la fecha de consumo preferente podrás encontrarla en su envase. Guárdalos allí para tener siempre disponible esa información.

Un huevo se considera fresco hasta los 28 días después de la puesta si ha estado bien conservado (sin cambios térmicos bruscos y en el frigorífico después de la compra).

Una vez cascado, el huevo debe cocinarse o consumirse a la mayor brevedad posible. Al ser un alimento muy nutritivo, si no se conserva y manipula correctamente puede contaminarse fácilmente con microorganismos del entorno, lo que haría su consumo poco seguro.

Resumiendo, debemos tener en cuenta estas ocho indicaciones:

  • No lavar los huevos para guardarlos en la nevera, sólo si los vas a consumir inmediatamente.
  • Conservarlos en el frigorífico, así permanecerán frescos más días.
  • Mantenerlos en el estuche, mira sus beneficios.
  • Lavar los huevos (si te apetece, no es necesario en muchos casos) sólo antes de usarlos.
  • No separar clara y yema con la cáscara.
  • No cascar los huevos donde se vayan a batir.
  • Las nubes de la clara son indicios de frescura.
  • La yema con mancha roja es apta para el consumo, aquí te lo explicamos.

También puedes leer estas otras recomendaciones muy útiles para la manipulación correcta y limpia de los huevos en casa.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL HUEVO

Clasificación del huevo según su peso en la Unión Europea

¿Qué significa que un huevo sea S, M, L o XL? Esta clasificación depende de su peso. Te lo explicamos:

  • Huevos de tamaño S (pequeños): menos de 53 gramos.
  • Huevos de tamaño M (medianos): de 53 a 63 gramos. 
  • Huevos de tamaño L (grandes): de 63 a 73 gramos. 
  • Huevos de tamaño XL (super grandes): de 73 o más.

También debes tener en cuenta que el peso total del huevo se divide aproximadamente en un 60% de clara, un 30% de yema y un 10% de cáscara.

En esta imagen de la campaña “El huevo, de etiqueta” lo puedes ver de una manera clara y concisa:   

¿Qué tipos de huevos hay en el mercado?

Desde el perfil de alimentación.es han compartido esta imagen en la que se explican los diferentes sistemas de producción de huevos y cómo reconocer fácilmente si un huevo es fresco.

Tienes más información en la web “El huevo, de etiqueta”.

También te pueden interesar estos otros posts donde hablamos de estos temas:

¿Por qué los huevos han cogido olor de otro alimento en el frigorífico?

Nuestros compañeros de

“El huevo, de etiqueta”

nos han recordado que no guardemos en la nevera, junto a los huevos, alimentos que desprendan un fuerte olor (como el pescado, por ejemplo) porque lo absorberán enseguida 😉

image

Huevos blancos vs Huevos morenos: ¿Qué diferencia hay?

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Huevos blancos vs Huevos morenos: ¿Qué diferencia hay?Si quieres saber un poco más, puedes leer lo que escribimos en…

Posted by Huevos DAGU on Martes, 6 de octubre de 2015