Pasteles de Belém (pastéis de Belém)

Recuperamos una receta que nuestra amiga Gloria nos envió a nuestro Facebook: Pasteles de Belém.

Según podemos leer en la Wikipedia“Los pasteles de Belém (en portugués pastéis de Belém) son una de las especialidades más características de la cocina portuguesa. Genéricamente reciben el nombre de pastéis de nata (pasteles de nata). Son tortitas de crema, de unos 8 centímetros de diámetro, elaboradas según una receta secreta que no ha sido desvelada en casi doscientos años y que, supuestamente, sólo tres personas conocen en el planeta.

Estamos de suerte, pues mirad lo que nos dijo Gloria:

“Después de hacer y probar infinidad de “pasteles de Belém” he conseguido dar con la receta perfecta la cual os acompaño y si os gusta la publicáis.”

¡Nos encanta! Así que vamos a hacerla ツ

RECETA DE PASTELES DE BELÉM (PASTÉIS DE BELÉM)

Ingredientes y elaboración

  • ½ litro de nata líquida para montar de 35,1 % M.G.
  • 1 limón (cáscara, sólo parte amarilla)
  • 1 palo de canela.
  • ½ vaso pequeño de leche
  • 6 yemas de huevo
  • mantequilla para untar los moldes.
  • 2 láminas de hojaldre rectangulares y finas
  • 300 gramos de azúcar
  • 50 gramos de Maizena

El hojaldre se enrolla sobre sí mismo y se corta en trozos de 2 cm. Engrasamos los moldes con la mantequilla poniendo un trozo de hojaldre en cada uno, extendemos y los cubrimos ayudándonos con los pulgares. Reservar.

En un cazo se colocan la nata, el palo de canela, la piel del limón y el azúcar, y ponemos a hervir. Mientras tanto, mezclamos en un cuenco las yemas de huevo con la leche donde se habrá disuelto previamente la Maizena, incorporar esto a la nata cuando esté hirviendo. Bajar el fuego e ir removiendo con una cuchara de madera hasta que espese. Retirar del fuego y quitamos la piel del limón y el palo de canela.

Entibiar y poner la mezcla en los moldes que hemos cubierto de hojaldre y pasarlos al horno precalentado a 220º durante 15/20 minutos. Sacar del horno, dejar enfriar, desmoldar y espolvorear con canela y azúcar glass.

Nota: Se pueden comer tanto en frío como en caliente.

image

¿Cuánto tiempo hay que cocer un huevo?

dondedijehuevodigodagu:

Cocer huevos parece sencillo, pero siempre nos surgen muchas dudas y preguntas. Te respondemos a continuación algunas de las más comunes:

  • ¿Qué cantidad de agua necesitan? Debes echar agua, por lo menos, hasta cubrirlos. Para que tarde menos tiempo en llegar a ebullición te recomendamos que no utilices un recipiente muy grande.
  • ¿Durante cuánto tiempo? Depende de para qué los vayas a utilizar y de hacerlos a tu gusto. En la siguiente fotografía puedes ver cómo queda de cocido un huevo según el tiempo:

image

  • ¿Cómo consigo que la yema me quede centrada? Es muy fácil, cuece huevos que sean muy frescos.
  • ¿Cómo hago para que no se me rompa la cáscara? Lo mejor es que los hagas lentamente, sin sobresaltos de temperatura y que no choquen unos con otros.
  • ¿Qué hago si se me rompe la cáscara? Échale sal al agua, justo por donde se ha roto. Si aún así se rompe más, añade de inmediato unas gotas de vinagre o limón para que la clara que se ha salido se coagule y no salga más.
  • ¿Cómo los puedo pelar más fácilmente? Pásalos por agua fría inmediatamente después.
  • ¿Por qué se me queda la yema grisácea? Cuando los huevos se cuecen demasiado, puede aparecer un halo grisáceo alrededor de la yema. Esto sucede porque se libera sulfuro de hidrógeno que, en contacto con el hierro de la yema, se convierte en sulfuro de hierro que es de color gris verdoso. No te asustes, aunque tengan peor aspecto, siguen siendo comestibles.
  • ¿Se pueden hacer huevos duros en el microondas? Sí, te lo explicamos aquí.
  • ¿Puedo congelar un huevo cocido? Sí se puede, aunque no es muy recomendable porque el huevo pierde calidad, textura y gusto.
  • ¿Cuántos días dura un huevo duro? Guárdalos en la nevera con cáscara y te durarán unos 4 días. Si ya los has pelado, es mejor consumirlos en 2 ó 3 días.

Para acompañar un puré de verduras o caldo, como parte de ensaladas o ensaladillas, para un sandwich o bocadillo, para hacer huevos rellenos, … Existen multitud de recetas que llevan huevo duro entre sus ingredientes, pero nos asalta una pregunta recurrente…

¿Cuánto tiempo dejo cocer el huevo para que me quede perfecto?

Pues bien, básicamente el tiempo de cocción varía dependiendo de nuestro gusto y del plato que vayamos a preparar.

Compartimos este post de cocinillas.es en el que explican y nos muestran cómo cambia la consistencia y la textura del huevo en cuestión de minutos:

También os recordamos nuestro post “Dudas y trucos sobre la cocción del huevo” en el que damos respondemos a unas preguntas comunes acerca del huevo cocido.

Y también os traemos otro aporte muy interesante y con una visión más científica desde el blog gominolasdepetroleo.com que se titula “Cocer un huevo tiene ciencia”.

La tortilla de patatas de Picasso y los huevos con miel de Einstein

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

¿Cuáles son tus platos favoritos y que te alegran el día? 😀 Aquí tienes 2 recetas de 2 genios:➽ Los huevos fritos con…

Posted by Huevos DAGU on Martes, 25 de agosto de 2015

Receta fácil de aprovechamiento: Las galletas más deliciosas del mundo

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

¡Qué buena idea y qué buena pinta! :)Para esta #recetadeaprovechamiento sólo necesitas 3 ingredientes: clara de huevo,…

Posted by Huevos DAGU on Jueves, 20 de agosto de 2015

Truco para que no salte el aceite al hacer huevos fritos

Nuestros amigos de Cocina sin Carné han compartido este ‪truco‬ de cocina: 🍳🍳</<p>

Nuestra amiga Gloria también compartió en nuestro FB un truco que le funciona: “Yo pongo un poco de sal en el aceite y deja de saltar.” ¡Apuntado queda!

¿Qué truco usáis vosotr@s? 😉

image

Imagen by alegri / 4freephotos.com

Gazpacho (con huevo y jamón)

Una de las recetas que nos recuerda al verano es, sin duda, el gazpacho. En esta época de calor apetece muchísimo y, además, es muy fácil de hacer.

Cada persona lo prepara a su gusto, tiene multitud de variantes y presentaciones. Hoy te enseñamos una de las que hemos probado 🙂

RECETA DE GAZPACHO (CON HUEVO Y JAMÓN)

Ingredientes y elaboración

  • 5 tomates (1kg)
  • 1 pepino tierno
  • 2 pimientos verdes italianos o uno grande si es de temporada
  • 2 dientes de ajo grandes
  • 1/3 de barra de pan, remojada en agua
  • Sal (al gusto)
  • 0,5l de agua añadida poco a poco
  • Vinagre de vino
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 huevo cocido y jamón picadito

Trocear las hortalizas (el pepino lo puedes pelar) y triturar todos

los ingredientes con la batidora eléctrica.

Pasar la mezcla por el colador e ir añadiendo el agua poco a poco.

Corregir de sal, aceite y vinagre al gusto.

Guardar en la nevera para que esté bien fresquito.

Servir en vasos con un poco de huevo duro y jamón picadito por encima, y un chorrito de aceite.

También podéis acompañarlo de tomate, cebolla, pepino y pimiento cortados muy pequeñitos, de manera que cada comensal se pueda añadir lo que prefiera.

¡Ponle huevo a tus ensaladas!

Más novedades científicas sobre los huevos: Añadir huevos a una ensalada aumenta la absorción de los carotenoides que contienen los vegetales.

Recientemente se ha publicado el artículo “Effects of egg consumption on carotenoid absorption from co-consumed, raw vegetables” en la revista American Journal of Clinical Nutrition que explica este descubrimiento.

La absorción de los nutrientes que consumimos no siempre es la misma y sería bueno que comiéramos más cantidad de verduras y hortalizas de las que comemos, puesto que aportan a nuestro organismo nutrientes y sustancias muy beneficiosas.

Este estudio ha observado que el consumo conjunto de huevos enteros (cocidos, revueltos, en tortilla…) y vegetales, aumenta la absorción de los carotenoides que contienen las hortalizas. El huevo en sí también es una fuente natural de los antioxidantes luteína y zeaxantina.

La absorción de carotenoides fue de 3 a 8 veces mayor cuando la ensalada incluía tres huevos en comparación con los participantes en el estudio que no añadieron huevos en sus ensaladas.

En la imagen, el Dr. Wayne Campbell de la Purdue University, director del estudio.

image

Desde DAGU os recomendamos incluir huevos en vuestras ensaladas este verano, aliñadas con aceite de oliva virgen extra y acompañadas de un poco de pan o con patata o legumbres cocidas. Así tendréis casi un plato único donde el huevo, además de ser el aporte proteico que necesitas para continuar el día con energía, mejora la absorción de los carotenoides.

Los colores de los alimentos nos indican la variedad de carotenoides y antioxidantes que contienen. ¡Pon colores en tus ensaladas! Tomate, rábano, zanahoria, y diferentes gamas de verde con variedad de lechugas, judías verdes, etc… Y el amarillo de los huevos 🙂

¿Cómo saber si un huevo está fresco?

Desde alimentacion.es nos cuentan unos trucos para saber si un huevo está fresco:

Y desde el Instituto de Estudios del Huevo nos recuerdan que:

También puedes leer cómo lo explicamos en nuestro blog aquí.

Además, compartimos esta imagen que lo explica de una manera muy sencilla:

image

Tortilla de bacalao y berenjena

Nos encantan vuestras recetas, ya lo sabéis. Pilar de Alcantarilla nos envía esta tortilla supercompleta y deliciosa 🙂

RECETA DE TORTILLA DE BACALAO Y BERENJENA

Ingredientes y elaboración

  • 50g de bacalao en salazón
  • 1 calabacín grande
  • 1 berenjena grande

  • media cebolla
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • 4 huevos grandes Gran Chef Dagu

Para ahorrar tiempo y usar menos aceite (que viene bien a las personas que tienen que controlar las calorías que consumen) coceremos las verduras en el microondas

Cinco minutos a máxima potencia será suficiente para cocer la berenjena y el calabacín cortados a trocitos pequeños. Podéis salar la verdura ahora o cuando la tengáis en la sartén, a vuestro gusto. ¡No os paséis con la sal que esta receta lleva bacalao!

Previamente habremos desalado 50 gramos de bacalao desalado, que hemos desmenuzado en trozos pequeños.

Cuando ya tenemos todos los ingredientes nos preparamos para hacer la tortilla: 

En una sartén grande anti-adherente calentamos 1 cucharada sopera de aceite de oliva. Añadimos, primero el bacalao, y luego las verduras ya cocidas y les damos unas vueltas para saltearlo un poco y que coja calor.

Batimos los huevos en un bol, y los salpimentamos (sí, me gustan las tortillas con una pizca de pimienta blanca). 

Añadimos el bacalao y las verduras a los huevos ya batidos y removemos ligeramente para que se mezcle todo bien

Comprobamos si la sartén tiene aceite suficiente -podemos añadir una cucharada más-. Cuando la sartén esté caliente y engrasada también por los bordes, echamos la mezcla con los huevos. 

A fuego vivo pero controlando que no se queme, la cocemos bien por un lado hasta que observemos que se ha cuajado por el borde. Soltamos las partes que se puedan haber enganchado y le damos la vuelta, con un vuelca-tortillas o con un plato que sea más grande que la sartén. Deslizamos la tortilla sobre la sartén y la acabamos de cocer… al gusto de quien cocine o de sus comensales. Si la quieres muy hecha tendrás que esperar más tiempo o darle un par de vuelcos más hasta que esté como tú quieres. Yo la prefiero un poco crudita.

Retiramos con un último vuelco sobre un plato limpio y dejamos reposar unos minutos, mejor tapadita… Tomar un poco de pan y ¡a disfrutar!

Nota: La tortilla de la foto es más pequeña, para 2 raciones, o si os gusta hacer las tortillas más finitas. En este caso lleva la mitad de los ingredientes.

image