Helado casero de vainilla

Cuando el calor aprieta nos apetece mucho más tomar “cosas frescas”. Una de las ideas que siempre nos viene a la cabeza son los helados… Pero éste además tiene un plus, porque está hecho en casa y lo disfrutaremos muchísimo 😀👍

HELADO CASERO DE VAINILLA. RECETA PASO A PASO. 

Ingredientes y elaboración:

  • 3 vainas de vainilla
  • 8 yemas de huevo
  • 190g de azúcar
  • 315ml de nata
  • 625ml de leche
  • 50g de miel

Ponemos en un bol las yemas de huevo. Abrimos las 3 vainas de vainillas, las rascamos por el medio con la ayuda de un cuchillo y echamos los granos también en el bol.

Añadimos el azúcar y batimos con las varillas hasta que la mezcla quede bien montada.

Aparte, ponemos a hervir en una cacerola la leche, las vainas vaciadas y la miel. Retiramos del fuego y dejamos infusionar 15 minutos.

Sobre las yemas montadas, vamos echando un poco de leche en hilo y batimos ligeramente a la vez.

Esta mezcla la juntamos con la leche infusionada, la ponemos en el fuego y lo llevamos hasta los 82ºC para una buena cocción de las yemas.

Retiramos del fuego y paramos la cocción, a la vez que batimos, con la nata fría.

Lo colamos, retiramos la ramas de vainilla y a enfriar. Lo dejamos reposar en la heladera y al congelador.

image

Vamos a preparar un postre riquísimo que es una mezcla entre un bizcocho y una tarta de manzana. Aprende esta receta que es muy fácil de preparar y queda muy jugosa.

Vamos a preparar un postre riquísimo que es una mezcla entre un bizcocho y una tarta de manzana. Aprende esta receta que es muy fácil de preparar y queda muy jugosa.

🍎 RECETA DE BIZCOCHO-TARTA DE MANZANA 🍏http://www.dondedijehuevodigodagu.com/post/140385663146/bizcocho-tarta-de-manzana

Turrón duro de almendra casero

El turrón duro es uno de nuestros postres clásicos navideños, ¿has probado alguna vez a hacer la receta en casa? No es difícil, y es una manera diferente de endulzar estas fiestas de Navidad 🙂🎄

Ingredientes y elaboración

  • 150g de miel
  • 150g de azúcar
  • 1 clara de huevo
  • 250g de almendra sin piel (crudas o tostadas)*
  • 2 obleas (opcional)

*Las almendras podemos comprarlas ya tostadas o tostarlas nosotros al gusto en una sartén o en el horno. Si las compráis tostadas, fíjate en que no lleven sal.

En una cazuela ponemos la miel a calentar a fuego lento. Vamos añadiendo el azúcar poco a poco removiendo constantemente hasta lograr una especie de caramelo blando. Dejamos cocer unos minutos y reservamos.

Batimos la clara de huevo con unas varillas, hasta que coja textura pero sin montarla demasiado. Añadimos cuidadosamente la clara montada a la mezcla de miel y azúcar.

Ahora es el momento de añadir las almendras ya tostadas a la cazuela con la miel, azúcar y claras montadas.

Removemos con energía hasta que se mezcle todo bien y de manera homogénea.

Echamos la mezcla turronera en nuestro molde* forrado con papel de hornear, aplanamos bien la superficie para que nos quede lisa la tableta y dejamos enfriar.

*El molde puede tener más o menos grosor, dependiendo de si nos gusta la tableta de turrón más fina o más gruesa.

Si quieres ponerle una oblea, colócala en el molde encima del papel sulfurizado y la otra encima de la mezcla.

NOTA: Las cantidades son orientativas. Si quieres puedes hacerlo con más almendra, o si te gusta un sabor más dulce añadirle más miel o azúcar.

image

Convocatoria de los Premios del Instituto de Estudios del Huevo 2017

dondedijehuevodigodagu:

El Instituto de Estudios del Huevo (IEH) convoca la XXI edición del
Premio a la Investigación, dotado con 10.000 euros, para los autores de trabajos sobre el huevo y
los ovoproductos (composición, calidad, uso y consumo o sostenibilidad, entre otros). Los trabajos
pueden presentarse hasta el 15 de junio
. Un jurado de expertos del Consejo Asesor del Instituto en
distintas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en julio para elegir al ganador, y el premio
se entregará con motivo de la celebración del Día Mundial del Huevo, en octubre.

El Dr. Antonio Fuertes, presidente del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, “invita a
los jóvenes investigadores a presentar sus trabajos al Premio ya que en España hay científicos muy
válidos trabajando sobre el huevo, o que están pensando hacerlo. El Premio del Instituto es una
oportunidad para dar visibilidad e importancia ante la sociedad a la investigación e innovación sobre
este alimento realizada en centros españoles”.

Desde su creación, el Instituto apoya con este Premio a jóvenes investigadores y equipos españoles
en áreas relacionadas con el huevo.
En 2016 el ganador fue el DR. RAÚL ZAMORA ROS del Instituto
Catalán de Oncología-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, que presentó el proyecto:
“Descripción de los perfiles nutricionales de los consumidores de huevo y la evaluación de los mismos
con la supervivencia total y por causa específica en la cohorte EPIC-España”.

CONCURSO “COCINA CON HUEVOS”

El Instituto concede también anualmente un premio a la mejor receta con huevos, destinado a
amantes de la cocina, profesionales o aficionados. El año pasado D. Pau Iborra Rico ganó con su
preparación “Trampantojo de huevo poché con migas de pastor”.

PREMIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

El premio al mejor trabajo audiovisual de comunicación sobre el huevo se convoca también en 2017
para quien mejor cuente una historia breve con el huevo como protagonista. D. Eduard Marin Caro
fue el ganador de la anterior edición, por su vídeo titulado “La magia del huevo”.

Los trabajos audiovisuales y recetas pueden presentarse hasta el 28 de agosto de 2017. Las bases
de las tres convocatorias están disponibles en la web del IEH (www.institutohuevo.com).

Bases del Premio a la Investigación 2017.

Bases del Concurso de Recetas “Cocina con huevos” 2017.

Bases del Concurso de Comunicación Audiovisual 2017.

¡Apunta! Tienes hasta el día 28 para participar y enviar tu receta 🍳📝 #concurso