Receta de pipirrana

“La pipirranapimpirrana o piriñaca es una ensalada cuyos ingredientes básicos son cebolla, tomate, pimiento verde y pepino, dándose también en zonas del sur de Andalucía su preparación sin pepino. A veces se le añade huevo cocido, algún tipo de pescado de carne prieta o incluso embutidos.” nos cuenta la Wikipedia.

También nos dice “se consume en las provincias españolas de Granada, Jaén, Almería, Murcia y en Ciudad Real, desde tiempo inmemorial, es el acompañamiento usado en la ciudad de Cádiz para los pescados asados, especialmente la caballa, existiendo en cada provincia y comarcas variaciones en su preparación y composición”.

PIPIRRANA

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • 1 pepino grande
  • 1 cebolla tierna
  • 1 pimiento verde
  • 3-4 tomates
  • 1-2 lata de atún
  • 1-2 huevos duros

La cantidades las podéis adaptar a vuestro gusto,
según si os gusta más o menos algún ingrediente o si lo coméis de entrante, acompañamiento o de
plato único.

Cocemos los huevos (os explicamos aquí cómo hacerlo a vuestro gusto)

Cortamos en porciones pequeñas, a cubos, las
verduras y las mezclamos bien. Lo aliñamos con sal, aceite de oliva virgen
extra y vinagre suave de vino.

Añadimos el atún y el huevo, y es opción vuestra
removerlo todo o presentarlo como en la foto para que cada comensal lo mezcle
en su plato.

Se acompaña de un buen pan, pues invita a mojar.

Es una ensalada muy sabrosa y refrescante, ideal
para estos calores del verano. La puedes dejar preparada con antelación en la
nevera y fría estará incluso mejor. ¡A disfrutar!

image

Desayuno-brunch, milanesas de berenjena y pudding de chocolate

Empezamos con un desayuno muy completo para una ocasión especial (también podría tomarse como brunch) de huevos fritos o revueltos, con bacon, tortitas y gofres.

Seguimos con una receta de “Milanesas de Berenjenas Napolitanas” muy jugosas y que se terminan al horno.

Y terminamos con un postre hecho al microondas: Pudding de chocolate. Muy rico, rápido y fácil de hacer.

Helado casero de vainilla

Cuando el calor aprieta nos apetece mucho más tomar “cosas frescas”. Una de las ideas que

siempre

nos viene a la cabeza son los helados… Pero éste además tiene un plus, porque está hecho en casa y lo disfrutaremos muchísimo 😀👍

HELADO CASERO DE VAINILLA. RECETA PASO A PASO. 

Ingredientes y elaboración:

  • 3 vainas de vainilla
  • 8 yemas de huevo
  • 190g de azúcar
  • 315ml de nata
  • 625ml de leche
  • 50g de miel

Ponemos en un bol las yemas de huevo. Abrimos las 3 vainas de vainillas, las rascamos por el medio con la ayuda de un cuchillo y echamos los granos también en el bol.

Añadimos el azúcar y batimos con las varillas hasta que la mezcla quede bien montada.

Aparte, ponemos a hervir en una cacerola la leche, las vainas vaciadas y la miel. Retiramos del fuego y dejamos infusionar 15 minutos.

Sobre las yemas montadas, vamos echando un poco de leche en hilo y batimos ligeramente a la vez.

Esta mezcla la juntamos con la leche infusionada, la ponemos en el fuego y lo llevamos hasta los 82ºC para una buena cocción de las yemas.

Retiramos del fuego y paramos la cocción, a la vez que batimos, con la nata fría.

Lo colamos, retiramos la ramas de vainilla y a enfriar. Lo dejamos reposar en la heladera y al congelador.

DAGU en el top-10 de las empresas de Guadalajara

Hace unos días, en el periódico digital clm21.es escribieron un artículo en el que enumeraban las 10 empresas más importantes de Guadalajara en cuanto a volumen de ventas y número de trabajadores.

En dicho artículo de clm21.es podíamos leer:

Dagu comercializa huevos en las principales superficies de España

En sexto puesto se sitúa Dagu S.A., conocida por ser una de las principales marcas españolas dedicadas a la avicultura, especialmente a la comercialización de huevos, obteniendo ventas por valor de 70,8 millones de euros. Con delegaciones en Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Sevilla, sus oficinas centrales están emplazadas en Cabanillas del Campo, desde donde se coordina la producción, distribución y venta.

Los productores de huevos despiden con éxito la campaña “El huevo, de etiqueta”

La campaña de información “El huevo, de etiqueta”, desarrollada por INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos) y cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, llega a su fin. Han sido dos años de intenso trabajo en el que los productores y profesionales del sector han recorrido la geografía española para explicar cómo se producen los huevos de gallina en la UE y las elevadas exigencias del modelo europeo. Para poner el broche de oro a la campaña y despedirla como se merece, INPROVO organizó una gran fiesta el pasado 12 de julio en la Casa de América de Madrid.

Acto de cierre de la campaña “El huevo, de etiqueta” en la Casa de América de Madrid

Los asistentes a este acto tan especial pudieron conocer en exclusiva los resultados de la última encuesta “Huevómetro” (que mide el conocimiento de los españoles sobre el marcado y etiquetado del huevo). Si en 2014 la mayoría de consumidores relacionaba de forma errónea el código de la cáscara con la fecha de consumo preferente y tan sólo un 2% lo identificaba correctamente con el sistema de producción y la granja de la que procede el huevo, dos años después, los resultados demuestran que ha aumentado el porcentaje de consumidores que conoce el significado del código (26,4% en 2016). En 2014 un 70% de los encuestados relacionaba el código con el sistema de producción o la granja de origen. Hoy ese porcentaje ha aumentado hasta el 76%. Por otra parte, un dato positivo es que un 40% de españoles sabe que existen normas que garantizan la sostenibilidad de la producción de huevos, frente al 29% de 2014.

Durante el acto también se realizó un resumen de las actividades (gestión de web, redes sociales, encuentros informativos…) y se puso en valor el exitoso impacto mediático obtenido por la campaña. Además, contamos con la intervención de la productora de huevos Dolors Callís, portavoz de la campaña en Cataluña; Anselmo García, director de Soriactiva y colaborador en esta provincia; y Esperanza Orellana, Subdirectora General de Promoción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, enriquecieron todos estas cifras y resultados aportando su análisis personal y compartiendo su experiencia en la campaña con los asistentes.

De izquierda a derecha, Mar Fernández (directora de INPROVO), Dolors Callís (productora de huevos), Medín de Vega (presidente de INPROVO), Esperanza Orellana (Subdirectora General de Promoción Agroalimentaria- MAGRAMA) y Anselmo García, director de Soriactiva

Los productores, protagonistas de la campaña

En el camino que recorre el huevo desde la granja a la mesa intervienen muchos profesionales: productores, granjeros, veterinarios, nutricionistas, técnicos de calidad… Ellos han sido los verdaderos protagonistas de la campaña, participando en más de 120 encuentros informativos por toda España con consumidores, estudiantes y medios de comunicación a los que han explicado su trabajo en las granjas y centros de embalaje, las garantías que el Modelo Europeo ofrece al consumidor y cómo interpretar el marcado y etiquetado del huevo para realizar una compra informada. Han sido además los primeros sorprendidos por el interés que generan el huevo, las granjas y las gallinas, ya que han respondido a numerosas dudas y preguntas en cada encuentro.

Por este motivo, la fiesta del “huevo, de etiqueta” tenía un claro objetivo: rendir homenaje y agradecer a todos los productores y profesionales del sector su participación activa en la campaña, su disposición y su capacidad para afrontar nuevos retos, que han superado con sobresaliente. No te pierdas el vídeo con todas las personas que nos han acompañado en esta aventura

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS Y FELIZ VERANO A TODOS!

viajehuevos

Recetas para San Fermín

♪ ♫ ♩ ♬ Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio ¡San Fermín! ♪ ♫ ♩ ♬

En este día tan especial para los pamploneses y que tantas gentes de todo el mundo disfrutan, vamos a enseñaros algunas recetas que podéis degustar para estos días de fiesta:

image

Otra receta que nos gusta mucho, y que es muy socorrida, son los huevos rellenos sanfermineros:

image

image

image

image

Recetas para el verano: Ensaladas, pastel frío y tips

¡El verano ya llegó! 😄☀ Y cómo nos gusta disfrutar en estos calurosos días de recetas ligeras y fresquitas… Además, si se pueden llevar allá donde vayamos ¡mucho mejor! Mira las que te proponemos hoy:

Una estupenda “Ensalada campera” con huevo duro, puntas de espárrago, patata, pimiento rojo y verde, cebolleta, pepino, aceitunas, tomate, maíz y atún… ¡Supercompleta!

Este “Pastel frío de brócoli con jamón y queso” muy rápido y fácil de hacer, con ingredientes frescos, y en el que no necesitas horno, sólo el microondas.

Esta “Ensalada gourmet” que lleva ventresca de atún claro, tomate, huevo, aceitunas negras, cebolla morada… ¡y para la fiambrera!

Además, compartimos este artículo tan interesante con 10 curiosidades y enseñanzas sobre un alimento tan maravillosos como es el huevo 🙂

Y otro truco de cocina: ¿Cómo hago para cortar bien los huevos cocidos y que no se rompan?

¡Que disfrutes mucho del mes de julio! 😉

Recetas para San Juan 2016

La Noche de San Juan es una festividad en la que el ritual principal es encender una hoguera. Como nos cuentan en Wikipedia“la finalidad de este rito
era “dar más fuerza al sol”, que a partir de esos días iba haciéndose
más “débil” ―los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de
invierno―”
. También nos cuentan que es una celebración muy extendida por España, aunque hay algunas regiones como Almería, A Coruña o Barcelona que lo festejan la noche del 23, y otros como Alicante que son la noche del 24.

Y cómo no, nos gusta mucho acompañar estas celebraciones con recetas especiales para la ocasión. A continuación compartimos algunas de las que hemos disfrutado:

Tostada de jamón con huevo frito

Cómo no iba a tener un día… ¡Ya ha llegado! ¡Feliz #DíaMundialDeLaTapa! 😃

Esos bocados que nos llenan de alegría y que, difícilmente, podemos probar sólo una vez…

Para celebrarlo te damos 3 ideas de tapas:

1) Estas “Tostadas de jamón con huevo frito” muy fáciles de hacer: con unas rebanadas de pan de hogaza un poco tostado, un chorrito de aceite de oliva, un buen jamón y coronadas por un huevo frito de codorniz o de gallina pequeño.

image

2) Estas “Tostas de huevo de codorniz frito y sobrasada ibérica”. Mira la receta.

image

3) Y estos “Champiñones rellenos de huevo de codorniz”. Aquí la receta.

image

¡A disfrutar! 😉👍

Manejo y conservación del huevo en la cocina

Siempre hay que seguir unas buenas indicaciones en el manejo de los alimentos para manipularlos de manera correcta. Por eso, vamos a aprender gracias a la campaña “El huevo, de etiqueta” unos trucos para que consumamos huevos de manera totalmente segura, incluso en verano o épocas de calor.

Los huevos con las indicaciones obligatorias en su cáscara y etiquetado cumplen con los requisitos del modelo europeo de producción.

En ellos se marca la fecha de consumo preferente, que indica el tiempo durante el que un huevo puede considerarse fresco. Esto solo se aplica a un huevo que tenga su cáscara limpia e intacta (sin fisuras ni roturas), y que haya estado bien conservado (en el frigorífico tras la compra).

Si los huevos no llevan marcada en la cáscara la fecha de consumo preferente podrás encontrarla en su envase. Guárdalos allí para tener siempre disponible esa información.

Un huevo se considera fresco hasta los 28 días después de la puesta si ha estado bien conservado (sin cambios térmicos bruscos y en el frigorífico después de la compra).

Una vez cascado, el huevo debe cocinarse o consumirse a la mayor brevedad posible. Al ser un alimento muy nutritivo, si no se conserva y manipula correctamente puede contaminarse fácilmente con microorganismos del entorno, lo que haría su consumo poco seguro.

Resumiendo, debemos tener en cuenta estas ocho indicaciones:

  • No lavar los huevos para guardarlos en la nevera, sólo si los vas a consumir inmediatamente.
  • Conservarlos en el frigorífico, así permanecerán frescos más días.
  • Mantenerlos en el estuche, mira sus beneficios.
  • Lavar los huevos (si te apetece, no es necesario en muchos casos) sólo antes de usarlos.
  • No separar clara y yema con la cáscara.
  • No cascar los huevos donde se vayan a batir.
  • Las nubes de la clara son indicios de frescura.
  • La yema con mancha roja es apta para el consumo, aquí te lo explicamos.

También puedes leer estas otras recomendaciones muy útiles para la manipulación correcta y limpia de los huevos en casa.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL HUEVO