Los productores de huevos despiden con éxito la campaña “El huevo, de etiqueta”

La campaña de información “El huevo, de etiqueta”, desarrollada por INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos) y cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, llega a su fin. Han sido dos años de intenso trabajo en el que los productores y profesionales del sector han recorrido la geografía española para explicar cómo se producen los huevos de gallina en la UE y las elevadas exigencias del modelo europeo. Para poner el broche de oro a la campaña y despedirla como se merece, INPROVO organizó una gran fiesta el pasado 12 de julio en la Casa de América de Madrid.

Acto de cierre de la campaña “El huevo, de etiqueta” en la Casa de América de Madrid

Los asistentes a este acto tan especial pudieron conocer en exclusiva los resultados de la última encuesta “Huevómetro” (que mide el conocimiento de los españoles sobre el marcado y etiquetado del huevo). Si en 2014 la mayoría de consumidores relacionaba de forma errónea el código de la cáscara con la fecha de consumo preferente y tan sólo un 2% lo identificaba correctamente con el sistema de producción y la granja de la que procede el huevo, dos años después, los resultados demuestran que ha aumentado el porcentaje de consumidores que conoce el significado del código (26,4% en 2016). En 2014 un 70% de los encuestados relacionaba el código con el sistema de producción o la granja de origen. Hoy ese porcentaje ha aumentado hasta el 76%. Por otra parte, un dato positivo es que un 40% de españoles sabe que existen normas que garantizan la sostenibilidad de la producción de huevos, frente al 29% de 2014.

Durante el acto también se realizó un resumen de las actividades (gestión de web, redes sociales, encuentros informativos…) y se puso en valor el exitoso impacto mediático obtenido por la campaña. Además, contamos con la intervención de la productora de huevos Dolors Callís, portavoz de la campaña en Cataluña; Anselmo García, director de Soriactiva y colaborador en esta provincia; y Esperanza Orellana, Subdirectora General de Promoción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, enriquecieron todos estas cifras y resultados aportando su análisis personal y compartiendo su experiencia en la campaña con los asistentes.

De izquierda a derecha, Mar Fernández (directora de INPROVO), Dolors Callís (productora de huevos), Medín de Vega (presidente de INPROVO), Esperanza Orellana (Subdirectora General de Promoción Agroalimentaria- MAGRAMA) y Anselmo García, director de Soriactiva

Los productores, protagonistas de la campaña

En el camino que recorre el huevo desde la granja a la mesa intervienen muchos profesionales: productores, granjeros, veterinarios, nutricionistas, técnicos de calidad… Ellos han sido los verdaderos protagonistas de la campaña, participando en más de 120 encuentros informativos por toda España con consumidores, estudiantes y medios de comunicación a los que han explicado su trabajo en las granjas y centros de embalaje, las garantías que el Modelo Europeo ofrece al consumidor y cómo interpretar el marcado y etiquetado del huevo para realizar una compra informada. Han sido además los primeros sorprendidos por el interés que generan el huevo, las granjas y las gallinas, ya que han respondido a numerosas dudas y preguntas en cada encuentro.

Por este motivo, la fiesta del “huevo, de etiqueta” tenía un claro objetivo: rendir homenaje y agradecer a todos los productores y profesionales del sector su participación activa en la campaña, su disposición y su capacidad para afrontar nuevos retos, que han superado con sobresaliente. No te pierdas el vídeo con todas las personas que nos han acompañado en esta aventura

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS Y FELIZ VERANO A TODOS!

viajehuevos

Manejo y conservación del huevo en la cocina

Siempre hay que seguir unas buenas indicaciones en el manejo de los alimentos para manipularlos de manera correcta. Por eso, vamos a aprender gracias a la campaña “El huevo, de etiqueta” unos trucos para que consumamos huevos de manera totalmente segura, incluso en verano o épocas de calor.

Los huevos con las indicaciones obligatorias en su cáscara y etiquetado cumplen con los requisitos del modelo europeo de producción.

En ellos se marca la fecha de consumo preferente, que indica el tiempo durante el que un huevo puede considerarse fresco. Esto solo se aplica a un huevo que tenga su cáscara limpia e intacta (sin fisuras ni roturas), y que haya estado bien conservado (en el frigorífico tras la compra).

Si los huevos no llevan marcada en la cáscara la fecha de consumo preferente podrás encontrarla en su envase. Guárdalos allí para tener siempre disponible esa información.

Un huevo se considera fresco hasta los 28 días después de la puesta si ha estado bien conservado (sin cambios térmicos bruscos y en el frigorífico después de la compra).

Una vez cascado, el huevo debe cocinarse o consumirse a la mayor brevedad posible. Al ser un alimento muy nutritivo, si no se conserva y manipula correctamente puede contaminarse fácilmente con microorganismos del entorno, lo que haría su consumo poco seguro.

Resumiendo, debemos tener en cuenta estas ocho indicaciones:

  • No lavar los huevos para guardarlos en la nevera, sólo si los vas a consumir inmediatamente.
  • Conservarlos en el frigorífico, así permanecerán frescos más días.
  • Mantenerlos en el estuche, mira sus beneficios.
  • Lavar los huevos (si te apetece, no es necesario en muchos casos) sólo antes de usarlos.
  • No separar clara y yema con la cáscara.
  • No cascar los huevos donde se vayan a batir.
  • Las nubes de la clara son indicios de frescura.
  • La yema con mancha roja es apta para el consumo, aquí te lo explicamos.

También puedes leer estas otras recomendaciones muy útiles para la manipulación correcta y limpia de los huevos en casa.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL HUEVO

Clasificación del huevo según su peso en la Unión Europea

¿Qué significa que un huevo sea S, M, L o XL? Esta clasificación depende de su peso. Te lo explicamos:

  • Huevos de tamaño S (pequeños): menos de 53 gramos.
  • Huevos de tamaño M (medianos): de 53 a 63 gramos. 
  • Huevos de tamaño L (grandes): de 63 a 73 gramos. 
  • Huevos de tamaño XL (super grandes): de 73 o más.

También debes tener en cuenta que el peso total del huevo se divide aproximadamente en un 60% de clara, un 30% de yema y un 10% de cáscara.

En esta imagen de la campaña “El huevo, de etiqueta” lo puedes ver de una manera clara y concisa:   

¿Qué tipos de huevos hay en el mercado?

Desde el perfil de alimentación.es han compartido esta imagen en la que se explican los diferentes sistemas de producción de huevos y cómo reconocer fácilmente si un huevo es fresco.

Tienes más información en la web “El huevo, de etiqueta”.

También te pueden interesar estos otros posts donde hablamos de estos temas:

Tortilla de patatas, de patatas y acelgas, de gambas o atún…

Nuestra amiga de Facebook Maria Sosa ha compartido con nosotros cómo hace diferentes tortillas:

TORTILLA DE PATATAS

“Mirad, yo las hago mucho mas pequeñas, de unos 8 huevos, pero os puedo asegurar que tienen un éxito grande, nunca sobra nada !”

Para esta tortilla más o menos necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 kilo de patatas
  • 1 cebolla grandecita
  • Aceite de oliva
  • 8 huevos
  • Sal

Pela y pica las patatas muy finitas y también la cebolla, en trocitos pequeños.

Llegados a este momento, yo hago las patatas en el microondas, porque prefiero que no tengan tanta grasa, pero si no quieres, puedes poner la patatas y las cebollas en una sartén con aceite abundante y se fríen lentamente dando vueltas a ambas cosas, como picándolas y pones sal al gusto. En el microondas solo pones los ingredientes, añades 4 cucharadas de aceite, tapas el recipiente con papel film, y haces en el unos agujeros con el tenedor para que salga el vapor. Debes dejar que se hagan unos 10 minutos a potencia fuerte, abres y le das vueltas como picando la patatas, tapas de nuevo y lo pones otro 10 minutos. Depende de la patata, pero casi siempre está ya hecha las patatas en este tiempo, si necesita mas tiempo lo pones otros 10 minutos.

En una sartén antiadherente poner unas gotas de aceite, calentar, batir bien los huevos, mezclar con las patatas, probar de sal y cuajar por los dos lados, dándoles las vueltas necesarias según prefieras más o menos cuajadas.

Esta es la receta clásica, pero puedes ponerle cebolla o no, pimientos, champiñones, calabacín, espinacas, …

image

TORTILLA DE PATATAS Y ACELGAS

Sigue el mismo procedimiento, pero pones patatas, acelgas y la cebolla….y el resto todo igual. Quedan muy ricas también.
Te aconsejo utilices siempre una buena sarten y la misma siempre y evites fregarla. Yo paso una servilleta de papel, porque con la inducción no se manchan por fuera, pero si necesitas fregarla, no uses un estropajo que estropee la película antiadherente…

image

TORTILLA DE GAMBAS O DE ATÚN

En éstas no pongo patatas, la de la derecha de la foto es de gambas (4 huevos, 1 ajo picadito, perejil picado y 12 gambas) y para la de la izquierda he utilizado los mismos ingredientes, pero sustituí las gambas por una lata de atún escurrido de aceite o si es al natural, quitar el caldo.

image

También se pueden hacer con otros ingredientes como queso, jamón de York, pollo, pescado, …

“Las tortillas de queso con un poquito de perejil picado, o con queso y jamón de york ….. quedan exquisitas. El queso se funde y es muy sabroso. Hacer una tortilla con 2 o 3 huevos, con 2 quesitos en porciones y un poquito de perejil, es una cena muy rápida, muy barata y muy completa.
Realmente es que las tortillas se pueden hacer de casi todo. En mi casa hacemos muchas veces la “tortilla de aprovechamiento”. Pelo y pico finitas las rodajas de 2 patatas y como media cebolla. Como en el microondas es mucho mas sano, porque apenas llevan aceite, hago la patatas, la cebolla, restos de pimientos a trocitos, o de verduras que tengas por casa, zanahorias, puerros, guisantes, calabacin …..puedes poner de todo….luego una vez hechas las verduras , añades restos de pollo que tengas, o restos de pescados ( procura quitar las espinas ) o de carnes, o de chorizo…..puedes poner incluso restos de queso que tengas….aprovecha todo .
Luego hay que batir los huevos, probar de sal y cuajar lentamente la tortilla, que suelen ser gorditas al llevar de todo. Se le dan la vuelta con un plato o con una tapa de cacerola. Es muy facil.
Es una forma de aprovechar esos restos que nos van quedando por el frigorifico y que terminan al final en la basura.
Con unas sopas de primer plato, es una comida estupenda.”

¡Nos encanta que compartáis recetas con todos nosotros! ¡Muchas gracias! 😉🍳👍

Anímate a enviarnos la tuya a través de nuestro Facebook o por email a recetasdagu@gmail.com

¿Por qué los huevos han cogido olor de otro alimento en el frigorífico?

Nuestros compañeros de

“El huevo, de etiqueta”

nos han recordado que no guardemos en la nevera, junto a los huevos, alimentos que desprendan un fuerte olor (como el pescado, por ejemplo) porque lo absorberán enseguida 😉

image

Bizcocho-Tarta de manzana

Vamos a preparar un postre riquísimo que es una mezcla entre un bizcocho y una tarta de manzana. Aprende esta receta que es muy fácil de preparar y queda muy jugosa.

RECETA DE BIZCOCHO-TARTA DE MANZANA

Ingredientes y elaboración

  • 2 huevos L
  • 4 manzanas (2 para la mezcla y 2 para cubrir)
  • 1 vaso de leche (175ml)
  • 1 tazón de harina (180gr aprox.)
  • ½ sobre de levadura
  • 4 cucharadas soperas de azúcar (100gr)

En el vaso de la batidora ponemos los huevos, la harina y la levadura, el azúcar, y 2 manzanas peladas y troceadas. Vamos batiendo poco a poco y echando la leche hasta que nos quede una mezcla homogénea.

Untamos el molde de mantequilla y espolvoreamos harina (si es de silicona no hace falta) y vertemos la mezcla.

Pelamos y laminamos las otras 2 manzanas y las vamos colocando con cuidado sobre la mezcla en el molde.

Con el horno precalentado, horneamos a 180ºC durante 45 minutos.

Esperamos a que se temple un poco, desmoldamos y ¡ya tenemos nuestra tarta! 😀👌

Si quieres, puedes pintar la superficie con un poco de mermelada (de albaricoque o pera, por ejemplo) para darle un aspecto más brillante.

¿Cómo se hace una tortilla de patatas con 30 huevos?

Mirad cómo lo hacen en el Bar Nebraska de Cádiz… ¡Es espectacular! 👌😃👌

Más info y vídeo en DeTapas Cádiz.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

¿Cómo se hace una tortilla de patatas con 30 huevos?Mirad cómo lo hacen en el Bar Nebraska de Cádiz… ¡Es espectacular! Más info en y vídeo en http://ow.ly/VKUfu.

Posted by Huevos DAGU on Viernes, 26 de febrero de 2016

También puedes ver cuando participamos en la Tortilla de patatas para 850 personas 😄

image