#DíaDeLaTortilla es una fiesta popular que se celebra en muchos lugares de España. Hoy es el turno de Fuenlabrada, y como nos describen en Wikipedia:
El 9 de marzo, desde el siglo XV, se celebra la romería del Día de Santa Juana (Día de la Tortilla), en el que los fuenlabreños acuden a Valdeserrano. Esta tradición se remonta a la época en la que los fuenlabreños marchaban a Cubas de la Sagra (pasando por Valdeserrano), a venerar a Juana Vázquez, la Santa Juana que, supuestamente, realizaba curaciones milagrosas, aunque será en el siglo XIX, cuando esta romería adquirirá las características actuales. Muchos fuenlabreños han cambiado el lugar de la celebración, trasladándose al Parque de Polvoranca, perteneciente a Leganés.
Para celebrarlo, aquí tienes 5 recetas diferentes + 5 restaurantes donde disfrutarla:
Desde el pasado martes 13 de diciembre ha entrado en vigor la aplicación del nuevo Reglamento (UE) Nº1169/2011 sobre la Información Alimentaria Facilitada al Consumidor.
Como nos explican desde aecosan“el etiquetado de los alimentos tendrá que incluir, de manera
obligatoria, la información nutricional, es decir, el valor energético y
las cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono,
azúcares, proteínas y sal. Además, para que los consumidores puedan
comparar alimentos, el etiquetado debe incluir esta información por 100
gramos o 100 mililitros. La información obligatoria podrá completarse, voluntariamente, con los
valores de otros nutrientes: ácidos grasos monoinsaturados y
poliinsaturados, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria, vitaminas o
minerales”.
Asimismo, “la información nutricional obligatoria se debe presentar en el mismo
campo visual, de manera que sea fácilmente visible, claramente legible e
indeleble”.
Sin embargo, en el caso de un alimento fresco como el huevo este nuevo Reglamento no es obligatorio ya que, como detallan en la web explicativa “El etiquetado cuenta mucho”, “están exentos los productos sin transformar o curados que incluyen un
solo ingrediente, el agua, sal, especias, té, vinagres, aditivos
alimentarios, bebidas con grado alcohólico volumétrico superior a 1,2 %, los alimentos en envases cuya superficie mayor es inferior a 25 cm2 (como mermeladas o mantequillas de hostelería), entre otros”.
A continuación, compartimos estos tweets que lo explican:
En un artículo de la Dra. Eggsercise en el blog del Consejo de Exportación de Carne de Ave y Huevo de Estados Unidos, en México (@USAPEECLatAm) se explica cómo aumentar nuestro consumo de vitamina D a través de los alimentos, y en el caso de los huevos decía:
“Huevo: Una pieza de huevo contiene alrededor del 7% del requerimiento diario de esta vitamina. Y con las nuevas recomendaciones dietéticas, podemos estar seguros de comer un huevo junto con la yema sin tener que preocuparnos por el mito del colesterol.”
La empresa Huevos DAGU ha recibido un reconocimiento en la categoría Empresa Responsable de los primeros Premios al Mérito Empresarial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha“por basar su modelo productivo en la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad, además de por su apuesta por la creación de empleo, y por su compromiso con la sociedad, plasmado en la colaboración con ONGs, bancos de alimentos, y acontecimientos culturales como el IV Centenario de la Muerte de Cervantes.”Nota de prensa.
Agradecemos también a los medios de comunicación, instituciones y personalidades que han destacado este premio recibido:
Es uno de los alimentos más versátiles en nuestras
cocinas, pero también uno de los más sensibles a la contaminación debido a su
riqueza en nutrientes. Para consumir huevo de forma correcta y segura, es necesario
seguir unas buenas prácticas de manejo y conservación que no todo el mundo
conoce.
¿Hay que guardar los huevos en el frigorífico? ¿Debemos lavarlos antes de
guardarlos? ¿Se pueden mantener alimentos cocinados con huevo a temperatura
ambiente? La campaña “El huevo, de etiqueta” de INPROVO (Organización
Interprofesional del Huevo y sus Productos) te ayuda a resolverlas.
El Modelo Europeo de Producción implica un importante esfuerzo de los
productores para llevar a nuestras casas huevos frescos y seguros. Sin embargo, todas
las precauciones adoptadas para garantizar la higiene y la seguridad alimentaria en el
proceso de producción del huevo pueden resultar inútiles si no se manipula
correctamente antes de su consumo.
Tras la compra debemos preservar su frescura y calidad manteniéndolos entre 1ºC y
10ºC. ¿El lugar ideal? El frigorífico. Guárdalos sin lavar y, a ser posible, en su estuche.
Así mantendrás la protección natural de la cáscara del huevo frente a
microorganismos externos, olores extraños o humedad. Además, siempre tendrás a
mano la información importante del etiquetado, como la fecha de consumo
preferente (que no es obligatorio indicar en la cáscara del huevo, pero sí en el envase). El envase protege también al huevo de los cambios de temperatura que se producen
cuando abrimos frecuentemente el frigorífico.
Esta variación térmica, especialmente de frío a calor, no es buena para el huevo. Por
esta razón no se refrigeran durante su distribución ni en el punto de compra. En casa,
saca del frigorífico solo los huevos que necesites. Antes de utilizarlos, desecha los
sucios, rotos o agrietados. Puedes lavarlos antes de su uso, nunca para guardarlos
después. Además, es recomendable confirmar que están en el plazo marcado por la
fecha de consumo preferente.
Limpia bien las manos, superficies y utensilios de cocina antes y después de
manipular el huevo. Procura no cascar los huevos en borde del recipiente donde los
vayas a batir, para evitar que caigan trocitos de cáscara. No separes la clara y la yema
con la cáscara, porque esto facilita que cualquier posible contaminación exterior que
hubiera en ella se diluya en la parte comestible del huevo.
¿Y la salmonela?
Los productores de huevos comerciales mantienen sus granjas libres de
enfermedades aplicando medidas de bioseguridad, higiene y de prevención de la
contaminación de las aves. En España, las gallinas ponedoras se vacunan
obligatoriamente contra la salmonela. Además, se realizan análisis periódicos, de los
propios productores y de los inspectores oficiales.
La salmonela provoca una toxiinfección alimentaria (salmonelosis) cuando se
reproduce en alimentos que no se han manipulado higiénicamente. Para evitarla,
además de los consejos anteriores, conviene recordar unas normas básicas:
Consume huevos procedentes de granjas registradas y controladas: lo sabrás
porque llevan información obligatoria en su envase y en su cáscara.
Conservar refrigerados los alimentos, frescos o cocinados: la salmonela
puede multiplicarse a una gran velocidad en alimentos frescos, especialmente en
verano cuando se dejan a temperatura ambiente. No olvides guardar lo antes posible
los platos y las salsas elaborados con huevo en el frigorífico, tanto si son caseros
como industriales.
Cocinar a temperatura suficiente los platos con huevo: Cocinar a 70ºC o más
garantiza la eliminación de la salmonela. Los platos que no se vayan a consumir de
forma inmediata deben mantenerse calientes, o en refrigeración si se trata de
platos fríos que tengan que conservarse durante un tiempo antes de su consumo.
Hay que cuidar la higiene, el tiempo y la temperatura en la preparación y
conservación de platos con huevo que no se consuman inmediatamente tras su
elaboración.
Evitar la contaminación cruzada: el recipiente o el cubierto utilizados para
batir los huevos, por ejemplo, no deben ponerse en contacto con la tortilla ya
hecha. Tampoco se debe cascar el huevo en el recipiente que emplearemos después
para batirlo, cocinar o servir los alimentos ya preparados.
Dagu comercializa huevos en las principales superficies de España
En sexto puesto se sitúa Dagu S.A., conocida por ser una de las principales marcas españolas dedicadas a la avicultura, especialmente a la comercialización de huevos, obteniendo ventas por valor de 70,8 millones de euros. Con delegaciones en Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Sevilla, sus oficinas centrales están emplazadas en Cabanillas del Campo, desde donde se coordina la producción, distribución y venta.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.