El huevo en “la vuelta al cole”

Podríamos decir que el huevo es una especie de “comodín” en nuestra alimentación: en un pequeño tamaño y pocas calorías contiene multitud de nutrientes que hacen de él un alimento de los más saludable.

Con motivo de la vuelta a las aulas de los niños y niñas, repasamos nuestros artículos más destacados sobre los beneficios del huevo en la alimentación de los más jóvenes de la casa:

Cómo introducir el huevo en la dieta del bebé

El huevo en la alimentación de los niños, ¿cuántos deben comer?

El huevo en la alimentación del niño: Un alimento muy rico en nutrientes esenciales

Si los niños desayunan huevo, llegan con menos hambre al almuerzo

Comer un huevo al día puede ayudar a los niños a crecer más

image

Desayunos Populares en Móstoles con DAGU

Éxito de participación en los tradicionales Desayunos populares de las Fiestas Patronales de Móstoles

Nuevo éxito de participación en los tradicionales Desayunos populares ofrecidos por el Ayuntamiento de Móstoles, con la colaboración de la empresa de huevos DAGU, en el marco de sus Fiestas Patronales de la localidad, declaradas de interés turístico regional. A cargo de las Peñas de Móstoles, que cocinan y reparten estos desayunos populares, consistentes en dos huevos fritos, beicon y pan, las previsiones de participación en las tres jornadas apuntan a más 10.000 personas. Para ello se ha dispuesto un dispositivo de 20.000 huevos, cerca de 2.000 barras de pan, 600 kilos de beicon y 350 litros de aceite de oliva virgen extra, además de bebidas para los adultos y refrescos para los más pequeños.

image

Media docena de razones para comprar huevos de etiqueta

Si aún tienes dudas de por qué comprar huevos de etiqueta, nuestros compañeros de “El huevo, de etiqueta” te dan algunas razones de peso:

  • Calidad. El Modelo Europeo de producción es el más exigente del mundo.
  • Garantía. El bienestar, la alimentación y la sanidad de las gallinas está controlado por profesionales (veterinarios, granjeros, nutricionistas, …) de las granjas y por la Administración.
  • Protección. Las granjas respetan el medio ambiente y generan actividad económica y empleo en el medio rural.
  • Origen. El código marcado en la cáscara de cada huevo nos indica su procedencia. La trazabilidad permite actuar de inmediato ante cualquier incidencia.
  • Frescura. Sólo llegan a tu mesa huevos frescos (de categoría A): clasificados, envasados, transportados y almacenados en las mejores condiciones para tu seguridad.
  • Variedad. Hay un huevo de etiqueta para cada consumidor: en jaula, en suelo, camperos y ecológicos; blancos o morenos; super grandes, grandes, medianos y pequeños… Decide cuál es el tuyo.
image

¿Qué es el fipronil y cómo afecta a los huevos?

Entrevista en el programa Estando Contigo de Castilla-La Mancha Media a Juan Gigante, presidente de PRHUCAM (Asociación de Productores de Huevos de Castilla-La Mancha ) y Director General de DAGU.

Recuerda, los huevos de gallinas criadas en España no están afectados y su consumo es totalmente seguro. 🥚🇪🇸👍

«En ningún caso hay huevos españoles afectados»


Entrevista en Hoy por Hoy de la Cadena Ser a Juan Gigante, Director General de Huevos DAGU:

“España es país exportador de huevos al resto del mundo y, de manera muy puntal, importador de este producto.”

Además, en el caso de Huevos DAGU, todos nuestros huevos son de gallinas criadas en España y pasan exhaustivos controles sanitarios y de calidad.
Puedes comprobarlo mirando el código impreso en cada huevo, que empieza por la letras ES de España.

Convocatoria de los Premios del Instituto de Estudios del Huevo 2017

dondedijehuevodigodagu:

El Instituto de Estudios del Huevo (IEH) convoca la XXI edición del
Premio a la Investigación, dotado con 10.000 euros, para los autores de trabajos sobre el huevo y
los ovoproductos (composición, calidad, uso y consumo o sostenibilidad, entre otros). Los trabajos
pueden presentarse hasta el 15 de junio
. Un jurado de expertos del Consejo Asesor del Instituto en
distintas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en julio para elegir al ganador, y el premio
se entregará con motivo de la celebración del Día Mundial del Huevo, en octubre.

El Dr. Antonio Fuertes, presidente del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, “invita a
los jóvenes investigadores a presentar sus trabajos al Premio ya que en España hay científicos muy
válidos trabajando sobre el huevo, o que están pensando hacerlo. El Premio del Instituto es una
oportunidad para dar visibilidad e importancia ante la sociedad a la investigación e innovación sobre
este alimento realizada en centros españoles”.

Desde su creación, el Instituto apoya con este Premio a jóvenes investigadores y equipos españoles
en áreas relacionadas con el huevo.
En 2016 el ganador fue el DR. RAÚL ZAMORA ROS del Instituto
Catalán de Oncología-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, que presentó el proyecto:
“Descripción de los perfiles nutricionales de los consumidores de huevo y la evaluación de los mismos
con la supervivencia total y por causa específica en la cohorte EPIC-España”.

CONCURSO “COCINA CON HUEVOS”

El Instituto concede también anualmente un premio a la mejor receta con huevos, destinado a
amantes de la cocina, profesionales o aficionados. El año pasado D. Pau Iborra Rico ganó con su
preparación “Trampantojo de huevo poché con migas de pastor”.

PREMIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

El premio al mejor trabajo audiovisual de comunicación sobre el huevo se convoca también en 2017
para quien mejor cuente una historia breve con el huevo como protagonista. D. Eduard Marin Caro
fue el ganador de la anterior edición, por su vídeo titulado “La magia del huevo”.

Los trabajos audiovisuales y recetas pueden presentarse hasta el 28 de agosto de 2017. Las bases
de las tres convocatorias están disponibles en la web del IEH (www.institutohuevo.com).

Bases del Premio a la Investigación 2017.

Bases del Concurso de Recetas “Cocina con huevos” 2017.

Bases del Concurso de Comunicación Audiovisual 2017.

¡Apunta! Tienes hasta el día 28 para participar y enviar tu receta 🍳📝 #concurso

Nueva web del Instituto de Estudios del Huevo

Nueva web del Instituto de Estudios del Huevo 🥚🍳 ¡Enhorabuena! 👍😃

Estamos de estreno: hoy ve la luz nuestra página web renovada (www.institutohuevo.com). Esperamos que te guste tanto como a nosotros, y que sigas encontrando en ella información de interés para saber más sobre el huevo.

¿Se pueden congelar huevos?

dondedijehuevodigodagu:

La respuesta es sí y no. Todo depende de la “forma” en la que estén esos huevos. Lo explicamos:

  • Huevo entero crudo (en cáscara): NO. Cuando un alimento se congela, se expande, y eso haría que se rompiera la cáscara.
  • Huevo entero crudo (sin cáscara): , pero sólo si está batido.
  • Huevo duro / cocido: . Aunque no es muy recomendable porque el huevo pierde calidad, textura y gusto.
  • Yemas: NO porque pueden reventar al congelarse y pierden su textura y propiedades funcionales (se espesan con zonas que se congelan irreversiblemente). si las congelas batidas con una pizca de sal o una cucharadita y media de azúcar por cada 4 yemas, si ya sabes si las utilizarás para una receta salada o dulce.
  • Claras: . Las puedes congelar batidas ligeramente (pierden un poco de funcionalidad).
  • Yemas cocidas: . Coloca con cuidado las yemas en una sola capa en una cazuela y agrega agua hasta cubrirlas. Tapar y llevar rápidamente a ebullición. Retira del fuego y deja reposar las yemas, tapadas, en el agua caliente unos 12 minutos. Retira las yemas con una espumadera, escurre bien y congela.

Asegúrate de que el recipiente es hermético. También es muy útil que apuntes en el envase la fecha de congelación y la cantidad de huevo. Pueden durar hasta un año.

Y recuerda, nunca se debe volver a congelar un alimento que ya ha sido descongelado. Para descongelar es mejor hacerlo en la nevera la noche anterior, nunca a temperatura ambiente. Una vez descongelados, utilízalos inmediatamente.

En la imagen puedes ver un huevo duro congelado.

             

Completamos nuestra información sobre si se pueden congelar los huevos con este otro artículo: