El huevo en el #DíaMundialdelaSalud

El huevo es un alimento muy nutritivo y saludable. Hoy se celebra el #DíaMundialdelaSalud. Recordamos estos posts de nuestro blog sobre la relación del huevo y la salud. 🍳♥👍

Seguir una dieta alta en colesterol, comiendo un huevo al día, no aumenta el riesgo de ataque al corazón, ni siquiera en personas genéticamente predispuestas.

Un

reciente estudio de la Universidad de Eastern Finland realizado a hombres
finlandeses durante 21 años, demuestra que un consumo relativamente alto de
colesterol en la dieta, siendo el huevo su principal fuente, no se asocia con
un mayor riesgo de enfermedad coronaria.

Por
otra parte, no se encontró asociación entre las personas que tienen el fenotipo
APOE4, que afecta el metabolismo del colesterol y es común entre la población
finlandesa.

Los
resultados fueron publicados en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

Se
evaluaron los hábitos alimenticios de 1.032 hombres de edades comprendidas
entre los 42 y los 60 años y sin un diagnóstico inicial de enfermedad
cardiovascular.

Los
participantes en el estudio tenían una ingesta dietética diaria promedio de
colesterol de 520 mg y consumieron un promedio de un huevo por día, por lo que
los resultados no se pueden generalizar más allá de estos niveles.

Durante
los 21 años, 230 hombres tuvieron un infarto de miocardio.

El
estudio encontró que una alta ingesta de colesterol de la dieta no se asoció
con el riesgo de enfermedad cardiovascular
– no en toda la población de estudio
ni en los que tienen el fenotipo APOE4 del cual eran portadores el 32,5 por ciento
de los participantes en el estudio.

El
consumo de huevos no se asoció con el riesgo de enfermedad cardiovascular. El
estudio no establece una relación entre el colesterol dietético o comer huevos
con engrosamiento de las paredes de la arteria carótida común.

Los resultados sugieren
que el consumo frecuente de huevos no aumenta el riesgo de enfermedades
cardiovasculares, incluso en personas que están predispuestas genéticamente
.

image

El huevo y la salud cardiovascular en las Jornadas de Nutrición Comunitaria 2016

El huevo: 50 años desterrando el mito

En 1968 la American Heart
Association recomendó un consumo diario de colesterol inferior a 300 mg y no
más de tres huevos enteros a la semana. Este hecho no solo impactó
significativamente en los patrones dietéticos de la población, sino que
favoreció la formación de una opinión pública contraria al consumo de huevos,
limitando así el acceso a una fuente asequible de nutrientes de alta calidad.


En 2015 la mayoría de organismos de promoción de la salud en todo el mundo han
eliminado tales restricciones en el consumo de huevo y colesterol.
El reciente estudio
publicado por el Dr. Donald J. McNamara
, analiza la evolución de las
recomendaciones dietéticas en los últimos 50 años y cómo el huevo ha ganado,
por méritos propios, un espacio relevante en la alimentación a nivel mundial.

image

Fuera mitos con el huevo

Como ya os contamos, la semana pasada celebramos el Día Mundial del Huevo. Uno de los programas televisivos en los que se habló sobre el huevo fue en La Mañana de la 1 dentro de su espacio de salud “Saber Vivir”.

Bajo el título “Los científicos piden perdón al huevo” varios médicos nos hablan sobre la yema (grasas saludables, vitaminas y minerales) y la clara (proteína de gran calidad), el calcio de la cáscara, que no sube el colesterol, mejores formas de cocción, la posibilidad de comer un huevo al día, huevos blancos y morenos etc.

Lo puedes ver en este vídeo entre el minuto 6:30 y 12 aproximadamente:

image

Además, el Instituto de Estudios del
Huevo
realizó este mes un vídeo para acabar con las falsas creencias en torno
al huevo:

“Médicos, cardiólogos, nutricionistas y demás expertos en salud afirman que comer un ‎huevo al día no es perjudicial. Es más, este alimento contiene la combinación más deliciosa y completa de vitaminas, proteínas y otros nutrientes que podemos aportar al cuerpo humano. En este vídeo te explicamos cómo y cuánto consumirlo para aprovechar todos sus beneficios… ¡Y fuera mitos!”

El huevo: Alimento de campeones

Te presentamos esta completa infografía en la que se destacan las grandes cualidades y beneficios del consumo de huevos para los deportistas y para la población en general.

También puedes leer estos otros posts en nuestro blog:

✎ Cómo saber si un huevo es fresco / ¿Cómo saber si un huevo está fresco?

✎ Conoce las partes de un huevo / ¿Cómo crea la gallina el huevo?

El huevo y el colesterol

✎ El huevo, aliado del deportista

image

El huevo en la alimentación del niño: Un alimento muy rico en nutrientes esenciales

Os dejamos el artículo publicado en el suplemento de El País “La vuelta al cole” en el que DAGU ha participado:

“El huevo: Un alimento muy rico en nutrientes esenciales recomendado para mejorar la salud cardiovascular de los niños”.

Si algo tiene el huevo es que es un producto polivalente que puede emplearse en una gran variedad de recetas. Desde luego, los huevos han formado y forman parte de nuestra dieta desde siempre, pero además, si contamos con niños en casa, este producto se convierte en el aliado perfecto para su crecimiento y desarrollo físico e intelectual, ya que es un alimento con alta densidad de nutrientes y muy biodisponible (fácil de absorber y utilizar por nuestro organismo).

Según nos informan desde la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) a través de una entrevista mantenida con Jesús Román, presidente de la Fundación Alimentación Saludable, el huevo es un alimento recomendado para los niños por ser rico en proteínas y por poseer un alto valor biológico, “es decir, se trata de una proteína de gran calidad, muy asimilable, que facilita la formación de tejidos y por lo tanto el crecimiento y desarrollo del niño”.

VENTAJAS NUTRICIONALES Y SANITARIAS DEL CONSUMO DE HUEVO
Los datos recogidos en un informe elaborado por el Instituto de Estudios del Huevo revelan que la presencia del huevo en la dieta de los niños supone ventajas tanto nutricionales como sanitarias. A pesar de la creencia muy extendida de que el huevo incrementa el colesterol sanguíneo y el riesgo cardiovascular –lo que en el pasado llevó a recomendaciones de consumo muy restrictivas–, estudios realizados en los últimos años avalados por el Instituto de Estudios del Huevo, han demostrado que no hay peligro por tomar uno o más huevos diarios, aunque tampoco es aconsejable un consumo excesivo para evitar que se desplace de la dieta a otros productos también necesarios. De hecho y para desmentir tajantemente esta creencia, dichos estudios afirman que este producto no sólo no aumenta el riesgo cardiovascular sino que contiene cantidades apreciables de elementos beneficiosos desde el punto de vista cardiovascular como nutrientes, sustancias antioxidantes y grasas insaturadas.

El huevo aporta pocas calorías (70 kcal/huevo), pero muchos nutrientes esenciales. Proporciona más de 6 g/unidad de proteínas de fácil digestión y alta calidad (con un valor biológico de 94 en una escala de 100). La proteína del huevo proporciona todos los aminoácidos esenciales en una proporción muy satisfactoria, lo que garantiza el aporte proteico necesario para lograr el adecuado crecimiento y desarrollo durante la etapa infantil.

El huevo es además uno de los alimentos de origen animal con menor contenido en grasa saturada y en el que la relación entre ácidos grasos insaturados y saturados (índice AGI/AGS) es considerada más aceptable y por tanto recomendable; no contiene grasas trans, es la mejor fuente dietética de colina (un nutriente esencial para el desarrollo y normal funcionamiento de las células), y aporta ácidos grasos Omega-3 DHA y EPA de gran ayuda para mejorar la función mental y la salud cardiovascular de los niños.

Por otro lado, y tal y como manifiesta el Instituto de Estudios del Huevo, no podemos olvidar que el huevo contiene cantidades significativas de una amplia gama de vitaminas (A, B2, B12, D, E) y minerales (fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc), y aporta una cantidad elevada de luteína y zeaxantina, dos componentes que actúan como antioxidantes y protegen al ojo de enfermedades como las cataratas y la degeneración macular.

Todos los organismos nacionales e internacionales, sociedades de nutrición y científicos coinciden en recomendar dos-tres raciones diarias de alimentos proteicos (carnes, pescados y huevos). Respecto a los niños, siempre en función de su gasto energético y teniendo en cuenta el conjunto de su dieta, se recomienda consumir dos-tres huevos por semana a niños de hasta nueve años, y uno o dos huevos al día a partir de esa edad.

¡Ponle huevo a tus ensaladas!

Más novedades científicas sobre los huevos: Añadir huevos a una ensalada aumenta la absorción de los carotenoides que contienen los vegetales.

Recientemente se ha publicado el artículo “Effects of egg consumption on carotenoid absorption from co-consumed, raw vegetables” en la revista American Journal of Clinical Nutrition que explica este descubrimiento.

La absorción de los nutrientes que consumimos no siempre es la misma y sería bueno que comiéramos más cantidad de verduras y hortalizas de las que comemos, puesto que aportan a nuestro organismo nutrientes y sustancias muy beneficiosas.

Este estudio ha observado que el consumo conjunto de huevos enteros (cocidos, revueltos, en tortilla…) y vegetales, aumenta la absorción de los carotenoides que contienen las hortalizas. El huevo en sí también es una fuente natural de los antioxidantes luteína y zeaxantina.

La absorción de carotenoides fue de 3 a 8 veces mayor cuando la ensalada incluía tres huevos en comparación con los participantes en el estudio que no añadieron huevos en sus ensaladas.

En la imagen, el Dr. Wayne Campbell de la Purdue University, director del estudio.

image

Desde DAGU os recomendamos incluir huevos en vuestras ensaladas este verano, aliñadas con aceite de oliva virgen extra y acompañadas de un poco de pan o con patata o legumbres cocidas. Así tendréis casi un plato único donde el huevo, además de ser el aporte proteico que necesitas para continuar el día con energía, mejora la absorción de los carotenoides.

Los colores de los alimentos nos indican la variedad de carotenoides y antioxidantes que contienen. ¡Pon colores en tus ensaladas! Tomate, rábano, zanahoria, y diferentes gamas de verde con variedad de lechugas, judías verdes, etc… Y el amarillo de los huevos 🙂

El huevo es un alimento muy valioso para la mujer

El Instituto de Estudios del Huevo ha patrocinado estas Jornadas, celebradas en la Universidad Complutense de Madrid.

La profesora Ana Mª López Sobaler, miembro del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo presentó la ponencia “Importancia del huevo en la alimentación de la mujer en distintas etapas de su vida”

Afirmó que el huevo es un alimento muy valioso para la mujer en todas las etapas de la vida puesto que, las mujeres necesitan menor aporte calórico que los varones pero con las mismas necesidades de nutrientes que ellos o incluso mayores, de determinados nutrientes, lo cual supone una dificultad para diseñar su dieta.

Además, las necesidades de la mujer son cambiantes a lo largo de la vida: al hacerse mayor requiere menos energía y sus necesidades de colina, biotina, tiamina y otros nutrientes aumentan.

Adaptar la alimentación con dietas de menor aporte energético pero alta densidad de nutrientes a medida que crecen no siempre es fácil. Por eso el huevo es un aliado a tener en cuenta.

Dos huevos contienen casi el 100% de las necesidades de vitamina B12 y casi la mitad de las necesidades de colina. La colina es necesaria para el normal desarrollo y actividad cerebral. Su consumo durante la gestación y la lactancia aumenta los niveles plasmáticos en feto y en el recién nacido, algo de especial importancia al inicio del desarrollo.

image