El huevo es un alimento muy valioso para la mujer

El Instituto de Estudios del Huevo ha patrocinado estas Jornadas, celebradas en la Universidad Complutense de Madrid.

La profesora Ana Mª López Sobaler, miembro del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo presentó la ponencia “Importancia del huevo en la alimentación de la mujer en distintas etapas de su vida”

Afirmó que el huevo es un alimento muy valioso para la mujer en todas las etapas de la vida puesto que, las mujeres necesitan menor aporte calórico que los varones pero con las mismas necesidades de nutrientes que ellos o incluso mayores, de determinados nutrientes, lo cual supone una dificultad para diseñar su dieta.

Además, las necesidades de la mujer son cambiantes a lo largo de la vida: al hacerse mayor requiere menos energía y sus necesidades de colina, biotina, tiamina y otros nutrientes aumentan.

Adaptar la alimentación con dietas de menor aporte energético pero alta densidad de nutrientes a medida que crecen no siempre es fácil. Por eso el huevo es un aliado a tener en cuenta.

Dos huevos contienen casi el 100% de las necesidades de vitamina B12 y casi la mitad de las necesidades de colina. La colina es necesaria para el normal desarrollo y actividad cerebral. Su consumo durante la gestación y la lactancia aumenta los niveles plasmáticos en feto y en el recién nacido, algo de especial importancia al inicio del desarrollo.

image

La alimentación de la mujer y el huevo

Ana Mª López Sobaler, profesora de la Facultad de Farmacia dela Universidad Complutensede Madrid, nos informa sobre la importancia del huevo en la dieta de la mujer.

“La mujer necesita cuidar su alimentación a lo largo de toda su vida, sobre todo cuando está en su etapa fértil, planea tener un hijo, en el embarazo o durante el periodo de lactancia. En estos momentos es especialmente vulnerable desde un punto de vista nutricional, y un aporte insuficiente de algunos nutrientes puede afectar su salud y la de su descendiente. En este contexto, el huevo es un alimento de gran interés, no sólo por los nutrientes que incluye en cantidades elevadas, sino también por la calidad de los mismos.”

Las mujeres, por lo general, tienen unas menores necesidades nutricionales que los hombres de su misma edad y actividad física. Esto se debe a su menor tamaño y su diferente composición corporal, por lo que precisan menos energía. En cambio, sí deben incluir en su dieta las mismas cantidades de otros nutrientes como las vitaminas. Y para el calcio y el hierro, las mujeres necesitan incluso una ingesta mayor que los hombres.

Es muy importante que las mujeres escojan para su dieta alimentos con una elevada densidad nutricional, es decir, que tengan más nutrientes en menos calorías.

El momento en el que más energía se necesita es en la adolescencia, por el gran crecimiento en poco tiempo.

Las etapas en las que una mujer necesita un mayor aporte de nutrientes (vitaminas y minerales) son durante el crecimiento, en el embarazo, la lactancia y en la edad avanzada.

Por todo esto el huevo es un alimento de gran interés en la alimentación de la mujer a lo largo de toda su vida. Si consideramos la ración 2 huevos medianos, éstos proporcionan pocas calorías (unas 165 Kcal.) y gran cantidad de nutrientes de los que cubren un alto porcentaje de las necesidades diarias.

image

Cena ligera y mediterránea con huevo

Todos sabemos qué es un huevo. Es un alimento tan presente en nuestra alimentación y en nuestra vida, que un niño lo reconoce desde bien pequeño. Si nos preguntamos si conocemos a alguien que nunca haya comido un huevo… complicado. Nos acompaña desde hace unos 8000 años, según han fechado el inicio de la avicultura.
 
Sin embargo, un buen día, puedes encontrarte frente a frente con un huevo y -como te sucede con algunas personas- decirle “creo que no te conozco del todo”. Y él, ciertamente ofendido, querría aclarar ciertas opiniones que tienen de él y que no son verdad. Como éstas:
– El huevo NO es un factor de riesgo cardiovascular por su contenido en colesterol
– Se pueden comer de 3 a 4 raciones de huevos a la semana, y hasta 1 al día en personas sanas
– El huevo es un alimento con muchos nutrientes y moderado aporte calórico
– No es necesario dejar de comer huevos en verano por temor a la salmonelosis
 
Y más cosas y con más profundidad contaría, pero esas dudas las conoceremos otro día.
 
Cuántas veces nos viene la tentación de no cenar… porque estamos agotados, tenemos mal cuerpo, hemos comido demasiado al mediodía o porque pensamos “hoy no ceno, así no engordo”. Pues bien, cuando nos encontramos en esa situación… ¿Seguro que no te apetece una tortillita? Responde que SÍ! Recuerda lo bien que entra una tortilla francesa, casi sin esfuerzo, o cuando eres pequeño y estás malito y tu madre te prepara una… Es casi imposible rechazar esa cena, porque es sencilla, natural, fácil, rápida y saludable. 
 
Para días así, te sugerimos una cena ligera y mediterránea con: tortilla francesa, una ensalada verde y pan con tomate. Y ya está, qué bien, estómago feliz y a descansar.
 
huevos DAGU cena mediterránea