Conferencia Internacional del Huevo y la Nutrición en Madrid

La Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission – IEC), que agrupa a empresas y asociaciones vinculadas con el sector del huevo en todo el mundo, ha celebrado su última Conferencia en Madrid los días 8 y 9 de abril. A ella asistieron más de 320 delegados provenientes de 30 países diferentes, y entre ellos DAGU y el Instituto de Estudios del Huevo. Un lugar idóneo para la cita, ya que España es uno de los mayores productores de huevos dentro de Europa.

El Consorcio reúne a las diferentes instituciones que realizan investigación, divulgación y promoción en torno al huevo en países de todo el mundo para compartir su experiencia y potenciar el flujo de información entre sí y hacia la sociedad sobre salud, nutrición, investigación, uso adecuado, etc.

Además, los expertos que asesoran a las diferentes organizaciones aportan conocimientos técnicos y comunican nuevas investigaciones de gran utilidad acerca del huevo.

Como novedad, destacaron que en varios estudios recientes se demuestra los beneficios de la ingesta regular de huevos, su poder saciante y, por tanto, su gran utilidad para dietas de control de peso:

  • El huevo es un alimento con proteínas de alto valor biológico.
  • Un huevo grande contiene sólo 78kcal y aporta 6.5g de proteína que representa el 13% de los requerimientos diarios de un adulto.
  • Las personas que consumen huevo en el desayuno o la comida, dicen después sentirse más saciados e ingieren un número menor de calorías a lo largo del día.
  • Aparte del poder saciante de las proteínas, se suman los aminoácidos específicos del huevo que hacen que presenten diferencias favorables con respecto a otros alimentos ricos en proteína.
  • Se puede controlar mejor las cantidades y las porciones que se ingieren.
  • Pocos alimentos contienen vitamina D de forma natural como el huevo.
  • Dos huevos proporcionan el 36% de la Cantidad Diaria Recomendada por la UE en vitamina D.
  • La vitamina D que contiene los huevos puede ayudar a mantener un buen estado general de salud en personas con sobrepeso ya que la insuficiencia de esta vitamina se relaciona con un mayor riesgo de sufrir diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, posiblemente debido al papel vital que juega la vitamina D en el normal funcionamiento del sistema inmunitario.
  • La USDA ha comprobado, con análisis recientes, que el huevo tiene un 14% menos de colesterol de lo que se pensaba hasta ahora. El valor de colesterol para un huevo grande pasará a ser de 215 a 185mg. Conoce más sobre el mito del colesterol y el huevo en nuestro post.

Debido a que se ha demostrado la poca influencia que tiene la ingesta del colesterol procedente del huevo en la enfermedad cardiovascular, las asociaciones del corazón y los Departamentos de Salud de algunos países ya están cambiando sus recomendaciones acerca del límite en el consumo de huevo.

image

Imagen vía Dr. Mitch Kanter, Director del Egg Nutrition Center.

Huevo y colesterol, amor posible.

Hace unos días comentábamos en este post el enfado del huevo por “ciertas cosas que dicen de él que no son verdad”. Hoy le vamos a ayudar a aclarar la primera de todas las dudas: el colesterol.

Existe la creencia de que hay que disminuir el número de huevos que se consumen a la semana porque aumentan los niveles de colesterol. Nada más lejos de la realidad.

Los numerosos estudios científicos que se han venido realizando en los últimos 20 años demuestran que no existe una relación causa-efecto entre el colesterol ingerido por consumo de huevos y el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular.

Veamos. En nuestra dieta (lo que comemos diariamente), los principales responsables del aumento de los niveles de colesterol en sangre (sobre todo del “malo” o LDL) son las grasas saturadas y las grasas parcialmente hidrogenadas o trans.

Y tú te preguntas “cómo puede ser si el huevo tiene colesterol…”. Sí, es cierto.  Un huevo de tamaño “M” contiene unos 200mg de colesterol, pero… Ahí viene su particularidad.

La mayoría de los alimentos ricos en colesterol también suelen ser ricos en grasas saturadas, pero en el huevo no es así. Un huevo tiene más grasas insaturadas que saturadas y un total de 70 calorías si es de tamaño medio (M). Además, debido a su contenido en fosfolípidos, que interfieren en la absorción del colesterol, un huevo tiene muy poco efecto sobre los niveles de éste en sangre.

Es decir, que cuando te haces un análisis de sangre y ves que te han aumentado los niveles de colesterol, no ha sido por comer huevos y no tienes que renunciar a comerlos.

Gracias a los estudios epidemiológicos recientes, realizados en grandes grupos de población, se ha definido la recomendación de que las personas sanas pueden comer un huevo al día y las que padezcan hipercolesterolemia u otra dislipemia pueden consumir dos o tres a la semana, ya que han demostrado que no existe relación entre su consumo y la aparición y desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

-Y si tengo niveles altos de colesterol, ¿qué hago? Pues las recomendaciones generales serían: mantener un peso adecuado, seguir una dieta variada y equilibrada (disminuyendo el consumo de alimentos con grasas saturadas y grasas trans), hacer ejercicio con regularidad y no fumar. En estos casos también hay que tener en cuenta los factores genéticos y, por supuesto, seguir las pautas y recomendaciones de nuestro médico.

                                 

image

Estas informaciones se basan en las recomendaciones del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, la American Heart Association, y otros organismos de referencia nacionales e internacionales.

Cena ligera y mediterránea con huevo

Todos sabemos qué es un huevo. Es un alimento tan presente en nuestra alimentación y en nuestra vida, que un niño lo reconoce desde bien pequeño. Si nos preguntamos si conocemos a alguien que nunca haya comido un huevo… complicado. Nos acompaña desde hace unos 8000 años, según han fechado el inicio de la avicultura.
 
Sin embargo, un buen día, puedes encontrarte frente a frente con un huevo y -como te sucede con algunas personas- decirle “creo que no te conozco del todo”. Y él, ciertamente ofendido, querría aclarar ciertas opiniones que tienen de él y que no son verdad. Como éstas:
– El huevo NO es un factor de riesgo cardiovascular por su contenido en colesterol
– Se pueden comer de 3 a 4 raciones de huevos a la semana, y hasta 1 al día en personas sanas
– El huevo es un alimento con muchos nutrientes y moderado aporte calórico
– No es necesario dejar de comer huevos en verano por temor a la salmonelosis
 
Y más cosas y con más profundidad contaría, pero esas dudas las conoceremos otro día.
 
Cuántas veces nos viene la tentación de no cenar… porque estamos agotados, tenemos mal cuerpo, hemos comido demasiado al mediodía o porque pensamos “hoy no ceno, así no engordo”. Pues bien, cuando nos encontramos en esa situación… ¿Seguro que no te apetece una tortillita? Responde que SÍ! Recuerda lo bien que entra una tortilla francesa, casi sin esfuerzo, o cuando eres pequeño y estás malito y tu madre te prepara una… Es casi imposible rechazar esa cena, porque es sencilla, natural, fácil, rápida y saludable. 
 
Para días así, te sugerimos una cena ligera y mediterránea con: tortilla francesa, una ensalada verde y pan con tomate. Y ya está, qué bien, estómago feliz y a descansar.
 
huevos DAGU cena mediterránea