El #DíaDelCine y los huevos benedict, los favoritos de Maggie en ‘Novia a la fuga’.

Los huevos han sido protagonistas en infinidad de escenas de películas, hoy en el día del cine, nos quedamos con una de ‘Novia a la fuga’ en la que Maggie (Julia Roberts) comparte protagonismo con un montón de huevos cocinados de diferentes formas. Lleva toda la vida comiéndolos como los comían sus novios,  y no saben cómo le gustan a ella de verdad. 

Al final descubre que sus favoritos no los huevos revueltos con sal, pimienta y eneldo, ni los escalfados ni los fritos los que más le gustan. Sus preferidos son los huevos benedictinos.

Creemos que no hay mejor forma de celebrar el #DíaDelCine y de disfrutar de un alimento tan rico como los huevos que compartiendo la receta de los huevos benedictinos que tanto le gustan a Maggie.

¿Te animas a prepararlos?

Y si ya te pones la peli… ¡es un planazo!

Ingredientes:

5 Huevos medianos

4 Panecillos redondos

4-8 Lonchas de bacon

125 gramos mantequilla

Sal

Pimienta

1 cucharada Zumo de limón

1 cucharada Vinagre

1 litro Agua

Preparemos la salsa holandesa

1. Trocea la mantequilla en cubos y ponla al baño maría. Deja que se derrita sin tocarla.

2. Cuando la mantequilla genere espuma en la parte de arriba, retírala del fuego y elimina la espuma. La capa blanquecina del fondo la desecharás cuando utilices la mantequilla más adelante.

3. En un vaso de batidora coloca un huevo, sal, pimienta negra molida a gusto y la cucharada de zumo de limón y bate para integrar todos los ingredientes.

Después, coloca el brazo en posición vertical y sigue batiendo sin mover la batidora, mientras añades poco a poco la mantequilla clarificada y templada. Es importante que la batidora esté quieta para que cuaje.

4. Cuando cuaje, puedes volver a mover la batidora si es necesario. Resérvala hasta que llegue el momento de utilizarla.

Y ahora, los huevos benedictinos

5. Unta las rebanadas de pan con mantequilla y tuéstalas por ambos lados ligeramente en una sartén. Una vez listo, reservamos.

6. En la misma sartén que has usado para el pan, fríe el bacon hasta que estén ligeramente crujiente. Retíralas.

7. Hierve el agua y la cucharada de vinagre en una olla. Cuando esté casi a punto de hervir apaga el fuego y añade con mucho cuidado los huevos, enteros y abiertos y cocínalos durante 3 minutos. Cuando haya pasado este tiempo, pásalos a un cazo con agua fría para cortar la cocción de manera inmediata.

8. Ha llegado el momento final: coloca la rebanada de pan tostado como base, encima ponemos una o dos lonchas de bacon fritas, el huevo escalfado y, para finalizar, una buena porción de salsa holandesa.

TIPS EXTRA

La salsa holandesa se debe servir caliente o templada, por lo que no se recomienda prepararla de un día para otro o con muchas horas de diferencia entre su preparación y su utilización.

Cunado hiervas los huevos, no añadas al agua más de uno o dos huevos a la vez, así evitaremos que el agua no se enfriará demasiado y será más fácil manipular los huevos sin romperlos.

Productos alternativos: cambia el bacon por aguacate maduro y salmón ahumado o por espinacas y espárragos. ¡Riquísimo!

DAGU y Elanco recaudan + de 35.000 huevos a favor del Banco de Alimentos de Madrid

Elanco, en colaboración con DAGU, Granja Virgen del Rosario y Grupo CAC, ha donado 72.300 huevos para apoyar el acceso a proteína de alto valor biológico y a personas en situación de vulnerabilidad.

  • En el marco del programa Sumando JuntosElanco, junto a tres grandes marcas avícolas ha conseguido donar 433.800 gramos de proteínas de calidad al Banco de Alimentos de Madrid, Banco de Alimentos de Zaragoza y Rede de Emergencia alimentar en Portugal.
El huevo, un alimento de alto valor biológico básico en la dieta.
Esta iniciativa de Elanco fue lanzada con motivo del Día Mundial del Huevo el pasado 11 de octubre con el objetivo de facilitar el acceso a proteínas de calidad a personas en situación de vulnerabilidad. 
El consumo de un solo huevo aporta 6 gramos de proteína de alto valor biológico y 14 nutrientes esenciales como vitaminas A, B, D y E además de calcio, yodo y selenio. Unas características que sitúan al huevo como uno de los alimentos más completos que existe. 
 

Campaña de donación de huevos a favor del Banco de Alimentos de Madrid. 

  • Del centro de DAGU en Cabanillas del Campo han salido 35.100 huevos a favor del Banco de Alimentos de Madrid. 
  • La cooperación de DAGU con Elanco y su iniciativa ‘Sumando Juntos’ es una muestra del compromiso de la compañía de HEVO Group para mejorar la salud y el bienestar de las personas con los modelos de vida y alimentación saludable, siempre en el centro. 

Desmontando los mitos sobre las fake news

  • En el #DíaContraLasFakeNews, desmontamos los falsos mitos más extendidos sobre el huevo.

El huevo y su consumo, lleva toda la vida acompañado de mitos, leyendas, bulos o lo que hoy en día conocemos como “fake news”. Hoy, 21 de agosto, #DíaContraLasFakeNews, es el mejor momento para desmontar algunas de esas mentiras.

No es mejor comer solo las claras. En realidad, ni una cosa ni la otra. Es la combinación de clara y yema la que hace que el huevo sea un alimento perfecto. En la clara se encuentra más de la mitad de las proteínas del huevo y de la vitamina B2 del huevo. En la yema se encuentran el resto de proteínas y vitamina B2, y casi todos los nutrientes del huevo.

Otro de los ”sambenitos” del huevo es que engorda y la verdad es que se ha comprobado  que es un alimento que ayuda al control de peso, ya que proporciona una cantidad elevada de nutrientes con un aporte bajo de calorías, solo 70 Kcal. por huevo.

Tampoco aumenta el colesterol con su consumo. En el contexto de la dieta mediterránea, el consumo moderado de huevos, hasta uno al día, no se asocia con mayor riesgo cardiovascular.

Y a la pregunta ¿huevos marrones o blancos? Respondemos que da igual. El color no afecta su calidad, valor nutritivo o sabor. Según la raza de la gallina, sus huevos serán de un color u otro, pero todos, son igual de buenos.

Por último, que no menos importante, se ha extendido el falso rumor de que el huevo solo tiene proteínas. ¡Increíble! Según la FAO (Food And Agriculture Organization), la proteína del huevo es la de mayor valor y de fácil digestión. Contiene todos los aminoácidos esenciales y 13 nutrientes esenciales, incluida la colina, vitamina B12 y hierro y yodo. También un alto contenido de vitamina D, vitamina B12, biotina, ácido pantoténico y es fuente de vitamina A, vitamina E, riboflavina, niacina, folato, alto contenido de fósforo, hierro, zinc y selenio. Vamos… ¡una joyita!

Estas son solo algunas de las fake news que se cuentan sobre los huevos. Desde DAGU, prometemos ir desmontándolas poco a poco ya que de nuestras granjas sale un alimento maravilloso y vamos a defenderlo.

Feliz y reivindicativo #DíaContraLasFakeNews

¿Conoces qué hay dentro de un huevo? Nos lo cuentan en La Huevería

¿Conoces qué hay dentro de un huevo? Nos lo cuentan en La Huevería 🥚

➡️ El contenido del huevo es de enorme valor nutritivo, y se encuentra protegido por una estructura de cáscara y membrana.
El peso medio de un huevo está en torno a los 60 g, de los cuales aproximadamente la clara representa el 60%, la yema el 30% y la cáscara, junto a las membranas, el 10% del total.

Cómo hacer pasta con salsa carbonara

Ahora que ya sabemos cómo hacer pasta fresca en casa, el siguiente paso es aprender cómo hacer una salsa carbonara casera para nuestros espaguetis (o la pasta que prefieras).

Existen multitud de variantes y formas de hacerla (con más o menos huevo, con mantequilla, con ajo, con nata, etc) pero hoy nos centraremos en hacer una receta muy sencilla y que queda igualmente sabrosa.

RECETA

TRADICIONAL

DE ESPAGUETIS A LA CARBONARA

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • 350-400g de espaguetis
  • 150g de panceta
  • 4 huevos (ó 2 huevos y 2 yemas, ó 4 yemas… como más te guste)
  • 100g de queso parmesano (o pecorino, si lo encuentras)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra al gusto

Mientras tenemos cociendo la pasta (no la sales mucho), ponemos en una sartén (con o sin aceite) a dorar la panceta troceada en dados o tiras, y reservamos.

Ponemos los huevos en un bol grande, los batimos junto con el queso y pimienta al gusto.

Mezclar bien y añadir la panceta.

Escurrimos la pasta e, instantáneamente, mezclarla muy bien en el bol con la salsa.

Y ya podemos servir. En este momento es cuando puede haber diferentes opciones: servirla tal cual, añadirle más queso y pimienta, añadirle mantequilla fundida, …

Buon appettito! 😄

Cómo hacer pasta fresca en casa

Hacer pasta fresca al huevo casera cuesta mucho menos de lo que piensas, sólo te llevará una hora: 30 minutos de preparación y 30 de reposo de la masa. El resultado es excelente y, además, tendrás la satisfacción de comer algo que has elaborado tú mism@. Avanti! 😉

RECETA CLÁSICA ITALIANA DE PASTA FRESCA AL HUEVO

Ingredientes y elaboración (4 personas)

  • 400g de harina de trigo
  • 4 huevos (a temperatura ambiente)
  • Una cucharadita de sal (opcional)

Tamizamos la harina y la colocamos sobre la superficie donde vayamos a trabajar (encimera, mesa de madera, etc) formando un volcán con un hueco en el centro.

Ir añadiendo los huevos uno a uno (y la sal) en el hueco.

image

Con la ayuda de un tenedor o una cuchara, y con un movimiento desde el interior hacia afuera, ir mezclando (batiendo ligeramente) los huevos con la harina.

Después, y con las manos, vamos mezclando el resto de la harina desde fuera hacia dentro. Lo mezclamos todo bien y lo amasamos.

Si la masa no se fusiona del todo bien, añadimos una o dos cucharadas de agua tibia y mezclamos hasta que quede una mezcla compacta y homogénea. Si quieres comprobar que te ha quedado bien, puedes hacer un corte en el centro de la masa y mirar que esté lisa y no tenga grumos.

La “pelota” de masa la envolvemos con film transparente y la dejamos reposar por lo menos 30 minutos en un lugar fresco y seco.

Transcurrido este tiempo, la masa será más suave y flexible. Nos preparamos para extenderla: enharinamos la superficie de trabajo y el rodillo.

image

Aplanamos un poco la masa con las manos y ahora la extendemos con la ayuda del rodillo, haciendo fuerza desde dentro hacia fuera. Nos puede ser de ayuda colocar uno de los extremos en el rodillo y estirar a partir de allí.

Vamos estirando la masa, doblándola sobre sí misma y volviendo a estirar. Echando más harina cuando la necesitemos. Repetimos el proceso hasta que consigamos el grosor que deseemos.

Ahora ya podemos pasar a darle el corte que queramos, con una máquina de pasta o a mano.

Podemos enrollarla sobre sí misma haciendo un cilindro o dejándola estirada y cortamos trocitos con el cuchillo. Así nos saldrán los tagliatelle o tallarines.

image

Ya puedes escoger la salsa que más te apetezca y Buon appettito! 😄

Nota: En la pasta al huevo clásica no se pone aceite de oliva ni ningún otro aceite a la masa. Si te gusta más así, lo puedes añadir inmediatamente después de poner los huevos.

Pastel con sólo 3 ingredientes: huevos, chocolate blanco y queso fresco

Os presentamos un cheesecake que ha gustado mucho y que sólo lleva huevos, chocolate blanco y queso fresco:

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Para llevar sólo 3 ingredientes (huevos, chocolate blanco y queso fresco), tiene muy buena pinta y parece muy esponjoso. ¿Lo probamos? 😀

Posted by Huevos DAGU on Viernes, 11 de septiembre de 2015

El huevo es un alimento muy valioso para la mujer

El Instituto de Estudios del Huevo ha patrocinado estas Jornadas, celebradas en la Universidad Complutense de Madrid.

La profesora Ana Mª López Sobaler, miembro del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo presentó la ponencia “Importancia del huevo en la alimentación de la mujer en distintas etapas de su vida”

Afirmó que el huevo es un alimento muy valioso para la mujer en todas las etapas de la vida puesto que, las mujeres necesitan menor aporte calórico que los varones pero con las mismas necesidades de nutrientes que ellos o incluso mayores, de determinados nutrientes, lo cual supone una dificultad para diseñar su dieta.

Además, las necesidades de la mujer son cambiantes a lo largo de la vida: al hacerse mayor requiere menos energía y sus necesidades de colina, biotina, tiamina y otros nutrientes aumentan.

Adaptar la alimentación con dietas de menor aporte energético pero alta densidad de nutrientes a medida que crecen no siempre es fácil. Por eso el huevo es un aliado a tener en cuenta.

Dos huevos contienen casi el 100% de las necesidades de vitamina B12 y casi la mitad de las necesidades de colina. La colina es necesaria para el normal desarrollo y actividad cerebral. Su consumo durante la gestación y la lactancia aumenta los niveles plasmáticos en feto y en el recién nacido, algo de especial importancia al inicio del desarrollo.

image