Conferencia Internacional del Huevo y la Nutrición en Madrid

La Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission – IEC), que agrupa a empresas y asociaciones vinculadas con el sector del huevo en todo el mundo, ha celebrado su última Conferencia en Madrid los días 8 y 9 de abril. A ella asistieron más de 320 delegados provenientes de 30 países diferentes, y entre ellos DAGU y el Instituto de Estudios del Huevo. Un lugar idóneo para la cita, ya que España es uno de los mayores productores de huevos dentro de Europa.

El Consorcio reúne a las diferentes instituciones que realizan investigación, divulgación y promoción en torno al huevo en países de todo el mundo para compartir su experiencia y potenciar el flujo de información entre sí y hacia la sociedad sobre salud, nutrición, investigación, uso adecuado, etc.

Además, los expertos que asesoran a las diferentes organizaciones aportan conocimientos técnicos y comunican nuevas investigaciones de gran utilidad acerca del huevo.

Como novedad, destacaron que en varios estudios recientes se demuestra los beneficios de la ingesta regular de huevos, su poder saciante y, por tanto, su gran utilidad para dietas de control de peso:

  • El huevo es un alimento con proteínas de alto valor biológico.
  • Un huevo grande contiene sólo 78kcal y aporta 6.5g de proteína que representa el 13% de los requerimientos diarios de un adulto.
  • Las personas que consumen huevo en el desayuno o la comida, dicen después sentirse más saciados e ingieren un número menor de calorías a lo largo del día.
  • Aparte del poder saciante de las proteínas, se suman los aminoácidos específicos del huevo que hacen que presenten diferencias favorables con respecto a otros alimentos ricos en proteína.
  • Se puede controlar mejor las cantidades y las porciones que se ingieren.
  • Pocos alimentos contienen vitamina D de forma natural como el huevo.
  • Dos huevos proporcionan el 36% de la Cantidad Diaria Recomendada por la UE en vitamina D.
  • La vitamina D que contiene los huevos puede ayudar a mantener un buen estado general de salud en personas con sobrepeso ya que la insuficiencia de esta vitamina se relaciona con un mayor riesgo de sufrir diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, posiblemente debido al papel vital que juega la vitamina D en el normal funcionamiento del sistema inmunitario.
  • La USDA ha comprobado, con análisis recientes, que el huevo tiene un 14% menos de colesterol de lo que se pensaba hasta ahora. El valor de colesterol para un huevo grande pasará a ser de 215 a 185mg. Conoce más sobre el mito del colesterol y el huevo en nuestro post.

Debido a que se ha demostrado la poca influencia que tiene la ingesta del colesterol procedente del huevo en la enfermedad cardiovascular, las asociaciones del corazón y los Departamentos de Salud de algunos países ya están cambiando sus recomendaciones acerca del límite en el consumo de huevo.

image

Imagen vía Dr. Mitch Kanter, Director del Egg Nutrition Center.

Huevos DAGU con «La Hora del Planeta» por una avicultura sostenible

El último sábado de Marzo de cada año World Wide Fund for Nature (WWF) convoca a los terrícolas a La Hora del Planeta a apagar las luces durante una hora para concienciarnos sobre la importancia del ahorro energético para la prevención del cambio climático y la conservación de los recursos del planeta.

DAGU se sumó el pasado 23 de Marzo a la iniciativa, la mayor campaña de conservación del medio ambiente, y el sábado de las 20:30 a las 21:30 horas realizamos el apagón en la iluminación de nuestras instalaciones, como se puede ver en las fotos.

Nuestra empresa trabaja muy vinculada a la realidad de nuestra sociedad y comprometida con una avicultura sostenible. Desde hace años estamos aplicando medidas para la mejora medioambiental y la reducción del impacto ecológico de nuestra actividad.

Hemos optimizado nuestros procesos para reducir el gasto energético -y por tanto, las emisiones de CO2-, incluso generamos parte de la energía que consumimos con células fotovoltaicas.

También hemos mejorado la eficiencia del uso que hacemos de los recursos naturales no renovables, principalmente el agua, y hemos creado soluciones pioneras para la gestión ecoeficiente de los residuos de nuestras granjas.

WWF abrió una página en Facebook para crear una comunidad de personas y entidades comprometidas con LA HORA DEL PLANETA que os animamos a seguir https://www.facebook.com/HORADELPLANETA

También en Twitter la campaña fue seguida por millones de personas con los hashtags #horadelplaneta y #earthour.

El compromiso con el planeta continúa; los mejores gestos son los que hacemos cada día. Os animamos a reducir vuestro gasto energético y a dar ejemplo de ello entre vuestros amigos.

Feliz Día Mundial del Huevo

Hoy se celebra en todo el mundo que el huevo es un alimento maravilloso! Podéis seguir lo que se dice o hace en diferentes países si en Twitter miráis el hashtag #DíaMundialdelHuevo.

Este año se ha creado la web thinkegg.com en diferentes idiomas para dar a conocer todas las actividades que se hacen alrededor de esta Semana Mundial del Huevo y de las particularidades y bondades de este alimento.

En España se pueden conocer las noticias y novedades acerca del huevo en las webs de estos organismos:

Y huevos DAGU para celebrarlo ha lanzado esta semana una acción solidaria a través de sus canales de Facebook y Twitter con el nombre de:

Tu Me Gusta vale un huevo

Os animamos a tod@s a colaborar en esta iniciativa de donar 9.000 huevos a 3 Bancos de Alimentos. Haz click en el enlace de justo aquí encima y ahí te contamos cómo hacerlo.

Que paséis un Feliz Día Mundial del Huevo! A disfrutarlo! 😀

Desayunos populares en Móstoles

Como cada año desde 2004 se celebran en la Plaza de España de Móstoles los “Desayunos Populares” dentro de las Fiestas de Septiembre. Las citas son el 13, 14 y 15 a partir de las 9:30h.

Después de los encierros taurinos allí están las peñas locales para cocinar y servir 20.000 huevos DAGU, 1.600 barras de pan, 500 kg de bacon y 325 litros de aceite de oliva virgen extra. Para adultos y los más pequeños también se reparten bebidas .

En 2004 se empezó con 5.000 huevos y en estos años la cifra se ha cuadruplicado. ¿Cuántos serán la próxima vez? Quién sabe…

Éste es un evento que siempre tiene mucha aceptación. Si no, mirad la imagen de debajo para ver la cola que se formó ayer! Todavía te queda una última oportunidad! Allí te esperamos! 😉

Que aproveche y a pasarlo bien Móstoles!! 😀

Código de trazabilidad del huevo

La trazabilidad permite seguir el rastro de los huevos desde su puesta hasta que llega al consumidor final.

Para ello, el huevo va marcado con un código (con tinta apta para uso alimentario) en el que se especifica el sistema de cría de las gallinas y el país, ciudad y granja de procedencia.

Las granjas deben registrar todos los detalles de la producción: origen del pienso y de las aves, controles sanitarios realizados y demás factores relativos a seguridad alimentaria.

Además, en el centro de embalaje se registra el origen y destino de cada lote expedido y se marca en el envase el registro sanitario, y también en los documentos que acompañan a los huevos en todo momento.

Este código de trazabilidad es de vital importancia ya que si aparece algún problema en cualquier punto de la cadena alimenticia, los huevos pueden ser inmediatamente identificados, localizar su lote, su proveniencia y todos los datos de producción. Para  así analizarlos y, si procede, retirarlos del mercado.

Ésta es una normativa de la Unión Europea y todos los huevos deben llevarlo para su comercialización. En la imagen siguiente puedes ver un esquema que lo explica de manera visual:

Tortilla de patatas para 850 personas

Hoy celebramos el #DíadelaTortilla y ya estamos viendo muchas que son deliciosas… Es una iniciativa de @OleTusFogones y en este post de su blog podéis ver quiénes participan y sus propuestas.

La nuestra la hicimos el pasado jueves 26 para celebrar las fiestas de nuestro pueblo: Cabanillas del Campo. Y ya llevamos con ésta 9 años haciéndolo.

La receta es la típica y sencilla de la tortilla de patatas pero lo especial es el tamaño… para 850 personas!!

Así que ahí vamos con nuestra aportación:

Tortilla de patatas gigante

Ingredientes y elaboración (para 800-850 personas)

  • 10 garrafas de 5 kg de huevo líquido pasteurizado (equivale a unos 1000 huevos)
  • 100 kg de patatas
  • 25 litros de aceite de oliva virgen extra
  • 1 kg de sal

Cada tortilla se hace en una sartén de 1.5 metros de diámetro y 10cm de altura. Utilizamos huevo líquido pasteurizado porque así es más rápido y seguro, porque si tuviéramos que cascar y batir 3000 huevos… Lo mismo sucede con las patatas, que para ir más ligeros las pelamos y cortamos con la ayuda de una máquina.

El tiempo total de preparación es de 1 hora. Se necesitan 10 minutos por cada lado para cuajarla bien.

La receta de la tortilla de patatas clásica ya es de sobra conocida, así que mejor explicamos cómo se hizo con estas imágenes:

image

Hicimos 3 tortillas de patatas gigantes con las que pudimos repartir unas 2500 raciones.

image

Y aquí tenemos a todo el equipo que hizo posible esta degustación y a nuestros paisanos de Cabanillas con sus platos.

image

La ruta del huevo

Te contamos cómo trasladamos nuestros huevos frescos desde las granjas hasta las tiendas donde tú puedes comprarlos.

Nuestras gallinas ponen 2 millones de huevos al día que recogemos con sumo cuidado. Los llevamos a nuestra central envasadora donde comprobamos que estén en perfectas condiciones para la venta, los agrupamos por categorías y los envasamos. Por ejemplo, una curiosidad, con los huevos que por tamaño no son aptos para la comercialización en cáscara, nos sirven para elaboraciones de huevo líquido que también vendemos a industrias y profesionales. 

El paso siguiente es el transporte en camiones refrigerados desde Cabanillas del Campo (Guadalajara) hasta nuestras delegaciones en Barcelona, Castellón, Zaragoza, Álava, Asturias, Pontevedra y Sevilla. Así se mantienen a una temperatura constante y adecuada.

Cuando los huevos llegan a destino pasan a cámaras especiales donde esperan turno para que camiones más pequeños de reparto los distribuyan por los supermercados, hipers y tiendas que venden huevos DAGU.

Los huevos que encontramos en las tiendas están en lineales sin refrigerar porque es conveniente mantener los huevos a temperatura constante a lo largo de la cadena de producción y de transporte. En este proceso, y durante su almacenamiento hasta la venta final, los huevos no deben sufrir picos de temperatura y humedad y es recomendable que estén entre 18 y 22ºC. Las temperaturas muy altas favorecerían la proliferación bacteriana y demasiado frío tiene peligro de condensación (y el exceso de humedad propicia el desarrollo de hongos).

Una vez en casa debemos conservar los huevos siempre en el frigorífico y no hay que sacarlos de la nevera hasta el momento de utilizarlos. Así, sabremos que siempre estarán a la misma temperatura y mantendrán óptimas sus propiedades más tiempo.

Contando con todo este proceso, los huevos tienen una fecha de consumo preferente de 28 días, que es la que indica el etiquetado.

image

Una cáscara perfecta para un huevo fresco

Una cáscara sin imperfecciones es la garantía de que el huevo conserva todas sus propiedades naturales hasta el momento del consumo.

Te contamos cómo hacemos para que nuestros huevos salgan desde Guadalajara en perfecto estado y lleguen hasta las tiendas frescos y limpios.

Muchas cosas han cambiado para bien desde que empezamos en 1979. Hoy en día DAGU es un granjero moderno que, además de cuidar de dos millones de gallinas, controla la calidad de los huevos, revisándolos uno por uno (y no es broma).

Para ello cuenta con aliados excepcionales y te queremos presentar a uno de ellos, que nos ayuda en el proceso de selección. Su nombre lo dice todo: crack detector.

Como habrás podido intuir, con esta tecnología comprobamos que cada uno de los huevos tenga la cáscara íntegra y limpia, sin fisuras ni suciedad como plumas o gallinaza. Mediante un sistema acústico escanea toda la superficie del cascarón y separa los que tengan algún defecto.

Los huevos que son finalmente envasados pasan, además, otros controles de calidad y seguridad alimentaria. En menos de 24 horas están disponibles para la venta en centros de distribución alimentaria de toda España peninsular.