Los huevos contienen Luteína y Zeaxantina en la yema

Los huevos contienen Luteína y Zeaxantina en la yema, dos carotenoides antioxidantes que ayudan a mantener una buena visión y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad.

El huevo, beneficios para el deportista

Tanto los atletas de élite como las personas que practican algún deporte para
mantenerse activas deben alimentarse correctamente.
Una dieta adecuada permite estar en forma y mejorar el rendimiento.
Los deportistas tienen necesidades más altas de nutrientes y el huevo puede ser un buen aliado para cubrir esos requerimientos.

El ejercicio físico tiene muchos beneficios en las personas que lo practican. Entre otros, mejora la capacidad cardiorrespiratoria, se relaciona con menor riesgo de padecer enfermedades coronarias, fortalece los huesos, reduce el peso, aumenta la autoestima… Por eso se recomienda realizar alguna actividad física varias veces por semana.

La alimentación del deportista

Los deportistas tienen mayores requerimientos de energía y nutrientes por el desgaste que supone la realización de ejercicio. Además es importante combatir la oxidación generada por la propia actividad física.

Una nutrición adecuada previene lesiones, permite una recuperación mayor tras el ejercicio y mejora la ejecución de los ejercicios.

Por todo ello, la dieta del deportista debe ser rica en hidratos de carbono,
proteínas, vitaminas y minerales, además de una hidratación acorde con la intensidad, el tipo y la duración de la actividad física. El huevo tiene muchos nutrientes beneficiosos para quienes hacen deporte.

Los
deportistas
necesitan
más
nutrientes y
energía en su
dieta para
prevenir
lesiones y
mejorar la
recuperación
tras el
ejercicio.

Nutrientes del huevo y su papel
en el ejercicio físico

Algunos de los nutrientes que el huevo
aporta en alta concentración y que
tienen un papel esencial para la
realización de esfuerzo físico son:

  • Proteínas: Con el ejercicio se
    sintetizan proteínas que
    generarán nuevas estructuras
    musculares y otros tejidos. Para
    ello se necesita disponer de
    aminoácidos. El organismo
    produce algunos, pero no los
    esenciales, que deben aportarse
    en la alimentación. Las proteínas
    de alta calidad tienen esos
    aminoácidos esenciales. El huevo
    es el alimento con proteínas de
    mayor calidad. Pero para
    aprovecharlas la clara tiene que
    estar cocinada (coagulada). Solo
    podemos metabolizar el 50% de
    la proteína del huevo crudo. Las necesidades de proteínas de la
    dieta de los deportistas no son
    mucho más altas que las de la
    población que no práctica deporte.
    Un exceso de proteínas hace que se
    acumulen desechos tóxicos
    perjudiciales para el organismo.
  • Vitaminas y minerales: El
    rendimiento puede disminuir con una
    carencia de vitaminas y minerales.
    Con una buena alimentación no es
    necesario tomar suplementos.
    Las vitaminas y minerales son
    nutrientes necesarios por su
    importancia en multitud de
    reacciones metabólicas. Algunos
    tienen una función antioxidante, que
    combate la acción de los radicales
    libres producidos con el ejercicio.
    El huevo aporta vitaminas del grupo
    B, algunas en concentraciones
    elevadas (B12, biotina y ácidos
    pantoténico y fólico). Tienen
    funciones en el metabolismo de la
    energía y en la formación de glóbulos
    rojos, tan importantes en el deporte.
    La biotina solo la podemos utilizar
    cuando la clara está cocinada. La
    vitamina D también se encuentra en
    alta cantidad y contribuye al
    mantenimiento de los huesos y al
    desarrollo celular. La vitamina E y los
    carotenoides del huevo son
    estupendos antioxidantes, como los
    minerales zinc y selenio.

Entre los minerales del huevo
destacamos también el hierro,
esencial en el transporte del oxígeno.
Estos nutrientes se encuentran en diferente
proporción en yema y clara, por lo que es
recomendable consumir el huevo entero.

Hidratos de carbono y grasas,
importantes para el deportista

Las grasas son necesarias en la dieta. Aportan
energía y nutrientes esenciales, como las
vitaminas liposolubles (A, D, E y K), todas
presentes en el huevo.

Las grasas insaturadas son las más saludables y
deben formar parte de la dieta del deportista en
una proporción adecuada. Dos terceras partes de
las grasas del huevo son ácidos grasos mono y
poliinsaturados, y el resto, ácidos saturados, por
lo que es un alimento muy equilibrado en grasas.

Los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 se han
relacionado con una disminución de la
inflamación producida por la fatiga. Dos huevos
(una ración) cubren el 40% de las necesidades de
omega 3 diarias.

El huevo es fuente de vitamina A y E (una ración
aporta el 28% y el 16% de la cantidad diaria
recomendada – CDR-, respectivamente) y tiene
alto contenido en vitamina D (una ración aporta el
36% de la CDR).

Todas las grasas del huevo están en la yema, la
clara no tiene lípidos.

La dieta del deportista debe ser completa y
aportar energía en forma de hidratos de carbono.
Están principalmente en los cereales, el pan, la
pasta, el arroz, la patata y algunas otras frutas y
verduras…pero no en el huevo.

No hay que olvidar que el ejercicio físico ocasiona
pérdidas de agua y sales minerales por la
respiración y sudoración. Por eso hay que
hidratarse bien al hacer deporte.

El huevo es uno de los alimentos más
completos, por la densidad y calidad de
sus nutrientes: proteínas, lípidos,
vitaminas y minerales.

Las tortillas de la semana


Tortillas para desayuno “con ingredientes frescos y naturales”:

Tortilla de espinacas:

Truco para que la tortilla francesa quede esponjosa:


Tortilla de verduras en hogaza:


Tortilla de pan tostado, tomate confitado y butifarra:

Vídeo: El huevo en la dieta del deportista

  • Peculiaridades del huevo (entre otras): Es un alimento funcional, tiene un alto valor biológico y un alto contenido en vitaminas.
  • El huevo es un alimento idóneo para deportistas: La ovoalbúmina, que es la proteína principal de la clara, es de alta digestibilidad y alto valor biológico.
  • Tiene un alto contenido en aminoácidos y las grasas están fundamentalmente en forma de ácidos grasos insaturados.
  • ¿Cuándo introducir el huevo en la dieta del deportista? Antes de competir o entrenar (por su alta digestibilidad) y acompañarlo de hidratos de carbono. O después de competir o entrenar (por el alto valor biológico de su proteína), porque nos va a facilitar que toda esa disolución muscular que hemos producido por el entrenamiento podamos recuperarlo de una manera fácil.
  • También puedes ver en el vídeo falsos mitos del huevo: sobre el colesterol y el color de la cáscara.

Vitaminas en la yema: Colina, vitamina E y vitamina D

🍳 Sabías que… 🍳

✅ La colina, que se encuentra en la yema del huevo, es un nutriente perteneciente al grupo de la vitamina B que mejora la función cognitiva e interviene en la formación del cerebro y el sistema nervioso.

✅ La vitamina E también está en la yema de huevo. Sus propiedades antioxidantes protegen de la oxidación celular y de algunas enfermedades.

✅ La vitamina D de la yema del huevo ayuda a fortalecer los huesos y los dientes. El huevo es uno de los pocos alimentos que es fuente natural de vitamina D.

🥚 ¿Qué hay bajo la cáscara del huevo? 🥚

Un multivitamínico natural, que te aporta vitaminas A, E, D, K, B6, B12 y ácido fólico (B9); además de calcio, hierro, zinc, potasio, fósforo y colina.

Mucha salud, que te ayuda a tener un cerebro más activo, músculos fuertes, a cuidar tu visión, un embarazo saludable y a controlar tu peso.

🍳🏆🔝

¡¡Nos encanta la información sobre el huevo que comparten desde ¡Hacelo con Huevos!!! 😉👍 También les puedes seguir en su facebook Hacelo con huevos y en su twitter

@Haceloconhuevos.

image
image

El huevo y la vitamina D; y beneficios del huevo en el embarazo y lactancia

En un artículo de la Dra. Eggsercise en el blog del Consejo de Exportación de Carne de Ave y Huevo de Estados Unidos, en México (@USAPEECLatAm) se explica cómo aumentar nuestro consumo de vitamina D a través de los alimentos, y en el caso de los huevos decía:

“Huevo: Una pieza de huevo contiene alrededor del 7% del requerimiento diario de esta vitamina. Y con las nuevas recomendaciones dietéticas, podemos estar seguros de comer un huevo junto con la yema sin tener que preocuparnos por el mito del colesterol.”

¿Cuáles son los beneficios de comer huevo durante el embarazo y para el bebé? Nos lo explican desde @Haceloconhuevos:

Lípidos del huevo, nutrientes de la yema y proteínas para la salud

En un tweet que ha compartido el Instituto de Estudios del Huevo nos mostraban que “Los lípidos del huevo son en su mayor parte insaturados, es decir, saludables. Todos están en la yema. Y el huevo no tiene grasas trans”, además lo acompañaban de esta imagen:

Por otra parte, el Egg Nutrition Center destacaba “Cómo los nutrientes de la yema ayudan a tu vista:

La luteína y la zeaxantina
son antioxidantes que se cree que reducen el riesgo de desarrollar cataratas y ralentizan la progresión de la degeneración macular, una dolencia relacionada con la edad.”

Asimismo, este organismo también ha resaltado que “Comer proteína es importante para un envejecimiento saludable:
Los estudios han demostrado que las múltiples porciones de tamaño moderado de proteínas de alta calidad en el transcurso de un día pueden ayudar a optimizar el potencial del crecimiento muscular mientras se controle la ingesta total de energía y nutrientes.”

Fuera mitos con el huevo

Como ya os contamos, la semana pasada celebramos el Día Mundial del Huevo. Uno de los programas televisivos en los que se habló sobre el huevo fue en La Mañana de la 1 dentro de su espacio de salud “Saber Vivir”.

Bajo el título “Los científicos piden perdón al huevo” varios médicos nos hablan sobre la yema (grasas saludables, vitaminas y minerales) y la clara (proteína de gran calidad), el calcio de la cáscara, que no sube el colesterol, mejores formas de cocción, la posibilidad de comer un huevo al día, huevos blancos y morenos etc.

Lo puedes ver en este vídeo entre el minuto 6:30 y 12 aproximadamente:

image

Además, el Instituto de Estudios del
Huevo
realizó este mes un vídeo para acabar con las falsas creencias en torno
al huevo:

“Médicos, cardiólogos, nutricionistas y demás expertos en salud afirman que comer un ‎huevo al día no es perjudicial. Es más, este alimento contiene la combinación más deliciosa y completa de vitaminas, proteínas y otros nutrientes que podemos aportar al cuerpo humano. En este vídeo te explicamos cómo y cuánto consumirlo para aprovechar todos sus beneficios… ¡Y fuera mitos!”

El huevo: Alimento de campeones

Te presentamos esta completa infografía en la que se destacan las grandes cualidades y beneficios del consumo de huevos para los deportistas y para la población en general.

También puedes leer estos otros posts en nuestro blog:

✎ Cómo saber si un huevo es fresco / ¿Cómo saber si un huevo está fresco?

✎ Conoce las partes de un huevo / ¿Cómo crea la gallina el huevo?

El huevo y el colesterol

✎ El huevo, aliado del deportista

image