Receta para Navidad: Panettone clásico

dondedijehuevodigodagu:

Como en muchos de los dulces clásicos no está muy claro su origen. Se dice que su nombre viene de “Pan de Toni” y es un indispensable en la Navidad italiana. Si quieres ver las diferentes versiones de su historia, puedes leerlas aquí.

No es una de las recetas más fáciles de hacer, lleva su tiempo, pero seguro que el resultado final merece la pena!

RECETA DE PANETTONE ITALIANO

Ingredientes y elaboración

  • 250g de harina de repostería
  • 250g de harina de fuerza (manitoba)
  • 12g de levadura de cerveza
  • 200g de azúcar
  • 160g de mantequilla
  • 4 huevos grandes
  • 3 yemas de huevo
  • 150g de uvas pasas
  • 80g de cáscara de naranja y limón confitadas
  • ralladura de 1 limón
  • una pizca de sal
  • 1 vaina de vainilla
  • leche o agua tibia (la que necesites)
  • otras frutas confitadas (opcional)

Disolver la levadura en leche o agua tibia y añadir 75g de harina. Amasar hasta que consigas una masa homogénea y no pegajosa. Darle forma de pelota, hacer encima un corte en forma de cruz con un cuchillo y dejarlo reposar en un bol tapado con film transparente. Dejarlo levar al menos 30 minutos en un lugar templado.

Hidratar las pasas en un recipiente con agua caliente. Reservar para después.

Cuando la masa de arranque (masa madre o biga) haya duplicado su volumen, volver a mezclar con 250g de harina, 2 huevos y 2g más de la levadura. Lo puedes amasar a mano o con una mezcladora a velocidad baja, hasta que te quede una masa homogénea.

A continuación, añadir 100g de azúcar y dejar que se absorba bien. Sólo después de que el azúcar se absorba bien, añadir 60g de mantequilla a temperatura ambiente. Amasar hasta que la mantequilla se haya mezclado del todo. Lo sabrás porque la masa tendrá un aspecto elástico, homogéneo y no pegajoso.

Ponerlo de nuevo a fermentar, siempre en un bol tapado con film y en un lugar a temperatura suave. Espera que doble su volumen en aproximadamente 1h30 – 2 horas.

Pasado el tiempo, volver a poner la masa en la mezcladora. Añadir 2 huevos, 3 yemas de huevo y la harina restante. Mezclar como antes hasta que la masa quede suave, sólo entonces añadir el resto del azúcar y una pizca de sal. Cuando este bien mezclado el azúcar, puedes incorporar la mantequilla restante, siempre a temperatura ambiente.

Amasar hasta obtener una masa suave, no pegajosa y elástica. Ahora puedes agregar todas las frutas confitadas, las pasas bien escurridas, la cáscara de limón y las semillas de la vaina de vainilla. Mezclar todo durante unos 5 minutos y poner de nuevo a fermentar hasta que haya doblado su volumen. Puede tardar de 2 a 3 horas.

Después de este tiempo de fermentado, colocar en el molde de papel para panettone. Previamente, unta el molde con mantequilla.

Ponlo a fermentar por última vez hasta que alcance más o menos el borde del molde.

Ahora lo hornearemos. Colócalo en la bandeja inferior con el horno precalentado a 200º junto con un recipiente lleno de agua. Pasados 5 minutos de cocción, hazle un corte en forma de cruz con un cuchillo en la parte de arriba del panettone. En el centro de este corte pon una nuez de mantequilla.

Mételo de nuevo en el horno, y pasados 10 minutos, baja a 180º y déjalo así durante unos 45 minutos.

Notas adicionales:
– Los tiempos de cocción variarán dependiendo de tu horno. Para comprobarlo, introduce una varilla en el centro del panettone y si sale seca y limpia es que está bien hecho.
– Si ves que se te quema por la parte de arriba, baja la temperatura 10º y déjalo en el horno un poco más de tiempo para terminar la cocción.
– Si lo prefieres, puedes sustituir las pasas y frutas confitadas por 200g de virutas de chocolate negro. Añádelas en el mismo punto de la receta.

image

El huevo y el nuevo Reglamento de etiquetado de alimentos

Desde el pasado martes 13 de diciembre ha entrado en vigor la aplicación del nuevo Reglamento (UE) Nº1169/2011 sobre la Información Alimentaria Facilitada al Consumidor.

Como nos explican desde aecosan el etiquetado de los alimentos tendrá que incluir, de manera
obligatoria, la información nutricional, es decir, el valor energético y
las cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono,
azúcares, proteínas y sal
. Además, para que los consumidores puedan
comparar alimentos, el etiquetado debe incluir esta información por 100
gramos o 100 mililitros. La información obligatoria podrá completarse, voluntariamente, con los
valores de otros nutrientes: ácidos grasos monoinsaturados y
poliinsaturados, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria, vitaminas o
minerales
.

Asimismo, “la información nutricional obligatoria se debe presentar en el mismo
campo visual, de manera que sea fácilmente visible, claramente legible e
indeleble
.

Sin embargo, en el caso de un alimento fresco como el huevo este nuevo Reglamento no es obligatorio ya que, como detallan en la web explicativa “El etiquetado cuenta mucho”están exentos los productos sin transformar o curados que incluyen un
solo ingrediente, el agua, sal, especias, té, vinagres, aditivos
alimentarios, bebidas con grado alcohólico volumétrico superior a 1,2 %, los alimentos en envases cuya superficie mayor es inferior a 25 cm2 (como mermeladas o mantequillas de hostelería), entre otros”
.

A continuación, compartimos estos tweets que lo explican:

El huevo y la vitamina D; y beneficios del huevo en el embarazo y lactancia

En un artículo de la Dra. Eggsercise en el blog del Consejo de Exportación de Carne de Ave y Huevo de Estados Unidos, en México (@USAPEECLatAm) se explica cómo aumentar nuestro consumo de vitamina D a través de los alimentos, y en el caso de los huevos decía:

“Huevo: Una pieza de huevo contiene alrededor del 7% del requerimiento diario de esta vitamina. Y con las nuevas recomendaciones dietéticas, podemos estar seguros de comer un huevo junto con la yema sin tener que preocuparnos por el mito del colesterol.”

¿Cuáles son los beneficios de comer huevo durante el embarazo y para el bebé? Nos lo explican desde @Haceloconhuevos:

Revuelto de erizos de mar

Cómo nos gustan las recetas y las fotos que nos envía nuestra amiga Gloria. Mira la maravilla que compartió en nuestro Facebook:

“He comprado estos maravillosos erizos porque estamos en plena temporada, ¡que podemos hace con ellos?.”

“Buenísimos, crudos, en el micro o revueltos con huevo.”

Las gónadas (la parte naranja) de los erizos erizos de mar es comestible. Lo puedes leer en Wikipedia.

image

Míralo en FB.

“Con los erizos he preparado un maravilloso revuelto con Huevos Dagu. Es como saborear un trozo de mar, si tenéis ocasión probadlo, no os defraudará.”

image

Míralo en FB.

¡Buenísimo, Gloria! 👌 ¡Muchas gracias! 😀👏

Beneficios de la yema y propiedades del huevo

Durante esta semana, en el twitter del Instituto de Estudios del Huevo se han ido lanzando unos tweets muy interesantes sobre los beneficios nutricionales de la yema del huevo, de la clara y las propiedades tecnofuncionales del huevo y su uso en la industria alimentaria.

image

Premio Empresa Responsable a DAGU en los I Premios al Mérito Empresarial

La empresa Huevos DAGU ha recibido un reconocimiento en la categoría Empresa Responsable de los primeros Premios al Mérito Empresarial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “por basar su modelo productivo en la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad, además de por su apuesta por la creación de empleo, y por su compromiso con la sociedad, plasmado en la colaboración con ONGs, bancos de alimentos, y acontecimientos culturales como el IV Centenario de la Muerte de Cervantes.” Nota de prensa.

Agradecemos también a los medios de comunicación, instituciones y personalidades que han destacado este premio recibido:

Mahou y Dagu distinguidas en los premios regionales al Mérito Empresarial

Dagu y Mahou reconocidas por su Mérito Empresarial

Nagares de Cuenca y Mahou San Miguel y Dagu de Guadalajara, Premios al Mérito Empresarial

Rojo felicita a Mahou San Miguel y DAGU, reconocidas en los Premios regionales de Excelencia Empresarial

DAGU y Mahou, empresas alcarreñas distinguidas con los Premios al Mérito Empresarial

Premio Mérito Empresarial Castilla-La Mancha para Grupo Mahou-San Miguel y para Dagu

Diputación felicita a Mahou y Dagu por los premios empresariales recibidos

Diez premios al Mérito Empresarial

I Premios al Mérito empresarial

Entregados los I Premios al Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha

La Diputación felicita a DAGU y Mahou San Miguel por los premios empresariales de Castilla-La Mancha

La Diputación felicita a DAGU y Mahou San Miguel por los premios empresariales de Castilla-La Mancha

image

Foto publicada en el Facebook de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ideas escalofriantes para Halloween

Dentro de unos días se celebrará Halloween, por eso os recomendamos estas ideas comestibles que hemos compartido en nuestras redes:

👻🕷💀🎃😱