Mojete al estilo murciano

Es un plato muy sencillo de preparar, muy gustoso y fresco, que aporta muchos nutrientes y agua, por lo que nos parece especialmente adecuado para el verano.

Te lo puedes llevar para excursiones con tupper, a la playa o si estamos de camping, porque los ingredientes son fáciles de encontrar durante todo el año.

Lleva muy poco tiempo prepararlo, aunque tiene la particularidad de que lo tenemos que hacer en tres tiempos (cocer los huevos, preparar la ensalada y dejar reposar), pero lo tendremos listo en la nevera esperándonos para una fantástica comida.

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • 1 kg de tomate entero en conserva
  • 1 cebolla tierna
  • 2 huevos cocidos
  • 2 latas de atún o bonito en aceite
  • 150 gr de tus aceitunas negras preferidas
  • Aceite de oliva virgen extra y sal

Ponemos los huevos a cocer y los dejamos enfriar para poder pelarlos cuando vayamos a preparar el plato.

Cortamos el tomate en trozos pequeños y lo ponemos en una ensaladera. Pelamos la cebolla tierna y la cortamos a gajos finos. Mezclar con el tomate y añadir el atún.

Incorporar el huevo, cortado en trozos grandes, y aliñar.

Por último añadir las aceitunas (en este caso son verdes) y remover todo dulcemente para los sabores se vayan mezclando.

Lo dejamos reposar un par de horas en la nevera… ¡y listo!

Bizcocho 2 chocolates

Nuestra amiga Gloria ha compartido en nuestro Facebook esta estupenda receta que nos encanta. Vamos a ver cómo se hace:

Un día mezclando ingredientes me salió este maravilloso…..

BIZCOCHO DOS CHOCOLATES

Ingredientes:

(El vaso del yoghourt nos servirá de medida)

  • 4 Huevos Dagu.
  • 1 Yoghourt natural.
  • 1 Media de leche.
  • 1 Medida de aceite de oliva virgen crudo.
  • 3 Medidas de azúcar.
  • 2 Medidas de harina.
  • 1 Medida de cacao instantáneo Gold Nestle.
  • 1 Sobre de levadura Royal.
  • 1 Pizca de sal.
  • 100 Gramos de perlitas de chocolate.
  • Mantequilla para engrasar el molde 
  • Pan rallado.

Elaboración:

En un cuenco deshacemos el yoghourt con la leche hasta que no tenga grumos e incorporamos el aceite y mezclamos.

En otro cuenco tamizamos la harina, la levadura y el cacao.

Engrasamos un molde de corona con la mantequilla y espolvoreamos con el pan rallado.

En un cuenco batimos con varillas eléctricas los huevos y el azúcar y cuando esté la mezcla espumosa y el azúcar disuelta, incorporamos los líquidos y una vez integrados, le añadimos los sólidos y una pizca de sal. Seguiremos batiendo hasta obtener una masa sin grumos. Dejamos de batir e incorporamos las perlitas de chocolate, removiendo con una cuchara en sentido envolvente.

Colocamos la masa en el molde y la introducimos en el horno precalentado a 180º durante 35 minutos aproximadamente. Comprobar pinchando si está bien cocido.

Sacamos del horno y dejamos templar colocándolo sobre una rejilla hasta terminar de enfriar. Espolvorear con azúcar glas.

Si queremos obtendremos un estupendo postre cortándolo en porciones y dándole unos segundos de microondas y sirviéndolo acompañado de una bola de helado de vainilla. Con el calor las perlitas de chocolate se derriten y queda un bizcocho muy jugoso.

¡Buen provecho!

¡Muchas gracias Gloria por tus recetas!

Huevos frescos y seguros todo el año

“Un huevo fresco es aquel que no presenta ningún riesgo de provocar una toxiinfección cualquiera que sea el tipo de preparación culinaria a que se le someta”.

Bernard Sauveur, INRA Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia

Los huevos son alimentos delicados que precisan de esmerados cuidados y atenciones en todo su proceso de producción. También cuando están ya en casa, listos para su transformación en nuestros platos preferidos.

En diversas ocasiones hemos comentado la importancia de seguir unas buenas prácticas higiénicas en la cocina para evitar que los huevos se puedan contaminar o pierdan su frescura, como evitar los cambios bruscos de temperatura, conservar refrigeradas las preparaciones que llevan huevo (como mayonesas, cremas, etc.), cocer los huevos siempre a temperatura suficiente o guardarlos en la nevera dentro de su cartón original.

El huevo es un alimento maravilloso que, además de alimentarnos y deleitarnos como ya hacían los antiguos es, hoy en día, un gran logro colectivo de la innovación alimentaria. Cada huevo que llega a un hogar español sigue un minucioso proceso de vigilancia, prevención y control que deben garantizar la seguridad alimentaria del producto desde las granjas donde viven las gallinas hasta los estantes de las tiendas.

El sistema moderno de producción de huevos sigue estrictas normas internacionales que regulan todos los aspectos del cuidado de las aves y del manejo de los huevos para su bioseguridad.

En cada huevo encontramos un identificador que garantiza que cumple todos los procedimientos que exige la ley y que nos permite identificar el productor y la granja de la que procede. Es esa marca grabada en el huevo que incluye, además del código de trazabilidad, la fecha de consumo preferente.

La puedes ver en esta imagen:

image

En verano, nuestro país pasa mucho calor y es por eso que debemos ser todavía más cuidadosos porque, aunque la salmonelosis es una infección alimentaria más habitual en procesados cárnicos o lácteos, es importante reforzar la prevención también con los huevos. Recuerda que un huevo limpio puesto por una gallina sana no debe albergar salmonelas en su interior

En nuestro esfuerzo por mejorar el servicio y aumentar la comodidad de los cocineros, cocineras, cocinillas y comensales, DAGU ha renovado la presentación de los huevos para que lleguen a las cocinas más seguros y frescos.

Guardar huevos, ¿en su caja o en la huevera de la nevera?

Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta: ¿Los huevos, es mejor conservarlos en la caja o ponerlos en la huevera de la nevera? 

Las recomendaciones de los expertos dicen que lo mejor es guardar los huevos en su propio cartón, y nuestros compañeros del Instituto de Estudios del Huevo nos explican el por qué y algunas curiosidades:

  • Mantienes más limpio el refrigerador porque, dentro de la cajita, los huevos no tienen que tocar los estantes ni la huevera de la nevera y tampoco entran en contacto con otros alimentos. Esto es importante porque, como ya te contamos, sólo puedes lavar los huevos justo antes de su consumo.
  • El envase protege los huevos de golpes evita que se mojen por el contacto con alimentos húmedos o con las paredes de la nevera, que a veces condensan agua. Si dejas los huevos en su envase original, éste absorbe el impacto de los pequeños golpes que se pueden producir al abrir y cerrar la nevera, y así se protege la cáscara de fisuras y roturas. 
  • En su caja, el huevo está más aislado de los olores no deseados de la nevera que podrían penetrar a través de los poros del cascarón. Evita poner los huevos cerca de alimentos que desprendan olores fuertes como cebollas, ajos o pescado. 
  • Aunque los huevos DAGU están marcados con la fecha de consumo preferente, no todos los huevos lo están. Si conservas el envase la podrás consultar fácilmente. 
  • La posición de los huevos afecta a la conservación de la frescura de los huevos: En su caja original el lado ancho de los huevos estará arriba y esto asegura que la yema estará bien centrada, ayudando a prolongar su frescura.
  • A pesar de lo que pretenden los fabricantes de refrigeradores, es preferible guardar los huevos en los estantes interiores, no en la puerta. Así minimizas los cambios de temperatura y la agitación y golpes que sufren los huevos cada vez que se abre la puerta. 

Si los huevos están siempre a la misma temperatura, aislados, bien colocados y sin sufrir movimientos se mantendrán en el mejor estado por más tiempo.

Recuerda: los huevos, siempre en su caja.

Llegan los huevos más frescos de DAGU: renovación por dentro y por fuera

DAGU SA innova en su surtido de productos mejorando tres de sus líneas de huevos muy frescos: DAGU GRAN CHEF, DAGU CAMPEROS y DAGU OMEGA 3.

Con esta iniciativa, Huevos DAGU, empresa ganadora en los X Premios Empresariales CECAM y finalista al Premio Emprendedor EY 2013, crea una vez más una diferencia real en la oferta existente en el mercado español de huevos para crear más valor añadido.

Estas son las principales innovaciones del nuevo surtido que está en las tiendas:

  • Son huevos muy frescos cuidadosamente seleccionados de nuestras mejores ponedoras en el periodo de producción óptimo.
  • Los huevos tienen un color de la yema más intenso a causa de la alimentación de estas pollitas, pienso elaborado en nuestra propia fábrica y basado en cereales, según certificación AENOR.
  • La selección de estos huevos también incluye criterios de peso, así, dentro de cada categoría de peso (M, X o XL), el renovado surtido de marca DAGU incluye los huevos de los gramos más altos.
  • Como en toda la producción de DAGU, estas pollitas se alojan en instalaciones de última generación y los huevos son envasados antes de 24 horas desde la puesta.
  • Para celebrar la renovación del surtido presentamos nuestros huevos más frescos en un packaging innovador, diseñado para reducir la huella de carbono de su producción, proteger mejor los huevos y mejorar su conservación.

Ésta es la imagen de nuestros nuevos productos: 

image

En el diseño del nuevo envase -que DAGU ha patentado- han primado los criterios de mejora del impacto medioambiental y de reducción de los residuos.

La nueva cajita de huevos nos ha permitido prescindir del plástico del antiguo packaging y utilizar únicamente materiales reciclables y biodegradables. La base de la caja es de cartoncillo reciclado.

Ya puedes encontrar el nuevo surtido DAGU en: Alcampo, Carrefour, Eroski, Hiper Usera, Supermercados Alvi , Supermercados Codi, Supermercados Gigante, Supermercados Plaza y, próximamente, en el grupo El Corte Inglés.

Cómo hacer crêpes paso a paso

Vamos a hacer esta sencilla receta francesa que siempre gusta y que apetece para desayunar, merendar o de postre…

RECETA FRANCESA DE CRÊPES

Ingredientes y elaboración (6 personas)

  • ½ litro de leche
  • 250g de harina
  • 4 huevos
  • 25g de mantequilla
  • Una cucharada sopera de azúcar
  • Mantequilla para engrasar la sartén
  • Una pizca de sal
  • Opcional: Le puedes añadir a la masa un chorrito de cognac, ron o de algún licor que te guste

Echar en un bol la harina tamizada, el azúcar y la sal formando un “volcán”. En el centro añadir los 4 huevos.

Con unas varillas, empezar a remover echando poco a poco la leche. Seguir removiendo hasta añadir toda la leche. Nos debe quedar una mezcla líquida y sin grumos.

Y ahora, opcionalmente, añadir el chorrito de licor.

Tapar el bol con un trapo y dejar reposar durante una hora más o menos en la nevera. Si no puedes esperar, este paso te lo puedes saltar, pero te quedará mejor si está reposado.

Antes de empezar a hacer los crêpes, incorporar la mantequilla derretida previamente y remover. Si no quieres usar tanta mantequilla, este paso también te lo puedes saltar si vas a hacer una versión más light.

En una sartén antiadherente derretir un poquito de mantequilla para engrasar y que no se pegue.

Cuando esté bien caliente la sartén, echar un cazo de la mezcla y repartirlo por la superficie. Esperar 1-2 minutos y cuando notes que se despega y la masa está cocida, le das la vuelta y dejar cocer por el otro lado.

El primer crêpe te saldrá peor y, aunque te pueden decir que lo deseches, lo puedes comer igualmente.

No olvides ir engrasando la sartén con un poquito más de mantequilla si notas que lo necesita.

Et voilà!

Como ves en la fotografía se pueden comer con chocolate, frutas, miel, nata, mermelada, solos o con azúcar, … Pero, sobre todo, ¡no dejes que se enfríen!

image

Dudas y trucos sobre la cocción del huevo

Cocer huevos parece sencillo, pero siempre nos surgen muchas dudas y preguntas. Te respondemos a continuación algunas de las más comunes:

  • ¿Qué cantidad de agua necesitan? Debes echar agua, por lo menos, hasta cubrirlos. Para que tarde menos tiempo en llegar a ebullición te recomendamos que no utilices un recipiente muy grande.
  • ¿Durante cuánto tiempo? Depende de para qué los vayas a utilizar y de hacerlos a tu gusto. En la siguiente fotografía puedes ver cómo queda de cocido un huevo según el tiempo:

image

  • ¿Cómo consigo que la yema me quede centrada? Es muy fácil, cuece huevos que sean muy frescos.
  • ¿Cómo hago para que no se me rompa la cáscara? Lo mejor es que los hagas lentamente, sin sobresaltos de temperatura y que no choquen unos con otros.
  • ¿Qué hago si se me rompe la cáscara? Échale sal al agua, justo por donde se ha roto. Si aún así se rompe más, añade de inmediato unas gotas de vinagre o limón para que la clara que se ha salido se coagule y no salga más.
  • ¿Cómo los puedo pelar más fácilmente? Pásalos por agua fría inmediatamente después.
  • ¿Por qué se me queda la yema grisácea? Cuando los huevos se cuecen demasiado, puede aparecer un halo grisáceo alrededor de la yema. Esto sucede porque se libera sulfuro de hidrógeno que, en contacto con el hierro de la yema, se convierte en sulfuro de hierro que es de color gris verdoso. No te asustes, aunque tengan peor aspecto, siguen siendo comestibles.
  • ¿Se pueden hacer huevos duros en el microondas? Sí, te lo explicamos aquí.
  • ¿Puedo congelar un huevo cocido? Sí se puede, aunque no es muy recomendable porque el huevo pierde calidad, textura y gusto.
  • ¿Cuántos días dura un huevo duro? Guárdalos en la nevera con cáscara y te durarán unos 4 días. Si ya los has pelado, es mejor consumirlos en 2 ó 3 días.

Titulamos “La cara amable del huevo y el colesterol”, porque, como podéis ver, desde 1999 ha ido cambiando la visión sobre el colesterol del huevo.

Titulamos “La cara amable del huevo y el colesterol”, porque, como podéis ver, desde 1999 ha ido cambiando la visión sobre el colesterol del huevo.

Recientemente, de acuerdo a la revisión de los datos nutricionales del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-ARS), un huevo “grande” –large de 50g, tamaño S en España- contiene de media un 14% menos de colesterol de lo se tenía estimado. De este modo, la cantidad reflejada en los datos de composición nutricional del huevo pasará a ser de 185mg de colesterol (en vez de 215mg).

Además, los numerosos estudios científicos que se han venido realizando en los últimos 20 años demuestran que no existe una relación causa-efecto entre el colesterol ingerido por consumo de huevos y el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular.

Y si te preguntas: “El huevo contiene colesterol pero no perjudica mi salud cardiovascular… ¿Por qué? Y entonces, ¿cuántos huevos puedo comer?”. Te lo explicamos mejor en nuestro post sobre el mito del colesterol y el huevo.

*Covers Credit: PHOTO-ILLUSTRATION FOR TIME BY ANDREW UNANGST

tumblr_n7gitcoA7X1rwf5oso1_1280.jpg

Tosta de aguacate con huevo frito

Estupenda receta la que nos envía Marta desde Granada. Mira cómo se hace:

TOSTA DE AGUACATE CON HUEVO FRITO

Ingredientes y elaboración (por persona)

  • Una rebanada de pan de hogaza de centeno
  • ½ aguacate maduro
  • Un huevo frito
  • Especias al gusto

Encima de la rebanada poner el medio aguacate a trocitos y lo aplastamos un poquito con una cuchara, para que nos quede como una crema. Lo salpimentamos. Yo también le he puesto un ajo tierno cortado pequeñito y media guindilla roja (chile) fresca picadita, porque le da frescor y un puntito picante.

Si no tengo chiles en casa, le suelo poner al final de todo un poco de pimentón.

Hacemos el huevo frito, lo colocamos encima -salpimentamos otra vez si queremos- y cuando lo vayamos a comer, lo “rompemos” y lo repartimos por toda la tostada.

Es una receta muy fácil, rápida y sabrosa.

image

Recuerda que tú también puedes enviarnos tus recetas o trucos con huevo a este email.

En el #DíaMundialdelMedioAmbiente te contamos el empeño de Huevos DAGU por la eficiencia y la sostenibilidad: 

En el  te contamos el empeño de Huevos DAGU por la eficiencia y la sostenibilidad: 

Nuestra empresa trabaja muy vinculada a la realidad de nuestra sociedad y comprometida con una avicultura sostenible. Desde hace años estamos aplicando medidas para la mejora medioambiental y la reducción del impacto ecológico de nuestra actividad.

Hemos optimizado nuestros procesos para reducir el gasto energético -y por tanto, las emisiones de CO2-, incluso generamos parte de la energía que consumimos con células fotovoltaicas.

También hemos mejorado la eficiencia del uso que hacemos de los recursos naturales no renovables, principalmente el agua, y hemos creado soluciones pioneras para la gestión ecoeficiente de los residuos de nuestras granjas.

Además, ahora tenemos un nuevo packaging en el que han primado los criterios de mejora del impacto medioambiental y de reducción de los residuos (únicamente se utilizan materiales reciclables y biodegradables).