Lípidos del huevo, nutrientes de la yema y proteínas para la salud

En un tweet que ha compartido el Instituto de Estudios del Huevo nos mostraban que “Los lípidos del huevo son en su mayor parte insaturados, es decir, saludables. Todos están en la yema. Y el huevo no tiene grasas trans”, además lo acompañaban de esta imagen:

Por otra parte, el Egg Nutrition Center destacaba “Cómo los nutrientes de la yema ayudan a tu vista:

La luteína y la zeaxantina
son antioxidantes que se cree que reducen el riesgo de desarrollar cataratas y ralentizan la progresión de la degeneración macular, una dolencia relacionada con la edad.”

Asimismo, este organismo también ha resaltado que “Comer proteína es importante para un envejecimiento saludable:
Los estudios han demostrado que las múltiples porciones de tamaño moderado de proteínas de alta calidad en el transcurso de un día pueden ayudar a optimizar el potencial del crecimiento muscular mientras se controle la ingesta total de energía y nutrientes.”

Helado casero de vainilla

Cuando el calor aprieta nos apetece mucho más tomar “cosas frescas”. Una de las ideas que

siempre

nos viene a la cabeza son los helados… Pero éste además tiene un plus, porque está hecho en casa y lo disfrutaremos muchísimo 😀👍

HELADO CASERO DE VAINILLA. RECETA PASO A PASO. 

Ingredientes y elaboración:

  • 3 vainas de vainilla
  • 8 yemas de huevo
  • 190g de azúcar
  • 315ml de nata
  • 625ml de leche
  • 50g de miel

Ponemos en un bol las yemas de huevo. Abrimos las 3 vainas de vainillas, las rascamos por el medio con la ayuda de un cuchillo y echamos los granos también en el bol.

Añadimos el azúcar y batimos con las varillas hasta que la mezcla quede bien montada.

Aparte, ponemos a hervir en una cacerola la leche, las vainas vaciadas y la miel. Retiramos del fuego y dejamos infusionar 15 minutos.

Sobre las yemas montadas, vamos echando un poco de leche en hilo y batimos ligeramente a la vez.

Esta mezcla la juntamos con la leche infusionada, la ponemos en el fuego y lo llevamos hasta los 82ºC para una buena cocción de las yemas.

Retiramos del fuego y paramos la cocción, a la vez que batimos, con la nata fría.

Lo colamos, retiramos la ramas de vainilla y a enfriar. Lo dejamos reposar en la heladera y al congelador.

El huevo en el #DíaMundialdelaSalud

El huevo es un alimento muy nutritivo y saludable. Hoy se celebra el #DíaMundialdelaSalud. Recordamos estos posts de nuestro blog sobre la relación del huevo y la salud. 🍳♥👍

Seguir una dieta alta en colesterol, comiendo un huevo al día, no aumenta el riesgo de ataque al corazón, ni siquiera en personas genéticamente predispuestas.

Un

reciente estudio de la Universidad de Eastern Finland realizado a hombres
finlandeses durante 21 años, demuestra que un consumo relativamente alto de
colesterol en la dieta, siendo el huevo su principal fuente, no se asocia con
un mayor riesgo de enfermedad coronaria.

Por
otra parte, no se encontró asociación entre las personas que tienen el fenotipo
APOE4, que afecta el metabolismo del colesterol y es común entre la población
finlandesa.

Los
resultados fueron publicados en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

Se
evaluaron los hábitos alimenticios de 1.032 hombres de edades comprendidas
entre los 42 y los 60 años y sin un diagnóstico inicial de enfermedad
cardiovascular.

Los
participantes en el estudio tenían una ingesta dietética diaria promedio de
colesterol de 520 mg y consumieron un promedio de un huevo por día, por lo que
los resultados no se pueden generalizar más allá de estos niveles.

Durante
los 21 años, 230 hombres tuvieron un infarto de miocardio.

El
estudio encontró que una alta ingesta de colesterol de la dieta no se asoció
con el riesgo de enfermedad cardiovascular
– no en toda la población de estudio
ni en los que tienen el fenotipo APOE4 del cual eran portadores el 32,5 por ciento
de los participantes en el estudio.

El
consumo de huevos no se asoció con el riesgo de enfermedad cardiovascular. El
estudio no establece una relación entre el colesterol dietético o comer huevos
con engrosamiento de las paredes de la arteria carótida común.

Los resultados sugieren
que el consumo frecuente de huevos no aumenta el riesgo de enfermedades
cardiovasculares, incluso en personas que están predispuestas genéticamente
.

image

6 cosas sobre la yema de huevo

Nuestros compañeros canadienses de Get Cracking han hecho esta imagen sobre varios aspectos importantes de la yema y lo bueno que es para tu salud comer un huevo entero.

6 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA YEMA DEL HUEVO

  1. La yema representa 1/3 del peso del huevo (sin cáscara)
  2. La mitad de las proteínas de un huevo están en la yema
  3. En la yema se encuentran la mayor parte de vitaminas y minerales del huevo
  4. El color de la yema va desde el amarillo pálido hasta el naranja intenso, dependiendo de la alimentación de la gallina. El color no afecta ni al sabor o ni al valor nutricional del huevo.
  5. Es fuente de luteína, que ayuda a mantener tus ojos y tu corazón sanos.
  6. La yema del huevo es uno de los pocos alimentos que contiene vitamina D de forma natural.

Así que ya sabes ¡mejor con yema! 🙂

image

Cómo aprovechar los huevos para no tirar comida

El pasado 22 de abril se celebró el Día de Internacional la Madre Tierra promovido por Naciones Unidas, en el que nos lanzaban el mensaje de hacer lo posible para frenar el cambio climático.

Algo que podemos hacer es evitar desperdiciar la comida y aprovecharla mejor como medida para ahorrar recursos para las personas y para el planeta.

Desde DAGU hemos pensado recomendarte pequeños gestos que puedes hacer tú desde casa para colaborar con el medio ambiente.

En el caso concreto de los huevos, ten en cuenta estas posibilidades de aprovechamiento:

  • Una vez en casa, te recomendamos que los guardes en el frigorífico para que duren más días frescos. Por ejemplo, los huevos DAGU son transportados en camiones refrigerados y en 24 horas llegan a los puntos de venta.
  • Es mejor que comas huevos lo más frescos posible. Tienen una fecha de consumo preferente de 28 días desde la puesta. De todas maneras, si quieres comprobar su frescura, en este post de explicamos cómo saber si un huevo es fresco.
  • Otra opción es congelar los huevos, claras o yemas. Aquí te contamos cómo hacerlo.
  • Para que te duren unos días más, también puedes cocer los huevos y después guardarlos en la nevera.

Hay veces que, dependiendo de la receta, tenemos que usar por separado las yemas y/o las claras, y luego nos sobran.

Algunas ideas y sugerencias para aprovechar las claras y las yemas:

  • ¿Qué puedo hacer con las claras?

Merengue, leche merengada, algunas galletas y para decorarlas con glasa, algunos bizcochos, bundt, pasteles y tartas, magdalenas, el frosting/icing de cupcakes, butterswiss y buttercream, macarons, muselina, tortillas de claras, revueltos variados, sorbetes, tejas de almendra, soufflé, claras al vapor, all i oli con claras, clarificar caldos o consomés, …

  • ¿Qué puedo hacer con las yemas?

Crema pastelera, crema catalana, tocino de cielo, yemas, algunas galletas, tartas, natillas, revuelto o tortilla, espesar salsas o cremas, flan, rellenos y salsas para platos o ensaladas (mayonesa, César, Mornay, salsa de almendras, carbonara), helado, leche frita, turrón de yema, empanadillas, croquetas, hojaldre, solomillo Wellington, ponche de huevo, licor de huevo, all i oli con yemas, dulce de yemas, palmeritas de yema, …

 

image

Yemas: receta de un dulce para Navidad

Se acerca la Navidad, y uno de los dulces que también se comen por estas fechas son las yemas. Las podéis comprar pero, si os animáis a hacerlas vosotros mismos en casa, os pasamos aquí la receta.

Yemas (de Santa Teresa)

Ingredientes y elaboración

  • 12 yemas de huevo
  • 200g de azúcar
  • Azúcar glass (o azúcar pasada por el molinillo)
  • ½ litro de agua
  • 2 limones (sólo usaremos la piel)
  • Canela en rama

Primero de todo, reservamos el azúcar glass, la raspadura y piel de limón (al gusto), y las 12 yemas.

Ponemos al fuego el medio litro de agua con los 200g de azúcar, la corteza de limón y el palito de canela. Esperamos hasta conseguir un almíbar a punto de hebra* (justo antes de que esto suceda, retiramos la piel de limón y el palo de canela).

*Nota: Un almíbar está a punto de hebra cuando alcanza los105ºC pero, si no tenemos termómetro, lo podemos saber así: Coge con una cuchara un poco del almíbar y colócatelo entre los dedos pulgar e índice. Si al separar los dos dedos se forma un hilillo (hebra) que se rompe, ya está a punto. Ojo, ten cuidado de no quemarte.

En un bol aparte, ponemos las 12 yemas de huevo y lo mezclamos ligeramente con la raspadura de limón. Después, en este mismo bol, echamos poco a poco el almíbar que ya tenemos preparado y volvemos a mezclar a mano con la ayuda del batidor de varillas.

Ahora, ponemos toda la mezcla al fuego y vamos moviendo continuamente con el batidor de varillas hasta que espese.

Ya estamos casi en el final. Echamos el azúcar glass sobre la encimera y vertemos nuestra mezcla. Amasamos y vamos creando pequeñas bolitas.

Cuando las tengamos hechas, las pasamos otra vez por azúcar glass con el fin de que se les vaya quedando azúcar “pegada” por fuera.

¿Qué son las manchas rojas en la yema del huevo?

A veces vemos manchas rojizas o marrones en el interior del huevo, sobre todo en la yema. Éstas son células epiteliales que se han desprendido del oviducto al formarse el huevo.

No te preocupes, estos huevos son perfectamente aptos para su consumo. Pero, si quieres, puedes retirar fácilmente esas “manchitas” con la punta de un cuchillo.

Si en el proceso de clasificación del huevo (antes de su embalaje) se ven al trasluz esas manchas, no es considerado de categoría A.

By Hugh1975 (Own work) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons

¿Por qué algunos huevos tienen dos yemas?

Esto sucede cuando la gallina ha generado en una misma ovulación dos óvulos, es decir, dos yemas. Lo común es que solamente sea una yema y que esto suceda en aves en el principio de su período de puesta.

Como curiosidad, si este huevo fuera fecundado, nacerían dos polluelos del mismo cascarón. En las personas ocurre lo mismo en el caso de los mellizos.