Premio Empresa Responsable a DAGU en los I Premios al Mérito Empresarial

La empresa Huevos DAGU ha recibido un reconocimiento en la categoría Empresa Responsable de los primeros Premios al Mérito Empresarial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “por basar su modelo productivo en la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad, además de por su apuesta por la creación de empleo, y por su compromiso con la sociedad, plasmado en la colaboración con ONGs, bancos de alimentos, y acontecimientos culturales como el IV Centenario de la Muerte de Cervantes.” Nota de prensa.

Agradecemos también a los medios de comunicación, instituciones y personalidades que han destacado este premio recibido:

Mahou y Dagu distinguidas en los premios regionales al Mérito Empresarial

Dagu y Mahou reconocidas por su Mérito Empresarial

Nagares de Cuenca y Mahou San Miguel y Dagu de Guadalajara, Premios al Mérito Empresarial

Rojo felicita a Mahou San Miguel y DAGU, reconocidas en los Premios regionales de Excelencia Empresarial

DAGU y Mahou, empresas alcarreñas distinguidas con los Premios al Mérito Empresarial

Premio Mérito Empresarial Castilla-La Mancha para Grupo Mahou-San Miguel y para Dagu

Diputación felicita a Mahou y Dagu por los premios empresariales recibidos

Diez premios al Mérito Empresarial

I Premios al Mérito empresarial

Entregados los I Premios al Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha

La Diputación felicita a DAGU y Mahou San Miguel por los premios empresariales de Castilla-La Mancha

La Diputación felicita a DAGU y Mahou San Miguel por los premios empresariales de Castilla-La Mancha

image

Foto publicada en el Facebook de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Lo más destacado del Día Mundial del Huevo 2016

¡¡ FELIZ #DíaMundialDelHuevo !! :))))

Como cada segundo viernes de octubre (este año el viernes 14) vamos a hacer un homenaje a este maravilloso alimento: ¡EL HUEVO! 🍳🍳🍳

image

Queremos compartir con vosotr@s lo mejor de este día y que también puedes ver en nuestro Twitter.

Receta ganadora del Premio “Cocina con huevos” 2016, realizada por

Pau Iborra.

Vídeo ganador del concurso de comunicación audiovisual 2016, realizado por

Eduard Marín Caro.

Contenido: Los huevos se dirigen a ver un espectáculo de magia que promete desvelar los secretos de su existencia.

Aprende a manejar el huevo de la forma más segura

Es uno de los alimentos más versátiles en nuestras
cocinas, pero también uno de los más sensibles a la contaminación debido a su
riqueza en nutrientes. Para consumir huevo de forma correcta y segura, es necesario
seguir unas buenas prácticas de manejo y conservación que no todo el mundo
conoce
.

¿Hay que guardar los huevos en el frigorífico? ¿Debemos lavarlos antes de
guardarlos? ¿Se pueden mantener alimentos cocinados con huevo a temperatura
ambiente? La campaña “El huevo, de etiqueta” de INPROVO (Organización
Interprofesional del Huevo y sus Productos) te ayuda a resolverlas.

Buenas prácticas de manejo del huevo

El Modelo Europeo de Producción implica un importante esfuerzo de los
productores para llevar a nuestras casas huevos frescos y seguros. Sin embargo, todas
las precauciones adoptadas para garantizar la higiene y la seguridad alimentaria en el
proceso de producción del huevo pueden resultar inútiles si no se manipula
correctamente antes de su consumo
.

Tras la compra debemos preservar su frescura y calidad manteniéndolos entre 1ºC y
10ºC. ¿El lugar ideal? El frigorífico. Guárdalos sin lavar y, a ser posible, en su estuche.
Así mantendrás la protección natural de la cáscara del huevo frente a
microorganismos externos, olores extraños o humedad. Además, siempre tendrás a
mano la información importante del etiquetado, como la fecha de consumo
preferente (que no es obligatorio indicar en la cáscara del huevo, pero sí en el envase).
El envase protege también al huevo de los cambios de temperatura que se producen
cuando abrimos frecuentemente el frigorífico.

Esta variación térmica, especialmente de frío a calor, no es buena para el huevo. Por
esta razón no se refrigeran durante su distribución ni en el punto de compra. En casa,
saca del frigorífico solo los huevos que necesites. Antes de utilizarlos, desecha los
sucios, rotos o agrietados. Puedes lavarlos antes de su uso, nunca para guardarlos
después.
Además, es recomendable confirmar que están en el plazo marcado por la
fecha de consumo preferente.

Limpia bien las manos, superficies y utensilios de cocina antes y después de
manipular el huevo.
Procura no cascar los huevos en borde del recipiente donde los
vayas a batir, para evitar que caigan trocitos de cáscara. No separes la clara y la yema
con la cáscara
, porque esto facilita que cualquier posible contaminación exterior que
hubiera en ella se diluya en la parte comestible del huevo.

¿Y la salmonela?

Los productores de huevos comerciales mantienen sus granjas libres de
enfermedades aplicando medidas de bioseguridad, higiene y de prevención de la
contaminación de las aves
. En España, las gallinas ponedoras se vacunan
obligatoriamente contra la salmonela. Además, se realizan análisis periódicos, de los
propios productores y de los inspectores oficiales.

La salmonela provoca una toxiinfección alimentaria (salmonelosis) cuando se
reproduce en alimentos que no se han manipulado higiénicamente. Para evitarla,
además de los consejos anteriores, conviene recordar unas normas básicas:

  • Consume huevos procedentes de granjas registradas y controladas: lo sabrás
    porque llevan información obligatoria en su envase y en su cáscara.
  • Conservar refrigerados los alimentos, frescos o cocinados: la salmonela
    puede multiplicarse a una gran velocidad en alimentos frescos, especialmente en
    verano cuando se dejan a temperatura ambiente. No olvides guardar lo antes posible
    los platos y las salsas elaborados con huevo en el frigorífico, tanto si son caseros
    como industriales.
  • Cocinar a temperatura suficiente los platos con huevo: Cocinar a 70ºC o más
    garantiza la eliminación de la salmonela. Los platos que no se vayan a consumir de
    forma inmediata deben mantenerse calientes, o en refrigeración si se trata de
    platos fríos que tengan que conservarse durante un tiempo antes de su consumo.
    Hay que cuidar la higiene, el tiempo y la temperatura en la preparación y
    conservación de platos con huevo que no se consuman inmediatamente tras su
    elaboración.
  • Evitar la contaminación cruzada: el recipiente o el cubierto utilizados para
    batir los huevos, por ejemplo, no deben ponerse en contacto con la tortilla ya
    hecha. Tampoco se debe cascar el huevo en el recipiente que emplearemos después
    para batirlo, cocinar o servir los alimentos ya preparados.

DAGU en el top-10 de las empresas de Guadalajara

Hace unos días, en el periódico digital clm21.es escribieron un artículo en el que enumeraban las 10 empresas más importantes de Guadalajara en cuanto a volumen de ventas y número de trabajadores.

En dicho artículo de clm21.es podíamos leer:

Dagu comercializa huevos en las principales superficies de España

En sexto puesto se sitúa Dagu S.A., conocida por ser una de las principales marcas españolas dedicadas a la avicultura, especialmente a la comercialización de huevos, obteniendo ventas por valor de 70,8 millones de euros. Con delegaciones en Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Sevilla, sus oficinas centrales están emplazadas en Cabanillas del Campo, desde donde se coordina la producción, distribución y venta.

Los productores de huevos despiden con éxito la campaña “El huevo, de etiqueta”

La campaña de información “El huevo, de etiqueta”, desarrollada por INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos) y cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, llega a su fin. Han sido dos años de intenso trabajo en el que los productores y profesionales del sector han recorrido la geografía española para explicar cómo se producen los huevos de gallina en la UE y las elevadas exigencias del modelo europeo. Para poner el broche de oro a la campaña y despedirla como se merece, INPROVO organizó una gran fiesta el pasado 12 de julio en la Casa de América de Madrid.

Acto de cierre de la campaña “El huevo, de etiqueta” en la Casa de América de Madrid

Los asistentes a este acto tan especial pudieron conocer en exclusiva los resultados de la última encuesta “Huevómetro” (que mide el conocimiento de los españoles sobre el marcado y etiquetado del huevo). Si en 2014 la mayoría de consumidores relacionaba de forma errónea el código de la cáscara con la fecha de consumo preferente y tan sólo un 2% lo identificaba correctamente con el sistema de producción y la granja de la que procede el huevo, dos años después, los resultados demuestran que ha aumentado el porcentaje de consumidores que conoce el significado del código (26,4% en 2016). En 2014 un 70% de los encuestados relacionaba el código con el sistema de producción o la granja de origen. Hoy ese porcentaje ha aumentado hasta el 76%. Por otra parte, un dato positivo es que un 40% de españoles sabe que existen normas que garantizan la sostenibilidad de la producción de huevos, frente al 29% de 2014.

Durante el acto también se realizó un resumen de las actividades (gestión de web, redes sociales, encuentros informativos…) y se puso en valor el exitoso impacto mediático obtenido por la campaña. Además, contamos con la intervención de la productora de huevos Dolors Callís, portavoz de la campaña en Cataluña; Anselmo García, director de Soriactiva y colaborador en esta provincia; y Esperanza Orellana, Subdirectora General de Promoción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, enriquecieron todos estas cifras y resultados aportando su análisis personal y compartiendo su experiencia en la campaña con los asistentes.

De izquierda a derecha, Mar Fernández (directora de INPROVO), Dolors Callís (productora de huevos), Medín de Vega (presidente de INPROVO), Esperanza Orellana (Subdirectora General de Promoción Agroalimentaria- MAGRAMA) y Anselmo García, director de Soriactiva

Los productores, protagonistas de la campaña

En el camino que recorre el huevo desde la granja a la mesa intervienen muchos profesionales: productores, granjeros, veterinarios, nutricionistas, técnicos de calidad… Ellos han sido los verdaderos protagonistas de la campaña, participando en más de 120 encuentros informativos por toda España con consumidores, estudiantes y medios de comunicación a los que han explicado su trabajo en las granjas y centros de embalaje, las garantías que el Modelo Europeo ofrece al consumidor y cómo interpretar el marcado y etiquetado del huevo para realizar una compra informada. Han sido además los primeros sorprendidos por el interés que generan el huevo, las granjas y las gallinas, ya que han respondido a numerosas dudas y preguntas en cada encuentro.

Por este motivo, la fiesta del “huevo, de etiqueta” tenía un claro objetivo: rendir homenaje y agradecer a todos los productores y profesionales del sector su participación activa en la campaña, su disposición y su capacidad para afrontar nuevos retos, que han superado con sobresaliente. No te pierdas el vídeo con todas las personas que nos han acompañado en esta aventura

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS Y FELIZ VERANO A TODOS!

viajehuevos

Manejo y conservación del huevo en la cocina

Siempre hay que seguir unas buenas indicaciones en el manejo de los alimentos para manipularlos de manera correcta. Por eso, vamos a aprender gracias a la campaña “El huevo, de etiqueta” unos trucos para que consumamos huevos de manera totalmente segura, incluso en verano o épocas de calor.

Los huevos con las indicaciones obligatorias en su cáscara y etiquetado cumplen con los requisitos del modelo europeo de producción.

En ellos se marca la fecha de consumo preferente, que indica el tiempo durante el que un huevo puede considerarse fresco. Esto solo se aplica a un huevo que tenga su cáscara limpia e intacta (sin fisuras ni roturas), y que haya estado bien conservado (en el frigorífico tras la compra).

Si los huevos no llevan marcada en la cáscara la fecha de consumo preferente podrás encontrarla en su envase. Guárdalos allí para tener siempre disponible esa información.

Un huevo se considera fresco hasta los 28 días después de la puesta si ha estado bien conservado (sin cambios térmicos bruscos y en el frigorífico después de la compra).

Una vez cascado, el huevo debe cocinarse o consumirse a la mayor brevedad posible. Al ser un alimento muy nutritivo, si no se conserva y manipula correctamente puede contaminarse fácilmente con microorganismos del entorno, lo que haría su consumo poco seguro.

Resumiendo, debemos tener en cuenta estas ocho indicaciones:

  • No lavar los huevos para guardarlos en la nevera, sólo si los vas a consumir inmediatamente.
  • Conservarlos en el frigorífico, así permanecerán frescos más días.
  • Mantenerlos en el estuche, mira sus beneficios.
  • Lavar los huevos (si te apetece, no es necesario en muchos casos) sólo antes de usarlos.
  • No separar clara y yema con la cáscara.
  • No cascar los huevos donde se vayan a batir.
  • Las nubes de la clara son indicios de frescura.
  • La yema con mancha roja es apta para el consumo, aquí te lo explicamos.

También puedes leer estas otras recomendaciones muy útiles para la manipulación correcta y limpia de los huevos en casa.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL HUEVO

¿Qué tipos de huevos hay en el mercado?

Desde el perfil de alimentación.es han compartido esta imagen en la que se explican los diferentes sistemas de producción de huevos y cómo reconocer fácilmente si un huevo es fresco.

Tienes más información en la web “El huevo, de etiqueta”.

También te pueden interesar estos otros posts donde hablamos de estos temas:

¿Por qué los huevos han cogido olor de otro alimento en el frigorífico?

Nuestros compañeros de

“El huevo, de etiqueta”

nos han recordado que no guardemos en la nevera, junto a los huevos, alimentos que desprendan un fuerte olor (como el pescado, por ejemplo) porque lo absorberán enseguida 😉

image

El huevo: 50 años desterrando el mito

En 1968 la American Heart
Association recomendó un consumo diario de colesterol inferior a 300 mg y no
más de tres huevos enteros a la semana. Este hecho no solo impactó
significativamente en los patrones dietéticos de la población, sino que
favoreció la formación de una opinión pública contraria al consumo de huevos,
limitando así el acceso a una fuente asequible de nutrientes de alta calidad.


En 2015 la mayoría de organismos de promoción de la salud en todo el mundo han
eliminado tales restricciones en el consumo de huevo y colesterol.
El reciente estudio
publicado por el Dr. Donald J. McNamara
, analiza la evolución de las
recomendaciones dietéticas en los últimos 50 años y cómo el huevo ha ganado,
por méritos propios, un espacio relevante en la alimentación a nivel mundial.

image

Visita del consejero de Agricultura a DAGU

Hoy nos ha visitado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo.

En la imagen, acompañado de José García Salinas, alcalde del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo y Juan Gigante, Director General de Huevos DAGU.

image

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez…

Posted by Ayuntamiento de Cabanillas del Campo on Lunes, 23 de noviembre de 2015

Con motivo de esta visita, hemos aparecido en varios medios de comunicación en los que se destacan valores diferenciales de DAGU:

Guadaqué ➞ 

Dagu “empresa puntera” del sector avícola y con 85% personal fijo

AgroalimentariaCLM
Castilla-La Mancha, líder en la avicultura de puesta y puntera en la producción de huevos

Guadalajara Diario ➞ Dagu: dos millones de huevos al día

Avicultura.com ➞ DAGU consolida sus exportaciones de huevos a EEUU y al Sureste Asiático

encastillalamancha.es

Martínez Arroyo destaca a Dagu como “empresa puntera” y con 85 por 100 de personal fijo

Gobierno de Castilla-La Mancha
Martínez Arroyo destaca que Castilla-La Mancha es líder en la avicultura de puesta y puntera en la producción de huevos

image