Día Mundial de la Tierra 2015

Desde DAGU hemos pensado recomendarte pequeños gestos que puedes hacer tú desde casa para colaborar con la sostenibilidad del medio ambiente y de los recursos alimentarios del planeta:

  • Planifica tus comidas y prepara una lista de la compra con lo que realmente vas a consumir en los próximos días.
  • Aprovecha todo lo que hay en la nevera y también las sobras. Da rienda suelta a tu creatividad e invéntate recetas a partir de “lo que hay”. Para esto el huevo puede ser un gran aliado 😉
  • Acostúmbrate a congelar los alimentos frescos y las sobras que no vayas a comer enseguida, así evitarás que se estropeen y las tendrás a punto para cuando las necesites.
  • No deseches piezas de fruta u hortalizas sólo porque parezcan “feas”. Si sólo consumimos las piezas “bonitas” provocamos la destrucción de grandes cantidades de alimentos utilizables que tras consumir agua y espacio de cultivo acaba siendo desechada.
  • Aprende a comprender bien el etiquetado de los productos. A menudo la fecha de consumo preferente es distinta de la fecha de caducidad. Evita tirar comida que todavía se puede consumir o congelar.
  • Congela y prepara la comida en raciones que realmente vas a consumir.
  • Utiliza el sistema FIFO para organizar tu cocina como las grandes empresas organizan sus almacenes: “First In, First Out”. Es decir, consume primero lo que compraste antes (o lo que va a caducar primero).
  • Finalmente, cierra el ciclo de los alimentos aprovechando los restos como abono si tienes jardín, o separándolos en el contenedor público de material orgánico donde se podrán convertir en compost.

El huevo es un alimento muy valioso para la mujer

El Instituto de Estudios del Huevo ha patrocinado estas Jornadas, celebradas en la Universidad Complutense de Madrid.

La profesora Ana Mª López Sobaler, miembro del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo presentó la ponencia “Importancia del huevo en la alimentación de la mujer en distintas etapas de su vida”

Afirmó que el huevo es un alimento muy valioso para la mujer en todas las etapas de la vida puesto que, las mujeres necesitan menor aporte calórico que los varones pero con las mismas necesidades de nutrientes que ellos o incluso mayores, de determinados nutrientes, lo cual supone una dificultad para diseñar su dieta.

Además, las necesidades de la mujer son cambiantes a lo largo de la vida: al hacerse mayor requiere menos energía y sus necesidades de colina, biotina, tiamina y otros nutrientes aumentan.

Adaptar la alimentación con dietas de menor aporte energético pero alta densidad de nutrientes a medida que crecen no siempre es fácil. Por eso el huevo es un aliado a tener en cuenta.

Dos huevos contienen casi el 100% de las necesidades de vitamina B12 y casi la mitad de las necesidades de colina. La colina es necesaria para el normal desarrollo y actividad cerebral. Su consumo durante la gestación y la lactancia aumenta los niveles plasmáticos en feto y en el recién nacido, algo de especial importancia al inicio del desarrollo.

image

Tortilla de chorizo

De las muchas opciones que hay para hacer tortilla, una que es muy sencilla y queda sabrosísima podría ser ésta:

RECETA DE TORTILLA DE CHORIZO

Ingredientes y elaboración

En este caso es muy fácil, necesitas los ingredientes que sueles utilizar para hacer una tortilla:

  • Aceite de oliva
  • Huevos
  • Sal
  • Patatas y cebolla (opcional)
  • Especias (opcional)
  • Y el chorizo que más te guste

Cuando tengas el aceite a punto, los huevos batidos y sazonados a tu gusto, puedes añadir en el bol las patatas y la cebolla si quieres y a la sartén.

Te recomendamos que, dependiendo del chorizo que uses, lo añadas cuando des a vuelta a la tortilla y así no se secará tanto. Aunque también lo puedes cortar a daditos, añadirlo a la mezcla del bol y dejar que se fusione con el resto de ingredientes.

Por cierto, también te sugerimos que la hagas con chorizo picante y le dará un puntito. Y, si quieres, también le puedes añadir patata a la tortilla como en la imagen, ¡espectacular! ¡Pruébala y nos cuentas! (◕‿-)

image

6 cosas sobre la yema de huevo

Nuestros compañeros canadienses de Get Cracking han hecho esta imagen sobre varios aspectos importantes de la yema y lo bueno que es para tu salud comer un huevo entero.

6 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA YEMA DEL HUEVO

  1. La yema representa 1/3 del peso del huevo (sin cáscara)
  2. La mitad de las proteínas de un huevo están en la yema
  3. En la yema se encuentran la mayor parte de vitaminas y minerales del huevo
  4. El color de la yema va desde el amarillo pálido hasta el naranja intenso, dependiendo de la alimentación de la gallina. El color no afecta ni al sabor o ni al valor nutricional del huevo.
  5. Es fuente de luteína, que ayuda a mantener tus ojos y tu corazón sanos.
  6. La yema del huevo es uno de los pocos alimentos que contiene vitamina D de forma natural.

Así que ya sabes ¡mejor con yema! 🙂

image

Queremos felicitar hoy a todos los papás y no se nos ocurre una mejor manera de hacerlo que preparando su plato favorito con huevo… ¿Cuál le harías tú? :)

Queremos felicitar hoy a todos los papás y no se nos ocurre una mejor manera de hacerlo que preparando su plato favorito con huevo… ¿Cuál le harías tú? 🙂

También hemos recopilado en nuestro Pinterest algunas recetas que te pueden servir de inspiración: https://www.pinterest.com/huevosdagu/día-del-padre/

¡FELIZ DÍA DEL PADRE!

Convocatoria premios IEH e INPROVO 2015

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HUEVO CONVOCA EL PREMIO 2015 AL MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Dotado con 10.000 euros, impulsa el conocimiento e innovación en las distintas disciplinas relacionadas con el huevo. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 15 de junio.

En los últimos 18 años, el Premio ha apoyado decisivamente el trabajo de jóvenes investigadores y equipos españoles en diversas áreas relacionadas con el huevo, con resultados muy positivos (pueden consultarse los trabajos ganadores en la web www.institutohuevo.com). 

Pueden presentarse trabajos sobre alguno de los siguientes temas: composición del huevo, calidad de los huevos y ovoproductos, uso y consumo del huevo y ovoproductos o sostenibilidad en la producción de huevos y ovoproductos.

El jurado, compuesto por expertos del Consejo Asesor del Instituto en las más diversas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en septiembre para elegir al ganador. El Instituto de Estudios del Huevo entregará el Premio en el acto conmemorativo del Día Mundial del Huevo que se celebra en octubre.

El Instituto de Estudios del Huevo tiene entre sus objetivos apoyar la investigación, el desarrollo y la divulgación sobre el huevo en relación con la alimentación, la nutrición, la salud pública y los factores que condicionan su calidad en la producción y transformación. El Instituto colabora con la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) en estas tareas.

Puedes consultar las bases de este concurso aquí.

INPROVO CONVOCA LOS PREMIOS “EL HUEVO, DE ETIQUETA” A LA MEJOR RECETA Y AL MEJOR AUDIOVISUAL

Este año la Interprofesional invita a los amantes de este alimento a conocer mejor la producción de huevos en la Unión Europea. La campaña de información “El huevo, de etiqueta”, promovida por INPROVO y cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, patrocina el Concurso de Recetas a base de huevo y el Premio al Mejor Audiovisual basado en este alimento.

El objetivo en ambas convocatorias es que los consumidores conozcan las garantías que ofrece el Modelo Europeo de Producción de huevos y que, cuando compren y empleen este alimento, entiendan la información disponible en el envase y en la cáscara del huevo.

El Concurso de Recetas “EL HUEVO DE ETIQUETA”, premia con 1.000 euros la mejor receta elaborada con huevos. Su autor debe identificar, además, las características de los huevos utilizados en la misma a partir de la información proporcionada en la cáscara y el envase.

Por su parte, el Premio “El HUEVO, DE ETIQUETA” al Mejor Audiovisual se otorgará a aquel trabajo que con ingenio, arte, originalidad y también rigor, contribuya a dar a conocer el Modelo Europeo de Producción de huevos y el adecuado manejo de este alimento. La dotación para el ganador es de 1.000 euros.

El plazo para presentar los trabajos finaliza el 28 de agosto. El jurado, compuesto por tres Miembros del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo y cuatro Miembros representantes de lNPROVO, elegirán los mejores en cada categoría. INPROVO entregará los Premios en el acto del Día Mundial del Huevo que se celebra en octubre.

INPROVO desarrolla la campaña de información “El huevo, de etiqueta” para explicar el Modelo Europeo de Producción de huevos, su marcado y etiquetado. Esta campaña responde al interés del ciudadano por conocer mejor los aspectos de sanidad y bienestar animal, seguridad alimentaria y respeto al medio ambiente en la producción y comercialización de huevos en la Unión Europea.

Puedes consultar las bases de este concurso aquí

Puedes consultar las bases de este concurso aquí.

Bizcocho tigre

Nuestra amiga Gloria nos envía la receta de este bizcocho que, además de muy bonito, está riquísimo! (◠‿◠)

RECETA DE BIZCOCHO TIGRE

Ingredientes y elaboración

  • 250 ml. de aceite de girasol
  • 280 gr. de azúcar
  • 100 ml. de leche
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 4 huevos Dagu grandes
  • 170 gr. + 125 grs. de harina de trigo con levadura
  • 2 cucharaditas de bicarbonato
  • 1 naranja (ralladura)
  • 30 grs. de cacao en polvo tipo Valor

Batimos los huevos con el azúcar hasta que se disuelva y le incorporamos el aceite y la leche, volviendo a batir.

La mezcla resultante la dividimos en 2 recipientes, en uno de ellos añadimos el extracto de vainilla, la ralladura de la naranja, 170 grs. de harina y una cucharadita de bicarbonato tamizados, removemos con una cuchara de madera hasta que los ingredientes están bien mezclados. En el otro recipiente añadimos el cacao junto con los otros 125 grs. de harina y una cucharadita de bicarbonato tamizados, removemos con una cuchara de madera hasta que los ingredientes estén bien mezclados.

Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Colocamos las 2 masas realizadas en 2 mangas pasteleras.

Untar un molde de 24 cms. con aceite, enharinar las paredes y cubrir el fondo con un papel de hornear, seguidamente vertemos en el centro un disco de masa de vainilla y en el centro de este disco hacemos otro más pequeño de la masa de chocolate y seguimos alternando las masas hasta que se terminen. Las masas se irán hacia las paredes del molde formando como una diana.

Introducir en el horno por un tiempo de 25/30 minutos, pinchando en el centro para comprobar si está cocido. Retirar del horno, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

image

¡Muchas gracias Gloria por tus recetas!

Cáscara de huevo: semillero y fertilizante

¡No tires las cáscaras de huevo! El huevo es un alimento tan completo que podemos aprovechar las cáscaras como fertilizante o semillero para nuestras plantas.

  • FERTILIZANTE

Las cáscaras son de carbonato de calcio y sirven para aportar un extra de calcio a las plantas. Además, tienen otros nutrientes que sirven como fertilizante natural para su desarrollo.

Cómo lo hago: Tritura las cáscaras y lo espolvoreas por encima de la tierra o lo mezclas con ella.

Para los que tengáis huerta o huerto urbano, también os puede ser muy útil este aporte de calcio para vuestros tomates, pimientos y calabacines e incluso plantas de hoja como coles y lechugas. Os lo explican muy bien en el siguiente vídeo:

  • SEMILLERO

Al ser un buen fertilizante, las cáscaras también las puedes utilizar como semillero.

Cómo lo hago: Llena la cáscara con tierra y pon la semilla. La cáscara la puedes depositar directamente en la tierra o en una maceta. Al pasar el tiempo, la planta crece y se rompe la cáscara, con lo que los restos se reutilizan como fertilizante y aportan a la planta un montón de nutrientes.