Redescubriendo el huevo y vitamina D

Dentro de las Jornadas de Nutrición Práctica celebradas el pasado día 13 se habló de la aportación tan valiosa de vitamina D

del huevo para nuestro organismo. 🥚🌞

Y como bien resume el Instituto de Estudios del Huevo:

“Pues no tenemos mucho más que añadir… Huevo, rico y nutritivo, además de muy recomendable en una dieta saludable. ¡Pon más Vitamina D en tu dieta!”

image

Huevo y vitamina D, en #6Nutrisalud2019

Durante las
6as

Jornadas de Nutrición UCM-ASEN celebradas en la Universidad Complutense de Madrid se habló de la importancia del huevo en la nutrición y, más en concreto, de su aporte natural en vitamina D y de sus beneficios.

image

El huevo es uno de los pocos alimentos que son fuente de Vitamina D

El huevo es uno de los pocos alimentos que son fuente de Vitamina D. Dos huevos aportan el 36% de las necesidades diarias de un adulto. 🥚🌞

Solo está en la yema y cumple muchas funciones. Entre otras, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Vitaminas en la yema: Colina, vitamina E y vitamina D

🍳 Sabías que… 🍳

✅ La colina, que se encuentra en la yema del huevo, es un nutriente perteneciente al grupo de la vitamina B que mejora la función cognitiva e interviene en la formación del cerebro y el sistema nervioso.

✅ La vitamina E también está en la yema de huevo. Sus propiedades antioxidantes protegen de la oxidación celular y de algunas enfermedades.

✅ La vitamina D de la yema del huevo ayuda a fortalecer los huesos y los dientes. El huevo es uno de los pocos alimentos que es fuente natural de vitamina D.

🥚 ¿Qué hay bajo la cáscara del huevo? 🥚

Un multivitamínico natural, que te aporta vitaminas A, E, D, K, B6, B12 y ácido fólico (B9); además de calcio, hierro, zinc, potasio, fósforo y colina.

Mucha salud, que te ayuda a tener un cerebro más activo, músculos fuertes, a cuidar tu visión, un embarazo saludable y a controlar tu peso.

🍳🏆🔝

¡¡Nos encanta la información sobre el huevo que comparten desde ¡Hacelo con Huevos!!! 😉👍 También les puedes seguir en su facebook Hacelo con huevos y en su twitter

@Haceloconhuevos.

image
image

El huevo y la vitamina D; y beneficios del huevo en el embarazo y lactancia

En un artículo de la Dra. Eggsercise en el blog del Consejo de Exportación de Carne de Ave y Huevo de Estados Unidos, en México (@USAPEECLatAm) se explica cómo aumentar nuestro consumo de vitamina D a través de los alimentos, y en el caso de los huevos decía:

“Huevo: Una pieza de huevo contiene alrededor del 7% del requerimiento diario de esta vitamina. Y con las nuevas recomendaciones dietéticas, podemos estar seguros de comer un huevo junto con la yema sin tener que preocuparnos por el mito del colesterol.”

¿Cuáles son los beneficios de comer huevo durante el embarazo y para el bebé? Nos lo explican desde @Haceloconhuevos:

Infografía: El huevo y sus beneficios

“El huevo es uno de los alimentos con mayor densidad nutritiva”

¿Por qué? Porque tiene vitamina A, D, E, B12, ácido fólico, hierro, selenio, calcio, colina, proteínas, … ¡Es un no parar! 😉

No te olvides de la vitamina D

Como ya hemos contado en otras ocasiones, el huevo es uno de los pocos alimentos que te aporta vitamina D de forma natural. Además, 2 huevos proporcionan el 36% de la Cantidad Diaria Recomendada por la UE en vitamina D.

Hoy nos hacemos eco sobre un ciclo de Conferencias que sobre alimentación y nutrición que acogió la Real Academia Nacional de Medicina este verano.

Los puntos más importantes que expusieron los doctores fueron éstos:

  • El déficit de vitamina D se asocia a un aumento del riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer y enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular
  • Los expertos recomiendan una prudente exposición solar diaria para evitar el déficit de vitamina D, especialmente en personas mayores.
  • Más del 80% de los mayores de 65 años en españa presenta insuficiencia de esta vitamina. Entre el 10 y el 20% presentan deficiencia.
  • El médico de familia tiene un papel clave a la hora de aconsejar una dieta saludable a los pacientes, que prevenga la aparición de enfermedades crónicas.

Puedes leerlo con más detalle en la nota de prensa publicada por la RANM.

Con huevo desayunas mejor

El huevo contiene proteínas de alta calidad de forma natural.

Un huevo contiene 13 minerales y vitaminas esenciales, proteína de alta calidad y antioxidantes, con sólo 70 calorías.

Para un desayuno ideal, acompaña los huevos de otros alimentos ricos en nutrientes para obtener una comida equilibrada.

Un huevo contiene cantidades óptimas de los nueve aminoácidos esenciales: Lisina, Threonina, Valina, Isoleucina, Leucina, Methionina, Phenylalanina, Triptófano e Histidina.

Un huevo te aporta 6 gramos de proteina, casi la mitad de ella se encuentra en la yema.

Desde el punto de vista de la proteína, no todos los desayunos son iguales.

Investigaciones científicas demuestran que incluir 25-30 gramos de proteína de alta calidad en cada comida puede ser óptimo para que los adultos mantengamos buena salud en músculos y huesos.

Comparemos 2 tipos de desayunos (americanos) con similar aporte calórico:

DESAYUNO Nº1

  • 1 huevo entero + 1 clara 
  • 1 loncha de bacon
  • 1 loncha de queso bajo en grasa
  • 1 rebanada de pan
  • 1 rodaja mediana de melón
  • 1 rodaja de tomate
  • 250ml de leche desnatada

33 GRAMOS DE PROTEÍNA
350 CALORÍAS

DESAYUNO Nº2

  • 1 taza de cereales integrales 
  • 250ml de leche desnatada
  • 1 plátano pequeño 
  • 125ml de zumo de naranja 

13 GRAMOS DE PROTEINA
330 CALORÍAS

¿Tú cuál elegirías? 😉

image

Huevo: menos colesterol y más vitamina D

Los huevos tienen menos colesterol y más vitamina D de lo que se pensaba.

De acuerdo a la revisión de los datos nutricionales del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-ARS), un huevo “grande” –large de 50g, tamaño S en España- contiene de media un 14% menos de colesterol de lo se tenía estimado. De este modo, la cantidad reflejada en los datos de composición nutricional del huevo pasará a ser de 185mg de colesterol (en vez de 215mg).

A su vez, los datos de vitamina D pasan a ser 41 UI (1.025mcg), un 64% más de lo que se conocía.

“Hemos recogido una muestra aleatoria de huevos grandes (S) con cáscara de 12 ubicaciones en todo el país para analizar la composición nutricional de los huevos”, comenta el Dr. Jacob Exler, Nutricionista del Laboratorio del USDA-ARS.

En el 2002 se realizó este mismo estudio y ésta es la comparación de los resultados: “aunque la mayoría de los nutrientes se mantuvieron similares, los valores de colesterol se han reducido un 14% y la vitamina D se ha incrementado un 64%”.

En el estudio se valoraron la cantidad diversos nutrientes incluyendo proteína, grasas, vitaminas y minerales.

Estos datos han sido actualizados en las tablas oficiales de composición nutricional de alimentos en Estados Unidos y son los que actualmente se toman como referencia en ese país. Puedes acceder a la tabla del huevo en esta web del USDA.

En general, las autoridades sanitarias recomiendan una ingesta diaria de colesterol inferior a los 300mg. Aunque, como ya comentamos en este post:

Los numerosos estudios científicos que se han venido realizando en los últimos 20 años demuestran que no existe una relación causa-efecto entre el colesterol ingerido por consumo de huevos y el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular.

También puedes ver la clasificación del huevo según su tamaño en este post: http://bit.ly/tallaHuevo.

image