El huevo: 50 años desterrando el mito

En 1968 la American Heart
Association recomendó un consumo diario de colesterol inferior a 300 mg y no
más de tres huevos enteros a la semana. Este hecho no solo impactó
significativamente en los patrones dietéticos de la población, sino que
favoreció la formación de una opinión pública contraria al consumo de huevos,
limitando así el acceso a una fuente asequible de nutrientes de alta calidad.


En 2015 la mayoría de organismos de promoción de la salud en todo el mundo han
eliminado tales restricciones en el consumo de huevo y colesterol.
El reciente estudio
publicado por el Dr. Donald J. McNamara
, analiza la evolución de las
recomendaciones dietéticas en los últimos 50 años y cómo el huevo ha ganado,
por méritos propios, un espacio relevante en la alimentación a nivel mundial.

image

Ideas para celebrar los Reyes

Mañana llegan Los Reyes Magos, un día muy especial para los más pequeños 😊

¿Qué haréis para celebrarlo? Aquí os pasamos unas deliciosas ideas que hemos descubierto:

Como ya van terminando las Fiestas, y para aprovechar toda la comida de estos días, podéis leer nuestras Recetas de aprovechamiento de Navidad.

Además, mirad qué Belén tan fácil y original podéis crear con ayuda de unos huevos… ¡Qué bonito queda! 😉

Día Mundial del Corazón 2015

Para el #DíaMundialdelCorazón te recordamos dos de nuestros posts en los que destacamos que “Las personas con enfermedad coronaria también pueden consumir huevos” y que “No es necesario restringir el consumo de huevos en la dieta de personas sanas“.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Hoy es el #DíaMundialdelCorazón y te queremos contar que el consumo de huevos es compatible con una buena salud…

Posted by Huevos DAGU on Martes, 29 de septiembre de 2015

Compartimos también este interesante artículo que nos cuenta qué 10 alimentos, entre ellos el huevo, no deben faltar en nuestra mesa para seguir una alimentación cardiosaludable.

Tortilla de bacalao y berenjena

Nos encantan vuestras recetas, ya lo sabéis. Pilar de Alcantarilla nos envía esta tortilla supercompleta y deliciosa 🙂

RECETA DE TORTILLA DE BACALAO Y BERENJENA

Ingredientes y elaboración

  • 50g de bacalao en salazón
  • 1 calabacín grande
  • 1 berenjena grande

  • media cebolla
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • 4 huevos grandes Gran Chef Dagu

Para ahorrar tiempo y usar menos aceite (que viene bien a las personas que tienen que controlar las calorías que consumen) coceremos las verduras en el microondas

Cinco minutos a máxima potencia será suficiente para cocer la berenjena y el calabacín cortados a trocitos pequeños. Podéis salar la verdura ahora o cuando la tengáis en la sartén, a vuestro gusto. ¡No os paséis con la sal que esta receta lleva bacalao!

Previamente habremos desalado 50 gramos de bacalao desalado, que hemos desmenuzado en trozos pequeños.

Cuando ya tenemos todos los ingredientes nos preparamos para hacer la tortilla: 

En una sartén grande anti-adherente calentamos 1 cucharada sopera de aceite de oliva. Añadimos, primero el bacalao, y luego las verduras ya cocidas y les damos unas vueltas para saltearlo un poco y que coja calor.

Batimos los huevos en un bol, y los salpimentamos (sí, me gustan las tortillas con una pizca de pimienta blanca). 

Añadimos el bacalao y las verduras a los huevos ya batidos y removemos ligeramente para que se mezcle todo bien

Comprobamos si la sartén tiene aceite suficiente -podemos añadir una cucharada más-. Cuando la sartén esté caliente y engrasada también por los bordes, echamos la mezcla con los huevos. 

A fuego vivo pero controlando que no se queme, la cocemos bien por un lado hasta que observemos que se ha cuajado por el borde. Soltamos las partes que se puedan haber enganchado y le damos la vuelta, con un vuelca-tortillas o con un plato que sea más grande que la sartén. Deslizamos la tortilla sobre la sartén y la acabamos de cocer… al gusto de quien cocine o de sus comensales. Si la quieres muy hecha tendrás que esperar más tiempo o darle un par de vuelcos más hasta que esté como tú quieres. Yo la prefiero un poco crudita.

Retiramos con un último vuelco sobre un plato limpio y dejamos reposar unos minutos, mejor tapadita… Tomar un poco de pan y ¡a disfrutar!

Nota: La tortilla de la foto es más pequeña, para 2 raciones, o si os gusta hacer las tortillas más finitas. En este caso lleva la mitad de los ingredientes.

image

Queremos felicitar hoy a todos los papás y no se nos ocurre una mejor manera de hacerlo que preparando su plato favorito con huevo… ¿Cuál le harías tú? :)

Queremos felicitar hoy a todos los papás y no se nos ocurre una mejor manera de hacerlo que preparando su plato favorito con huevo… ¿Cuál le harías tú? 🙂

También hemos recopilado en nuestro Pinterest algunas recetas que te pueden servir de inspiración: https://www.pinterest.com/huevosdagu/día-del-padre/

¡FELIZ DÍA DEL PADRE!

Convocatoria premios IEH e INPROVO 2015

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HUEVO CONVOCA EL PREMIO 2015 AL MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Dotado con 10.000 euros, impulsa el conocimiento e innovación en las distintas disciplinas relacionadas con el huevo. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 15 de junio.

En los últimos 18 años, el Premio ha apoyado decisivamente el trabajo de jóvenes investigadores y equipos españoles en diversas áreas relacionadas con el huevo, con resultados muy positivos (pueden consultarse los trabajos ganadores en la web www.institutohuevo.com). 

Pueden presentarse trabajos sobre alguno de los siguientes temas: composición del huevo, calidad de los huevos y ovoproductos, uso y consumo del huevo y ovoproductos o sostenibilidad en la producción de huevos y ovoproductos.

El jurado, compuesto por expertos del Consejo Asesor del Instituto en las más diversas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en septiembre para elegir al ganador. El Instituto de Estudios del Huevo entregará el Premio en el acto conmemorativo del Día Mundial del Huevo que se celebra en octubre.

El Instituto de Estudios del Huevo tiene entre sus objetivos apoyar la investigación, el desarrollo y la divulgación sobre el huevo en relación con la alimentación, la nutrición, la salud pública y los factores que condicionan su calidad en la producción y transformación. El Instituto colabora con la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) en estas tareas.

Puedes consultar las bases de este concurso aquí.

INPROVO CONVOCA LOS PREMIOS “EL HUEVO, DE ETIQUETA” A LA MEJOR RECETA Y AL MEJOR AUDIOVISUAL

Este año la Interprofesional invita a los amantes de este alimento a conocer mejor la producción de huevos en la Unión Europea. La campaña de información “El huevo, de etiqueta”, promovida por INPROVO y cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, patrocina el Concurso de Recetas a base de huevo y el Premio al Mejor Audiovisual basado en este alimento.

El objetivo en ambas convocatorias es que los consumidores conozcan las garantías que ofrece el Modelo Europeo de Producción de huevos y que, cuando compren y empleen este alimento, entiendan la información disponible en el envase y en la cáscara del huevo.

El Concurso de Recetas “EL HUEVO DE ETIQUETA”, premia con 1.000 euros la mejor receta elaborada con huevos. Su autor debe identificar, además, las características de los huevos utilizados en la misma a partir de la información proporcionada en la cáscara y el envase.

Por su parte, el Premio “El HUEVO, DE ETIQUETA” al Mejor Audiovisual se otorgará a aquel trabajo que con ingenio, arte, originalidad y también rigor, contribuya a dar a conocer el Modelo Europeo de Producción de huevos y el adecuado manejo de este alimento. La dotación para el ganador es de 1.000 euros.

El plazo para presentar los trabajos finaliza el 28 de agosto. El jurado, compuesto por tres Miembros del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo y cuatro Miembros representantes de lNPROVO, elegirán los mejores en cada categoría. INPROVO entregará los Premios en el acto del Día Mundial del Huevo que se celebra en octubre.

INPROVO desarrolla la campaña de información “El huevo, de etiqueta” para explicar el Modelo Europeo de Producción de huevos, su marcado y etiquetado. Esta campaña responde al interés del ciudadano por conocer mejor los aspectos de sanidad y bienestar animal, seguridad alimentaria y respeto al medio ambiente en la producción y comercialización de huevos en la Unión Europea.

Puedes consultar las bases de este concurso aquí

Puedes consultar las bases de este concurso aquí.

No te olvides de la vitamina D

Como ya hemos contado en otras ocasiones, el huevo es uno de los pocos alimentos que te aporta vitamina D de forma natural. Además, 2 huevos proporcionan el 36% de la Cantidad Diaria Recomendada por la UE en vitamina D.

Hoy nos hacemos eco sobre un ciclo de Conferencias que sobre alimentación y nutrición que acogió la Real Academia Nacional de Medicina este verano.

Los puntos más importantes que expusieron los doctores fueron éstos:

  • El déficit de vitamina D se asocia a un aumento del riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer y enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular
  • Los expertos recomiendan una prudente exposición solar diaria para evitar el déficit de vitamina D, especialmente en personas mayores.
  • Más del 80% de los mayores de 65 años en españa presenta insuficiencia de esta vitamina. Entre el 10 y el 20% presentan deficiencia.
  • El médico de familia tiene un papel clave a la hora de aconsejar una dieta saludable a los pacientes, que prevenga la aparición de enfermedades crónicas.

Puedes leerlo con más detalle en la nota de prensa publicada por la RANM.