Los huevos que se venden en la Unión Europea deben cumplir los reglamentos comunitarios sobre su comercialización y las normas nacionales aplicables. Esta legislación define los criterios de calidad, peso, frescura, envasado y etiquetado.
A su llegada al centro de clasificación y envasado los huevos son seleccionados. Se consideran aptos para el consumo humano directo los huevos frescos, denominados huevos de categoría A, que cumplen los siguientes requisitos:
Cáscara y cutícula: normales, limpias e intactas.
Cámara de aire: de una altura no superior a 6 mm. En el caso de huevos comercializados con la mención «EXTRA», no podrá ser superior a 4 mm.
Clara: transparente, sin manchas, de consistencia gelatinosa y exenta de materias extrañas de cualquier tipo.
Yema: sólo visible al trasluz como una sombra, sin contorno claramente discernible, que no se separe del centro al someter al huevo a un movimiento de rotación y sin materias extrañas de cualquier tipo.
Germen: desarrollo imperceptible.
Olor: ausencia de olores extraños.
Los huevos frescos no se lavan ni se limpian por otros procedimientos antes o después de la clasificación. Tampoco se someten a ningún tratamiento de conservación ni refrigeración a temperaturas inferiores a 5 °C.
Los huevos que no cumplen los requisitos necesarios para ser considerados de “Categoría A” son los considerados como “Categoría B” o “huevos de segunda calidad”.
Los que son aptos para el consumo humano pueden destinarse a la elaboración de ovoproductos en industrias alimentarias autorizadas, ya que éstas cuentan con la tecnología necesaria para eliminar del huevo cualquier riesgo sanitario y obtener ovoproductos seguros. Los huevos de categoría B que no son aptos para el consumo humano se utilizan para fines no alimentarios o se destruyen.
Estudios epidemiológicos y clínicos recientes parecen mostrar una falta de asociación entre comer huevos y perjuicios cardiovasculares, según el Dr. David Katz y su equipo, del Yale-Griffin Prevention Research Center.
Es extendida la creencia en la comunidad médica de que el colesterol dietético eleva los niveles de colesterol en la sangre, y por ello los profesionales de la salud rutinariamente aconsejan a pacientes con enfermedad coronaria que limiten el colesterol de la dieta procedente de los huevos y otras fuentes. Sin embargo, Katz cita la falta de pruebas consistentes de que colesterol dietético realmente afecta a los niveles de colesterol de la sangre. Señala que los estudios epidemiológicos y clínicos recientes parecen mostrar una falta de asociación entre comer huevos y perjudiciales efectos cardiovasculares.
En los últimos años, Katz y su equipo han realizado dos ensayos clínicos de la ingestión de huevo – uno con adultos sanos y otro con los adultos en riesgo de enfermedad coronaria – que demuestran que la ingesta diaria de huevo en un lapso de 6 semanas no tenían efectos nocivos sobre factores de riesgo cardíaco en estos adultos.
Los resultados a corto plazo de un estudio reciente, publicado en la edición de enero de 2015 del American Heart Journal demostraron resultados similares esta vez con adultos con enfermedad coronaria. Este estudio comparó los efectos en los factores de riesgo cardiovascular de consumir durante 6 semanas diariamente 2 huevos, ½ taza de un preparado comercial a base de huevo comercial, o un desayuno alto en carbohidratos, como parte de una dieta sin restricciones adicionales.
Su función endotelial (riesgo cardiovascular), peso, índice de masa corporal, presión arterial y lípidos séricos no cambiaron significativamente en los pacientes que desayunaron huevo en comparación con 6 semanas de un desayuno alto en carbohidratos.
Seguro que alguna vez te has preguntado: ¿Por qué los huevos no están refrigerados en el super y en casa me dicen que los guarde en la nevera? Te lo explicamos:
Los huevos que encontramos en las tiendas están en lineales sin refrigerar porque es conveniente mantener los huevos a temperatura constante a lo largo de la cadena de producción y de transporte. En este proceso, y durante su almacenamiento hasta la venta final, los huevos no deben sufrir picos de temperatura ni humedad y es recomendable que estén entre 18 y 22ºC. Las temperaturas muy altas favorecerían la proliferación bacteriana y demasiado frío tiene peligro de condensación (y el exceso de humedad propicia el desarrollo de hongos).
Una vez en casa debemos conservar los huevos siempre en el frigorífico y no hay que sacarlos de la nevera hasta el momento de utilizarlos. Así, sabremos que siempre estarán a la misma temperatura y mantendrán óptimas sus propiedades más tiempo.
Contando con todo este proceso, los huevos tienen una fecha de consumo preferente de 28 días, que es la que indica el etiquetado.
También es importante que sepas que los huevos DAGU viajan en camiones refrigerados desde que son envasados hasta que llegan al punto de venta. Con esto se consigue que mantengan una misma temperatura y que conserven toda su frescura.
Como ya te contamos, el pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial del Huevo e INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus productos) -de la que DAGU es miembro- presentó en el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente los resultados de la encuesta “Huevómetro”, una herramienta de medición del conocimiento sobre el marcado y etiquetado del huevo entre la población nacional.
Uno de los datos destacados y más sorprendentes que se extrae de esa encuesta es que “sólo el 2% de los consumidores se fija e identifica correctamente el código impreso del huevo”.
Por eso, compartimos estas 2 entrevistas radiofónicas que concedió Mar Fernández, Directora de INPROVO. Escúchalas, son muy interesantes y conocerás aspectos sobre el huevo muy útiles para tu día a día.
En la primera podrás ver y escuchar qué significa el código impreso en el huevo, cómo saber si un huevo es fresco o por qué ahora casi todos los huevos son morenos:
Como cada segundo viernes de octubre desde 1996 la International Egg Commission promueve esta fecha para recordar la importancia del huevo en la alimentación humana y sus ventajas para la nutrición y la salud, además de su inmejorable relación calidad/precio.
El Instituto de Estudios del Huevo (IEH) celebra el Día Mundial del Huevo en España con un acto realizado ayer en el que se entregaron los siguientes premios:
El Galardón de Oro anual del Instituto se entrega a personas o entidades que contribuyen al conocimiento del huevo y a revalorizar su papel en la dieta mediterránea. Este año ha sido otorgado a la Fundación Española del Corazón (FEC),por su labor divulgativa sobre salud cardiovascular y por actualizar sus recomendaciones de consumo de huevos. En su nota de prensa del 17 de enero, titulada “No es necesario restringir el consumo de huevos en la dieta de personas sanas”, la Fundación recuerda que el huevo esfuente de múltiples componentes necesarios y beneficiosos para la salud de las personas, como las vitaminas A, D y E, y minerales como fósforo y hierro, entre otros. El IEH reconoce con el Galardón la importante contribución de la FEC para superar los viejos prejuicios sobre el consumo de huevo y el riesgo cardiovascular.
El premio a la Investigación del IEH en 2014, dotado con 10.000 euros, reconoce los excelentes resultados de la colaboración entre la Doctora Marta Miguel Castro, del Instituto de Investigación en Ciencias de Alimentación (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Universidad Autónoma de Madrid) y el Chef Mario Sandoval, jefe de cocina del Restaurante Coque, por su trabajo “Nuevas propiedades tecnofuncionales y saludables a partir de hidrolizados de proteínas de huevo”. Para la concesión del premio se ha tenido en cuenta su aplicación práctica en uno de los aspectos de mayor interés para la industria del huevo, la innovación tecnológica dentro de la gastronomía moderna. El proyecto describe la obtención de ovoproductos con propiedades funcionales mejoradas y texturas novedosas, quecontienen una fuente de proteínas de alta calidad, y baja o libre de grasas, por lo que resultan alimentos muy adecuados para personas con problemas de sobrepeso y obesidad. Dado que no incluyen lactosa ni derivados, podrán ser utilizados además en dietas para diabéticos.
Podéis seguir todo lo que ocurre en el mundo hoy sobre el huevo mirando estos hashtags:#DíaMundialDelHuevo y #WorldEggDay. También en nuestro Twitter vamos recopilando lo que más nos gusta en este día tan especial.
“Un huevo fresco es aquel que no presenta ningún riesgo de provocar una toxiinfección cualquiera que sea el tipo de preparación culinaria a que se le someta”.
Bernard Sauveur, INRA Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia
Los huevos son alimentos delicados que precisan de esmerados cuidados y atenciones en todo su proceso de producción. También cuando están ya en casa, listos para su transformación en nuestros platos preferidos.
En diversas ocasiones hemos comentado la importancia de seguir unas buenas prácticas higiénicas en la cocina para evitar que los huevos se puedan contaminar o pierdan su frescura, como evitar los cambios bruscos de temperatura, conservar refrigeradas las preparaciones que llevan huevo (como mayonesas, cremas, etc.), cocer los huevos siempre a temperatura suficiente o guardarlos en la nevera dentro de su cartón original.
El huevo es un alimento maravilloso que, además de alimentarnos y deleitarnos como ya hacían los antiguos es, hoy en día, un gran logro colectivo de la innovación alimentaria. Cada huevo que llega a un hogar español sigue un minucioso proceso de vigilancia, prevención y control que deben garantizar la seguridad alimentaria del producto desde las granjas donde viven las gallinas hasta los estantes de las tiendas.
El sistema moderno de producción de huevos sigue estrictas normas internacionales que regulan todos los aspectos del cuidado de las aves y del manejo de los huevos para su bioseguridad.
En cada huevo encontramos un identificador que garantiza que cumple todos los procedimientos que exige la ley y que nos permite identificar el productor y la granja de la que procede. Es esa marca grabada en el huevo que incluye, además del código de trazabilidad, la fecha de consumo preferente.
La puedes ver en esta imagen:
En verano, nuestro país pasa mucho calor y es por eso que debemos ser todavía más cuidadosos porque, aunque la salmonelosis es una infección alimentaria más habitual en procesados cárnicos o lácteos, es importante reforzar la prevención también con los huevos. Recuerda que un huevo limpio puesto por una gallina sana no debe albergar salmonelas en su interior
Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta: ¿Los huevos, es mejor conservarlos en la caja o ponerlos en la huevera de la nevera?
Las recomendaciones de los expertos dicen que lo mejor es guardar los huevos en su propio cartón, y nuestros compañeros del Instituto de Estudios del Huevo nos explican el por qué y algunas curiosidades:
Mantienes más limpio el refrigerador porque, dentro de la cajita, los huevos no tienen que tocar los estantes ni la huevera de la nevera y tampoco entran en contacto con otros alimentos. Esto es importante porque, como ya te contamos, sólo puedes lavar los huevos justo antes de su consumo.
El envase protege los huevos de golpesy evita que se mojen por el contacto con alimentos húmedos o con las paredes de la nevera, que a veces condensan agua. Si dejas los huevos en su envase original, éste absorbe el impacto de los pequeños golpes que se pueden producir al abrir y cerrar la nevera, y así se protege la cáscara de fisuras y roturas.
En su caja, el huevo está más aislado de los olores no deseados de la nevera que podrían penetrar a través de los poros del cascarón. Evita poner los huevos cerca de alimentos que desprendan olores fuertes como cebollas, ajos o pescado.
Aunque los huevos DAGU están marcados con la fecha de consumo preferente, no todos los huevos lo están. Si conservas el envase la podrás consultar fácilmente.
La posición de los huevos afecta a la conservación de la frescura de los huevos: En su caja original el lado ancho de los huevos estará arriba y esto asegura que la yema estará bien centrada, ayudando a prolongar su frescura.
A pesar de lo que pretenden los fabricantes de refrigeradores, es preferible guardar los huevos en los estantes interiores, no en la puerta. Así minimizas los cambios de temperatura y la agitación y golpes que sufren los huevos cada vez que se abre la puerta.
Si los huevos están siempre a la misma temperatura, aislados, bien colocados y sin sufrir movimientos se mantendrán en el mejor estado por más tiempo.
Estas son las principales innovaciones del nuevo surtido que está en las tiendas:
Son huevos muy frescos cuidadosamente seleccionados de nuestras mejores ponedoras en el periodo de producción óptimo.
Los huevos tienen un color de la yema más intenso a causa de la alimentación de estas pollitas, pienso elaborado en nuestra propia fábrica y basado en cereales, según certificación AENOR.
La selección de estos huevos también incluye criterios de peso, así, dentro de cada categoría de peso (M, X o XL), el renovado surtido de marca DAGU incluye los huevos de los gramos más altos.
Como en toda la producción de DAGU, estas pollitas se alojan en instalaciones de última generación y los huevos son envasados antes de 24 horas desde la puesta.
Para celebrar la renovación del surtido presentamos nuestros huevos más frescos en un packaging innovador, diseñado para reducir la huella de carbono de su producción, proteger mejor los huevos y mejorar su conservación.
Ésta es la imagen de nuestros nuevos productos:
En el diseño del nuevo envase -que DAGU ha patentado- han primado los criterios de mejora del impacto medioambiental y de reducción de los residuos.
La nueva cajita de huevos nos ha permitido prescindir del plástico del antiguo packaging y utilizar únicamente materiales reciclables y biodegradables. La base de la caja es de cartoncillo reciclado.
Ya puedes encontrar el nuevo surtido DAGU en: Alcampo, Carrefour, Eroski, Hiper Usera, Supermercados Alvi , Supermercados Codi, Supermercados Gigante, Supermercados Plaza y, próximamente, en el grupo El Corte Inglés.
Te lo hemos contado otras veces, pero quizá es momento de ponerlo en práctica y probarlo ahora.
Diversos estudios han demostrado que el huevo es un alimento que, por su contenido en vitaminas y minerales, ayuda diariamente a nuestro cuerpo a producir energía que necesita.
La proteína de alta calidad contenida de los huevos nos ayuda a sentirnos saciados/satisfechos y con energía durante más tiempo. Al no sentir hambre tan pronto no tendremos tentación de picar y podremos mantener un peso más saludable.
Ya sabes que las autoridades recomiendan que realicemos 5 comidas al día. El desayuno es la primera de ellas, y es quizá en la que los españoles vamos más flojos, porque solemos desayunar poco y con prisas.
Ahí está tu reto: Intenta levantarte un poco antes y prepárate un desayuno rápido pero saciante. En películas estamos acostumbrados a ver que desayunan tostadas con huevos revueltos, huevo pasado por agua, etc… Pues es una sana costumbre que podríamos imitar.
Un ejemplo rápido y fácil: Una tortilla francesa, como más te guste -de un huevo, dos huevos, de una yema y 2 claras, sólo de claras…-. Si quieres añadirle hierbas frescas como en la foto, puedes usar perejil y le darás un toque antioxidante. La verdad que hacer una tortilla cuesta un par de minutos y salir de casa con el estómago llenito es una sensación única!
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.