El huevo, para los mayores, es esencial.

Al cumplir los 50 años empezamos a poner más interés en nuestros cuidados, que incluye lo que comemos. Algunas personas se preocupan del sobrepeso, de los niveles de colesterol que en el último análisis les salió un poco alto, etc. Cuidarse para encarar la madurez con un buen estado de forma es muy importante para los cincuentañeros y para ellos el huevo es un aliado excepcional.

Saber elegir los alimentos que se consumen es básico para potenciar una buena salud; además de hacer ejercicio con regularidad. Es importante que los ingredientes de los platos que se comen con frecuencia sean sanos y proporcionen placer al comensal.

Estudios publicados en prestigiosas revistas médicas -como JAMA o European Journal of Nutrition- explican los beneficios del consumo de huevos para la salud.

Para los cincuentañeros el huevo es especialmente adecuado por múltiples motivos, derivados del hecho que, clara y yema juntos, contienen los 9 aminoácidos esenciales y proteína de la mejor calidad.

Por ejemplo, porque el huevo aporta proteína de la mejor calidad, que beneficia el tono muscular. Las personas mayores de 50 años suelen sufrir una pérdida de masa muscular y, ya que la proteína del huevo mantiene y crea tejido muscular, es un alimento clave para evitar la fragilidad que causan los años en las personas. Para ello es especialmente interesante tomar huevo con regularidad, preferiblemente por la mañana (no esperar a la cena), para cubrir la pérdida de masa que tenemos durante las actividades de la jornada.

No debemos temer al huevo por su contenido calórico. El huevo tiene un aporte energético moderado y aporta una gran sensación de saciedad, esto hace que se retrase el momento en que sentimos hambre y, por lo tanto, evitamos las tentaciones de picar algo fuera de horas.

Los numerosos estudios que han desmentido el mito del huevo y el colesterol han descubierto que el huevo, al contrario, es un alimento cuyo consumo puede aportar beneficios para la salud cardiovascular.

El huevo es una cajita natural de elementos nutritivos y funcionales que ayudan a nuestro cuerpo a funcionar mejor. Por ejemplo, la luteína o la zeaxantina, carotenoides que se encuentran en la yema del huevo que se depositan en la retina del ojo y que previenen la degeneración macular que puede ocurrir en el proceso de envejecimiento.

En enero abundan las promociones de productos farmacéutico multivitamínicos. Nosotros preferimos pensar que la buena nutrición no es cosa de temporadas, sino de buenas costumbres y de buenos alimentos. El huevo, para los mayores, es esencial.

image

Árbol de Navidad con cartones de huevo

En decoración, cada vez nos gusta más hacerla con nuestras propias manos y la Navidad no va a ser una excepción. Aquí os mostramos 2 Árboles de Navidad que han hecho con nuestros cartones en dos colegios:

  • IES “Javier Orbe Cano” de Los Corrales de Buelna (Cantabria)

image

image

  • Ampa Estrella Ortiz y C.E.I.P Las Lomas (Guadalajara)

image

image

¡Muchas gracias y enhorabuena! ¡Feliz Navidad!

DAGU colabora con el Congreso de Belenistas

Como cada año se celebró el Congreso Nacional de Belenistas, que tuvo lugar del 17 al 20 de octubre en Alcalá de Henares (Madrid). Si queréis visitar su web es belenismo.net.

DAGU fue empresa patrocinadora del evento en el que se realizaron visitas culturales, gastronómicas y ponencias sobre temas belenistas. También había una exposición de dioramas, belenes, figuras y otros motivos belenistas; además de un mercadillo donde diferentes asociaciones y artistas ponían a la venta productos relacionados con los belenes.

En el evento participaron personas de todas las provincias de España. A continuación os ponemos algunas fotos:

               

image

               

image

               

image

               

image

               

image

               

image

               

image

También podéis ver este vídeo que hemos compartido en nuestro Facebook.

DAGU entrega más de 100.000 huevos al Banco de Alimentos

Como cuenta la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) en su web, Huevos DAGU y FESBAL han establecido un convenio de colaboración para la creación de la campaña “Huevos Solidarios”, de la que son también partícipes los centros de distribución alimentaria Alcampo, Carrefour, Hiper Usera, Simply Market, Supermercados Plaza y Supermercados Gigante, entre otros.

Gracias a la participación de los ciudadanos, esta cadena de solidaridad ha hecho posible que en el mes de octubre DAGU realizara la primera entrega a los Bancos de Alimentos de 9 ciudades: Guadalajara, Toledo, Castellón, Madrid, Zaragoza, Málaga, Córdoba, Asturias y Granada.

La donación de las 7.248 docenas (86.976 huevos) han sido repartidas entre diversas ciudades según consideración de la Federación de Bancos de Alimentos quién centralizó las entregas.

Os mostramos algunas fotos que tomaron nuestros compañeros en la entrega de Madrid.

               

image

               

image

En el mes de enero DAGU estima poder realizar la donación de 100.000 huevos solidarios más.

               

image

DAGU ha participado, además, en la Campaña de Obra Social de La Caixa de Guadalajara en una acción solidaria de recogida de alimentos para la infancia a favor de Cruz Roja. En un mes, se han logrado recaudar 8.296 kilos de víveres que serán destinados a familias con hijos en riesgo o situación de exclusión social en Guadalajara.

Los voluntarios, empleados y clientes de La Caixa han aportado principalmente productos que complementan un buen desayuno o merienda (cereales, galletas, papillas y zumos de fruta), y otros alimentos básicos de alto valor nutritivo como arroz, pasta, legumbres secas, aceite, conservas y 16.000 huevos DAGU.

Aquí tenéis unas fotos tomadas durante la entrega de los huevos en el Banco de Alimentos de Guadalajara realizada esta misma semana.

               

image

               

image

¡Muchas gracias por vuestra colaboración y solidaridad! 🙂

Arroz con huevo frito y sofrito de tomate

Hoy nos vamos hasta Barcelona, donde Arturo nos ha preparado esta estupenda opción para la comida, como él dice “una receta rápida y espectacular”.

Ya sabes que tú también puedes enviarnos tus recetas con huevo a este email y la publicaremos en este blog y en nuestras redes sociales.

ARROZ CON HUEVO FRITO Y SOFRITO DE TOMATE

“Hoy he preparado un plato típico que es muy popular en mi casa, de toda la vida, y que siempre nos apetece: Arroz hervido con huevo frito. Espero que os guste mi versión. Lo he disfrutado tanto que me he animado a mandaros la foto y mi receta.”

Ingredientes y elaboración (por persona)

  • arroz, sal, aceite, agua
  • sofrito de tomate (un diente de ajo, una cebolla, 6 tomates maduros pelados o un bote de tomate triturado, una guindilla picante, aceite de oliva virgen extra, pimentón, sal, pimienta y orégano. Ah, y aceitunas negras.
  • un pimiento cortado a tiras y frito (o cocido al microondas con un chorrito de aceite y sal)
  • un huevo -el mío era un huevo Campero DAGU-

Supongo que todos sabéis hacer arroz hervido, así que os ahorro esta explicación. Lo que sí os puedo contar es que yo lo he cocido en el microondas con este truco que me ha contado mi madre:

Poner en una cazuelita con tapa apta para microondas, 80g de arroz, una pizca de sal, un chorrito de aceite de oliva virgen y cubrir de agua. Poner a cocer a máxima potencia 8 minutos. Comprobar si está bien cocido y, si no, ponerlo a cocer un minuto más.

El sofrito de tomate lo tenía ya preparado de antes, porque tengo por costumbre hacer una buena cantidad de sofrito para mis platos de pasta. Si quieres entretenerte a hacer el sofrito, yo lo preparo así:

En una sartén grande poner a sofreír a fuego lento en 6 cucharadas de aceite, el ajo laminado y la guindilla (entera o cortada en láminas), añadir la cebolla picada y salar, remover con cariño. Cuando esté dorada, tiramos el pimentón y acto seguido el tomate para evitar que éste se queme. Salpimentar y echar una pizquita de azúcar para corregir la acidez del tomate. Cocer a fuego medio al menos durante 20 minutos -cuanto más tiempo más concentrado y sabroso quedará el sofrito… pero esto va a gustos-. Al terminar, y con el fuego ya apagado, espolvoreo el orégano. Cuando se enfría lo guardo en tarritos para tenerlo a punto en el momento que lo necesite.

Monto el plato en este orden: En un plato hondo colocar la cantidad de arroz que queremos comer. Freír el huevo y ponerlo sobre el arroz. Añadir el pimiento y cubrir con el sofrito. ¡A disfrutar!

image

DAGU finalista al Premio Emprendedor 2013

Emprendedor del Año de EY, que este año celebra su XVIII edición, acaba de nominar a los finalistas por la zona Centro (que comprende, además de Madrid, Galicia, Asturias, Castilla-León y Castilla-La Mancha). En esta edición, Manuel Domínguez y Juan Gigante, Administrador y Director General de DAGU; Mónica Martínez, Presidenta de GMV; Nicolás Mediavilla, Presidente de Fain Ascensores y Tomás Pascual, Presidente de Grupo Leche Pascual y Consejero Delegado de la Corporación Empresarial Pascual, pasan a la final nacional del galardón, que cada año pone en marcha EY en España con el patrocinio de BNP Paribas y la colaboración del IESE.

El acto de proclamación de estos finalistas tuvo lugar el pasado martes, en Madrid, en un acto que ha contado con la asistencia de los empresarios finalistas, miembros del prestigioso jurado del Premio, así como de ganadores y finalistas de anteriores ediciones. Al mismo también han asistido un buen número de directivos de compañías nacionales y representantes de la organización. Destacan entre ellos, José Miguel Andrés, Presidente de EY; José Luis Perelli, Consejero delegado de la Firma; José Luis Ruiz Expósito, Socio responsable del Premio Emprendedor en España; Roger Ramos, Deputy Country Head de BNP Paribas o Joan Roure, profesor del IESE.

Huevos DAGU finalistas por la zona Centro

Manuel Domínguez Alonso y Juan Gigante Arcos son el administrador y Director General, respectivamente, de DAGU, la empresa líder nacional dedicada a la producción y comercialización de huevos, con sede central en Cabanillas del Campo (Guadalajara). Constituida en 1979, y partiendo de un origen cooperativista, ha experimentado una gran transformación y ha evolucionado de una empresa puramente comercial hasta convertirse en productora, gracias a la integración de todo el proceso productivo y a la realización de importantes inversiones en explotaciones avícolas.

Asimismo, DAGU ha introducido en sus procesos todo tipo de mejoras que contribuyen a garantizar la calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad de sus productos. La empresa dispone de fábrica de piensos propia como factor fundamental de todo el proceso, cinco modernas granjas de producción de huevos, un avanzado centro de clasificación del que salen dos millones de huevos diarios, laboratorio de control de calidad,  líneas de I+D+i, que abarcan los distintos ámbitos de su actividad y plataformas de distribución por toda España. Además, cuenta con un excelente posicionamiento en los lineales de las principales empresas de distribución y dedica a la exportación el 20% de su producción, fundamentalmente dirigida al mercado intracomunitario y africano.

image

image

Cómo aprovechar la cáscara del huevo

Normalmente, cuando utilizamos un huevo en la cocina, tiramos la cáscara. pero lo que quizá no es tan conocido es que la cáscara también tiene otras utilidades que podemos aprovechar y reciclar. A continuación te contamos algunas:

  • Fertilizante

Las cáscaras son de carbonato de calcio y , además, tienen otros nutrientes que sirven como fertilizante natural para las plantas.

Cómo lo hago: Tritura las cáscaras y lo espolvoreas pro encima de la tierra o lo mezclas con ella.

  • Semillero

Al ser un buen fertilizante, las cáscaras también las puedes utilizar como semillero.

Cómo lo hago: Llena la cáscara con tierra y pon la semilla. La cáscara la puedes depositar directamente en la tierra o en una maceta. Al pasar el tiempo, la planta crece y se rompe la cáscara, con lo que los restos se reutilizan como fertilizante y aportan a la planta un montón de nutrientes.

  • Repelente de caracoles y babosas

En verano, cuando aparecen estos animales por los jardines y caminos, tienes una forma natural de espantarlos.

Cómo lo hago: Trocea las cáscaras y espolvoréalas por las zonas que desees. Las babosas, por ejemplo, no atravesarán estos lugares.

  • Limpiador de restos de café o té

Puedes limpiar los fondos de viejas tazas de café o té.

Cómo lo hago: Puedes moler algunas cáscaras y las echas en la taza junto con agua tibia. Déjalo reposar durante la noche y las cáscaras de huevo absorberán las manchas.

  • Para hacer tiza

Es una actividad que puedes realizar con los niños, se divertirán y les encantará.

Cómo lo hago: Tan sólo necesitas cáscaras de huevo, harina y agua. Tienes una receta muy sencilla de cómo se hace aquí.

  • En decoración

También puedes reciclar las cáscaras de huevo en tus manualidades. Así les darás un nuevo uso y quedarán muy bonitas.

Por ejemplo: Rompe con cuidado el huevo por la mitad, limpia las cáscaras y píntalas de diferentes colores. Las puedes utilizar como portavelas.

             

image

Garbanzos en salsa

Si quieres que publiquemos tu receta con huevo, como ha hecho Pilar desde Murcia, envíala a recetasdagu@gmail.com.

Esta vez es un plato clásico, ideal para el frío que ya empezamos a sentir con fuerza. Se hace rápido, es económico y también es apto para ovovegetarianos.

Garbanzos en salsa 

Ingredientes y elaboración (para 2 raciones)

  • ½ cebolla 
  • 1 tomate maduro
  • 1 diente de ajo
  • 1 ó 2 huevos duros
  • 400g garbanzos cocidos
  • ½ l de agua
  • Opcional: añadir espinacas cuando pongas el huevo:

Calentar el aceite y sofreír la cebolla rallada o troceada muy pequeña.
Añadir el tomate rallado y sofreír.
Echar el agua y llevar a ebullición.

Mientras tanto, majar el diente de ajo y luego, una cucharada de los garbanzos.

Cuando hierva el agua, añadir los garbanzos, el ajo y los garbanzos majados y la sal, hasta que los garbanzos estén en su punto.

En el último momento se añade el huevo duro y se deja hervir 5 min más.

image