¿Cómo se hace una tortilla de patatas con 30 huevos?Mirad cómo lo hacen en el Bar Nebraska de Cádiz… ¡Es espectacular! Más info en y vídeo en http://ow.ly/VKUfu.
Hoy es el #DiaMundialdelHuevo y para celebrarlo os dejo estos huevos rellenos muy fáciles de preparar..Huevos rellenos de longaniza gratinadoshttp://bit.ly/1L3wy3p
Vídeo ganador del concurso audiovisual “El huevo, de etiqueta”, realizado por Gabriel Fernández-Gil.
Premiado por explicar de forma completa y didáctica las características del Modelo Europeo de Producción de huevos y el significado del marcado y el etiquetado. Además, por la originalidad y sentido del humor del guion y por sus posibilidades de divulgación a todos los públicos con un lenguaje fácil de entender.
Según podemos leer en la Wikipedia: “Los pasteles de Belém (en portugués pastéis de Belém) son una de las especialidades más características de la cocina portuguesa. Genéricamente reciben el nombre de pastéis de nata (pasteles de nata). Son tortitas de crema, de unos 8 centímetros de diámetro, elaboradas según una receta secreta que no ha sido desvelada en casi doscientos años y que, supuestamente, sólo tres personas conocen en el planeta”.
Estamos de suerte, pues mirad lo que nos dijo Gloria:
“Después de hacer y probar infinidad de “pasteles de Belém” he conseguido dar con la receta perfecta la cual os acompaño y si os gusta la publicáis.”
¡Nos encanta! Así que vamos a hacerla ツ
RECETA DE PASTELES DE BELÉM (PASTÉIS DE BELÉM)
Ingredientes y elaboración
½ litro de nata líquida para montar de 35,1 % M.G.
1 limón (cáscara, sólo parte amarilla)
1 palo de canela.
½ vaso pequeño de leche
6 yemas de huevo
mantequilla para untar los moldes.
2 láminas de hojaldre rectangulares y finas
300 gramos de azúcar
50 gramos de Maizena
El hojaldre se enrolla sobre sí mismo y se corta en trozos de 2 cm. Engrasamos los moldes con la mantequilla poniendo un trozo de hojaldre en cada uno, extendemos y los cubrimos ayudándonos con los pulgares. Reservar.
En un cazo se colocan la nata, el palo de canela, la piel del limón y el azúcar, y ponemos a hervir. Mientras tanto, mezclamos en un cuenco las yemas de huevo con la leche donde se habrá disuelto previamente la Maizena, incorporar esto a la nata cuando esté hirviendo. Bajar el fuego e ir removiendo con una cuchara de madera hasta que espese. Retirar del fuego y quitamos la piel del limón y el palo de canela.
Entibiar y poner la mezcla en los moldes que hemos cubierto de hojaldre y pasarlos al horno precalentado a 220º durante 15/20 minutos. Sacar del horno, dejar enfriar, desmoldar y espolvorear con canela y azúcar glass.
Nota: Se pueden comer tanto en frío como en caliente.
Nos encantan vuestras recetas, ya lo sabéis. Pilar de Alcantarilla nos envía esta tortilla supercompleta y deliciosa 🙂
RECETA DE TORTILLA DE BACALAO Y BERENJENA
Ingredientes y elaboración
50g de bacalao en salazón
1 calabacín grande
1 berenjena grande
media cebolla
aceite de oliva virgen extra
sal y pimienta
4 huevos grandes Gran Chef Dagu
Para ahorrar tiempo y usar menos aceite (que viene bien a las personas que tienen que controlar las calorías que consumen) coceremos las verduras en el microondas.
Cinco minutos a máxima potencia será suficiente para cocer la berenjena y el calabacín cortados a trocitos pequeños. Podéis salar la verdura ahora o cuando la tengáis en la sartén, a vuestro gusto. ¡No os paséis con la sal que esta receta lleva bacalao!
Previamente habremos desalado 50 gramos de bacalao desalado, que hemos desmenuzado en trozos pequeños.
Cuando ya tenemos todos los ingredientes nos preparamos para hacer la tortilla:
En una sartén grande anti-adherente calentamos 1 cucharada sopera de aceite de oliva. Añadimos, primero el bacalao, y luego las verduras ya cocidas y les damos unas vueltas para saltearlo un poco y que coja calor.
Batimos los huevos en un bol, y los salpimentamos (sí, me gustan las tortillas con una pizca de pimienta blanca).
Añadimos el bacalao y las verduras a los huevos ya batidos y removemos ligeramente para que se mezcle todo bien.
Comprobamos si la sartén tiene aceite suficiente -podemos añadir una cucharada más-. Cuando la sartén esté caliente y engrasada también por los bordes, echamos la mezcla con los huevos.
A fuego vivo pero controlando que no se queme, la cocemos bien por un lado hasta que observemos que se ha cuajado por el borde. Soltamos las partes que se puedan haber enganchado y le damos la vuelta, con un vuelca-tortillas o con un plato que sea más grande que la sartén. Deslizamos la tortilla sobre la sartén y la acabamos de cocer… al gusto de quien cocine o de sus comensales. Si la quieres muy hecha tendrás que esperar más tiempo o darle un par de vuelcos más hasta que esté como tú quieres. Yo la prefiero un poco crudita.
Retiramos con un último vuelco sobre un plato limpio y dejamos reposar unos minutos, mejor tapadita… Tomar un poco de pan y ¡a disfrutar!
Nota: La tortilla de la foto es más pequeña, para 2 raciones, o si os gusta hacer las tortillas más finitas. En este caso lleva la mitad de los ingredientes.
Nuestra amiga Gloria nos ha obsequiado una vez más con una de sus estupendas recetas. Se trata de un bizcocho que también pueden disfrutar las personas con intolerancia a la lactosa.
RECETA DE BIZCOCHO DE NARANJA PARA LOS INTOLERANTES A LA LACTOSA
Ingredientes y elaboración
6 huevos DAGU separando las yemas de las claras.
200 grs. de azúcar.
300 grs. de harina sin trazas de leche.
16 grs. de levadura ADPAN (La encontraréis en la sección de dietética
de Hipercor)
ralladura de una naranja.
150 mililitros de zumo de naranja natural.
100 mililitros de aceite de oliva suave.
azúcar glas para decorar.
Montar las claras a punto de nieve fuerte y guardar en el frigorífico, batir bien las yemas con el aceite hasta que doblen el volumen. Continuar batiendo y añadir el azúcar, el zumo de naranja y la ralladura.
Con las varillas manuales, vamos incorporando a esta mezcla las claras a punto de nieve de forma envolvente. Tamizamos la harina junto con la levadura y en forma de lluvia la vamos incorporando poco a poco a la masa, también de forma envolvente (nunca batir).
Engrasamos un molde con forma de corona con un poco de mantequilla y espolvoreamos con harina y calentamos el horno a 180º.
Incorporamos la masa al molde y la introducimos en el horno previamente calentado (yo sólo usé el ventilador) y lo dejaremos 35 minutos aproximadamente. Antes de sacar, comprobar si está cuajado con ayuda de una brocheta.
Sacamos del horno, dejamos templar y desmoldamos; y seguidamente cuando esté frío le ponemos el azúcar glas ayudándonos con un colador de rejilla.
Podemos adornarlo con naranja bien fresca o escarchada, emborrachar, decorar con chocolate o con cualquier otra cosa que os guste.
P.D.: “También lo he hecho con harina normal y un sobrecito de Royal y el resultado es espectacular”.
Nuestra amiga Gloria nos envía la receta de este bizcocho que, además de muy bonito, está riquísimo! (◠‿◠)
RECETA DE BIZCOCHO TIGRE
Ingredientes y elaboración
250 ml. de aceite de girasol
280 gr. de azúcar
100 ml. de leche
1 cucharada de extracto de vainilla
4 huevos Dagu grandes
170 gr. + 125 grs. de harina de trigo con levadura
2 cucharaditas de bicarbonato
1 naranja (ralladura)
30 grs. de cacao en polvo tipo Valor
Batimos los huevos con el azúcar hasta que se disuelva y le incorporamos el aceite y la leche, volviendo a batir.
La mezcla resultante la dividimos en 2 recipientes, en uno de ellos añadimos el extracto de vainilla, la ralladura de la naranja, 170 grs. de harina y una cucharadita de bicarbonato tamizados, removemos con una cuchara de madera hasta que los ingredientes están bien mezclados. En el otro recipiente añadimos el cacao junto con los otros 125 grs. de harina y una cucharadita de bicarbonato tamizados, removemos con una cuchara de madera hasta que los ingredientes estén bien mezclados.
Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Colocamos las 2 masas realizadas en 2 mangas pasteleras.
Untar un molde de 24 cms. con aceite, enharinar las paredes y cubrir el fondo con un papel de hornear, seguidamente vertemos en el centro un disco de masa de vainilla y en el centro de este disco hacemos otro más pequeño de la masa de chocolate y seguimos alternando las masas hasta que se terminen. Las masas se irán hacia las paredes del molde formando como una diana.
Introducir en el horno por un tiempo de 25/30 minutos, pinchando en el centro para comprobar si está cocido. Retirar del horno, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Hoy es Miércoles de Ceniza y, por tanto, empieza la Cuaresma. También se celebra el entierro de la sardina como fin a las fiestas de Carnaval.
Dentro de las costumbres gastronómicas para los cristianos en este período de abstinencia que hoy inicia, uno de los platos que se suelen comer los viernes es el “potaje de vigilia”.
Sus ingredientes principales son el bacalao desalado, los garbanzos, las espinacas y el huevo duro cortado a cuartos o picado por encima.
Si lo queréis hacer en casa, compartimos aquí la receta:
Potaje de vigilia
Ingredientes y elaboración (para 4-6 personas)
200g de garbanzos
200g de judías blancas
400g de espinacas
200g de bacalao
200ml de aceite de oliva
3 cebollas grandes
3 zanahorias
3 dientes de ajo
1 cucharadita de harina
2 huevos duros
Pimentón dulce
Una pizca de sal
Ponemos el bacalao a desalar durante 24 horas, cambiando el agua cada 8 horas. O podemos optar por comprar el bacalao desalado. También pondremos los garbanzos y judías en remojo la noche anterior.
Sacamos el bacalao del agua, lo secamos y desmenuzamos, tendremos cuidado de que no vaya ninguna espina.
Ponemos una cacerola al fuego con bastante agua y echamos la mitad del aceite, los ajos enteros sin pelar y una cebolla pelada y cortada por la mitad. Cuando el agua esté a punto de hervir añadimos los garbanzos y las judías, tapamos la cacerola y los dejamos cocer a fuego lento, hasta que estén blandos (2 horas aproximadamente o algo más).
Una vez lavadas las espinacas, las cortaremos en trocitos, y en una olla aparte, blanqueamos las espinacas (agua hirviendo con sal y meter y sacar) para quitarles un poco el amargor y reservamos.
Mientras, en una sartén echamos el resto del aceite, y cuando esté caliente añadimos las dos cebollas y las zanahorias bien picaditas, y cocemos a fuego lento removiendo de vez en cuando.
Cuando la cebolla esté tierna añadimos la harina (para espesar un poco) y el pimentón, removemos bien para evitar que se formen grumos. Añadimos unas cucharadas del caldo de cocer los garbanzos y las espinacas y mezclamos todo bien, entonces subimos el fuego y rehogamos rápidamente durante un minuto todo sin parar de mover. Echamos esta mezcla en la cacerola de las legumbres, removemos y dejamos cocer de nuevo a fuego lento durante unos 15 minutos.
Pasado este tiempo, añadimos el bacalao y dejamos cocer durante unos 10 minutos más.
Poner a punto de sal, esto a gusto, pero hay que tener en cuenta que el bacalao dará ya un toque salado al guiso. Y por último una vez servido se decorará con el huevo duro picadito por encima.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.