Recetas para San Juan 2016

La Noche de San Juan es una festividad en la que el ritual principal es encender una hoguera. Como nos cuentan en Wikipedia“la finalidad de este rito
era “dar más fuerza al sol”, que a partir de esos días iba haciéndose
más “débil” ―los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de
invierno―”
. También nos cuentan que es una celebración muy extendida por España, aunque hay algunas regiones como Almería, A Coruña o Barcelona que lo festejan la noche del 23, y otros como Alicante que son la noche del 24.

Y cómo no, nos gusta mucho acompañar estas celebraciones con recetas especiales para la ocasión. A continuación compartimos algunas de las que hemos disfrutado:

9+1 formas de cocinar con huevos

Hoy, nuestra amiga Eva de ¡Huele Bien! ha compartido con nosotros este post de su blog con 10 deliciosas recetas con huevo:

Como nos han encantado todas estas recetas, vamos a compartirlo también aquí. ¡Vamos! 😉

“Se puede comer bien y muy bien sin vivir esclavos de la cocina. También podemos cocinar platos de lujo con ingredientes tan humildes con los huevos. La clave esta en saber utilizar con éxito este ingrediente y darle una presentación sencilla y atractiva.

Los huevos combinan con todo, los podemos comer en recetas dulces y saladas. Otra ventaja es que podemos disfrutar de ellos a cualquier hora del día; desayuno, almuerzo, meriendas o cenas.
Para hoy he reunido 9 recetas que os ayudarán a tomarlos de forma diferente y nadie se cansará de ellos.”

🍳 FRITTATA DE ESPÁRRAGOS Y TOMATES CHERRY (receta de Huele Bien)

La primera de la lista es una receta de origen italiano. Las frittatas son una versión italiana de la tortilla española. La receta lleva; huevos, espárragos, cebolla, zanahoria y tomates entre otros ingredientes. Primero tenemos que cocer las verduras, las escurrimos bien y hacemos la frittata con los huevos. La receta completa: (Aquí)

🍳

BOCADOS DE TORTILLA DE HUEVO (receta de Patty´s Cake Bakery)

Patricia, nos ofrece un rico bocado que nos sirve para cualquier tipo de compromisos o festejos. La minis tortillas están hechas con verduras, pollo cocido y becon. Mezclamos todos los ingredientes, los ponemos en moldes para magdalenas y cocinamos en el horno. Todos los detalles: (Aquí)

🍳

NUBES DE HUEVO (receta de Cocina A Buenas Horas)

Tocamos el cielo con esta receta de María Jesús. Una idea muy original para comer los huevos de una forma diferente. Una receta muy sencilla y sabrosa, para hacerla es necesario; huevos, pan de molde y queso. Separamos las claras de la yema, montamos las claras a punto nieve. Ponemos sobre la rebanada de pan el queso, el merengue y la yema de huevo. Lo hornea hasta que se dore el merengue. Para ver todos los trucos y detalles: (Aquí)

🍳

HUEVOS CON PATATAS Y JAMÓN (receta de La Taza De Loza)

Patty, nos recomienda su receta para un día de tapeo en casa con los amigos. La receta lleva: huevo, papas y jamón serrano entre otros ingredientes. Freímos la patatas y los huevos, los servimos junto con las lochas de jamón serrano y las cebollas crujientes. Para saber más: (Aquí)

🍳

HUEVOS CON JUDÍAS VERDES (receta de Tapitas y Postres)

María José, prefiere disfrutar los huevos de una forma saludable. Con verduras al vapor. No receta baja en calorías. La receta lleva; calabacines, judías verdes y huevos de corral. Se cocina todo al vapor y se sirve con un rico aliño. Todos los pasos: (Aquí)

🍳

HUEVOS RELLENOS (receta de Sabrina’s Sea of Colors)

A Sabrina, le gustan los huevo rellenos. Simplemente tenemos que cocer los huevo y rellenarlos con atún. Para descubrir algunos trucos: (Aquí)

🍳

ACELGAS GRATINADAS CON HUEVO Y JAMÓN (receta de La cocina italiana de Carmen)

Carmen, nos asegura que esta receta le encantara a los niños. Ya que su hijo no dejo nada en el plato. La receta lleva; acelgas, huevo, jamón y bechamel. Cocinamos las acelgas y las ponemos en una fuente con el resto de los ingrediente, finalmente lo gratinamos todo en el horno. Para ver todos los detalles: (Aquí)

🍳

FRITTATA DE AGUACATE Y ATÚN (receta de Cocina con Clau)

Clau, nos presenta otra frittata. Esta lleva atún y aguacate. Se baten los huevos y se mezcla con el resto de los ingredientes y se hacen la frittata con aceite de oliva en la sartén. Para saber más. (Aquí)

🍳

HUEVOS RELLENOS DE ATÚN Y SURIMI (receta de Cocina fácil y elaborada)

Jesús, nos ofrece unos huevos escondidos. Bajo una gran capa de mayonesa hay unos huevos rellenos con atún y barritas de surimi. Tenemos que cocer los huevos y rellenarlos con el resto de los ingredientes. Para saber más: (Aquí)

🍳

Por último, Eva desde su blog nos recomienda esta otra receta: CHAMPIÑONES CON HUEVO. Podéis ver cómo se hace aquí.

image

¡Muchas gracias por vuestras recetas! ¡Nos encantan Eva, Patricia, María Jesús, Patty, María José, Sabrina, Carmen, Clau y Jesús! 😃🍳👍

Huevos a baja temperatura con jamón y patatas

Nuestra amiga Bego Granada de Begorecetas ha compartido con nosotros esta estupenda receta 😃

Allá vamos con la receta:

Huevos rotos con jamón y patatas – Cocina a baja temperatura

Sigo con mis prácticas con la cocina a baja temperatura. Estoy deseando quitarme la “L” de novata, pero el camino se hace andando, y yo voy pasito a pasito.

Tenía mucha curiosidad por probar los huevos a baja temperatura, y como no tienen mucha complicación y se hacen bastante rápido la otra noche me lancé.

El resultado lo podéis ver en las fotos. Los huevos quedaron espectaculares, y eso que pequé de poco precavida y no calculé los tiempos con exactitud, por lo que tuvieron que esperar a las patatas unos minutos, por eso probablemente la yema quedó una pizca más cuajada de lo que me hubiese gustado. Aún así, riquísimos. La textura es muy distinta a lo que estamos acostumbrados, no es exactamente como un huevo poché. La clara queda como una cremita, y la combinación con las patatas y el jamón deliciosa.

¡Una vuelta de tuerca a los “huevos rotos” de toda la vida! 🙂

Ingredientes:

  • 2 huevos por persona
  • 500 gramos de patatas
  • 100 gramos de jamón serrano
  • Sal
  • Cebollino picado
  • 1 medida de Cecofry de aceite

Elaboración:

Programamos nuestro horno de agua a 65º. Mientras se va calentando el agua, pelamos y cortamos las patatas y las sumergimos en un bol con agua lo más fría posible.

Una vez que el agua alcance su temperatura, introducimos los huevos. Como me daba miedo de que se pudieran romper en el recipiente por la circulación del agua de mi “Sous Vide Chef Cuisine” los metí en el cestillo de silicona que utilizo para cocinar al vapor, y perfecto. No se movieron.

A partir de este momento calculamos 40 minutos. Mientras se van haciendo, sacamos las patatas del bol con agua fría y las secamos bien.

Las ponemos en la cubeta de Cecofry, distribuimos la medida de aceite removiendo para que queden bien impregnadas, y programamos 30 minutos. Cuando falten 3, añadimos el jamón serrano en lonchitas finas.

Terminado el tiempo de los huevos los sacamos del baño de agua. Cortamos con cuidado la parte superior de la cáscara y los dejamos caer en un plato.

Montamos nuestro plato poniendo las patatas, las lonchas de jamón y encima los huevos. Para traspasarlos del plato a la bandeja de presentación nos ayudamos con una cuchara.

Damos un pequeño corte con una tijera en las yemas y decoramos con un poco de cebollino fresco picado.

¡Muchas gracias por la receta, Bego! 😉👍

Si vais a esta receta en su blog, tenéis más fotos y además podréis disfrutar de un montón de ideas deliciosas ¡Pasaos!

Omurice, receta japonesa

Vamos a aprender cómo se hace un “Omurice” -de omelette (‘tortilla’ en francés) y rice (‘arroz’ en inglés)-, una especie de tortilla francesa muy finita rellena de arroz frito y pollo. Esta receta se denomina un
yōshoku, un plato que utiliza ingredientes que originariamente no están en la cocina tradicional japonesa (como el ketchup, por ejemplo).

CÓMO HACER OMURICE, PASO A PASO

Ingredientes* y elaboración (por persona)

  • 100-150gr de arroz cocido previamente (y todavía templado)
  • 50gr de pechuga de pollo
  • 50gr de cebolla
  • 10-15gr de champiñones cocidos
  • 2 huevos
  • Ketchup o salsa de tomate, aceite, sal y pimienta

*Las cantidades son orientativas, hazlo a tu gusto 😉

En una sartén, ponemos a pochar la cebolla con aceite suficiente. Cuando esté lista, le añadimos la pechuga de pollo troceada.

Una vez cocido el pollo, es el momento de añadirle los champiñones cocidos (también puedes echarle apio, zanahoria, pimiento, guisantes, …). Y ponemos en la mezcla la cantidad de ketchup que nos apetezca.

Lo mezclamos, lo removemos, y terminamos de cocer todos los ingredientes.

Ahora, le añadimos el arroz (previamente cocido y todavía templado). Cocinar y mezclar hasta que esté bien cubierto con la salsa de tomate.

Terminamos la mezcla* salpimentando a nuestro gusto.

*Si te ha sobrado mezcla o no la quieres usar toda, puedes hacer paquetitos y guardarlo en el congelador para otra ocasión 😃

Aparte, batimos dos huevos en un bol y lo salpimentamos.

Lo echamos en una sartén con aceite, como si fuésemos a hacer una tortilla francesa redonda (y muy finita).

Antes de que la tortilla esté cuajada del todo, echamos la mezcla del arroz en el centro y la esparcimos diametralmente de manera uniforme.

Cuando esté hecha la tortilla, la utilizamos para envolver el arroz. No hace falta que lo cubra por completo.

Ponemos el omurice en un plato con la parte de la abertura hacia abajo. Podemos quitar el exceso de aceite con un papel de cocina.

Para acabar, puedes decorarlo con más ketchup o echarle más salsa de tomate por encima.

▶ En este vídeo puedes ver un ejemplo de cómo se hace. ¡Anímate a probarlo! 👍

image

Receta de Huevos Divorciados

¿Te gusta la comida mexicana? Hoy vamos a conocer cómo se hacen los huevos divorciados, una receta para el desayuno.

Se trata de un plato en el que se hacen 2 huevos fritos o estrellados y se colocan sobre dos tortillas (de trigo o maíz). Cada uno va aderezado con una salsa diferente (el nivel de picante lo escoges tú 😉): Un huevo con salsa verde y otro con salsa roja. Como separación, unos frijoles refritos con un poco de queso fresco y unos totopos.

Si quieres ver la receta paso a paso y cómo se hacen las salsas, míralo aquí.

image

Convocatoria premios IEH e INPROVO 2016

El Instituto de Estudios del Huevo (IEH) convoca la XX edición del Premio a la Investigación para trabajos finalizados o proyectos sobre alguno de los siguientes temas: composición del huevo, calidad de los huevos y ovoproductos, uso y consumo del huevo y ovoproductos o sostenibilidad en la producción de huevos y ovoproductos.

El Premio, dotado con 10.000 euros, se entregará en el acto conmemorativo del Día Mundial del Huevo, que se celebra en octubre. Las bases de la convocatoria están disponibles en la web del IEH (www.institutohuevo.com) y los trabajos pueden presentarse hasta el 15 de junio.

El jurado, compuesto por expertos del Consejo Asesor del Instituto en las más diversas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en julio para elegir al ganador.

Desde su creación, este Premio ha apoyado decisivamente el trabajo de jóvenes investigadores y equipos españoles en diversas áreas relacionadas con el huevo, con resultados muy positivos.

En 2015 el ganador fue el Grupo de Tecnología de Bioprocesos y Reactores de la Universidad de Oviedo, por su trabajo “Nuevos productos derivados de la yema y sus fracciones para los sectores de envasado, cosmético y alimentario”. Los investigadores lograron separar la yema de huevo en dos fracciones (gránulos y plasma), con características tecnológicas y nutricionales diferentes, a partir de las cuales han elaborado alimentos bajos en grasas y colesterol como mayonesas o repostería, cremas hidratantes y biofilms para envasado y conservación.

Bases

del Premio a la Investigación 2016. 

image

¿En tu nevera nunca falta una docena de huevos? ¿Consumes este alimento a diario? ¿Te parece una maravilla de la creación? Entonces, ¡estos son tus premios!

El Instituto de Estudios del Huevo (IEH) convoca, en su edición de 2016, el Concurso de Recetas “Cocina con huevos” y el Concurso de Comunicación Audiovisual sobre huevo, dotados con 1.000 euros cada uno.

La entrega de premios tendrá lugar en el acto conmemorativo del Día Mundial del Huevo, que se celebra en octubre.

El Concurso de Recetas premia la mejor propuesta de todo tipo de platos (cocina y repostería) elaborada con huevos (¡cómo no!) y está abierto a cualquier persona, ya sea un profesional o un simple amante de la cocina y del huevo.

El Instituto también convoca el Concurso de Comunicación Audiovisual para los trabajos que contribuyan a dar conocer este alimento, su producción y su uso adecuado en la cocina y la dieta.

Las bases de ambas convocatorias están disponibles en la web del IEH (www.institutohuevo.com) y los trabajos pueden presentarse hasta el 28 de agosto.

Los ganadores serán elegidos por miembros del Consejo Asesor del Instituto, compuesto por más de 60 expertos y profesionales de materias relacionadas con el huevo.

En la edición de 2015, el ganador del Concurso “Cocina con huevos” fue Diego Torres Rodríguez por su habilidad en la creación de múltiples texturas con este alimento en el “Helado de yema y crujiente de clara de huevo sobre mousse de queso manchego”.

Por su parte, el premio al mejor audiovisual fue para el vídeo “¡Un huevo que habla!”, de Gabriel Fernández-Gil, por explicar de forma completa y didáctica las características del Modelo Europeo de Producción de huevos y el significado del marcado y el etiquetado.

Bases del Concurso de Recetas “Cocina con huevos” 2016.

image

Bases del

Concurso de Comunicación Audiovisual 2016.

image

¡¡ FELIZ DÍA DE PADRE !!

Mañana, 19 de marzo, se celebra en España el Día del Padre y hemos recopilado todas estas ideas para que le felicites de una manera original y comestible! 😄🍳👍

También tienes un montón de opciones para regalar en nuestro tablero del Día del Padre en Pinterest.

Cómo hacer pasta fresca en casa

Hacer pasta fresca al huevo casera cuesta mucho menos de lo que piensas, sólo te llevará una hora: 30 minutos de preparación y 30 de reposo de la masa. El resultado es excelente y, además, tendrás la satisfacción de comer algo que has elaborado tú mism@. Avanti! 😉

RECETA CLÁSICA ITALIANA DE PASTA FRESCA AL HUEVO

Ingredientes y elaboración (4 personas)

  • 400g de harina de trigo
  • 4 huevos (a temperatura ambiente)
  • Una cucharadita de sal (opcional)

Tamizamos la harina y la colocamos sobre la superficie donde vayamos a trabajar (encimera, mesa de madera, etc) formando un volcán con un hueco en el centro.

Ir añadiendo los huevos uno a uno (y la sal) en el hueco.

image

Con la ayuda de un tenedor o una cuchara, y con un movimiento desde el interior hacia afuera, ir mezclando (batiendo ligeramente) los huevos con la harina.

Después, y con las manos, vamos mezclando el resto de la harina desde fuera hacia dentro. Lo mezclamos todo bien y lo amasamos.

Si la masa no se fusiona del todo bien, añadimos una o dos cucharadas de agua tibia y mezclamos hasta que quede una mezcla compacta y homogénea. Si quieres comprobar que te ha quedado bien, puedes hacer un corte en el centro de la masa y mirar que esté lisa y no tenga grumos.

La “pelota” de masa la envolvemos con film transparente y la dejamos reposar por lo menos 30 minutos en un lugar fresco y seco.

Transcurrido este tiempo, la masa será más suave y flexible. Nos preparamos para extenderla: enharinamos la superficie de trabajo y el rodillo.

image

Aplanamos un poco la masa con las manos y ahora la extendemos con la ayuda del rodillo, haciendo fuerza desde dentro hacia fuera. Nos puede ser de ayuda colocar uno de los extremos en el rodillo y estirar a partir de allí.

Vamos estirando la masa, doblándola sobre sí misma y volviendo a estirar. Echando más harina cuando la necesitemos. Repetimos el proceso hasta que consigamos el grosor que deseemos.

Ahora ya podemos pasar a darle el corte que queramos, con una máquina de pasta o a mano.

Podemos enrollarla sobre sí misma haciendo un cilindro o dejándola estirada y cortamos trocitos con el cuchillo. Así nos saldrán los tagliatelle o tallarines.

image

Ya puedes escoger la salsa que más te apetezca y Buon appettito! 😄

Nota: En la pasta al huevo clásica no se pone aceite de oliva ni ningún otro aceite a la masa. Si te gusta más así, lo puedes añadir inmediatamente después de poner los huevos.

Receta para Navidad: Panettone clásico

dondedijehuevodigodagu:

Como en muchos de los dulces clásicos no está muy claro su origen. Se dice que su nombre viene de “Pan de Toni” y es un indispensable en la Navidad italiana. Si quieres ver las diferentes versiones de su historia, puedes leerlas aquí.

No es una de las recetas más fáciles de hacer, lleva su tiempo, pero seguro que el resultado final merece la pena!

RECETA DE PANETTONE ITALIANO

Ingredientes y elaboración

  • 250g de harina de repostería
  • 250g de harina de fuerza (manitoba)
  • 12g de levadura de cerveza
  • 200g de azúcar
  • 160g de mantequilla
  • 4 huevos grandes
  • 3 yemas de huevo
  • 150g de uvas pasas
  • 80g de cáscara de naranja y limón confitadas
  • ralladura de 1 limón
  • una pizca de sal
  • 1 vaina de vainilla
  • leche o agua tibia (la que necesites)
  • otras frutas confitadas (opcional)

Disolver la levadura en leche o agua tibia y añadir 75g de harina. Amasar hasta que consigas una masa homogénea y no pegajosa. Darle forma de pelota, hacer encima un corte en forma de cruz con un cuchillo y dejarlo reposar en un bol tapado con film transparente. Dejarlo levar al menos 30 minutos en un lugar templado.

Hidratar las pasas en un recipiente con agua caliente. Reservar para después.

Cuando la masa de arranque (masa madre o biga) haya duplicado su volumen, volver a mezclar con 250g de harina, 2 huevos y 2g más de la levadura. Lo puedes amasar a mano o con una mezcladora a velocidad baja, hasta que te quede una masa homogénea.

A continuación, añadir 100g de azúcar y dejar que se absorba bien. Sólo después de que el azúcar se absorba bien, añadir 60g de mantequilla a temperatura ambiente. Amasar hasta que la mantequilla se haya mezclado del todo. Lo sabrás porque la masa tendrá un aspecto elástico, homogéneo y no pegajoso.

Ponerlo de nuevo a fermentar, siempre en un bol tapado con film y en un lugar a temperatura suave. Espera que doble su volumen en aproximadamente 1h30 – 2 horas.

Pasado el tiempo, volver a poner la masa en la mezcladora. Añadir 2 huevos, 3 yemas de huevo y la harina restante. Mezclar como antes hasta que la masa quede suave, sólo entonces añadir el resto del azúcar y una pizca de sal. Cuando este bien mezclado el azúcar, puedes incorporar la mantequilla restante, siempre a temperatura ambiente.

Amasar hasta obtener una masa suave, no pegajosa y elástica. Ahora puedes agregar todas las frutas confitadas, las pasas bien escurridas, la cáscara de limón y las semillas de la vaina de vainilla. Mezclar todo durante unos 5 minutos y poner de nuevo a fermentar hasta que haya doblado su volumen. Puede tardar de 2 a 3 horas.

Después de este tiempo de fermentado, colocar en el molde de papel para panettone. Previamente, unta el molde con mantequilla.

Ponlo a fermentar por última vez hasta que alcance más o menos el borde del molde.

Ahora lo hornearemos. Colócalo en la bandeja inferior con el horno precalentado a 200º junto con un recipiente lleno de agua. Pasados 5 minutos de cocción, hazle un corte en forma de cruz con un cuchillo en la parte de arriba del panettone. En el centro de este corte pon una nuez de mantequilla.

Mételo de nuevo en el horno, y pasados 10 minutos, baja a 180º y déjalo así durante unos 45 minutos.

Notas adicionales:
– Los tiempos de cocción variarán dependiendo de tu horno. Para comprobarlo, introduce una varilla en el centro del panettone y si sale seca y limpia es que está bien hecho.
– Si ves que se te quema por la parte de arriba, baja la temperatura 10º y déjalo en el horno un poco más de tiempo para terminar la cocción.
– Si lo prefieres, puedes sustituir las pasas y frutas confitadas por 200g de virutas de chocolate negro. Añádelas en el mismo punto de la receta.

image

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Con los 75€ del #sorteo de Navidad podrías comprar, por ejemplo, un Panettone o comprar los ingredientes para hacerlo en…

Posted by Huevos DAGU on Viernes, 11 de diciembre de 2015

Recetas para Halloween 2015

Ahí va nuestro recopilatorio con muy buenas ideas para celebrar Halloween y el Día de Todos Los Santos:

Sigue el tablero Halloween – Todos Los Santos de Huevos DAGU en Pinterest.

Mira qué manera más sencilla de hacer un “huevo frito esqueleto” con un poco de ketchup y mostaza. ¡A los niñ@s les encantará! 🙂

image

Imagen vía Cute Food For Kids?