¡¡ YA TENEMOS GANADORES !!
Puedes verlo aquí: http://bit.ly/DAGU3ESP.
¡Muchas gracias a tod@s por participar!
¡¡ YA TENEMOS GANADORES !!
Puedes verlo aquí: http://bit.ly/DAGU3ESP.
¡Muchas gracias a tod@s por participar!
Hoy se celebra el Día Nacional de la Nutrición y este año el lema es “Comer sano es divertido, la obesidad infantil no”.
Por eso, te recordamos nuestro post:
“El huevo en la alimentación de los niños, ¿cuántos deben comer?”
Te lo hemos contado otras veces, pero quizá es momento de ponerlo en práctica y probarlo ahora.
Diversos estudios han demostrado que el huevo es un alimento que, por su contenido en vitaminas y minerales, ayuda diariamente a nuestro cuerpo a producir energía que necesita.
La proteína de alta calidad contenida de los huevos nos ayuda a sentirnos saciados/satisfechos y con energía durante más tiempo. Al no sentir hambre tan pronto no tendremos tentación de picar y podremos mantener un peso más saludable.
Ya sabes que las autoridades recomiendan que realicemos 5 comidas al día. El desayuno es la primera de ellas, y es quizá en la que los españoles vamos más flojos, porque solemos desayunar poco y con prisas.
Ahí está tu reto: Intenta levantarte un poco antes y prepárate un desayuno rápido pero saciante. En películas estamos acostumbrados a ver que desayunan tostadas con huevos revueltos, huevo pasado por agua, etc… Pues es una sana costumbre que podríamos imitar.
Un ejemplo rápido y fácil: Una tortilla francesa, como más te guste -de un huevo, dos huevos, de una yema y 2 claras, sólo de claras…-. Si quieres añadirle hierbas frescas como en la foto, puedes usar perejil y le darás un toque antioxidante. La verdad que hacer una tortilla cuesta un par de minutos y salir de casa con el estómago llenito es una sensación única!
La alimentación de los niños españoles es mejorable, según indican los especialistas en nutrición infantil, quienes recomiendan que, en general, aumentemos el consumo de verduras y hortalizas, cereales y legumbres, huevos y pescados; para algunos niños también es importante mejorar el consumo de frutas y lácteos.
Todos los organismos nacionales e internacionales, sociedades de nutrición y científicos coinciden en recomendar el consumo diario de 2-3 raciones de alimentos proteicos (carne, pescado y huevos), sin que exista ninguna razón para que el consumo de uno de estos grupos de alimentos supere al resto. Teniendo en cuenta los hábitos alimentarios infantiles actuales, en la mayor parte de los niños resulta deseable aumentar el consumo de pescado y huevo.
Aquí puedes ver la Pirámide NAOS con más detalle.
La dieta aconsejable de cada niño dependerá de su gasto energético y de la posibilidad de incluir los alimentos de los diferentes grupos en las proporciones adecuadas.
En los niños más pequeños y sedentarios puede ser conveniente tomar 2-3 huevos por semana, mientras que para los más grandes y activos puede ser adecuado comer 1 huevo al día.
A partir de los 9 años se puede considerar que la ración pasa a ser de 2 huevos/día, dependiendo del gasto energético del niño y del total de su dieta.
Los huevos son una opción nutritiva y apetecible para cualquiera de las comidas diarias. Se puede incluir en el desayuno (como es costumbre en otros países, para ayudar a mejorar la calidad nutricional de esta comida, casi siempre insuficiente), y también es un alimento adecuado para comidas o cenas. Incluso a media tarde un bocata de huevo puede ser apetecible para cualquier niño, y combinado con otros ingredientes, como lechuga, tomate… puede ser una merienda de alto valor nutricional, rica y que desplaza a otras elecciones, mucho más frecuentes y menos saludables.
Además el huevo es un alimento sencillo de preparar, bien aceptado, barato, y fácil de masticar y digerir.
¿El huevo afecta a la salud cardiovascular del niño?: Ya hemos comentado que:
Los numerosos estudios científicos que se han venido realizando en los últimos 20 años demuestran que no existe una relación causa-efecto entre el colesterol ingerido por consumo de huevos y el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular.
Los niños deben habituarse a comer alimentos de todo tipo y, aunque en general pueden tomar 1 o más huevos diarios, es recomendable que tomen también otros productos también necesarios y casi siempre peor aceptados por los ellos como verduras, hortalizas, legumbres, o pescado.
Además: Juega con la Pirámide NAOS y comprueba lo que sabes aquí.
También puedes consultar este post en el que explicamos “Cómo introducir el huevo en la dieta del bebé”.
Parece una cosa sencilla y lógica, pero… ¿Cuáles son tus trucos?
Como veis, el huevo es infinito!
Pequeños gestos para cuidar el planeta
Cada año se conmemora el Día de Internacional la Madre Tierra (22 de abril) promovido por Naciones Unidas.
«El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no sólo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.»
– Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon.
Desde DAGU hemos pensado recomendarte pequeños gestos que puedes hacer tú desde casa para colaborar con la sostenibilidad del medio ambiente y de los recursos alimentarios del planeta:
Las gallinas iniciaban la puesta de huevos, tras una parada invernal, en primavera, con la llegada del buen tiempo y de los días más largos. Los huevos, por lo tanto, solían abundar en torno a la Pascua y se han convertido en un símbolo universal de estas fechas.
Aún están muy presentes en países de todo el mundo, coincidiendo con esta celebración, bien en forma de huevos cocidos con la cáscara pintada, de huevos de chocolate o dentro de monas y hornazos. Pero, ¿cuál es su origen y qué representan?
Puedes leer el texto completo aquí.
También puedes echar un vistazo a nuestro post: No hay Pascua sin huevos.
Además, hemos hecho un recopilatorio con muchas ideas para confeccionar tus propios “Huevos de Pascua”.