Día Mundial de la Tierra 2016

Desde DAGU hemos pensado recomendarte pequeños gestos que puedes hacer tú desde casa para colaborar con la sostenibilidad del medio ambiente y de los recursos alimentarios del planeta:

  • Planifica tus comidas y prepara una lista de la compra con lo que realmente vas a consumir en los próximos días.
  • Aprovecha todo lo que hay en la nevera y también las sobras. Da rienda suelta a tu creatividad e invéntate recetas a partir de “lo que hay”. Para esto el huevo puede ser un gran aliado 😉
  • Acostúmbrate a congelar los alimentos frescos y las sobras que no vayas a comer enseguida, así evitarás que se estropeen y las tendrás a punto para cuando las necesites.
  • No deseches piezas de fruta u hortalizas sólo porque parezcan “feas”. Si sólo consumimos las piezas “bonitas” provocamos la destrucción de grandes cantidades de alimentos utilizables que tras consumir agua y espacio de cultivo acaba siendo desechada.
  • Aprende a comprender bien el etiquetado de los productos. A menudo la fecha de consumo preferente es distinta de la fecha de caducidad. Evita tirar comida que todavía se puede consumir o congelar.
  • Congela y prepara la comida en raciones que realmente vas a consumir.
  • Utiliza el sistema FIFO para organizar tu cocina como las grandes empresas organizan sus almacenes: “First In, First Out”. Es decir, consume primero lo que compraste antes (o lo que va a caducar primero).
  • Finalmente, cierra el ciclo de los alimentos aprovechando los restos como abono si tienes jardín, o separándolos en el contenedor público de material orgánico donde se podrán convertir en compost.

¿Qué tipos de huevos hay en el mercado?

Desde el perfil de alimentación.es han compartido esta imagen en la que se explican los diferentes sistemas de producción de huevos y cómo reconocer fácilmente si un huevo es fresco.

Tienes más información en la web “El huevo, de etiqueta”.

También te pueden interesar estos otros posts donde hablamos de estos temas:

Convocatoria premios IEH e INPROVO 2016

El Instituto de Estudios del Huevo (IEH) convoca la XX edición del Premio a la Investigación para trabajos finalizados o proyectos sobre alguno de los siguientes temas: composición del huevo, calidad de los huevos y ovoproductos, uso y consumo del huevo y ovoproductos o sostenibilidad en la producción de huevos y ovoproductos.

El Premio, dotado con 10.000 euros, se entregará en el acto conmemorativo del Día Mundial del Huevo, que se celebra en octubre. Las bases de la convocatoria están disponibles en la web del IEH (www.institutohuevo.com) y los trabajos pueden presentarse hasta el 15 de junio.

El jurado, compuesto por expertos del Consejo Asesor del Instituto en las más diversas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en julio para elegir al ganador.

Desde su creación, este Premio ha apoyado decisivamente el trabajo de jóvenes investigadores y equipos españoles en diversas áreas relacionadas con el huevo, con resultados muy positivos.

En 2015 el ganador fue el Grupo de Tecnología de Bioprocesos y Reactores de la Universidad de Oviedo, por su trabajo “Nuevos productos derivados de la yema y sus fracciones para los sectores de envasado, cosmético y alimentario”. Los investigadores lograron separar la yema de huevo en dos fracciones (gránulos y plasma), con características tecnológicas y nutricionales diferentes, a partir de las cuales han elaborado alimentos bajos en grasas y colesterol como mayonesas o repostería, cremas hidratantes y biofilms para envasado y conservación.

Bases

del Premio a la Investigación 2016. 

image

¿En tu nevera nunca falta una docena de huevos? ¿Consumes este alimento a diario? ¿Te parece una maravilla de la creación? Entonces, ¡estos son tus premios!

El Instituto de Estudios del Huevo (IEH) convoca, en su edición de 2016, el Concurso de Recetas “Cocina con huevos” y el Concurso de Comunicación Audiovisual sobre huevo, dotados con 1.000 euros cada uno.

La entrega de premios tendrá lugar en el acto conmemorativo del Día Mundial del Huevo, que se celebra en octubre.

El Concurso de Recetas premia la mejor propuesta de todo tipo de platos (cocina y repostería) elaborada con huevos (¡cómo no!) y está abierto a cualquier persona, ya sea un profesional o un simple amante de la cocina y del huevo.

El Instituto también convoca el Concurso de Comunicación Audiovisual para los trabajos que contribuyan a dar conocer este alimento, su producción y su uso adecuado en la cocina y la dieta.

Las bases de ambas convocatorias están disponibles en la web del IEH (www.institutohuevo.com) y los trabajos pueden presentarse hasta el 28 de agosto.

Los ganadores serán elegidos por miembros del Consejo Asesor del Instituto, compuesto por más de 60 expertos y profesionales de materias relacionadas con el huevo.

En la edición de 2015, el ganador del Concurso “Cocina con huevos” fue Diego Torres Rodríguez por su habilidad en la creación de múltiples texturas con este alimento en el “Helado de yema y crujiente de clara de huevo sobre mousse de queso manchego”.

Por su parte, el premio al mejor audiovisual fue para el vídeo “¡Un huevo que habla!”, de Gabriel Fernández-Gil, por explicar de forma completa y didáctica las características del Modelo Europeo de Producción de huevos y el significado del marcado y el etiquetado.

Bases del Concurso de Recetas “Cocina con huevos” 2016.

image

Bases del

Concurso de Comunicación Audiovisual 2016.

image

El huevo en el #DíaMundialdelaSalud

El huevo es un alimento muy nutritivo y saludable. Hoy se celebra el #DíaMundialdelaSalud. Recordamos estos posts de nuestro blog sobre la relación del huevo y la salud. 🍳♥👍

Tortilla de patatas, de patatas y acelgas, de gambas o atún…

Nuestra amiga de Facebook Maria Sosa ha compartido con nosotros cómo hace diferentes tortillas:

TORTILLA DE PATATAS

“Mirad, yo las hago mucho mas pequeñas, de unos 8 huevos, pero os puedo asegurar que tienen un éxito grande, nunca sobra nada !”

Para esta tortilla más o menos necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 kilo de patatas
  • 1 cebolla grandecita
  • Aceite de oliva
  • 8 huevos
  • Sal

Pela y pica las patatas muy finitas y también la cebolla, en trocitos pequeños.

Llegados a este momento, yo hago las patatas en el microondas, porque prefiero que no tengan tanta grasa, pero si no quieres, puedes poner la patatas y las cebollas en una sartén con aceite abundante y se fríen lentamente dando vueltas a ambas cosas, como picándolas y pones sal al gusto. En el microondas solo pones los ingredientes, añades 4 cucharadas de aceite, tapas el recipiente con papel film, y haces en el unos agujeros con el tenedor para que salga el vapor. Debes dejar que se hagan unos 10 minutos a potencia fuerte, abres y le das vueltas como picando la patatas, tapas de nuevo y lo pones otro 10 minutos. Depende de la patata, pero casi siempre está ya hecha las patatas en este tiempo, si necesita mas tiempo lo pones otros 10 minutos.

En una sartén antiadherente poner unas gotas de aceite, calentar, batir bien los huevos, mezclar con las patatas, probar de sal y cuajar por los dos lados, dándoles las vueltas necesarias según prefieras más o menos cuajadas.

Esta es la receta clásica, pero puedes ponerle cebolla o no, pimientos, champiñones, calabacín, espinacas, …

image

TORTILLA DE PATATAS Y ACELGAS

Sigue el mismo procedimiento, pero pones patatas, acelgas y la cebolla….y el resto todo igual. Quedan muy ricas también.
Te aconsejo utilices siempre una buena sarten y la misma siempre y evites fregarla. Yo paso una servilleta de papel, porque con la inducción no se manchan por fuera, pero si necesitas fregarla, no uses un estropajo que estropee la película antiadherente…

image

TORTILLA DE GAMBAS O DE ATÚN

En éstas no pongo patatas, la de la derecha de la foto es de gambas (4 huevos, 1 ajo picadito, perejil picado y 12 gambas) y para la de la izquierda he utilizado los mismos ingredientes, pero sustituí las gambas por una lata de atún escurrido de aceite o si es al natural, quitar el caldo.

image

También se pueden hacer con otros ingredientes como queso, jamón de York, pollo, pescado, …

“Las tortillas de queso con un poquito de perejil picado, o con queso y jamón de york ….. quedan exquisitas. El queso se funde y es muy sabroso. Hacer una tortilla con 2 o 3 huevos, con 2 quesitos en porciones y un poquito de perejil, es una cena muy rápida, muy barata y muy completa.
Realmente es que las tortillas se pueden hacer de casi todo. En mi casa hacemos muchas veces la “tortilla de aprovechamiento”. Pelo y pico finitas las rodajas de 2 patatas y como media cebolla. Como en el microondas es mucho mas sano, porque apenas llevan aceite, hago la patatas, la cebolla, restos de pimientos a trocitos, o de verduras que tengas por casa, zanahorias, puerros, guisantes, calabacin …..puedes poner de todo….luego una vez hechas las verduras , añades restos de pollo que tengas, o restos de pescados ( procura quitar las espinas ) o de carnes, o de chorizo…..puedes poner incluso restos de queso que tengas….aprovecha todo .
Luego hay que batir los huevos, probar de sal y cuajar lentamente la tortilla, que suelen ser gorditas al llevar de todo. Se le dan la vuelta con un plato o con una tapa de cacerola. Es muy facil.
Es una forma de aprovechar esos restos que nos van quedando por el frigorifico y que terminan al final en la basura.
Con unas sopas de primer plato, es una comida estupenda.”

¡Nos encanta que compartáis recetas con todos nosotros! ¡Muchas gracias! 😉🍳👍

Anímate a enviarnos la tuya a través de nuestro Facebook o por email a recetasdagu@gmail.com

Mini monas de pascua

papaserra:

Mini monas de pascua ¿endulzamos la Semana Santa?!? 💚💛💜 {tenéis la receta en el blog }
#🎶…Me llaman la desaparecía 🎶

Llevo un mes sin tiempo de poder pasarme, pero si todo va bien pronto estoy de vuelta 🎉. Esta ausencia es por buena causa, lo prometo! 😘😘 by rincondelospostres http://ift.tt/22s8Eqf

Podéis ver la receta aquí: http://www.elrincondelospostres.com/2014/04/mona-de-pascua.html