Recetas de aprovechamiento de Navidad

Pasadas las fiestas, a veces quedan restos de los ágapes que se marchitan en la nevera… o no necesariamente.

¡Podemos dar nueva vida a los turrones, polvorones o langostinos que sobraron!

Os recomendamos 8 recetas de aprovechamiento de Navidad que nos han parecido estupendas:

image

¡A reciclar!

Helado de limón y jengibre

Nuestra amiga Gloria nos envía a nuestro Facebook un postre especial para estas fiestas:

Hoy os mando un estupendo postre para después de una comida pesada, que a buen seguro en estas próximas fiestas tendréis.

HELADO DE LIMÓN Y JENGIBRE

Ingredientes y elaboración

  • 4 tazas de azúcar.
  • 1 limón.
  • 180 ml. de zumo de limón
  • ½ taza de jengibre cristalizado.
  • 8 claras de huevo.
  • 2 tazas de nata para montar.
  • 1 taza de yogurt natural.

1 -Picamos el jengibre cristalizado y lo ponemos en una cacerola junto con la ralladura de un limón, los 180 ml. de zumo de limón y las 4 tazas de azúcar.

2 -Remover hasta que él azúcar se disuelva, dejamos hervir a fuego lento 5 minutos y retiramos del fuego.

3 -Batir las 8 claras de huevo a punto de nieve fuerte y verter lentamente al jengibre y al limón caliente. Dejar enfriar.

4 – Montamos las 2 tazas de nata y le añadimos la taza de yogurt mezclando con las claras sin batir. Lo ponemos en un envase tapándolo y metiéndolo en el congelador, pasadas 2 horas lo mezclamos otra vez para que no se asole el jengibre, lo volvemos a meter de nuevo en el congelador otras 4 horas mas.

Serviremos haciendo bolas y adornándolo con un poco de ralladura de limón.

Espero que os guste.

¡Muchas gracias por la receta, Gloria! 😀

Galletas de manteca

Nuestra amiga Gloria ha compartido en nuestro Facebook esta receta de galletas que no puede tener una mejor presentación:

“Hoy os mando una receta centenaria, con la particularidad de que no se ponen blandas nunca.”

GALLETAS DE MANTECA

Ingredientes y elaboración

  • 250 grs. de manteca de cerdo (mejor ibérica).
  • 250 grs. de azúcar glass.
  • 650 grs. de harina de repostería.
  • 3 huevos DAGU grandes.

Amasamos la manteca con el azúcar y cuando esté bien mezclada ir añadiendo la harina poco a poco. Una vez que está hecha la masa, iremos incorporando los huevos uno a uno y amasando entre uno y otro. Cuando esté todo lo anterior incorporado, estiraremos la masa sobre una superficie enharinada, dejando un grosor de ½ centímetro aproximadamente.

Cortar las galletas con moldes, adornarlas con canela, frutos secos o perlitas de chocolate, ecétera e ir colocándolas en la bandeja del horno (previamente enharinada) no muy juntas. 

Introducimos la bandeja en el horno previamente calentado a 180º hasta que empiecen a dorarse y sacar del horno dejando enfriar sobre una rejilla y una vez frías espolvorear con azúcar glass y guardarlas en caja de lata.

¡Espero que os guste!

——

¡Muchas gracias, Gloria! Ya sabes que nos encantan tus recetas y que las compartas con nosotr@s 🙂

Anímate a compartir tus recetas con huevo: Puedes enviarnos un email o compartirla en el Facebook de Huevos DAGU.

Bizcocho 2 chocolates

Nuestra amiga Gloria ha compartido en nuestro Facebook esta estupenda receta que nos encanta. Vamos a ver cómo se hace:

Un día mezclando ingredientes me salió este maravilloso…..

BIZCOCHO DOS CHOCOLATES

Ingredientes:

(El vaso del yoghourt nos servirá de medida)

  • 4 Huevos Dagu.
  • 1 Yoghourt natural.
  • 1 Media de leche.
  • 1 Medida de aceite de oliva virgen crudo.
  • 3 Medidas de azúcar.
  • 2 Medidas de harina.
  • 1 Medida de cacao instantáneo Gold Nestle.
  • 1 Sobre de levadura Royal.
  • 1 Pizca de sal.
  • 100 Gramos de perlitas de chocolate.
  • Mantequilla para engrasar el molde 
  • Pan rallado.

Elaboración:

En un cuenco deshacemos el yoghourt con la leche hasta que no tenga grumos e incorporamos el aceite y mezclamos.

En otro cuenco tamizamos la harina, la levadura y el cacao.

Engrasamos un molde de corona con la mantequilla y espolvoreamos con el pan rallado.

En un cuenco batimos con varillas eléctricas los huevos y el azúcar y cuando esté la mezcla espumosa y el azúcar disuelta, incorporamos los líquidos y una vez integrados, le añadimos los sólidos y una pizca de sal. Seguiremos batiendo hasta obtener una masa sin grumos. Dejamos de batir e incorporamos las perlitas de chocolate, removiendo con una cuchara en sentido envolvente.

Colocamos la masa en el molde y la introducimos en el horno precalentado a 180º durante 35 minutos aproximadamente. Comprobar pinchando si está bien cocido.

Sacamos del horno y dejamos templar colocándolo sobre una rejilla hasta terminar de enfriar. Espolvorear con azúcar glas.

Si queremos obtendremos un estupendo postre cortándolo en porciones y dándole unos segundos de microondas y sirviéndolo acompañado de una bola de helado de vainilla. Con el calor las perlitas de chocolate se derriten y queda un bizcocho muy jugoso.

¡Buen provecho!

¡Muchas gracias Gloria por tus recetas!

Tosta de aguacate con huevo frito

Estupenda receta la que nos envía Marta desde Granada. Mira cómo se hace:

TOSTA DE AGUACATE CON HUEVO FRITO

Ingredientes y elaboración (por persona)

  • Una rebanada de pan de hogaza de centeno
  • ½ aguacate maduro
  • Un huevo frito
  • Especias al gusto

Encima de la rebanada poner el medio aguacate a trocitos y lo aplastamos un poquito con una cuchara, para que nos quede como una crema. Lo salpimentamos. Yo también le he puesto un ajo tierno cortado pequeñito y media guindilla roja (chile) fresca picadita, porque le da frescor y un puntito picante.

Si no tengo chiles en casa, le suelo poner al final de todo un poco de pimentón.

Hacemos el huevo frito, lo colocamos encima -salpimentamos otra vez si queremos- y cuando lo vayamos a comer, lo “rompemos” y lo repartimos por toda la tostada.

Es una receta muy fácil, rápida y sabrosa.

image

Recuerda que tú también puedes enviarnos tus recetas o trucos con huevo a este email.

Tortilla de espinacas

Hemos recibido esta estupenda tortilla de Isabel de Granada, una muy buena manera de comer verdura. ¡Muchas gracias!

Recuerda que tú también puedes enviarnos tus recetas con huevo aquí.

Vamos con la receta:

TORTILLA DE ESPINACAS

“Puedes tener la receta medio preparada y guardada en la nevera para terminar la tortilla en sólo 5 minutos, que es lo que hice yo. La comimos de segundo plato al mediodía, que siempre voy un poco justa de tiempo.”

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • Medio kilo de espinacas
  • 4 huevos medianos
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Hiervo las espinacas en agua ligeramente salada (o sin salar, al gusto de cada uno). También se pueden cocer al vapor o en el microondas, como se tenga costumbre.

Pongo las espinacas cocidas en un colador para que escurran el agua.

Sofrío bien las espinacas cocidas con un diente de ajo picadito. Hay que sofreírlas muy bien, como si fuera para comerlas fritas, porque si no la tortilla queda aguada. También se puede poner pasas y piñones, si gusta el contraste dulce y crujiente. Salpimento al gusto.

Reservar las espinacas hasta el momento de hacer la tortilla. Como os he dicho, yo hice estos preparativos la tarde antes.

Bato 4 huevos medianos con una pizca de sal. Mezclamos los huevos con las espinacas y… hago la tortilla como me enseñó mi madre, y la verdad es que queda riquísima.

image

Receta manchega: Atascaburras

Este plato típico manchego nos lo ha enviado Gloria. Animaos a hacerlo, aquí tenéis la receta:

ATASCABURRAS

Ingredientes y elaboración

  • 750 grs. de patatas con piel.
  • 300 grs. de bacalao desalado.
  • 1 ajo.
  • aceite de oliva
  • nueces peladas
  • 2 huevos cocidos. (DAGU)

Cocemos las patatas con la piel, las pelamos y pasamos por el pasapuré, colocarlo en un cuenco y reservar.

En un cazo echamos agua, la suficiente para que cubra el bacalao. Lo ponemos en el fuego y cuando hierva fuerte lo apagamos y dejamos enfriar. Una vez frío lo limpiamos de piel y espinas, lo incorporamos a un vaso de batidora, le añadimos el ajo pelado y un poco de agua de cocer el bacalao, batimos y cuando tengamos una masa suave la mezclamos con el puré que teníamos reservado, le añadimos un buen chorro de aceite de oliva y mezclamos.

La consistencia tiene que quedar como un puré espeso, si queremos suavizarlo más, podemos añadir un poco de agua de cocer el bacalao.

Rectificamos de sal.

Colocamos el puré en un plato y adornamos con nueces y rodajas de huevos duros.

En el momento de servir darle unos minutos de microondas (para templarlo). Terminamos el plato regándolo con un hilo de aceite de oliva.

*Nota: Las cantidades de bacalao y del el ajo son a gusto de la cocinera.

image

Arroz con huevo frito y sofrito de tomate

Hoy nos vamos hasta Barcelona, donde Arturo nos ha preparado esta estupenda opción para la comida, como él dice “una receta rápida y espectacular”.

Ya sabes que tú también puedes enviarnos tus recetas con huevo a este email y la publicaremos en este blog y en nuestras redes sociales.

ARROZ CON HUEVO FRITO Y SOFRITO DE TOMATE

“Hoy he preparado un plato típico que es muy popular en mi casa, de toda la vida, y que siempre nos apetece: Arroz hervido con huevo frito. Espero que os guste mi versión. Lo he disfrutado tanto que me he animado a mandaros la foto y mi receta.”

Ingredientes y elaboración (por persona)

  • arroz, sal, aceite, agua
  • sofrito de tomate (un diente de ajo, una cebolla, 6 tomates maduros pelados o un bote de tomate triturado, una guindilla picante, aceite de oliva virgen extra, pimentón, sal, pimienta y orégano. Ah, y aceitunas negras.
  • un pimiento cortado a tiras y frito (o cocido al microondas con un chorrito de aceite y sal)
  • un huevo -el mío era un huevo Campero DAGU-

Supongo que todos sabéis hacer arroz hervido, así que os ahorro esta explicación. Lo que sí os puedo contar es que yo lo he cocido en el microondas con este truco que me ha contado mi madre:

Poner en una cazuelita con tapa apta para microondas, 80g de arroz, una pizca de sal, un chorrito de aceite de oliva virgen y cubrir de agua. Poner a cocer a máxima potencia 8 minutos. Comprobar si está bien cocido y, si no, ponerlo a cocer un minuto más.

El sofrito de tomate lo tenía ya preparado de antes, porque tengo por costumbre hacer una buena cantidad de sofrito para mis platos de pasta. Si quieres entretenerte a hacer el sofrito, yo lo preparo así:

En una sartén grande poner a sofreír a fuego lento en 6 cucharadas de aceite, el ajo laminado y la guindilla (entera o cortada en láminas), añadir la cebolla picada y salar, remover con cariño. Cuando esté dorada, tiramos el pimentón y acto seguido el tomate para evitar que éste se queme. Salpimentar y echar una pizquita de azúcar para corregir la acidez del tomate. Cocer a fuego medio al menos durante 20 minutos -cuanto más tiempo más concentrado y sabroso quedará el sofrito… pero esto va a gustos-. Al terminar, y con el fuego ya apagado, espolvoreo el orégano. Cuando se enfría lo guardo en tarritos para tenerlo a punto en el momento que lo necesite.

Monto el plato en este orden: En un plato hondo colocar la cantidad de arroz que queremos comer. Freír el huevo y ponerlo sobre el arroz. Añadir el pimiento y cubrir con el sofrito. ¡A disfrutar!

image

Garbanzos en salsa

Si quieres que publiquemos tu receta con huevo, como ha hecho Pilar desde Murcia, envíala a recetasdagu@gmail.com.

Esta vez es un plato clásico, ideal para el frío que ya empezamos a sentir con fuerza. Se hace rápido, es económico y también es apto para ovovegetarianos.

Garbanzos en salsa 

Ingredientes y elaboración (para 2 raciones)

  • ½ cebolla 
  • 1 tomate maduro
  • 1 diente de ajo
  • 1 ó 2 huevos duros
  • 400g garbanzos cocidos
  • ½ l de agua
  • Opcional: añadir espinacas cuando pongas el huevo:

Calentar el aceite y sofreír la cebolla rallada o troceada muy pequeña.
Añadir el tomate rallado y sofreír.
Echar el agua y llevar a ebullición.

Mientras tanto, majar el diente de ajo y luego, una cucharada de los garbanzos.

Cuando hierva el agua, añadir los garbanzos, el ajo y los garbanzos majados y la sal, hasta que los garbanzos estén en su punto.

En el último momento se añade el huevo duro y se deja hervir 5 min más.

image

Nidito de ricura

Rescatamos otra de las recetas que participó en nuestro primer concurso “Gran Chef de Huevos DAGU”. La envió de Carmen desde Madrid del blog lotiuscake y ella la tituló así:

NIDITO DE RICURA

Ingredientes y elaboración (para 2 comensales)

  • 6 huevos de codorniz.
  • 8 trocitos de chorizo (yo use ibérico para que tuviera más sabor)
  • 2 patatas
  • Eneldo

En abundante aceite freímos las patatas que sacaremos de la sartén una vez estén doraditas. Las colocaremos haciendo una especie de nido en una cacerolita de barro.

Freímos los trocitos de chorizo… (ten cuidado que se hacen muy deprisa). Colocaremos los choricitos en el centro del nido que hemos hecho previamente.

Finalmente freímos los huevos de tres en tres para colocarlos sobre los choricitos. (Ábrelos golpeándolos suavemente con un cuchillo, porque si lo haces como un huevo normal puedes romperlo. Lo digo pos propia experiencia).

Verteremos sobre los huevos y las patatitas eneldo. Con esto le daremos un sabor más original.

“Éste es el mejor paso de todos…COMÉRTELOS CON PAN!!! jejeje.

Espero que os haya gustado y que disfrutéis cocinándolos.”

image