Desde hace unos años el ramen es uno de los platos más demandados de cocina internacional. Son numerosos los restaurantes que lo ofrecen en sus cartas y también son numerosos los fieles y adeptos. Hoy vamos a aprender cómo hacerlo en casa:
Primero aprenderemos un poco de su origen y evolución en Wikipedia.
“La pipirrana, pimpirrana o piriñaca es una ensalada cuyos ingredientes básicos son cebolla, tomate, pimiento verde y pepino, dándose también en zonas del sur de Andalucía su preparación sin pepino. A veces se le añade huevo cocido, algún tipo de pescado de carne prieta o incluso embutidos.” nos cuenta la Wikipedia.
También nos dice “se consume en las provincias españolas de Granada, Jaén, Almería, Murcia y en Ciudad Real, desde tiempo inmemorial, es el acompañamiento usado en la ciudad de Cádiz para los pescados asados, especialmente la caballa, existiendo en cada provincia y comarcas variaciones en su preparación y composición”.
PIPIRRANA
Ingredientes y elaboración (para 4 personas)
1 pepino grande
1 cebolla tierna
1 pimiento verde
3-4 tomates
1-2 lata de atún
1-2 huevos duros
La cantidades las podéis adaptar a vuestro gusto,
según si os gusta más o menos algún ingrediente o si lo coméis de entrante, acompañamiento o de
plato único.
Cocemos los huevos (os explicamos aquí cómo hacerlo a vuestro gusto)
Cortamos en porciones pequeñas, a cubos, las
verduras y las mezclamos bien. Lo aliñamos con sal, aceite de oliva virgen
extra y vinagre suave de vino.
Añadimos el atún y el huevo, y es opción vuestra
removerlo todo o presentarlo como en la foto para que cada comensal lo mezcle
en su plato.
Se acompaña de un buen pan, pues invita a mojar.
Es una ensalada muy sabrosa y refrescante, ideal
para estos calores del verano. La puedes dejar preparada con antelación en la
nevera y fría estará incluso mejor. ¡A disfrutar!
♪ ♫ ♩ ♬ Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio ¡San Fermín! ♪ ♫ ♩ ♬
En este día tan especial para los pamploneses y que tantas gentes de todo el mundo disfrutan, vamos a enseñaros algunas recetas que podéis degustar para estos días de fiesta:
¡El verano ya llegó! 😄☀ Y cómo nos gusta disfrutar en estos calurosos días de recetas ligeras y fresquitas… Además, si se pueden llevar allá donde vayamos ¡mucho mejor! Mira las que te proponemos hoy:
Una estupenda “Ensalada campera” con huevo duro, puntas de espárrago, patata, pimiento rojo y verde, cebolleta, pepino, aceitunas, tomate, maíz y atún… ¡Supercompleta!
Este “Pastel frío de brócoli con jamón y queso” muy rápido y fácil de hacer, con ingredientes frescos, y en el que no necesitas horno, sólo el microondas.
Esta “Ensalada gourmet” que lleva ventresca de atún claro, tomate, huevo, aceitunas negras, cebolla morada… ¡y para la fiambrera!
Como nos han encantado todas estas recetas, vamos a compartirlo también aquí. ¡Vamos! 😉
“Se puede comer bien y muy bien sin vivir esclavos de la cocina. También podemos cocinar platos de lujo con ingredientes tan humildes con los huevos. La clave esta en saber utilizar con éxito este ingrediente y darle una presentación sencilla y atractiva.
Los huevos combinan con todo, los podemos comer en recetas dulces y saladas. Otra ventaja es que podemos disfrutar de ellos a cualquier hora del día; desayuno, almuerzo, meriendas o cenas. Para hoy he reunido 9 recetas que os ayudarán a tomarlos de forma diferente y nadie se cansará de ellos.”
🍳 FRITTATA DE ESPÁRRAGOS Y TOMATES CHERRY (receta de Huele Bien)
La primera de la lista es una receta de origen italiano. Las frittatas son una versión italiana de la tortilla española. La receta lleva; huevos, espárragos, cebolla, zanahoria y tomates entre otros ingredientes. Primero tenemos que cocer las verduras, las escurrimos bien y hacemos la frittata con los huevos. La receta completa: (Aquí)
Patricia, nos ofrece un rico bocado que nos sirve para cualquier tipo de compromisos o festejos. La minis tortillas están hechas con verduras, pollo cocido y becon. Mezclamos todos los ingredientes, los ponemos en moldes para magdalenas y cocinamos en el horno. Todos los detalles: (Aquí)
Tocamos el cielo con esta receta de María Jesús. Una idea muy original para comer los huevos de una forma diferente. Una receta muy sencilla y sabrosa, para hacerla es necesario; huevos, pan de molde y queso. Separamos las claras de la yema, montamos las claras a punto nieve. Ponemos sobre la rebanada de pan el queso, el merengue y la yema de huevo. Lo hornea hasta que se dore el merengue. Para ver todos los trucos y detalles: (Aquí)
Patty, nos recomienda su receta para un día de tapeo en casa con los amigos. La receta lleva: huevo, papas y jamón serrano entre otros ingredientes. Freímos la patatas y los huevos, los servimos junto con las lochas de jamón serrano y las cebollas crujientes. Para saber más: (Aquí)
María José, prefiere disfrutar los huevos de una forma saludable. Con verduras al vapor. No receta baja en calorías. La receta lleva; calabacines, judías verdes y huevos de corral. Se cocina todo al vapor y se sirve con un rico aliño. Todos los pasos:(Aquí)
Carmen, nos asegura que esta receta le encantara a los niños. Ya que su hijo no dejo nada en el plato. La receta lleva; acelgas, huevo, jamón y bechamel. Cocinamos las acelgas y las ponemos en una fuente con el resto de los ingrediente, finalmente lo gratinamos todo en el horno. Para ver todos los detalles: (Aquí)
Clau, nos presenta otra frittata. Esta lleva atún y aguacate. Se baten los huevos y se mezcla con el resto de los ingredientes y se hacen la frittata con aceite de oliva en la sartén. Para saber más. (Aquí)
Jesús, nos ofrece unos huevos escondidos. Bajo una gran capa de mayonesa hay unos huevos rellenos con atún y barritas de surimi. Tenemos que cocer los huevos y rellenarlos con el resto de los ingredientes. Para saber más: (Aquí)
🍳
Por último, Eva desde su blog nos recomienda esta otra receta: CHAMPIÑONES CON HUEVO. Podéis ver cómo se hace aquí.
¡Muchas gracias por vuestras recetas! ¡Nos encantan Eva, Patricia, María Jesús, Patty, María José, Sabrina, Carmen, Clau y Jesús! 😃🍳👍
Cocer huevos parece sencillo, pero siempre nos surgen muchas dudas y preguntas. Te respondemos a continuación algunas de las más comunes:
¿Qué cantidad de agua necesitan? Debes echar agua, por lo menos, hasta cubrirlos. Para que tarde menos tiempo en llegar a ebullición te recomendamos que no utilices un recipiente muy grande.
¿Durante cuánto tiempo? Depende de para qué los vayas a utilizar y de hacerlos a tu gusto. En la siguiente fotografía puedes ver cómo queda de cocido un huevo según el tiempo:
¿Cómo consigo que la yema me quede centrada? Es muy fácil, cuece huevos que sean muy frescos.
¿Cómo hago para que no se me rompa la cáscara? Lo mejor es que los hagas lentamente, sin sobresaltos de temperatura y que no choquen unos con otros.
¿Qué hago si se me rompe la cáscara? Échale sal al agua, justo por donde se ha roto. Si aún así se rompe más, añade de inmediato unas gotas de vinagre o limón para que la clara que se ha salido se coagule y no salga más.
¿Cómo los puedo pelar más fácilmente? Pásalos por agua fría inmediatamente después.
¿Por qué se me queda la yema grisácea? Cuando los huevos se cuecen demasiado, puede aparecer un halo grisáceo alrededor de la yema. Esto sucede porque se libera sulfuro de hidrógeno que, en contacto con el hierro de la yema, se convierte en sulfuro de hierro que es de color gris verdoso. No te asustes, aunque tengan peor aspecto, siguen siendo comestibles.
¿Se pueden hacer huevos duros en el microondas? Sí, te lo explicamos aquí.
¿Puedo congelar un huevo cocido? Sí se puede, aunque no es muy recomendable porque el huevo pierde calidad, textura y gusto.
¿Cuántos días dura un huevo duro? Guárdalos en la nevera con cáscara y te durarán unos 4 días. Si ya los has pelado, es mejor consumirlos en 2 ó 3 días.
Para acompañar un puré de verduras o caldo, como parte de ensaladas o ensaladillas, para un sandwich o bocadillo, para hacer huevos rellenos, … Existen multitud de recetas que llevan huevo duro entre sus ingredientes, pero nos asalta una pregunta recurrente…
¿Cuánto tiempo dejo cocer el huevo para que me quede perfecto?
Pues bien, básicamente el tiempo de cocción varía dependiendo de nuestro gusto y del plato que vayamos a preparar.
Compartimos este post de cocinillas.es en el que explican y nos muestran cómo cambia la consistencia y la textura del huevo en cuestión de minutos:
Y también os traemos otro aporte muy interesante y con una visión más científica desde el blog gominolasdepetroleo.com que se titula “Cocer un huevo tiene ciencia”.
Nuestros compañeros canadienses de Get Cracking han hecho esta imagen sobre varios aspectos importantes de la yema y lo bueno que es para tu salud comer un huevo entero.
6 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA YEMA DEL HUEVO
La yema representa 1/3 del peso del huevo (sin cáscara)
La mitad de las proteínas de un huevo están en la yema
En la yema se encuentran la mayor parte de vitaminas y minerales del huevo
El color de la yema va desde el amarillo pálido hasta el naranja intenso, dependiendo de la alimentación de la gallina. El color no afecta ni al sabor o ni al valor nutricional del huevo.
Es fuente de luteína, que ayuda a mantener tus ojos y tu corazón sanos.
La yema del huevo es uno de los pocos alimentos que contiene vitamina D de forma natural.
Es una receta muy sabrosa y llena de vitamina C que puedes tener medio preparada y que podrás montar en un par de minutos a la hora de la comida.
Si no la habéis comido nunca, os sorprenderá la combinación de sabores… Incluso gusta a los que son poco amantes del bacalao. Ahora en invierno, que tenemos las mejores naranjas, es buen momento para hacer este plato. Triunfarás seguro.
RECETA DE ENSALADA MALAGUEÑA
Ingredientes* y elaboración (para 2 personas)
200g de bacalao desalado
3 patatas medianas
1 cebolla tierna o cebolleta
2 naranjas
2 huevos
Aceitunas
Sal
Pimienta
Aceite de oliva virgen extra
*Las cantidades son aproximadas, dependen del gusto de cada uno y de si lo quieres como plato único o primer plato.
La receta tradicional malagueña lleva aceitunas verdes (Aloreña) y naranjas Cachorreñas (que son bastante amargas), pero tú puedes hacer tu versión con los productos frescos de tu zona.
Son necesarios 3 pasos previos:
Desalamos el bacalao con la antelación que consideremos necesaria para que tenga el punto de sal que nos gusta.
Cocemos las patatas enteras sin pelar en el microondas. Según su tamaño será suficiente con unos 10 minutos. Las dejamos enfriar para poder pelarla sin quemarnos.
Cocemos también los huevos y los dejamos enfriar.
Ahora ya nos disponemos a montar el plato (queda muy bien en platos individuales). Vamos incorporando los ingredientes siguiendo este orden:
La patata cortada en rodajitas tipo panadera será la base de la ensalada. Puedes salpimentarla un poco y echarle un chorrito de aceite.
Añadir un poco de cebolla cortada fina, al gusto.
Pelamos bien la naranja, que no tenga piel blanca, y la cortamos en trozos de bocado. La ponemos sobre la cebolla.
Desmigamos el bacalao en trozos no demasiado grandes y lo distribuimos sobre la naranja. Le echamos un chorrito de aceite.
Tiramos unas aceitunas y coronamos con el huevo duro entero o cortado.
Salpimentamos para acabar esta estupenda ensalada.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.