Receta de tiramisú italiano

Cuando viajas a Italia es casi una obligación probar algún tiramisú, de los muchos que hay en casi todos los restaurantes.

Es un postre riquísimo, a pesar de su sencillez. No existe una única receta y además hay muchas variantes, te proponemos que intentes la “clásica” y será éxito seguro.

TIRAMISÚ CASERO

Ingredientes y elaboración

  • 6 huevos
  • Galletas tipo ‘Savoiardi’ (o bizcochos de soletilla)
  • 500g de queso mascarpone (u otro queso fresco)
  • 120g de azúcar
  • café solo
  • Cacao puro para espolvorear

Primero, separamos las yemas y las claras.

Por un lado, montamos las claras a punto de nieve con la mitad del azúcar. Reservamos.

Por separado, batimos las yemas junto con la otra mitad del azúcar hasta que se disuelva bien. Entonces, vamos echando poco a poco el mascarpone. Mezclamos manualmente hasta que quede homogéneo.

Juntamos esta última mezcla con las claras que hemos hecho previamente. Poco a poco, hasta que nos quede una crema esponjosa pero densa.

Ahora, vamos a empezar a montar este postre en una fuente rectangular.

Mojamos los bizcochos o galletas en el café, empapando al gusto. Si quieres, puedes echarle al café algún tipo de licor o azucararlo.

Vamos colocando una base de bizcochos en la fuente. Cubrimos con una generosa capa de la crema que hemos hecho y espolvoreamos por encima cacao.

Hacemos una segunda capa con los bizcochos, en sentido contrario a los de la primera capa. Cubrimos con el resto de la crema y terminamos el tiramisú espolvoreando de nuevo cacao (hasta cubrir, si queremos).

Dejar reposar en la nevera unas 3 horas. ¡Y a disfrutar!

Eso sí, te recomendamos que lo comas en no más de un par de días para que esté perfecto.

El huevo, aliado del deportista

El próximo domingo 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, en el que se recuerda la importancia de la práctica de deporte para nuestra salud general.

El ejercicio físico tiene muchos beneficios en las personas que lo practican. Entre otros, mejora la capacidad cardiorrespiratoria, se relaciona con menor riesgo de padecer enfermedades coronarias, fortalece los huesos, reduce el peso, aumenta la autoestima… Por eso se recomienda realizar alguna actividad física varias veces por semana.

Cuando realizas una actividad física, sobre todo, si ya es de cierta intensidad y duración, es muy importante llevar una correcta alimentación.

Una nutrición adecuada a tus necesidades te permite cubrir los requerimientos de energía y nutrientes que necesitas cuando practicas deporte. Además, previene lesiones, permite una recuperación mayor tras el ejercicio y mejora la ejecución de los ejercicios.

El huevo tiene muchos nutrientes beneficiosos -en alta concentración- para quienes hacen deporte, y tienen un papel esencial para la realización de esfuerzo físico:

  • Proteínas

Con el ejercicio se sintetizan proteínas que generarán nuevas estructuras musculares y otros tejidos. Para ello se necesita disponer de aminoácidos. El organismo produce algunos, pero no los esenciales, que deben aportarse en la alimentación. Las proteínas de alta calidad tienen esos aminoácidos esenciales. El huevo es el alimento con proteínas de mayor calidad. Pero para aprovecharlas la clara tiene que estar cocinada (coagulada). Sólo podemos metabolizar el 50% de la proteína del huevo crudo.

Las necesidades de proteínas de la dieta de los deportistas no son mucho más altas que las de la población que no práctica deporte. Un exceso de proteínas hace que se acumulen desechos tóxicos perjudiciales para el organismo.

  • Vitaminas y minerales

El rendimiento puede disminuir con una carencia de vitaminas y minerales. Con una buena alimentación no es necesario tomar suplementos.

Las vitaminas y minerales son nutrientes necesarios por su importancia en multitud de reacciones metabólicas. Algunos tienen una función antioxidante, que combate la acción de los radicales libres producidos con el ejercicio.

El huevo aporta vitaminas del grupo B, algunas en concentraciones elevadas (B12, biotina y ácidos pantoténico y fólico). Tienen funciones en el metabolismo de la energía y en la formación de glóbulos rojos, tan importantes en el deporte.

La biotina sólo la podemos utilizar cuando la clara está cocinada.

La vitamina D también se encuentra en alta cantidad y contribuye al mantenimiento de los huesos y al desarrollo celular.

La vitamina E y los carotenoides del huevo son estupendos antioxidantes, como los minerales zinc y selenio.

Entre los minerales del huevo destacamos también el hierro, esencial en el transporte del oxígeno.

El huevo es fuente de vitamina A y E (una ración aporta el 28% y el 16% de la cantidad diaria recomendada – CDR-, respectivamente) y tiene alto contenido en vitamina D (una ración aporta el 36% de la CDR).

  • Grasas

Las grasas son necesarias en la dieta. Aportan energía y nutrientes esenciales, como las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), todas presentes en el huevo.

Las grasas insaturadas son las más saludables y deben formar parte de la dieta del deportista en una proporción adecuada. Dos terceras partes de las grasas del huevo son ácidos grasos mono y poliinsaturados, y el resto, ácidos saturados, por lo que es un alimento muy equilibrado en grasas.

Todas las grasas del huevo están en la yema, la clara no tiene lípidos.

En resumen: La dieta del deportista debe ser rica en hidratos de carbono -el huevo no contiene-, proteínas, vitaminas y minerales, además de una hidratación acorde con la intensidad, el tipo y la duración de la actividad física.

image

Premios 2014 del Instituto del Huevo

El Instituto de Estudios del Huevo convoca los Premios 2014 al mejor trabajo de investigación, la mejor receta y el mejor audiovisual

Invita a los estudiosos y amantes de este alimento a presentar sus trabajos en las distintas categorías, para conocerlo mejor y compartir sus múltiples cualidades

El Instituto de Estudios del Huevo convoca la decimoctava edición del Premio a la Investigación sobre este alimento, dotado con 10.000 euros, para trabajos realizados o proyectos de investigación. El Premio ha apoyado en estos años decisivamente el trabajo de jóvenes investigadores y equipos españoles en diversas áreas relacionadas con el huevo, con resultados muy positivos.

El Instituto convoca también el concurso “Cocina con Huevos” en su tercera edición. Está abierto a quien decida presentar una receta original con huevo como ingrediente, sea profesional o simple amante de la cocina y del huevo. Su dotación son 1.000 euros.

Para promover la divulgación y comunicación sobre el huevo este año se convoca la tercera edición del Concurso de Comunicación Audiovisual sobre el huevo, también dotado con 1.000 euros, para los trabajos originales que contribuyan a conocer mejor el huevo en cualquiera de sus facetas (como alimento, sector productivo, ingrediente…).

Puedes leer las bases de las convocatorias aquí y los trabajos pueden presentarse hasta el 15 de julio.

Miembros del Consejo Asesor del Instituto, compuesto por más de sesenta expertos y profesionales de diversas materias relacionadas con el huevo, elegirán los mejores en cada categoría.

El Instituto de Estudios del Huevo entregará los Premios en el acto conmemorativo del Día Mundial del Huevo que se celebra en octubre.

El Instituto de Estudios del Huevo tiene entre sus objetivos apoyar la investigación, el desarrollo y la divulgación sobre el huevo en relación con la alimentación, la nutrición, la salud pública y los factores que condicionan su calidad en la producción y transformación. El Instituto colabora con la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) en estas tareas.

image

image

image

Tortilla de espinacas

Hemos recibido esta estupenda tortilla de Isabel de Granada, una muy buena manera de comer verdura. ¡Muchas gracias!

Recuerda que tú también puedes enviarnos tus recetas con huevo aquí.

Vamos con la receta:

TORTILLA DE ESPINACAS

“Puedes tener la receta medio preparada y guardada en la nevera para terminar la tortilla en sólo 5 minutos, que es lo que hice yo. La comimos de segundo plato al mediodía, que siempre voy un poco justa de tiempo.”

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • Medio kilo de espinacas
  • 4 huevos medianos
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Hiervo las espinacas en agua ligeramente salada (o sin salar, al gusto de cada uno). También se pueden cocer al vapor o en el microondas, como se tenga costumbre.

Pongo las espinacas cocidas en un colador para que escurran el agua.

Sofrío bien las espinacas cocidas con un diente de ajo picadito. Hay que sofreírlas muy bien, como si fuera para comerlas fritas, porque si no la tortilla queda aguada. También se puede poner pasas y piñones, si gusta el contraste dulce y crujiente. Salpimento al gusto.

Reservar las espinacas hasta el momento de hacer la tortilla. Como os he dicho, yo hice estos preparativos la tarde antes.

Bato 4 huevos medianos con una pizca de sal. Mezclamos los huevos con las espinacas y… hago la tortilla como me enseñó mi madre, y la verdad es que queda riquísima.

image

2º Entrega de más de 100.000 huevos de DAGU al Banco de Alimentos

Hace un par de meses os contamos que hicimos entrega de más de 100.000 huevos solidarios (entre el Banco de Alimentos y Fundación La Caixa para Cruz Roja).

Pues bien, ahora os podemos contar que hace unos días entregamos otros 116.640 huevos al Banco de Alimentos. En total, se han repartido casi 220.000 huevos por diferentes ciudades españolas.

Os mostramos unas imágenes de nuestros compañeros en las entregas realizadas para Asturias, Barcelona y Córdoba.

¡Gracias a todos por vuestra generosidad!

image

image

image