Sí, es un simple huevo con su yema deslizándose suavemente… pero si encuentras el punto justo, ¡es un gustazo!

Sí, es un simple huevo con su yema deslizándose suavemente… pero si encuentras el punto justo, ¡es un gustazo! 🍳😍

Añadir un huevo por persona a una sopa con verduras es una manera excepcional de incorporarle proteína de calidad a nuestro plato

Añadir un huevo por persona a una sopa con verduras es una manera excepcional de incorporarle proteína de calidad a nuestro plato 👌

Y si, además, le añadimos algún tipo de fideo conseguiremos un caldo completo, nutritivo y reconfortante 🍲

Cómo hacer crêpes paso a paso con una receta original tradicional;

Vamos a hacer esta sencilla receta francesa que siempre gusta y que apetece para desayunar, merendar o de postre…

RECETA FRANCESA DE CRÊPES

Ingredientes y elaboración (6 personas)

  • ½ litro de leche
  • 250g de harina
  • 4 huevos
  • 25g de mantequilla
  • Una cucharada sopera de azúcar
  • Mantequilla para engrasar la sartén
  • Una pizca de sal
  • Opcional: Le puedes añadir a la masa un chorrito de cognac, ron o de algún licor que te guste

Echar en un bol la harina tamizada, el azúcar y la sal formando un “volcán”. En el centro añadir los 4 huevos.

Con unas varillas, empezar a remover echando poco a poco la leche. Seguir removiendo hasta añadir toda la leche. Nos debe quedar una mezcla líquida y sin grumos.

Y ahora, opcionalmente, añadir el chorrito de licor.

Tapar el bol con un trapo y dejar reposar durante una hora más o menos en la nevera. Si no puedes esperar, este paso te lo puedes saltar, pero te quedará mejor si está reposado.

Antes de empezar a hacer los crêpes, incorporar la mantequilla derretida previamente y remover. Si no quieres usar tanta mantequilla, este paso también te lo puedes saltar si vas a hacer una versión más light.

En una sartén antiadherente derretir un poquito de mantequilla para engrasar y que no se pegue.

Cuando esté bien caliente la sartén, echar un cazo de la mezcla y repartirlo por la superficie. Esperar 1-2 minutos y cuando notes que se despega y la masa está cocida, le das la vuelta y dejar cocer por el otro lado.

El primer crêpe te saldrá peor y, aunque te pueden decir que lo deseches, lo puedes comer igualmente.

No olvides ir engrasando la sartén con un poquito más de mantequilla si notas que lo necesita.

Et voilà!

Como ves en la fotografía se pueden comer con chocolate, frutas, miel, nata, mermelada, solos o con azúcar, … Pero, sobre todo, ¡no dejes que se enfríen!

image

Cómo hacer crêpes paso a paso con una receta original tradicional 👌
http://www.dondedijehuevodigodagu.com/…/receta-clasica-francesa-crepes

Como ves en la fotografía se pueden comer con chocolate, frutas, miel, nata, mermelada, solos o con azúcar, … Pero, sobre todo, ¡no dejes que se enfríen! 😋

I Encuentro de Inversión de Guadalajara Empresarial


‘Guadalajara empresarial’ celebra su primer encuentro con inversores’


El proyecto Guadalajara empresarial continúa dando pasos de gigante. El último evento se celebró este jueves con la participación de cerca de un centenar de empresarios, inversores y representantes de distintas embajadas. Este I Encuentro de Inversión tiene lugar después de dos de las pruebas de fuego organizadas por un proyecto creado para vender la marca Guadalajara como un lugar ideal para invertir e instalar nuevas empresas. Así, ya se han celebrado sendos viajes con inversores a las comarcas de Molina y Sigüenza. La próxima ruta mostrará las ventajas de la zona más cercana a la capital y al Corredor del Henares.

Cómo hacer pasta con salsa carbonara

Ahora que ya sabemos cómo hacer pasta fresca en casa, el siguiente paso es aprender cómo hacer una salsa carbonara casera para nuestros espaguetis (o la pasta que prefieras).

Existen multitud de variantes y formas de hacerla (con más o menos huevo, con mantequilla, con ajo, con nata, etc) pero hoy nos centraremos en hacer una receta muy sencilla y que queda igualmente sabrosa.

RECETA TRADICIONAL DE ESPAGUETIS A LA CARBONARA

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • 350-400g de espaguetis
  • 150g de panceta
  • 4 huevos (ó 2 huevos y 2 yemas, ó 4 yemas… como más te guste)
  • 100g de queso parmesano (o pecorino, si lo encuentras)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra al gusto

Mientras tenemos cociendo la pasta (no la sales mucho), ponemos en una sartén (con o sin aceite) a dorar la panceta troceada en dados o tiras, y reservamos.

Ponemos los huevos en un bol grande, los batimos junto con el queso y pimienta al gusto.

Mezclar bien y añadir la panceta.

Escurrimos la pasta e, instantáneamente, mezclarla muy bien en el bol con la salsa.

Y ya podemos servir. En este momento es cuando puede haber diferentes opciones: servirla tal cual, añadirle más queso y pimienta, añadirle mantequilla fundida, …

Buon appettito! 😄

image

II Duatlón Solidario “Caminando por la Inclusión”

Tras el gran éxito de la pasada edición, celebrada en septiembre de 2017, en esta segunda (7 de octubre) ya esta todo listo para repetir una experiencia deportiva y solidaria de primer nivel. Se trata de una prueba atlética y ciclista, con 5 kilómetros iniciales de carrera a pie (dos vueltas a un circuito urbano por Cabanillas de 2’5 ´kilómetros), 14 kilómetros de bicicleta de montaña por calles, caminos y sendas del término municipal, y finalmente otros 2’5 kilómetros a pie (una vuelta al circuito urbano).

Sigue leyendo la noticia aquí y aquí.

image

Cabanillas acogió este domingo (7 de octubre de 2018) la celebración del II Duatlón Solidario “Caminando por la Inclusión”, organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento y la Asociación Caminando, entidad dedicada a ayudar a familias de personas con diversidad funcional. Más de 200 personas han participado en esta segunda edición del Duatlón, con 103 participantes en la prueba principal, y otro centenar en la Marcha Solidaria celebrada tras la carrera.

Lee la noticia y consulta la clasificación de las pruebas aquí.

image
image

En el siguiente enlace puedes ver el álbum con todas las imágenes del II Duatlón Solidario “Caminando por la Inclusión”.

Y en este vídeo puedes disfrutar viendo cómo transcurre esta jornada tan especial.

Huevos araña y otras recetas para Halloween

¿Una idea fácil y resultona y que además puedas hacer con los más pequeños? Prueba a hacer estos ‘Huevos araña’ que les encantarán 🕷️ ¡Una receta terroríficamente deliciosa! 👻

image

👉 Para hacer este plato sólo vamos a necesitar:

  • Huevos cocidos (¿Cómo cocer un huevo?)
  • Una lata de atún
  • Mayonesa (puedes ver cómo hacerla casera aquí)
  • Aceitunas negras sin hueso
  • Opcional: salda de tomate, ketchup, pimentón rojo

Y más sencillo no puede ser: Cuando tengas los huevos cocidos, les retiras con cuidado la yema. En un bol aparte, mezclas las yemas cocidas, junto con el atún y mayonesa al gusto. Remueves y juntas los ingredientes hasta que te quede una mezcla cremosa. En este punto es cuando también puedes añadir a la mezcla, por sabor o por un tono más intenso, un poco de salsa de tomate por ejemplo. Rellenas las claras de huevo cocidas con la mezcla. Cortas las aceitunas por mitades, unas las reservas para los cuerpos y otras las partes haciendo las “patitas” de las arañas. Las colocas encima de los huevos rellenos y ¡ya está, receta superfácil!


Y si quieres inspirarte con más recetas, éstas son las que hemos compartido:

Marca Cabanillas del Campo

40 grandes y medianas compañías participan este jueves en el Encuentro Empresarial Marca Cabanillas

Este I Encuentro Empresarial, junto al lanzamiento de la “Marca Cabanillas del Campo” de promoción industrial, tienen como objetivo la difusión de la localidad como pujante destino para la captación de inversión, zona de referencia en cuanto a crecimiento económico en la zona centro del país. También pretende crear un sello de calidad del municipio, no sólo para las empresa que están llegando últimamente, sino también para aquellas que llevan años en el territorio.

Entre las firmas participantes se encuentran algunas de las más importantes compañías que operan en Cabanillas. Desde la gran empresa más veterana de los polígonos cabanilleros, Dagu, hasta la más recientemente inaugurada, la multiacional Ball; pasando por firmas prestigiosas del sector logístico y del transporte, compañías tecnológicas, empresas del metal, grandes superficies, viveros, o compañías de hostelería, entre otras.

Puedes seguir leyendo la noticia aquí.

image

Galería de imágenes del “I Encuentro de Empresas Marca Cabanillas del Campo”.