Receta manchega: Atascaburras

Este plato típico manchego nos lo ha enviado Gloria. Animaos a hacerlo, aquí tenéis la receta:

ATASCABURRAS

Ingredientes y elaboración

  • 750 grs. de patatas con piel.
  • 300 grs. de bacalao desalado.
  • 1 ajo.
  • aceite de oliva
  • nueces peladas
  • 2 huevos cocidos. (DAGU)

Cocemos las patatas con la piel, las pelamos y pasamos por el pasapuré, colocarlo en un cuenco y reservar.

En un cazo echamos agua, la suficiente para que cubra el bacalao. Lo ponemos en el fuego y cuando hierva fuerte lo apagamos y dejamos enfriar. Una vez frío lo limpiamos de piel y espinas, lo incorporamos a un vaso de batidora, le añadimos el ajo pelado y un poco de agua de cocer el bacalao, batimos y cuando tengamos una masa suave la mezclamos con el puré que teníamos reservado, le añadimos un buen chorro de aceite de oliva y mezclamos.

La consistencia tiene que quedar como un puré espeso, si queremos suavizarlo más, podemos añadir un poco de agua de cocer el bacalao.

Rectificamos de sal.

Colocamos el puré en un plato y adornamos con nueces y rodajas de huevos duros.

En el momento de servir darle unos minutos de microondas (para templarlo). Terminamos el plato regándolo con un hilo de aceite de oliva.

*Nota: Las cantidades de bacalao y del el ajo son a gusto de la cocinera.

image

Cómo hacer un huevo cocido en el microondas

Los huevos cocidos o duros se utilizan para multitud de platos y elaboraciones pero, a veces, nos da un poco de pereza hacerlos o no tenemos tiempo.

Para esos casos de “último momento” o para recetas que lleven huevo picado (purés, sopas, salsas, rellenos, ensaladas, etc) os enseñamos una manera fácil y rápida de hacerlo: al microondas!

Además, se cuecen ya cascados y así nos ahorramos tener que pelarlos.

Veamos los sencillos pasos:

  • Cascamos el huevo y lo ponemos en un platito o cuenco pequeño (que el huevo quede bien extendido pero no demasiado).
  • Pinchar la yema (sin que se rompa) con una aguja fina o un tenedor pequeño con cuidado para que el huevo no explote con el calor.
  • Introducir en el microondas y tapar.
  • Programar unos 30-40 segundos a una potencia media-alta, dependiendo de tu máquina.
  • Sacar, mirar cómo va y dejar reposar 2 minutos. Es muy importante respetar el “período de reposo” para que la yema se vaya haciendo y no explote.
  • Repetir la acción 2 ó 3 veces (más sus 2 minutos de reposo) hasta que el huevo cuaje del todo o quede como a ti te gusta. No te pases con la cocción o te quedará como “acartonado”.

*Recomendamos hacer sólo uno o dos cada vez.

Y voilà! Listos para picar y disfrutar al momento.

La bandera española

Ésta es otra de las recetas que participaron en nuestro primer concurso “Gran Chef de Huevos DAGU".

La envió Aroa de Madrid y aquí podéis seguir su blog:

http://lacocinitadearoa.blogspot.com.es/.

LA BANDERA ESPAÑOLA

Ingredientes y elaboración

  • 8 huevos
  • 2 cucharadas de harina
  • leche
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • sal
  • tomate frito

Primero cocemos los huevos, cuando ya estén cocidos retiramos del fuego y dejamos enfriar.

A continuación preparamos una bechamel. En un cazo, ponemos la mantequilla, que se deshaga y seguidamente echamos la harina, removemos para tostarla un poquito y comenzamos a echar la leche despacio, sin dejar de remover con unas varillas.

Cuando consigamos una consistencia media es la textura ideal de la bechamel (que no esté líquida, pero tampoco muy espesa, digamos como una cremita).

Pelamos los huevos, y en una fuente vamos separando las claras de las yemas, entonces cuando ya las tengamos todas separadas, cogemos las claras y las vamos partiendo en cachitos pequeños.

Por otro lado, las yemas, las aplastamos todas con un tenedor, hasta dejarlas deshechas completamente.

Seguidamente, vamos cubriendo toda la fuente con la bechamel por encima de las claras de huevo partidas.

Cuando está toda la fuente cubierta, en la parte central, vamos echando las yemas, a lo largo de la fuente de punta a punta.

Y por último en cada lateral de la fuente, cubrimos de tomate frito. Con el cual terminaremos la decoración de nuestra “Bandera Española”.

image

Pastel frío de atún y huevo

Pepi nos ha enviado esta receta a recetasdagu@gmail.com. ¡Tú también puedes compartir la tuya! 🙂

PASTEL FRÍO DE ATÚN Y HUEVO

Ingredientes y elaboración (por persona):

  • 3 rebanadas de pan de molde (sin corteza)
  • 1 cucharada sopera de tomate frito
  • Media lata pequeña de atún en conserva (en aceite o al natural, a tu gusto)
  • 4 aceitunas verdes sin hueso
  • 3 barritas de surimi
  • 1 huevo duro
  • Mayonesa

Cocemos el huevo (te explicamos cómo aquí). Cuando esté frío lo rallaremos. 

Cortamos bien pequeñito las aceitunas y el surimi. Lo mezclamos con el atún desmigado y el tomate frito. Añadimos un toque de pimienta y removemos bien para que quede una pasta homogénea.

Echamos la mitad de la mezcla sobre una rebanada de pan. Ponemos encima otra rebanada y sobre ésta el resto de la pasta. Lo tapamos con la tercera rebanada.

Cubrimos los lados y la tapa del pastel con una capa fina de mayonesa (también puedes hacer mayonesa casera). Ponemos el huevo duro rallado por encima, como en la foto 😉

Lo dejamos reposar en la nevera un par de horas, para que los sabores se fundan y ya tendremos el pastel listo para comer.

Es una receta riquísima y la podrás preparar en menos de 10 minutos.

Un plato informal perfecto para esos días de verano… ¡Imagina cuando vuelvas de darte un baño en la [playa, piscina], y te espere en casa tu pastel frío de atún y huevo! Nosotros lo acompañaríamos de un buen gazpachito y una buena siesta 😉

Cómo aprovechar los huevos para no tirar comida

El pasado 22 de abril se celebró el Día de Internacional la Madre Tierra promovido por Naciones Unidas, en el que nos lanzaban el mensaje de hacer lo posible para frenar el cambio climático.

Algo que podemos hacer es evitar desperdiciar la comida y aprovecharla mejor como medida para ahorrar recursos para las personas y para el planeta.

Desde DAGU hemos pensado recomendarte pequeños gestos que puedes hacer tú desde casa para colaborar con el medio ambiente.

En el caso concreto de los huevos, ten en cuenta estas posibilidades de aprovechamiento:

  • Una vez en casa, te recomendamos que los guardes en el frigorífico para que duren más días frescos. Por ejemplo, los huevos DAGU son transportados en camiones refrigerados y en 24 horas llegan a los puntos de venta.
  • Es mejor que comas huevos lo más frescos posible. Tienen una fecha de consumo preferente de 28 días desde la puesta. De todas maneras, si quieres comprobar su frescura, en este post de explicamos cómo saber si un huevo es fresco.
  • Otra opción es congelar los huevos, claras o yemas. Aquí te contamos cómo hacerlo.
  • Para que te duren unos días más, también puedes cocer los huevos y después guardarlos en la nevera.

Hay veces que, dependiendo de la receta, tenemos que usar por separado las yemas y/o las claras, y luego nos sobran.

Algunas ideas y sugerencias para aprovechar las claras y las yemas:

  • ¿Qué puedo hacer con las claras?

Merengue, leche merengada, algunas galletas y para decorarlas con glasa, algunos bizcochos, bundt, pasteles y tartas, magdalenas, el frosting/icing de cupcakes, butterswiss y buttercream, macarons, muselina, tortillas de claras, revueltos variados, sorbetes, tejas de almendra, soufflé, claras al vapor, all i oli con claras, clarificar caldos o consomés, …

  • ¿Qué puedo hacer con las yemas?

Crema pastelera, crema catalana, tocino de cielo, yemas, algunas galletas, tartas, natillas, revuelto o tortilla, espesar salsas o cremas, flan, rellenos y salsas para platos o ensaladas (mayonesa, César, Mornay, salsa de almendras, carbonara), helado, leche frita, turrón de yema, empanadillas, croquetas, hojaldre, solomillo Wellington, ponche de huevo, licor de huevo, all i oli con yemas, dulce de yemas, palmeritas de yema, …

 

image

¿Cómo cocer un huevo?

Un Gran chef cualquiera entra a su cocina, se pone el delantal y piensa en hacer huevos cocidos. Pero… ¿cómo los hará?

Depende del tiempo de cocción. Así, puede escoger entre: huevos pasados por agua, huevos duros o cocidos y huevos mollet. Lo explicamos.

HUEVOS PASADOS POR AGUA

Ponemos los huevos en un cazo y los cubrimos con agua. Llevamos a ebullición a fuego no muy rápido para que el agua se caliente poco a poco. Después, bajamos a fuego muy suave durante 3 minutos.

Para que sea más cómodo, servimos cada huevo en una huevera especial (tipo copa) y los abrimos con cuidado con una cucharilla. Se pueden comer con sal o sin sal, según gustos.

HUEVOS COCIDOS

Podemos prepararlos partiendo de:

Agua fría: Recién sacados de la nevera, los ponemos en un cazo con agua cubriendo hasta la mitad. Podemos añadir sal al agua para que la cáscara no se rompa. Tapar y calentar hasta ebullición. Después, bajar el fuego; y esperar 4 minutos para huevos grandes clase L.

Si le has echado sal al agua y aún así se rompe un poco la cáscara, añadir de inmediato unas gotas de vinagre o limón para que la clara que se ha salido se coagule y no salga más.

Agua hirviendo: Pinchamos el extremo redondeado del huevo con una aguja y los vamos introduciendo con una cuchara y con cuidado en el agua hirviendo. Bajamos el fuego, esperamos a que el agua vuelva a hervir, lo tapamos y contamos 11 minutos.

Si te gusta que la yema quede en el centro, cuece huevos muy frescos.

Cuando los huevos se cuecen demasiado, puede aparecer un halo grisáceo alrededor de la yema. Esto sucede porque se libera sulfuro de hidrógeno que, en contacto con el hierro de la yema, se convierte en sulfuro de hierro que es de color gris verdoso. No te asustes, aunque tengan peor aspecto, siguen siendo comestibles.

Para poder pelar de manera más fácil los huevos ya cocidos, pásalos por agua fría inmediatamente después.

Para que te aguanten unos cuantos días, guárdalos en la nevera.

– También los podemos cocer en el microondas, si los vamos a utilizar para picarlos, así: Cascamos el huevo en un plato y pinchamos la yema sin llegar a romperla. Tapamos y lo metemos en el microondas 40 segundos a una potencia de 300w. Dejamos reposar 2 minutos y volvemos a programar otros 40 segundos a la misma potencia. Volvemos a esperar otros 2 minutos y miramos si ya está a nuestro gusto.

Si queremos cuajarlo un poco más, ponerlo en el microondas otros 30 ó 40 segundos a la misma potencia. No te pases de cocción o te puede quedar un “huevo-cartón”, y espera siempre los 2 minutos de reposo para que la yema no explote.

HUEVOS MOLLET

El procedimiento es similar al del huevo cocido, salvo que deben estar 5 minutos en agua hirviendo. También podemos añadirle la sal al agua para que no se rompa y pasarlo después por agua fría, aunque nos costará más pelarlo que con un huevo cocido. El huevo mollet nos quedará con una clara firme pero con la yema blandita.

Todos apetecen por igual, pero ¿cuál os gusta más hacer?