Recetas para el verano: Ensaladas, pastel frío y tips

¡El verano ya llegó! 😄☀ Y cómo nos gusta disfrutar en estos calurosos días de recetas ligeras y fresquitas… Además, si se pueden llevar allá donde vayamos ¡mucho mejor! Mira las que te proponemos hoy:

Una estupenda “Ensalada campera” con huevo duro, puntas de espárrago, patata, pimiento rojo y verde, cebolleta, pepino, aceitunas, tomate, maíz y atún… ¡Supercompleta!

Este “Pastel frío de brócoli con jamón y queso” muy rápido y fácil de hacer, con ingredientes frescos, y en el que no necesitas horno, sólo el microondas.

Esta “Ensalada gourmet” que lleva ventresca de atún claro, tomate, huevo, aceitunas negras, cebolla morada… ¡y para la fiambrera!

Además, compartimos este artículo tan interesante con 10 curiosidades y enseñanzas sobre un alimento tan maravillosos como es el huevo 🙂

Y otro truco de cocina: ¿Cómo hago para cortar bien los huevos cocidos y que no se rompan?

¡Que disfrutes mucho del mes de julio! 😉

¿Cuánto tiempo hay que cocer un huevo?

dondedijehuevodigodagu:

Cocer huevos parece sencillo, pero siempre nos surgen muchas dudas y preguntas. Te respondemos a continuación algunas de las más comunes:

  • ¿Qué cantidad de agua necesitan? Debes echar agua, por lo menos, hasta cubrirlos. Para que tarde menos tiempo en llegar a ebullición te recomendamos que no utilices un recipiente muy grande.
  • ¿Durante cuánto tiempo? Depende de para qué los vayas a utilizar y de hacerlos a tu gusto. En la siguiente fotografía puedes ver cómo queda de cocido un huevo según el tiempo:

image

  • ¿Cómo consigo que la yema me quede centrada? Es muy fácil, cuece huevos que sean muy frescos.
  • ¿Cómo hago para que no se me rompa la cáscara? Lo mejor es que los hagas lentamente, sin sobresaltos de temperatura y que no choquen unos con otros.
  • ¿Qué hago si se me rompe la cáscara? Échale sal al agua, justo por donde se ha roto. Si aún así se rompe más, añade de inmediato unas gotas de vinagre o limón para que la clara que se ha salido se coagule y no salga más.
  • ¿Cómo los puedo pelar más fácilmente? Pásalos por agua fría inmediatamente después.
  • ¿Por qué se me queda la yema grisácea? Cuando los huevos se cuecen demasiado, puede aparecer un halo grisáceo alrededor de la yema. Esto sucede porque se libera sulfuro de hidrógeno que, en contacto con el hierro de la yema, se convierte en sulfuro de hierro que es de color gris verdoso. No te asustes, aunque tengan peor aspecto, siguen siendo comestibles.
  • ¿Se pueden hacer huevos duros en el microondas? Sí, te lo explicamos aquí.
  • ¿Puedo congelar un huevo cocido? Sí se puede, aunque no es muy recomendable porque el huevo pierde calidad, textura y gusto.
  • ¿Cuántos días dura un huevo duro? Guárdalos en la nevera con cáscara y te durarán unos 4 días. Si ya los has pelado, es mejor consumirlos en 2 ó 3 días.

Para acompañar un puré de verduras o caldo, como parte de ensaladas o ensaladillas, para un sandwich o bocadillo, para hacer huevos rellenos, … Existen multitud de recetas que llevan huevo duro entre sus ingredientes, pero nos asalta una pregunta recurrente…

¿Cuánto tiempo dejo cocer el huevo para que me quede perfecto?

Pues bien, básicamente el tiempo de cocción varía dependiendo de nuestro gusto y del plato que vayamos a preparar.

Compartimos este post de cocinillas.es en el que explican y nos muestran cómo cambia la consistencia y la textura del huevo en cuestión de minutos:

También os recordamos nuestro post “Dudas y trucos sobre la cocción del huevo” en el que damos respondemos a unas preguntas comunes acerca del huevo cocido.

Y también os traemos otro aporte muy interesante y con una visión más científica desde el blog gominolasdepetroleo.com que se titula “Cocer un huevo tiene ciencia”.

¡Ponle huevo a tus ensaladas!

Más novedades científicas sobre los huevos: Añadir huevos a una ensalada aumenta la absorción de los carotenoides que contienen los vegetales.

Recientemente se ha publicado el artículo “Effects of egg consumption on carotenoid absorption from co-consumed, raw vegetables” en la revista American Journal of Clinical Nutrition que explica este descubrimiento.

La absorción de los nutrientes que consumimos no siempre es la misma y sería bueno que comiéramos más cantidad de verduras y hortalizas de las que comemos, puesto que aportan a nuestro organismo nutrientes y sustancias muy beneficiosas.

Este estudio ha observado que el consumo conjunto de huevos enteros (cocidos, revueltos, en tortilla…) y vegetales, aumenta la absorción de los carotenoides que contienen las hortalizas. El huevo en sí también es una fuente natural de los antioxidantes luteína y zeaxantina.

La absorción de carotenoides fue de 3 a 8 veces mayor cuando la ensalada incluía tres huevos en comparación con los participantes en el estudio que no añadieron huevos en sus ensaladas.

En la imagen, el Dr. Wayne Campbell de la Purdue University, director del estudio.

image

Desde DAGU os recomendamos incluir huevos en vuestras ensaladas este verano, aliñadas con aceite de oliva virgen extra y acompañadas de un poco de pan o con patata o legumbres cocidas. Así tendréis casi un plato único donde el huevo, además de ser el aporte proteico que necesitas para continuar el día con energía, mejora la absorción de los carotenoides.

Los colores de los alimentos nos indican la variedad de carotenoides y antioxidantes que contienen. ¡Pon colores en tus ensaladas! Tomate, rábano, zanahoria, y diferentes gamas de verde con variedad de lechugas, judías verdes, etc… Y el amarillo de los huevos 🙂

Ajoarriero de Cuenca

Si viajas a Cuenca y quieres probar uno de sus platos típicos, no te puedes saltar el ajoarriero. Es una especie de paté hecho con ingredientes sencillos: patatas, bacalao y huevo cocido.

Se dice que surgió de la mano de unos pastores pero, no te confundas, es una receta de textura fina y sabor delicado.

Vamos con la receta:

AJOARRIERO DE CUENCA

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • ½ kg de bacalao
  • ½ kg de patatas
  • 100g de pan rallado
  • 2 huevos duros
  • 1 yema de huevo
  • 3 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Perejil
  • Otro huevo cocido para adornar

Ponemos el bacalao a desalar unas 24 horas, cambiándole varias veces el agua. Y después lo cocemos.

También cocemos las patatas troceadas sin piel y, aparte, los huevos. Después los pelamos también y reservamos.

Con las patatas cocidas junto con su caldo de cocción hacemos un puré claro.

Desmigamos el bacalao (quitamos la piel y las espinas) y también picamos los huevos cocidos y un poco de perejil.

En un recipiente de barro ponemos los 3 dientes de ajo previamente machacados en un mortero y la yema de huevo. Lo removemos bien con una cuchara de madera y le vamos añadiendo el pan rallado y el puré de patatas que hemos hecho antes.

Déjalo reposar 10 minutos.

Después vas echando poco a poco el aceite sin dejar de remover, añades el bacalao desmigado y los dos huevos duros (todo picado muy pequeñito).

No hace falta que le pongas sal si con el sabor del bacalao ya es suficiente o si no, puedes rectificarlo ahora.

Troceas en cuartos el otro huevo cocido y lo colocas encima para decorar. También lo puedes adornar con un poco de perejil picado.

Y ya está listo! Acompáñalo con unas rebanadas de pan tostado y vete untando 😉

Quizá también te interese otra versión manchega de este plato que es el Atascaburras.

Huevos a la escocesa (Scotch eggs)

Un lugar en el mapa que hoy se lleva todas las miradas es Escocia. Por eso, te enseñamos una receta “escocesa”, aunque con otro origen.

HUEVOS A LA ESCOCESA

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • 4 huevos duros
  • Carne de salchicha o carne picada (unas 6 salchichas ó 300-400g)
  • Especias para sazonar
  • Sal
  • Harina
  • 1 huevo batido
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva para freír

Primero de todo, cocer los huevos. Puedes ver cómo hacerlo aquí.

Una vez enfriados, los pelamos con cuidado y reservamos.

En la receta original utilizan carne de salchicha. Nosotros tenemos dos posibilidades: Quitar la piel a unas salchichas frescas y desmigar o usar la carne picada que más nos guste. Reservamos.

En un plato, ponemos la harina, sal y las especias que nos apetezcan. Hay multitud de opciones, puede ser: cebollino picado, perejil, tomillo, nuez moscada, mostaza, curry, cilantro, cebolleta picada, todo tipo de pimientas, etc.

Mezclar con la carne picada uniformemente.

Esparcimos un poco más de harina por encima de la encima, dividimos la mezcla de carne en 4 partes, cogemos una y la amasamos suavemente hasta conseguir una especie de hamburguesa lo más fina que podamos.

Ponemos el huevo cocido en el centro y lo envolvemos con la carne, fijándonos en que no quede ningún trozo de huevo sin cubrir. Hacemos lo mismo con el resto.

En un plato ponemos el huevo batido y en otro pan rallado. Pasamos cada huevo con carne por el huevo y empanamos.

Ahora a freírlo en una sartén con abundante aceite hasta que la carne esté hecha y lo veamos doradito.

Poner en un papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

Se suelen servir fríos, pero pruébalo a tu gusto. Puedes llevarlos de picnic, trocearlos en una ensalada o servir acompañados de una salsa.

*Truco: Si queremos comer porciones más pequeñas y poder repetir, te aconsejamos que lo pruebes con huevos de codorniz y menos carne picada.

Truco para cortar el huevo cocido

Qué rabia da cortar en láminas un huevo cocido y que se te desmonte y la yema se rompa.

Pues hay un truco muy sencillo para evitarlo:

  • Unta el cuchillo con un poco de aceite

o bien

  • Moja la hoja del cuchillo con un poco de agua fría

Y ya está, ahora ya puedes laminar o cortar el huevo por mitades sin problemas. ¡Pruébalo!

Mojete al estilo murciano

Es un plato muy sencillo de preparar, muy gustoso y fresco, que aporta muchos nutrientes y agua, por lo que nos parece especialmente adecuado para el verano.

Te lo puedes llevar para excursiones con tupper, a la playa o si estamos de camping, porque los ingredientes son fáciles de encontrar durante todo el año.

Lleva muy poco tiempo prepararlo, aunque tiene la particularidad de que lo tenemos que hacer en tres tiempos (cocer los huevos, preparar la ensalada y dejar reposar), pero lo tendremos listo en la nevera esperándonos para una fantástica comida.

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • 1 kg de tomate entero en conserva
  • 1 cebolla tierna
  • 2 huevos cocidos
  • 2 latas de atún o bonito en aceite
  • 150 gr de tus aceitunas negras preferidas
  • Aceite de oliva virgen extra y sal

Ponemos los huevos a cocer y los dejamos enfriar para poder pelarlos cuando vayamos a preparar el plato.

Cortamos el tomate en trozos pequeños y lo ponemos en una ensaladera. Pelamos la cebolla tierna y la cortamos a gajos finos. Mezclar con el tomate y añadir el atún.

Incorporar el huevo, cortado en trozos grandes, y aliñar.

Por último añadir las aceitunas (en este caso son verdes) y remover todo dulcemente para los sabores se vayan mezclando.

Lo dejamos reposar un par de horas en la nevera… ¡y listo!

Dudas y trucos sobre la cocción del huevo

Cocer huevos parece sencillo, pero siempre nos surgen muchas dudas y preguntas. Te respondemos a continuación algunas de las más comunes:

  • ¿Qué cantidad de agua necesitan? Debes echar agua, por lo menos, hasta cubrirlos. Para que tarde menos tiempo en llegar a ebullición te recomendamos que no utilices un recipiente muy grande.
  • ¿Durante cuánto tiempo? Depende de para qué los vayas a utilizar y de hacerlos a tu gusto. En la siguiente fotografía puedes ver cómo queda de cocido un huevo según el tiempo:

image

  • ¿Cómo consigo que la yema me quede centrada? Es muy fácil, cuece huevos que sean muy frescos.
  • ¿Cómo hago para que no se me rompa la cáscara? Lo mejor es que los hagas lentamente, sin sobresaltos de temperatura y que no choquen unos con otros.
  • ¿Qué hago si se me rompe la cáscara? Échale sal al agua, justo por donde se ha roto. Si aún así se rompe más, añade de inmediato unas gotas de vinagre o limón para que la clara que se ha salido se coagule y no salga más.
  • ¿Cómo los puedo pelar más fácilmente? Pásalos por agua fría inmediatamente después.
  • ¿Por qué se me queda la yema grisácea? Cuando los huevos se cuecen demasiado, puede aparecer un halo grisáceo alrededor de la yema. Esto sucede porque se libera sulfuro de hidrógeno que, en contacto con el hierro de la yema, se convierte en sulfuro de hierro que es de color gris verdoso. No te asustes, aunque tengan peor aspecto, siguen siendo comestibles.
  • ¿Se pueden hacer huevos duros en el microondas? Sí, te lo explicamos aquí.
  • ¿Puedo congelar un huevo cocido? Sí se puede, aunque no es muy recomendable porque el huevo pierde calidad, textura y gusto.
  • ¿Cuántos días dura un huevo duro? Guárdalos en la nevera con cáscara y te durarán unos 4 días. Si ya los has pelado, es mejor consumirlos en 2 ó 3 días.