Pepi nos ha enviado esta receta a recetasdagu@gmail.com. ¡Tú también puedes compartir la tuya! 🙂
PASTEL FRÍO DE ATÚN Y HUEVO
Ingredientes y elaboración (por persona):
3 rebanadas de pan de molde (sin corteza)
1 cucharada sopera de tomate frito
Media lata pequeña de atún en conserva (en aceite o al natural, a tu gusto)
4 aceitunas verdes sin hueso
3 barritas de surimi
1 huevo duro
Mayonesa
Cocemos el huevo (te explicamos cómo aquí). Cuando esté frío lo rallaremos.
Cortamos bien pequeñito las aceitunas y el surimi. Lo mezclamos con el atún desmigado y el tomate frito. Añadimos un toque de pimienta y removemos bien para que quede una pasta homogénea.
Echamos la mitad de la mezcla sobre una rebanada de pan. Ponemos encima otra rebanada y sobre ésta el resto de la pasta. Lo tapamos con la tercera rebanada.
Cubrimos los lados y la tapa del pastel con una capa fina de mayonesa (también puedes hacer mayonesa casera). Ponemos el huevo duro rallado por encima, como en la foto 😉
Lo dejamos reposar en la nevera un par de horas, para que los sabores se fundan y ya tendremos el pastel listo para comer.
Es una receta riquísima y la podrás preparar en menos de 10 minutos.
Un plato informal perfecto para esos días de verano… ¡Imagina cuando vuelvas de darte un baño en la [playa, piscina], y te espere en casa tu pastel frío de atún y huevo! Nosotros lo acompañaríamos de un buen gazpachito y una buena siesta 😉
¿Cómo aprovechar un poco de pollo y un huevo cocido que tienes en la nevera? Con esta ensalada con lechuga, tomate y picatostes 🥗 ¡Y comida hecha en un momento! 😋
Desde hace unos años el ramen es uno de los platos más demandados de cocina internacional. Son numerosos los restaurantes que lo ofrecen en sus cartas y también son numerosos los fieles y adeptos. Hoy vamos a aprender cómo hacerlo en casa:
Primero aprenderemos un poco de su origen y evolución en Wikipedia.
Cuando llega el tiempo de abrigarnos más 🌦, nada mejor que un caldito 🍵 con verduras (zanahoria, espinacas, patata, …) Y para ponerle el aporte de proteína, un huevo cocido al punto que más te guste… ¿Apetecible, verdad? 😉
“La pipirrana, pimpirrana o piriñaca es una ensalada cuyos ingredientes básicos son cebolla, tomate, pimiento verde y pepino, dándose también en zonas del sur de Andalucía su preparación sin pepino. A veces se le añade huevo cocido, algún tipo de pescado de carne prieta o incluso embutidos.” nos cuenta la Wikipedia.
También nos dice “se consume en las provincias españolas de Granada, Jaén, Almería, Murcia y en Ciudad Real, desde tiempo inmemorial, es el acompañamiento usado en la ciudad de Cádiz para los pescados asados, especialmente la caballa, existiendo en cada provincia y comarcas variaciones en su preparación y composición”.
PIPIRRANA
Ingredientes y elaboración (para 4 personas)
1 pepino grande
1 cebolla tierna
1 pimiento verde
3-4 tomates
1-2 lata de atún
1-2 huevos duros
La cantidades las podéis adaptar a vuestro gusto,
según si os gusta más o menos algún ingrediente o si lo coméis de entrante, acompañamiento o de
plato único.
Cocemos los huevos (os explicamos aquí cómo hacerlo a vuestro gusto)
Cortamos en porciones pequeñas, a cubos, las
verduras y las mezclamos bien. Lo aliñamos con sal, aceite de oliva virgen
extra y vinagre suave de vino.
Añadimos el atún y el huevo, y es opción vuestra
removerlo todo o presentarlo como en la foto para que cada comensal lo mezcle
en su plato.
Se acompaña de un buen pan, pues invita a mojar.
Es una ensalada muy sabrosa y refrescante, ideal
para estos calores del verano. La puedes dejar preparada con antelación en la
nevera y fría estará incluso mejor. ¡A disfrutar!
♪ ♫ ♩ ♬ Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio ¡San Fermín! ♪ ♫ ♩ ♬
En este día tan especial para los pamploneses y que tantas gentes de todo el mundo disfrutan, vamos a enseñaros algunas recetas que podéis degustar para estos días de fiesta:
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.