Jueves lardero: qué se come y cómo se celebra

El Jueves Lardero es el día en el que se celebra el comienzo del carnaval. Se dice que se originó en la Edad Media cuando los cristianos, ya que a la semana siguiente comienza la Cuaresma y los 40 días de abstinencia, se reunían para celebrar una comida con abundante carne –el huevo también se consideraba carne- y alimentos grasos. De ahí proviene larderodel latín lardum o lardarius que significa grasa o tocinero, y que en Catalunya se llama “Dijous Gras” (jueves graso). En muchos lugares también se le conoce como el Día de la tortilla.

Por diversas zonas de España se festeja con comidas populares y familiares al aire libre. En muchas de ellas tiene un protagonismo especial el huevo y aquí os comentamos algunas: http://www.dondedijehuevodigodagu.com/post/42497274623/jueves-lardero-pan-chorizo-huevo

Por ejemplo, en Casas de Ves (Albacete) es típico este hornazo “con sus longanizas, virilla (panceta), huevos y sobre todo las almendras”. Imagen de Angona59 en Wikipedia.

image

Otras recetas típicas de este día son éstas:

Si quieres ver más recetas para el jueves lardero, quizá te interesen las que compartimos aquí

Día de la Tortilla en Fuenlabrada

El 

#DíaDeLaTortilla es una fiesta popular que se celebra en muchos lugares de España. Hoy es el turno de Fuenlabrada, y como nos describen en Wikipedia:

El 9 de marzo, desde el siglo XV, se celebra la romería del Día de Santa Juana (Día de la Tortilla), en el que los fuenlabreños acuden a Valdeserrano. Esta tradición se remonta a la época en la que los fuenlabreños marchaban a Cubas de la Sagra (pasando por Valdeserrano), a venerar a Juana Vázquez, la Santa Juana que, supuestamente, realizaba curaciones milagrosas, aunque será en el siglo XIX, cuando esta romería adquirirá las características actuales. Muchos fuenlabreños han cambiado el lugar de la celebración, trasladándose al Parque de Polvoranca, perteneciente a Leganés.

Para celebrarlo, aquí tienes 5 recetas diferentes + 5 restaurantes donde disfrutarla:

Y más información sobre la tradición de este día:

Tortilla de patatas, de patatas y acelgas, de gambas o atún…

Nuestra amiga de Facebook Maria Sosa ha compartido con nosotros cómo hace diferentes tortillas:

TORTILLA DE PATATAS

“Mirad, yo las hago mucho mas pequeñas, de unos 8 huevos, pero os puedo asegurar que tienen un éxito grande, nunca sobra nada !”

Para esta tortilla más o menos necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 kilo de patatas
  • 1 cebolla grandecita
  • Aceite de oliva
  • 8 huevos
  • Sal

Pela y pica las patatas muy finitas y también la cebolla, en trocitos pequeños.

Llegados a este momento, yo hago las patatas en el microondas, porque prefiero que no tengan tanta grasa, pero si no quieres, puedes poner la patatas y las cebollas en una sartén con aceite abundante y se fríen lentamente dando vueltas a ambas cosas, como picándolas y pones sal al gusto. En el microondas solo pones los ingredientes, añades 4 cucharadas de aceite, tapas el recipiente con papel film, y haces en el unos agujeros con el tenedor para que salga el vapor. Debes dejar que se hagan unos 10 minutos a potencia fuerte, abres y le das vueltas como picando la patatas, tapas de nuevo y lo pones otro 10 minutos. Depende de la patata, pero casi siempre está ya hecha las patatas en este tiempo, si necesita mas tiempo lo pones otros 10 minutos.

En una sartén antiadherente poner unas gotas de aceite, calentar, batir bien los huevos, mezclar con las patatas, probar de sal y cuajar por los dos lados, dándoles las vueltas necesarias según prefieras más o menos cuajadas.

Esta es la receta clásica, pero puedes ponerle cebolla o no, pimientos, champiñones, calabacín, espinacas, …

image

TORTILLA DE PATATAS Y ACELGAS

Sigue el mismo procedimiento, pero pones patatas, acelgas y la cebolla….y el resto todo igual. Quedan muy ricas también.
Te aconsejo utilices siempre una buena sarten y la misma siempre y evites fregarla. Yo paso una servilleta de papel, porque con la inducción no se manchan por fuera, pero si necesitas fregarla, no uses un estropajo que estropee la película antiadherente…

image

TORTILLA DE GAMBAS O DE ATÚN

En éstas no pongo patatas, la de la derecha de la foto es de gambas (4 huevos, 1 ajo picadito, perejil picado y 12 gambas) y para la de la izquierda he utilizado los mismos ingredientes, pero sustituí las gambas por una lata de atún escurrido de aceite o si es al natural, quitar el caldo.

image

También se pueden hacer con otros ingredientes como queso, jamón de York, pollo, pescado, …

“Las tortillas de queso con un poquito de perejil picado, o con queso y jamón de york ….. quedan exquisitas. El queso se funde y es muy sabroso. Hacer una tortilla con 2 o 3 huevos, con 2 quesitos en porciones y un poquito de perejil, es una cena muy rápida, muy barata y muy completa.
Realmente es que las tortillas se pueden hacer de casi todo. En mi casa hacemos muchas veces la “tortilla de aprovechamiento”. Pelo y pico finitas las rodajas de 2 patatas y como media cebolla. Como en el microondas es mucho mas sano, porque apenas llevan aceite, hago la patatas, la cebolla, restos de pimientos a trocitos, o de verduras que tengas por casa, zanahorias, puerros, guisantes, calabacin …..puedes poner de todo….luego una vez hechas las verduras , añades restos de pollo que tengas, o restos de pescados ( procura quitar las espinas ) o de carnes, o de chorizo…..puedes poner incluso restos de queso que tengas….aprovecha todo .
Luego hay que batir los huevos, probar de sal y cuajar lentamente la tortilla, que suelen ser gorditas al llevar de todo. Se le dan la vuelta con un plato o con una tapa de cacerola. Es muy facil.
Es una forma de aprovechar esos restos que nos van quedando por el frigorifico y que terminan al final en la basura.
Con unas sopas de primer plato, es una comida estupenda.”

¡Nos encanta que compartáis recetas con todos nosotros! ¡Muchas gracias! 😉🍳👍

Anímate a enviarnos la tuya a través de nuestro Facebook o por email a recetasdagu@gmail.com

Tortillada popular en Cabanillas

Como cada año, esta vez el jueves 25 de julio, hemos celebrado las fiestas de Cabanillas del Campo (Guadalajara) -donde reside DAGU- con una gran tortillada (de patatas) popular.

Como podemos leer en este artículo: “Una docena de experimentados chefs intervinieron en la preparación de tres gigantescas tortillas, realizadas –cada una de ellas– con 130 kilos de patatas, 600 huevos, 30 kilos de cebollas, 25 de calabacines y 2 de sal. En la elaboración del plato se emplearon también 150 litros de aceite de oliva.”

También se realizó el concurso de tortillas de patatas con su correspondiente entrega de premios a los ganadores.

Puedes ver la que se celebró el pasado año aquí.

            

image

Jueves Lardero: chorizo, pan y huevo

El Jueves Lardero es el día en el que se celebra el comienzo del carnaval. Se dice que se originó en la Edad Media cuando los cristianos, ya que a la semana siguiente comienza la Cuaresma y los 40 días de abstinencia, se reunían para celebrar una comida con abundante carne –el huevo también se consideraba carne- y alimentos grasos. De ahí proviene lardero del latín lardum o lardarius que significa grasa o tocinero, y que en Catalunya se llama Dijous Gras (jueves graso). En muchos lugares también se le conoce como el Día de la tortilla.

Por diversas zonas de España se festeja con comidas populares y familiares al aire libre. En muchas de ellas tiene un protagonismo especial el huevo y aquí os comentamos algunas:

  • Guadalajara

En Sigüenza o Azuqueca de Henares es típico merendar un bocata de tortilla y/o chorizo. En la zona de La Alcarria, donde recibe el nombre de Jovelardero, se va al campo a comer tortilla con chorizo y un postre llamado “piñas” hecho con trozos de una masa frita de harina y huevo (pitos) unidos con miel alcarreña.

  • Albacete

Se denomina Día de la tortilla o de la mona. En toda la provincia se acude a los parques y montes a comer mona y hornazos, un bollo con un huevo cocido dentro.

Desde Twitter, Mamen nos cuenta en su blog cómo se hace el hornazo de Jueves Lardero.

  • Cuenca

También comprende una parte de La Alcarria y sus “piñas”. En Casas de Haro y Casas de Fernando Alonso se consume la tradicional mona. En Mota del Cuervo se come tortilla y chorizo, y un postre especial llamado “tortillas en sartén”.

  • Ciudad Real

En Socuéllamos y Pedro Muñoz se merienda la torta de huevo, una torta de aceite con un huevo duro en medio.

  • Toledo

En Gamonal y Velada salen al campo o al monte a comer la tradicional tortilla de patatas.

  • Soria

De aquí es típico la frase “Jueves Lardero: chorizo, pan y huevo”. Los grupos de amigos van al monte a merendar pan, lomo, chorizo y huevo. En pueblos como Monteagudo de las Vicarías también son típicas las “piñas”, también en Santa María de Huerta donde se llaman “bolillas”.

  • Zaragoza

Las familias y amigos van a la ribera del río Ebro a comer un bocata de tortilla de longaniza.

Nos cuenta Cristina en nuestro Facebook que recuerda comer siempre longaniza y leche frita (con huevo) de su abuela.

También nos dice Ana Cristina que ella siempre come la longaniza con huevo frito.

Desde Twitter, Mª José nos enseña estas dos recetas: huevos con tomate y longaniza de ternasco y huevos larderos.

  • Granada

En Cúllar Vega se come el típico hornazo, y puedes decidir si el huevo duro lo comes o lo partes en la cabeza de alguien. En Galera también se celebra el día de la tortilla.

  • Madrid

Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Torres de la Alameda se va al campo a comer tortilla y por ello se denomina “Día de la tortilla”.

  • La Rioja

En Alfaro es típica la “culeca”, un pan cocido con huevo y chorizo en el interior. En Santurde los jóvenes hacen un “Judas”, un muñeco de paja, y recorren el pueblo cantando y pidiendo por las casas huevos, chorizo o dinero. Por la tarde, con lo recaudado, hacen una merienda. En Santurdejo también se quema un muñeco “Judas”, y los niños por la mañana piden por el pueblo huevos, patatas y chorizo. Por la trde se merienda tortilla de chorizo.

  • Asturias

Desde el blog La Cocina de las Casinas nos dicen que en Oviedo “el menú de Carnaval se compone de: Pote Asturiano, arroz con leche, casadiellas y frixuelos (crépes), con estos últimos he preparado esta tarta”.

Desde Facebook nos cuenta Begoña que en Asturias se preparan los frixuelos que en Galicia se llaman filloas. Se pueden comer solos o que se rellenan de chocolate, nata, crema, etc. Y también existe la versión salada con multitud de rellenos.

Marisa nos recuerda los huevos pintos de Pola de Siero.

  • Bizkaia

Nos comenta Iam que en Balmaseda su abuela hace orejuelas por carnaval.

  • Tarragona

En Amposta se celebra con el enjardar, un bocadillo de tortilla con salchichas. Y en Aldover la fogasseta, un pan redondo que se cuece con tortilla de alcachofas, ajos tiernos y longaniza.

  • Barcelona

Por toda la provincia es típica la butifarra d’ou (butifarra de huevo) y la tortilla hecha con esta butifarra. En Vilanova i la Geltrú se hace una Merengada, pero no lo comen sino que se usa para una batalla entre niños principalmente.

 

image

En la imagen, la botifarra d’ou o butifarra de huevo catalana.

Tortilla de patatas para 850 personas

Hoy celebramos el #DíadelaTortilla y ya estamos viendo muchas que son deliciosas… Es una iniciativa de @OleTusFogones y en este post de su blog podéis ver quiénes participan y sus propuestas.

La nuestra la hicimos el pasado jueves 26 para celebrar las fiestas de nuestro pueblo: Cabanillas del Campo. Y ya llevamos con ésta 9 años haciéndolo.

La receta es la típica y sencilla de la tortilla de patatas pero lo especial es el tamaño… para 850 personas!!

Así que ahí vamos con nuestra aportación:

Tortilla de patatas gigante

Ingredientes y elaboración (para 800-850 personas)

  • 10 garrafas de 5 kg de huevo líquido pasteurizado (equivale a unos 1000 huevos)
  • 100 kg de patatas
  • 25 litros de aceite de oliva virgen extra
  • 1 kg de sal

Cada tortilla se hace en una sartén de 1.5 metros de diámetro y 10cm de altura. Utilizamos huevo líquido pasteurizado porque así es más rápido y seguro, porque si tuviéramos que cascar y batir 3000 huevos… Lo mismo sucede con las patatas, que para ir más ligeros las pelamos y cortamos con la ayuda de una máquina.

El tiempo total de preparación es de 1 hora. Se necesitan 10 minutos por cada lado para cuajarla bien.

La receta de la tortilla de patatas clásica ya es de sobra conocida, así que mejor explicamos cómo se hizo con estas imágenes:

image

Hicimos 3 tortillas de patatas gigantes con las que pudimos repartir unas 2500 raciones.

image

Y aquí tenemos a todo el equipo que hizo posible esta degustación y a nuestros paisanos de Cabanillas con sus platos.

image