Visita a DAGU: IES Luis de Lucena

Esta semana hemos vuelto a tener el gusto de recibir una visita de más alumnos

del IES Luis de Lucena de Guadalajara.

Te enseñamos lo que vieron y el recorrido que hicieron:

Cuando llegaron a nuestras instalaciones pudieron ver una presentación en la que les contamos qué es DAGU, cómo funciona, cómo está distribuida… Les explicamos las actividades que tenemos: crianza pollitos de un día, producción de huevos, producción de pienso, laboratorio, plataformas logísticas, centro de clasificación, ovoproductos, … También les hablamos de nuestros productos y de dónde los pueden encontrar.

Se les explica por qué, aunque a simple vista los huevos son todos iguales, en huevos DAGU nos esforzamos por conseguir siempre huevos de mejor calidad. Esto es porque cuidamos la salud de los consumidores (seguridad alimentaria, trazabilidad y control, diseño de instalaciones, sanidad animal y salud laboral), porque buscamos y cuidamos la calidad de nuestros productos y servicios, porque tenemos en cuenta el medio ambiente, porque apostamos por la i+d+i, porque buscamos la sostenibilidad y el bienestar animal (bioseguridad, adecuado manejo de las aves, diseño higiénico de las instalaciones…), y porque participamos en campañas solidarias y en proyectos de reducción del desperdicio alimentario.

image

Durante la visita les enseñamos lo que hacemos en cada lugar. Cómo tratamos de controlar todos y cada uno de los pasos por lo que pasa el huevo, para que llegue en las mejores condiciones a nuestros consumidores.

Les enseñamos

el centro de clasificación, la fábrica de piensos y el laboratorio: 

En la visita al centro de clasificación seguimos el recorrido que lleva el huevo desde que entra en el centro, hasta que está preparado para enviarse a las tiendas. Empezamos con la recepción, luego el proceso de clasificado y selección de los huevos por categorías de calidad, clases, formatos… Pasamos a los túneles de retractilado y enfajado. Después al envasado y la agrupación de la mercancía.

En la fábrica de piensos les enseñamos el manejo y control que se hace de materias primas y piensos. Está especializada en la fabricación de piensos para ponedoras, lo que junto a los estrictos controles, tanto en la recepción de materias primas como de los procesos productivos, garantiza unos piensos sanos y naturales.

En el laboratorio y Departamento de calidad, los diferentes controles de calidad de todo el proceso

que hacemos: de materias primas para el pienso, de piensos, de los huevos y los ovoproductos.

Se trata de un laboratorio equipado con las más modernas tecnologías.

image

Durante su visita nos comentaron que les parece muy curioso lo que mueve un producto aparentemente tan sencillo como el huevo, la complejidad de su proceso, la gran cantidad de controles que lleva, etc. Además, preguntaron por de las diferencias de los tipos de producción, la diferencia entre huevos blancos y morenos, si los huevos se lavan, cuánto dura un huevo, cuántos huevos se pueden consumir, …. Les resultó muy curioso el método de segregación de los huevos no aptos para el consumo (miraje).

image

¡Nos ha encantado vuestra visita, esperamos que vosotr@s también hayáis disfrutado! 

ʘ‿ʘ

6 cosas sobre la yema de huevo

Nuestros compañeros canadienses de Get Cracking han hecho esta imagen sobre varios aspectos importantes de la yema y lo bueno que es para tu salud comer un huevo entero.

6 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA YEMA DEL HUEVO

  1. La yema representa 1/3 del peso del huevo (sin cáscara)
  2. La mitad de las proteínas de un huevo están en la yema
  3. En la yema se encuentran la mayor parte de vitaminas y minerales del huevo
  4. El color de la yema va desde el amarillo pálido hasta el naranja intenso, dependiendo de la alimentación de la gallina. El color no afecta ni al sabor o ni al valor nutricional del huevo.
  5. Es fuente de luteína, que ayuda a mantener tus ojos y tu corazón sanos.
  6. La yema del huevo es uno de los pocos alimentos que contiene vitamina D de forma natural.

Así que ya sabes ¡mejor con yema! 🙂

image

DAGU innova en su surtido de productos mejorando tres de sus líneas de huevos muy frescos: DAGU GRAN CHEF, DAGU CAMPEROS y DAGU OMEGA 3.

DAGU innova en su surtido de productos mejorando tres de sus líneas de huevos muy frescos: DAGU GRAN CHEF, DAGU CAMPEROS y DAGU OMEGA 3.

Las principales innovaciones del nuevo surtido que está en las tiendas son:

✔ Son huevos muy frescos cuidadosamente seleccionados.

✔ Los huevos tienen un color de la yema más intenso a causa de la alimentación de las gallinas.

✔ Pienso elaborado en nuestra propia fábrica y basado en cereales, según certificación AENOR.

✔ Se incluyen los huevos de los gramos más altos.

✔ Instalaciones de última generación y huevos envasados antes de 24 horas desde la puesta.

✔ Packaging innovador, diseñado para reducir la huella de carbono de su producción, proteger mejor los huevos y mejorar su conservación.

¿Diferencias entre huevos de categoría A y B?

Los huevos que se venden en la Unión Europea deben cumplir los reglamentos comunitarios sobre su comercialización y las normas nacionales aplicables. Esta legislación define los criterios de calidad, peso, frescura, envasado y etiquetado.

A su llegada al centro de clasificación y envasado los huevos son seleccionados. Se consideran aptos para el consumo humano directo los huevos frescos, denominados huevos de categoría A, que cumplen los siguientes requisitos:

  • Cáscara y cutícula: normales, limpias e intactas.
  • Cámara de aire: de una altura no superior a 6 mm. En el caso de huevos comercializados con la mención «EXTRA», no podrá ser superior a 4 mm.
  • Clara: transparente, sin manchas, de consistencia gelatinosa y exenta de materias extrañas de cualquier tipo.
  • Yema: sólo visible al trasluz como una sombra, sin contorno claramente discernible, que no se separe del centro al someter al huevo a un movimiento de rotación y sin materias extrañas de cualquier tipo.
  • Germen: desarrollo imperceptible.
  • Olor: ausencia de olores extraños.

Los huevos frescos no se lavan ni se limpian por otros procedimientos antes o después de la clasificación. Tampoco se someten a ningún tratamiento de conservación ni refrigeración a temperaturas inferiores a 5 °C.

Los huevos que no cumplen los requisitos necesarios para ser considerados de “Categoría A” son los considerados como “Categoría B” o “huevos de segunda calidad”.

Los que son aptos para el consumo humano pueden destinarse a la elaboración de ovoproductos en industrias alimentarias autorizadas, ya que éstas cuentan con la tecnología necesaria para eliminar del huevo cualquier riesgo sanitario y obtener ovoproductos seguros. Los huevos de categoría B que no son aptos para el consumo humano se utilizan para fines no alimentarios o se destruyen.

Huevos refrigerados en casa, ¿por qué?

Seguro que alguna vez te has preguntado: ¿Por qué los huevos no están refrigerados en el super y en casa me dicen que los guarde en la nevera? Te lo explicamos:

Los huevos que encontramos en las tiendas están en lineales sin refrigerar porque es conveniente mantener los huevos a temperatura constante a lo largo de la cadena de producción y de transporte. En este proceso, y durante su almacenamiento hasta la venta final, los huevos no deben sufrir picos de temperatura ni humedad y es recomendable que estén entre 18 y 22ºC. Las temperaturas muy altas favorecerían la proliferación bacteriana y demasiado frío tiene peligro de condensación (y el exceso de humedad propicia el desarrollo de hongos).

Una vez en casa debemos conservar los huevos siempre en el frigorífico y no hay que sacarlos de la nevera hasta el momento de utilizarlos. Así, sabremos que siempre estarán a la misma temperatura y mantendrán óptimas sus propiedades más tiempo.

Contando con todo este proceso, los huevos tienen una fecha de consumo preferente de 28 días, que es la que indica el etiquetado.

También es importante que sepas que los huevos DAGU viajan en camiones refrigerados desde que son envasados hasta que llegan al punto de venta. Con esto se consigue que mantengan una misma temperatura y que conserven toda su frescura.

Y otra cosa interesante que ya te contamos es por qué es mejor que guardes los huevos en su caja y no en la huevera de la nevera.

¿Sabes leer el etiquetado del huevo?

Como ya te contamos, el pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial del Huevo e INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus productos) -de la que DAGU es miembro- presentó en el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente los resultados de la encuesta “Huevómetro”, una herramienta de medición del conocimiento sobre el marcado y etiquetado del huevo entre la población nacional.

Uno de los datos destacados y más sorprendentes que se extrae de esa encuesta es que “sólo el 2% de los consumidores se fija e identifica correctamente el código impreso del huevo”.

Por eso, compartimos estas 2 entrevistas radiofónicas que concedió Mar Fernández, Directora de INPROVO. Escúchalas, son muy interesantes y conocerás aspectos sobre el huevo muy útiles para tu día a día.

  • En la primera podrás ver y escuchar qué significa el código impreso en el huevo, cómo saber si un huevo es fresco o por qué ahora casi todos los huevos son morenos:
  • En la segunda, podrás escuchar cómo hablan también del código de trazabilidad y de las diferencias en el huevo según el tipo de producción:

Guardar huevos, ¿en su caja o en la huevera de la nevera?

Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta: ¿Los huevos, es mejor conservarlos en la caja o ponerlos en la huevera de la nevera? 

Las recomendaciones de los expertos dicen que lo mejor es guardar los huevos en su propio cartón, y nuestros compañeros del Instituto de Estudios del Huevo nos explican el por qué y algunas curiosidades:

  • Mantienes más limpio el refrigerador porque, dentro de la cajita, los huevos no tienen que tocar los estantes ni la huevera de la nevera y tampoco entran en contacto con otros alimentos. Esto es importante porque, como ya te contamos, sólo puedes lavar los huevos justo antes de su consumo.
  • El envase protege los huevos de golpes evita que se mojen por el contacto con alimentos húmedos o con las paredes de la nevera, que a veces condensan agua. Si dejas los huevos en su envase original, éste absorbe el impacto de los pequeños golpes que se pueden producir al abrir y cerrar la nevera, y así se protege la cáscara de fisuras y roturas. 
  • En su caja, el huevo está más aislado de los olores no deseados de la nevera que podrían penetrar a través de los poros del cascarón. Evita poner los huevos cerca de alimentos que desprendan olores fuertes como cebollas, ajos o pescado. 
  • Aunque los huevos DAGU están marcados con la fecha de consumo preferente, no todos los huevos lo están. Si conservas el envase la podrás consultar fácilmente. 
  • La posición de los huevos afecta a la conservación de la frescura de los huevos: En su caja original el lado ancho de los huevos estará arriba y esto asegura que la yema estará bien centrada, ayudando a prolongar su frescura.
  • A pesar de lo que pretenden los fabricantes de refrigeradores, es preferible guardar los huevos en los estantes interiores, no en la puerta. Así minimizas los cambios de temperatura y la agitación y golpes que sufren los huevos cada vez que se abre la puerta. 

Si los huevos están siempre a la misma temperatura, aislados, bien colocados y sin sufrir movimientos se mantendrán en el mejor estado por más tiempo.

Recuerda: los huevos, siempre en su caja.

En el #DíaMundialdelMedioAmbiente te contamos el empeño de Huevos DAGU por la eficiencia y la sostenibilidad: 

En el  te contamos el empeño de Huevos DAGU por la eficiencia y la sostenibilidad: 

Nuestra empresa trabaja muy vinculada a la realidad de nuestra sociedad y comprometida con una avicultura sostenible. Desde hace años estamos aplicando medidas para la mejora medioambiental y la reducción del impacto ecológico de nuestra actividad.

Hemos optimizado nuestros procesos para reducir el gasto energético -y por tanto, las emisiones de CO2-, incluso generamos parte de la energía que consumimos con células fotovoltaicas.

También hemos mejorado la eficiencia del uso que hacemos de los recursos naturales no renovables, principalmente el agua, y hemos creado soluciones pioneras para la gestión ecoeficiente de los residuos de nuestras granjas.

Además, ahora tenemos un nuevo packaging en el que han primado los criterios de mejora del impacto medioambiental y de reducción de los residuos (únicamente se utilizan materiales reciclables y biodegradables).

Entrega Premio Emprendedor del 2013 de EY

Como podemos leer en nota de prensa de EY España:

Este jueves el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, entregará el galardón al empresario ganador del Premio Emprendedor del Año 2013, que otorga EY con el patrocinio de BNP Paribas y la colaboración de IESE. El fallo del Jurado, compuesto por destacadas personalidades del mundo empresarial (ver anexo), se hará público durante la ceremonia final de entrega de galardones que se celebrará en El Casino de Madrid

Uno de los objetivos de esta iniciativa es reconocer la labor de los emprendedores como generadores de riqueza y empleo para el país. En este sentido, las empresas finalistas emplean a cerca de 10.000 personas en total y su cifra de negocio conjunta asciende a más de 2.400 millones de euros. Además, estas compañías son un ejemplo de éxito a la hora de navegar en la crisis; de hecho, entre 2010 y 2012 han incrementado su cifra de negocio, de forma conjunta, un 10% y su plantilla más de un 9%. Además, muchas de estas empresas también han logrado diversificar geográficamente su negocio con un porcentaje de ventas en el extranjero que, en al menos cinco de los candidatos, es superior al 60% e, incluso, llegando al 94% en uno de ellos.

En la presente edición, los trece emprendedores finalistas son: Joan Alguersuari, Presidente de Red Asistencial Juaneda; Xavier Berneda, Consejero Delegado de Munich; Manuel Domínguez y Juan Gigante, Administrador y Director General, respectivamente de Dagu; Ezequiel Giró, Presidente y Consejero Delegado de Grupo Giró; Agustín Gregori, Consejero Delegado de Grefusa; Reyes Martínez, Presidenta de Migasa; Mónica Martínez, Presidenta de GMV; Nicolás Mediavilla, Presidente de Fain Ascensores; Federico Michavila, Presidente y Consejero Delegado de Torrecid, Tomás Pascual, Consejero Delegado de Pascual; Javier Roquero, Consejero Delegado y Director General de Salto Systems; Santiago Sabatés, Fundador y Consejero Delegado de Eurofragance y Arturo San Juan, Presidente y Consejero Delegado de Arluy.

image

También puedes ver cómo fue la presentación de los finalistas.

ACTUALIZACIÓN
Enhorabuena a Federico Michavila, Presidente de Torrecid, Premio Emprendedor del Año 2013 de EY España.

Visita a DAGU de la Consejera de Agricultura

En el día de ayer tuvimos la visita de la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, a la instalaciones de DAGU en Cabanillas del Campo (Guadalajara).

Soriano destacó que la región es la principal productora nacional en avicultura de puesta, cuenta con 12 millones de gallinas ponedoras, cuyos huevos y ovoproductos “están presentes en las grandes cadenas comerciales españolas y europeas, e incluso están llegando de forma más sólida a otros mercados internacionales”.

También aseguró que el Gobierno regional apoya al sector “realizando importantes esfuerzos, tanto en seguridad alimentaria como el bienestar animal”.

Juan Gigante, Director General de DAGU, apuntó que “damos valor añadido a la producción de cereales de Guadalajara, para la producción de nuestros piensos”; además de que “lo transformamos en huevos que luego aparece en las líneas comerciales de los principales supermercados, o en otras empresas agroalimentarias”.

Si deseas leer más, puedes visitar las siguientes noticias:

Dagu, ejemplo de calidad y expansión, líder en el sector del huevo http://t.co/qWA4bSNxwt

— Guadaque (@guadaque)
febrero 18, 2014

Soriano visita Dagu, empresa líder del sector avícola http://t.co/U9AmrRxkk6

— Nueva Alcarria (@NuevaAlcarria)
febrero 18, 2014

La consejera de Agricultura visita Dagu y dice que pronto habrá acuerdo en Geacam. – http://t.co/h9paM2aW2m

— GuadalajaraDiario (@GuDiario)
febrero 19, 2014

DAGU muestra de lo que es capaz de hacer en Cabanillas ante la consejera de Agricultura http://t.co/dlRWYccr63

— lacronica.net (@lacronica_gu)
febrero 18, 2014

image

image

image