Yemas: receta de un dulce para Navidad

Yemas: receta de un dulce para Navidad

Se acerca la Navidad, y uno de los dulces que también se comen por estas fechas son las yemas. Las podéis comprar pero, si os animáis a hacerlas vosotros mismos en casa, os pasamos aquí la receta.

Yemas (de Santa Teresa)

Ingredientes y elaboración

  • 12 yemas de huevo
  • 200g de azúcar
  • Azúcar glass (o azúcar pasada por el molinillo)
  • ½ litro de agua
  • 2 limones (sólo usaremos la piel)
  • Canela en rama

Primero de todo, reservamos el azúcar glass, la raspadura y piel de limón (al gusto), y las 12 yemas.

Ponemos al fuego el medio litro de agua con los 200g de azúcar, la corteza de limón y el palito de canela. Esperamos hasta conseguir un almíbar a punto de hebra* (justo antes de que esto suceda, retiramos la piel de limón y el palo de canela).

*Nota: Un almíbar está a punto de hebra cuando alcanza los105ºC pero, si no tenemos termómetro, lo podemos saber así: Coge con una cuchara un poco del almíbar y colócatelo entre los dedos pulgar e índice. Si al separar los dos dedos se forma un hilillo (hebra) que se rompe, ya está a punto. Ojo, ten cuidado de no quemarte.

En un bol aparte, ponemos las 12 yemas de huevo y lo mezclamos ligeramente con la raspadura de limón. Después, en este mismo bol, echamos poco a poco el almíbar que ya tenemos preparado y volvemos a mezclar a mano con la ayuda del batidor de varillas.

Ahora, ponemos toda la mezcla al fuego y vamos moviendo continuamente con el batidor de varillas hasta que espese.

Ya estamos casi en el final. Echamos el azúcar glass sobre la encimera y vertemos nuestra mezcla. Amasamos y vamos creando pequeñas bolitas.

Cuando las tengamos hechas, las pasamos otra vez por azúcar glass con el fin de que se les vaya quedando azúcar “pegada” por fuera.

image

Helado de limón y jengibre

Helado de limón y jengibre

Nuestra amiga Gloria nos envía a nuestro Facebook un postre especial para estas fiestas:

Hoy os mando un estupendo postre para después de una comida pesada, que a buen seguro en estas próximas fiestas tendréis.

HELADO DE LIMÓN Y JENGIBRE

Ingredientes y elaboración

  • 4 tazas de azúcar.
  • 1 limón.
  • 180 ml. de zumo de limón
  • ½ taza de jengibre cristalizado.
  • 8 claras de huevo.
  • 2 tazas de nata para montar.
  • 1 taza de yogurt natural.

1 -Picamos el jengibre cristalizado y lo ponemos en una cacerola junto con la ralladura de un limón, los 180 ml. de zumo de limón y las 4 tazas de azúcar.

2 -Remover hasta que él azúcar se disuelva, dejamos hervir a fuego lento 5 minutos y retiramos del fuego.

3 -Batir las 8 claras de huevo a punto de nieve fuerte y verter lentamente al jengibre y al limón caliente. Dejar enfriar.

4 – Montamos las 2 tazas de nata y le añadimos la taza de yogurt mezclando con las claras sin batir. Lo ponemos en un envase tapándolo y metiéndolo en el congelador, pasadas 2 horas lo mezclamos otra vez para que no se asole el jengibre, lo volvemos a meter de nuevo en el congelador otras 4 horas mas.

Serviremos haciendo bolas y adornándolo con un poco de ralladura de limón.

Espero que os guste.

¡Muchas gracias por la receta, Gloria! 😀

image

Turrón duro de almendra casero

El turrón duro es uno de nuestros postres clásicos navideños, ¿has probado alguna vez a hacer la receta en casa? No es difícil, y es una manera diferente de endulzar estas fiestas de Navidad 🙂🎄

Ingredientes y elaboración

  • 150g de miel
  • 150g de azúcar
  • 1 clara de huevo
  • 250g de almendra sin piel (crudas o tostadas)*
  • 2 obleas (opcional)

*Las almendras podemos comprarlas ya tostadas o tostarlas nosotros al gusto en una sartén o en el horno. Si las compráis tostadas, fíjate en que no lleven sal.

En una cazuela ponemos la miel a calentar a fuego lento. Vamos añadiendo el azúcar poco a poco removiendo constantemente hasta lograr una especie de caramelo blando. Dejamos cocer unos minutos y reservamos.

Batimos la clara de huevo con unas varillas, hasta que coja textura pero sin montarla demasiado. Añadimos cuidadosamente la clara montada a la mezcla de miel y azúcar.

Ahora es el momento de añadir las almendras ya tostadas a la cazuela con la miel, azúcar y claras montadas.

Removemos con energía hasta que se mezcle todo bien y de manera homogénea.

Echamos la mezcla turronera en nuestro molde* forrado con papel de hornear, aplanamos bien la superficie para que nos quede lisa la tableta y dejamos enfriar.

*El molde puede tener más o menos grosor, dependiendo de si nos gusta la tableta de turrón más fina o más gruesa.

Si quieres ponerle una oblea, colócala en el molde encima del papel sulfurizado y la otra encima de la mezcla.

NOTA: Las cantidades son orientativas. Si quieres puedes hacerlo con más almendra, o si te gusta un sabor más dulce añadirle más miel o azúcar.

image

Roscón y pesebre para el día de Reyes

Os mostramos un ‘Pesebre hecho con huevos’ mientras esperáis la llegada de los Reyes Magos 😄

Y para acompañar los regalos, un trozo de estos roscones de reyes caseros 👌 Mirad qué buenas recetas y trucos para hacerlos en casa y paso a paso:

6 recetas de turrón de yema casero

El turrón de yema tostada es uno de los dulces tradicionales para Navidad, y uno de los que más gusta. Compartimos con vosotros 6 maneras de hacerlos, aunque os hemos de decir que es mucho más fácil de lo que pensáis.

¿Probamos a hacerlos en casa? ¡Ya verás qué rico queda! 👌

1️⃣ Cómo hacer turrón de yema tostada. Receta de directoalpaladar.com.

2️⃣ Turrón casero de yema de recetasderechupete.com.

3️⃣ Turrón de yema: ¿quieres aprender a prepararlo de forma casera? en hola.com.

4️⃣ Receta de turrón de yema tostada de divinacocina.es.

5️⃣ Turrón de yema tostada de marialunarillos.com.

6️⃣ Receta de Turrón de yema de hogarmania.com.

Ideas para celebrar los Reyes

Mañana llegan Los Reyes Magos, un día muy especial para los más pequeños 😊

¿Qué haréis para celebrarlo? Aquí os pasamos unas deliciosas ideas que hemos descubierto:

Como ya van terminando las Fiestas, y para aprovechar toda la comida de estos días, podéis leer nuestras Recetas de aprovechamiento de Navidad.

Además, mirad qué Belén tan fácil y original podéis crear con ayuda de unos huevos… ¡Qué bonito queda! 😉

Receta para Navidad: Panettone clásico

dondedijehuevodigodagu:

Como en muchos de los dulces clásicos no está muy claro su origen. Se dice que su nombre viene de “Pan de Toni” y es un indispensable en la Navidad italiana. Si quieres ver las diferentes versiones de su historia, puedes leerlas aquí.

No es una de las recetas más fáciles de hacer, lleva su tiempo, pero seguro que el resultado final merece la pena!

RECETA DE PANETTONE ITALIANO

Ingredientes y elaboración

  • 250g de harina de repostería
  • 250g de harina de fuerza (manitoba)
  • 12g de levadura de cerveza
  • 200g de azúcar
  • 160g de mantequilla
  • 4 huevos grandes
  • 3 yemas de huevo
  • 150g de uvas pasas
  • 80g de cáscara de naranja y limón confitadas
  • ralladura de 1 limón
  • una pizca de sal
  • 1 vaina de vainilla
  • leche o agua tibia (la que necesites)
  • otras frutas confitadas (opcional)

Disolver la levadura en leche o agua tibia y añadir 75g de harina. Amasar hasta que consigas una masa homogénea y no pegajosa. Darle forma de pelota, hacer encima un corte en forma de cruz con un cuchillo y dejarlo reposar en un bol tapado con film transparente. Dejarlo levar al menos 30 minutos en un lugar templado.

Hidratar las pasas en un recipiente con agua caliente. Reservar para después.

Cuando la masa de arranque (masa madre o biga) haya duplicado su volumen, volver a mezclar con 250g de harina, 2 huevos y 2g más de la levadura. Lo puedes amasar a mano o con una mezcladora a velocidad baja, hasta que te quede una masa homogénea.

A continuación, añadir 100g de azúcar y dejar que se absorba bien. Sólo después de que el azúcar se absorba bien, añadir 60g de mantequilla a temperatura ambiente. Amasar hasta que la mantequilla se haya mezclado del todo. Lo sabrás porque la masa tendrá un aspecto elástico, homogéneo y no pegajoso.

Ponerlo de nuevo a fermentar, siempre en un bol tapado con film y en un lugar a temperatura suave. Espera que doble su volumen en aproximadamente 1h30 – 2 horas.

Pasado el tiempo, volver a poner la masa en la mezcladora. Añadir 2 huevos, 3 yemas de huevo y la harina restante. Mezclar como antes hasta que la masa quede suave, sólo entonces añadir el resto del azúcar y una pizca de sal. Cuando este bien mezclado el azúcar, puedes incorporar la mantequilla restante, siempre a temperatura ambiente.

Amasar hasta obtener una masa suave, no pegajosa y elástica. Ahora puedes agregar todas las frutas confitadas, las pasas bien escurridas, la cáscara de limón y las semillas de la vaina de vainilla. Mezclar todo durante unos 5 minutos y poner de nuevo a fermentar hasta que haya doblado su volumen. Puede tardar de 2 a 3 horas.

Después de este tiempo de fermentado, colocar en el molde de papel para panettone. Previamente, unta el molde con mantequilla.

Ponlo a fermentar por última vez hasta que alcance más o menos el borde del molde.

Ahora lo hornearemos. Colócalo en la bandeja inferior con el horno precalentado a 200º junto con un recipiente lleno de agua. Pasados 5 minutos de cocción, hazle un corte en forma de cruz con un cuchillo en la parte de arriba del panettone. En el centro de este corte pon una nuez de mantequilla.

Mételo de nuevo en el horno, y pasados 10 minutos, baja a 180º y déjalo así durante unos 45 minutos.

Notas adicionales:
– Los tiempos de cocción variarán dependiendo de tu horno. Para comprobarlo, introduce una varilla en el centro del panettone y si sale seca y limpia es que está bien hecho.
– Si ves que se te quema por la parte de arriba, baja la temperatura 10º y déjalo en el horno un poco más de tiempo para terminar la cocción.
– Si lo prefieres, puedes sustituir las pasas y frutas confitadas por 200g de virutas de chocolate negro. Añádelas en el mismo punto de la receta.

image

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Con los 75€ del #sorteo de Navidad podrías comprar, por ejemplo, un Panettone o comprar los ingredientes para hacerlo en…

Posted by Huevos DAGU on Viernes, 11 de diciembre de 2015