Tortilla de bacalao y berenjena

Nos encantan vuestras recetas, ya lo sabéis. Pilar de Alcantarilla nos envía esta tortilla supercompleta y deliciosa 🙂

RECETA DE TORTILLA DE BACALAO Y BERENJENA

Ingredientes y elaboración

  • 50g de bacalao en salazón
  • 1 calabacín grande
  • 1 berenjena grande

  • media cebolla
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • 4 huevos grandes Gran Chef Dagu

Para ahorrar tiempo y usar menos aceite (que viene bien a las personas que tienen que controlar las calorías que consumen) coceremos las verduras en el microondas

Cinco minutos a máxima potencia será suficiente para cocer la berenjena y el calabacín cortados a trocitos pequeños. Podéis salar la verdura ahora o cuando la tengáis en la sartén, a vuestro gusto. ¡No os paséis con la sal que esta receta lleva bacalao!

Previamente habremos desalado 50 gramos de bacalao desalado, que hemos desmenuzado en trozos pequeños.

Cuando ya tenemos todos los ingredientes nos preparamos para hacer la tortilla: 

En una sartén grande anti-adherente calentamos 1 cucharada sopera de aceite de oliva. Añadimos, primero el bacalao, y luego las verduras ya cocidas y les damos unas vueltas para saltearlo un poco y que coja calor.

Batimos los huevos en un bol, y los salpimentamos (sí, me gustan las tortillas con una pizca de pimienta blanca). 

Añadimos el bacalao y las verduras a los huevos ya batidos y removemos ligeramente para que se mezcle todo bien

Comprobamos si la sartén tiene aceite suficiente -podemos añadir una cucharada más-. Cuando la sartén esté caliente y engrasada también por los bordes, echamos la mezcla con los huevos. 

A fuego vivo pero controlando que no se queme, la cocemos bien por un lado hasta que observemos que se ha cuajado por el borde. Soltamos las partes que se puedan haber enganchado y le damos la vuelta, con un vuelca-tortillas o con un plato que sea más grande que la sartén. Deslizamos la tortilla sobre la sartén y la acabamos de cocer… al gusto de quien cocine o de sus comensales. Si la quieres muy hecha tendrás que esperar más tiempo o darle un par de vuelcos más hasta que esté como tú quieres. Yo la prefiero un poco crudita.

Retiramos con un último vuelco sobre un plato limpio y dejamos reposar unos minutos, mejor tapadita… Tomar un poco de pan y ¡a disfrutar!

Nota: La tortilla de la foto es más pequeña, para 2 raciones, o si os gusta hacer las tortillas más finitas. En este caso lleva la mitad de los ingredientes.

image

Ensalada malagueña

Es una receta muy sabrosa y llena de vitamina C que puedes tener medio preparada y que podrás montar en un par de minutos a la hora de la comida.

Si no la habéis comido nunca, os sorprenderá la combinación de sabores… Incluso gusta a los que son poco amantes del bacalao. Ahora en invierno, que tenemos las mejores naranjas, es buen momento para hacer este plato. Triunfarás seguro.

RECETA DE ENSALADA MALAGUEÑA

Ingredientes* y elaboración (para 2 personas)

  • 200g de bacalao desalado
  • 3 patatas medianas
  • 1 cebolla tierna o cebolleta
  • 2 naranjas
  • 2 huevos
  • Aceitunas
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

*Las cantidades son aproximadas, dependen del gusto de cada uno y de si lo quieres como plato único o primer plato.

La receta tradicional malagueña lleva aceitunas verdes (Aloreña) y naranjas Cachorreñas (que son bastante amargas), pero tú puedes hacer tu versión con los productos frescos de tu zona.

Son necesarios 3 pasos previos:

  • Desalamos el bacalao con la antelación que consideremos necesaria para que tenga el punto de sal que nos gusta.
  • Cocemos las patatas enteras sin pelar en el microondas. Según su tamaño será suficiente con unos 10 minutos. Las dejamos enfriar para poder pelarla sin quemarnos.
  • Cocemos también los huevos y los dejamos enfriar.

Ahora ya nos disponemos a montar el plato (queda muy bien en platos individuales). Vamos incorporando los ingredientes siguiendo este orden:

  1. La patata cortada en rodajitas tipo panadera será la base de la ensalada. Puedes salpimentarla un poco y echarle un chorrito de aceite.
  2. Añadir un poco de cebolla cortada fina, al gusto.
  3. Pelamos bien la naranja, que no tenga piel blanca, y la cortamos en trozos de bocado. La ponemos sobre la cebolla.
  4. Desmigamos el bacalao en trozos no demasiado grandes y lo distribuimos sobre la naranja. Le echamos un chorrito de aceite.
  5. Tiramos unas aceitunas y coronamos con el huevo duro entero o cortado.
  6. Salpimentamos para acabar esta estupenda ensalada.
image

Ajoarriero de Cuenca

Si viajas a Cuenca y quieres probar uno de sus platos típicos, no te puedes saltar el ajoarriero. Es una especie de paté hecho con ingredientes sencillos: patatas, bacalao y huevo cocido.

Se dice que surgió de la mano de unos pastores pero, no te confundas, es una receta de textura fina y sabor delicado.

Vamos con la receta:

AJOARRIERO DE CUENCA

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • ½ kg de bacalao
  • ½ kg de patatas
  • 100g de pan rallado
  • 2 huevos duros
  • 1 yema de huevo
  • 3 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Perejil
  • Otro huevo cocido para adornar

Ponemos el bacalao a desalar unas 24 horas, cambiándole varias veces el agua. Y después lo cocemos.

También cocemos las patatas troceadas sin piel y, aparte, los huevos. Después los pelamos también y reservamos.

Con las patatas cocidas junto con su caldo de cocción hacemos un puré claro.

Desmigamos el bacalao (quitamos la piel y las espinas) y también picamos los huevos cocidos y un poco de perejil.

En un recipiente de barro ponemos los 3 dientes de ajo previamente machacados en un mortero y la yema de huevo. Lo removemos bien con una cuchara de madera y le vamos añadiendo el pan rallado y el puré de patatas que hemos hecho antes.

Déjalo reposar 10 minutos.

Después vas echando poco a poco el aceite sin dejar de remover, añades el bacalao desmigado y los dos huevos duros (todo picado muy pequeñito).

No hace falta que le pongas sal si con el sabor del bacalao ya es suficiente o si no, puedes rectificarlo ahora.

Troceas en cuartos el otro huevo cocido y lo colocas encima para decorar. También lo puedes adornar con un poco de perejil picado.

Y ya está listo! Acompáñalo con unas rebanadas de pan tostado y vete untando 😉

Quizá también te interese otra versión manchega de este plato que es el Atascaburras.

Receta manchega: Atascaburras

Este plato típico manchego nos lo ha enviado Gloria. Animaos a hacerlo, aquí tenéis la receta:

ATASCABURRAS

Ingredientes y elaboración

  • 750 grs. de patatas con piel.
  • 300 grs. de bacalao desalado.
  • 1 ajo.
  • aceite de oliva
  • nueces peladas
  • 2 huevos cocidos. (DAGU)

Cocemos las patatas con la piel, las pelamos y pasamos por el pasapuré, colocarlo en un cuenco y reservar.

En un cazo echamos agua, la suficiente para que cubra el bacalao. Lo ponemos en el fuego y cuando hierva fuerte lo apagamos y dejamos enfriar. Una vez frío lo limpiamos de piel y espinas, lo incorporamos a un vaso de batidora, le añadimos el ajo pelado y un poco de agua de cocer el bacalao, batimos y cuando tengamos una masa suave la mezclamos con el puré que teníamos reservado, le añadimos un buen chorro de aceite de oliva y mezclamos.

La consistencia tiene que quedar como un puré espeso, si queremos suavizarlo más, podemos añadir un poco de agua de cocer el bacalao.

Rectificamos de sal.

Colocamos el puré en un plato y adornamos con nueces y rodajas de huevos duros.

En el momento de servir darle unos minutos de microondas (para templarlo). Terminamos el plato regándolo con un hilo de aceite de oliva.

*Nota: Las cantidades de bacalao y del el ajo son a gusto de la cocinera.

image