Cáscara de huevo: semillero y fertilizante

¡No tires las cáscaras de huevo! El huevo es un alimento tan completo que podemos aprovechar las cáscaras como fertilizante o semillero para nuestras plantas.

  • FERTILIZANTE

Las cáscaras son de carbonato de calcio y sirven para aportar un extra de calcio a las plantas. Además, tienen otros nutrientes que sirven como fertilizante natural para su desarrollo.

Cómo lo hago: Tritura las cáscaras y lo espolvoreas por encima de la tierra o lo mezclas con ella.

Para los que tengáis huerta o huerto urbano, también os puede ser muy útil este aporte de calcio para vuestros tomates, pimientos y calabacines e incluso plantas de hoja como coles y lechugas. Os lo explican muy bien en el siguiente vídeo:

  • SEMILLERO

Al ser un buen fertilizante, las cáscaras también las puedes utilizar como semillero.

Cómo lo hago: Llena la cáscara con tierra y pon la semilla. La cáscara la puedes depositar directamente en la tierra o en una maceta. Al pasar el tiempo, la planta crece y se rompe la cáscara, con lo que los restos se reutilizan como fertilizante y aportan a la planta un montón de nutrientes.

image

¿Se pueden congelar huevos?

dondedijehuevodigodagu:

La respuesta es sí y no. Todo depende de la “forma” en la que estén esos huevos. Lo explicamos:

  • Huevo entero crudo (en cáscara): NO. Cuando un alimento se congela, se expande, y eso haría que se rompiera la cáscara.
  • Huevo entero crudo (sin cáscara): , pero sólo si está batido.
  • Huevo duro / cocido: . Aunque no es muy recomendable porque el huevo pierde calidad, textura y gusto.
  • Yemas: NO porque pueden reventar al congelarse y pierden su textura y propiedades funcionales (se espesan con zonas que se congelan irreversiblemente). si las congelas batidas con una pizca de sal o una cucharadita y media de azúcar por cada 4 yemas, si ya sabes si las utilizarás para una receta salada o dulce.
  • Claras: . Las puedes congelar batidas ligeramente (pierden un poco de funcionalidad).
  • Yemas cocidas: . Coloca con cuidado las yemas en una sola capa en una cazuela y agrega agua hasta cubrirlas. Tapar y llevar rápidamente a ebullición. Retira del fuego y deja reposar las yemas, tapadas, en el agua caliente unos 12 minutos. Retira las yemas con una espumadera, escurre bien y congela.

Asegúrate de que el recipiente es hermético. También es muy útil que apuntes en el envase la fecha de congelación y la cantidad de huevo. Pueden durar hasta un año.

Y recuerda, nunca se debe volver a congelar un alimento que ya ha sido descongelado. Para descongelar es mejor hacerlo en la nevera la noche anterior, nunca a temperatura ambiente. Una vez descongelados, utilízalos inmediatamente.

En la imagen puedes ver un huevo duro congelado.

             

Completamos nuestra información sobre si se pueden congelar los huevos con este otro artículo:

Ideas para celebrar los Reyes

Mañana llegan Los Reyes Magos, un día muy especial para los más pequeños 😊

¿Qué haréis para celebrarlo? Aquí os pasamos unas deliciosas ideas que hemos descubierto:

Como ya van terminando las Fiestas, y para aprovechar toda la comida de estos días, podéis leer nuestras Recetas de aprovechamiento de Navidad.

Además, mirad qué Belén tan fácil y original podéis crear con ayuda de unos huevos… ¡Qué bonito queda! 😉

Receta fácil de aprovechamiento: Las galletas más deliciosas del mundo

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

¡Qué buena idea y qué buena pinta! :)Para esta #recetadeaprovechamiento sólo necesitas 3 ingredientes: clara de huevo,…

Posted by Huevos DAGU on Jueves, 20 de agosto de 2015

Recetas de aprovechamiento de Navidad

Pasadas las fiestas, a veces quedan restos de los ágapes que se marchitan en la nevera… o no necesariamente.

¡Podemos dar nueva vida a los turrones, polvorones o langostinos que sobraron!

Os recomendamos 8 recetas de aprovechamiento de Navidad que nos han parecido estupendas:

image

¡A reciclar!