El huevo en “la vuelta al cole”

Podríamos decir que el huevo es una especie de “comodín” en nuestra alimentación: en un pequeño tamaño y pocas calorías contiene multitud de nutrientes que hacen de él un alimento de los más saludable.

Con motivo de la vuelta a las aulas de los niños y niñas, repasamos nuestros artículos más destacados sobre los beneficios del huevo en la alimentación de los más jóvenes de la casa:

Cómo introducir el huevo en la dieta del bebé

El huevo en la alimentación de los niños, ¿cuántos deben comer?

El huevo en la alimentación del niño: Un alimento muy rico en nutrientes esenciales

Si los niños desayunan huevo, llegan con menos hambre al almuerzo

Comer un huevo al día puede ayudar a los niños a crecer más

image

Cómo introducir el huevo en la dieta del bebé

Cuando tienes un hijo siempre te esmeras en que esté bien y no le pase nada. De las cosas que más importan es ir introduciendo los diferentes alimentos en las comidas del bebé. Y ahí es protagonista el huevo y sus proteínas, por el temor a que surja alguna reacción alérgica.

La recomendación de la Asociación Española de Pediatría es esperar hasta los 10 meses para empezar a introducir el huevo en su alimentación. Primero comenzaremos poniendo yema cocida en la papilla o puré de la cena. Puedes ir probando a añadirla por cuartos y ver cómo la tolera (un día un cuarto, otro día media yema y así sucesivamente). No es aconsejable darle al niño la clara cocida o el huevo entero hasta que cumpla un año. Recuerda, prueba siempre con huevo duro (yema y clara).

Muchas madres prefieren esperar al año de vida para empezar a darles huevo (entero o por partes) porque les da más seguridad. De cualquier manera, atiende siempre a las indicaciones del pediatra que será, junto con los padres, quien más conoce a tu bebé y sus necesidades.