Hoy os mando un estupendo postre para después de una comida pesada, que a buen seguro en estas próximas fiestas tendréis.
HELADO DE LIMÓN Y JENGIBRE
Ingredientes y elaboración
4 tazas de azúcar.
1 limón.
180 ml. de zumo de limón
½ taza de jengibre cristalizado.
8 claras de huevo.
2 tazas de nata para montar.
1 taza de yogurt natural.
1 -Picamos el jengibre cristalizado y lo ponemos en una cacerola junto con la ralladura de un limón, los 180 ml. de zumo de limón y las 4 tazas de azúcar.
2 -Remover hasta que él azúcar se disuelva, dejamos hervir a fuego lento 5 minutos y retiramos del fuego.
3 -Batir las 8 claras de huevo a punto de nieve fuerte y verter lentamente al jengibre y al limón caliente. Dejar enfriar.
4 – Montamos las 2 tazas de nata y le añadimos la taza de yogurt mezclando con las claras sin batir. Lo ponemos en un envase tapándolo y metiéndolo en el congelador, pasadas 2 horas lo mezclamos otra vez para que no se asole el jengibre, lo volvemos a meter de nuevo en el congelador otras 4 horas mas.
Serviremos haciendo bolas y adornándolo con un poco de ralladura de limón.
Como en muchos de los dulces clásicos no está muy claro su origen. Se dice que su nombre viene de “Pan de Toni” y es un indispensable en la Navidad italiana. Si quieres ver las diferentes versiones de su historia, puedes leerlas aquí.
No es una de las recetas más fáciles de hacer, lleva su tiempo, pero seguro que el resultado final merece la pena!
RECETA DE PANETTONE ITALIANO
Ingredientes y elaboración
250g de harina de repostería
250g de harina de fuerza (manitoba)
12g de levadura de cerveza
200g de azúcar
160g de mantequilla
4 huevos grandes
3 yemas de huevo
150g de uvas pasas
80g de cáscara de naranja y limón confitadas
ralladura de 1 limón
una pizca de sal
1 vaina de vainilla
leche o agua tibia (la que necesites)
otras frutas confitadas (opcional)
Disolver la levadura en leche o agua tibia y añadir 75g de harina. Amasar hasta que consigas una masa homogénea y no pegajosa. Darle forma de pelota, hacer encima un corte en forma de cruz con un cuchillo y dejarlo reposar en un bol tapado con film transparente. Dejarlo levar al menos 30 minutos en un lugar templado.
Hidratar las pasas en un recipiente con agua caliente. Reservar para después.
Cuando la masa de arranque (masa madre o biga) haya duplicado su volumen, volver a mezclar con 250g de harina, 2 huevos y 2g más de la levadura. Lo puedes amasar a mano o con una mezcladora a velocidad baja, hasta que te quede una masa homogénea.
A continuación, añadir 100g de azúcar y dejar que se absorba bien. Sólo después de que el azúcar se absorba bien, añadir 60g de mantequilla a temperatura ambiente. Amasar hasta que la mantequilla se haya mezclado del todo. Lo sabrás porque la masa tendrá un aspecto elástico, homogéneo y no pegajoso.
Ponerlo de nuevo a fermentar, siempre en un bol tapado con film y en un lugar a temperatura suave. Espera que doble su volumen en aproximadamente 1h30 – 2 horas.
Pasado el tiempo, volver a poner la masa en la mezcladora. Añadir 2 huevos, 3 yemas de huevo y la harina restante. Mezclar como antes hasta que la masa quede suave, sólo entonces añadir el resto del azúcar y una pizca de sal. Cuando este bien mezclado el azúcar, puedes incorporar la mantequilla restante, siempre a temperatura ambiente.
Amasar hasta obtener una masa suave, no pegajosa y elástica. Ahora puedes agregar todas las frutas confitadas, las pasas bien escurridas, la cáscara de limón y las semillas de la vaina de vainilla. Mezclar todo durante unos 5 minutos y poner de nuevo a fermentar hasta que haya doblado su volumen. Puede tardar de 2 a 3 horas.
Después de este tiempo de fermentado, colocar en el molde de papel para panettone. Previamente, unta el molde con mantequilla.
Ponlo a fermentar por última vez hasta que alcance más o menos el borde del molde.
Ahora lo hornearemos. Colócalo en la bandeja inferior con el horno precalentado a 200º junto con un recipiente lleno de agua. Pasados 5 minutos de cocción, hazle un corte en forma de cruz con un cuchillo en la parte de arriba del panettone. En el centro de este corte pon una nuez de mantequilla.
Mételo de nuevo en el horno, y pasados 10 minutos, baja a 180º y déjalo así durante unos 45 minutos.
Notas adicionales: – Los tiempos de cocción variarán dependiendo de tu horno. Para comprobarlo, introduce una varilla en el centro del panettone y si sale seca y limpia es que está bien hecho. – Si ves que se te quema por la parte de arriba, baja la temperatura 10º y déjalo en el horno un poco más de tiempo para terminar la cocción. – Si lo prefieres, puedes sustituir las pasas y frutas confitadas por 200g de virutas de chocolate negro. Añádelas en el mismo punto de la receta.
La empresa DAGU, S.A. sociedad válidamente constituida y con domicilio social en Crta. N-II, km. 50,6, de Cabanillas del Campo (Guadalajara), con NIF número A-19005750, desarrolla esta promoción de carácter gratuito en la que podrán participar todas las personas que se inscriban en ella y que cumplan los requisitos.
La participación supondrá la aceptación en su totalidad de las condiciones de esta promoción:
1. DAGU efectuará el sorteo entre todas las personas participantes de 4 carros de la compra valorados en 75 euros cada uno mediante tarjetas regalo de tiendas donde se venden huevos DAGU.
Relación de tiendas: – Alcampo (algunos de Madrid, Andalucía, Aragón y Galicia) – Carrefour (algunos de Madrid y parte de Cataluña) – Eroski (Madrid) – Hipercor – Makro – Opencor – Simply (Madrid) – Supercor – Supermercados Codi – Supermercado de El Corte Inglés – Supermercados Gigante – Supermercados Plaza
2. El concurso está limitado a personas mayores de 18 años residentes en España.
4. NÚMERO DE PARTICIPACIONES PARA EL SORTEO. Limitada a una por cada persona participante.
5. MECÁNICA DEL SORTEO. El sorteo se realizará mediante un sistema online aleatorio entre el total de usuarios y publicado en la página de Facebook cuando comuniquemos las personas agraciadas.
6. FECHAS:
La participación estará abierta hasta las 23.59 horas del 17 de diciembre 2014.
El sorteo se realizará el día 18.
Antes de las 18:00 horas del día 18 se comunicará en la página de Facebook el nombre de las 4 personas ganadoras.
Las personas agraciadas deberán ponerse en contacto con DAGU antes del martes 23 de diciembre para darnos los datos de contacto para el envío. De demorarse más en responder, el sorteo se realizará de nuevo el día 24 y el ganador deberá facilitarnos los datos para el envío antes de las 12.00 horas del mediodía del lunes 29; de no responder antes de esta fecha, el sorteo quedará desierto.
7. La adjudicación de la tarjeta regalo para el pago del carro de la compra es personal e intransferible y en ningún caso se podrá canjear por dinero.
8. NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN:
No se admite la participación en el concurso utilizando nombres o perfiles falsos.
Sólo se permite una participación por persona.
Sólo podrá tocar un carro a una persona.
DAGU se reserva el derecho de anular las participaciones que sean identificadas como fraudulentas.
La participación en la promoción supone la concesión de autorización expresa a DAGU para utilizar tu nombre de forma gratuita para comunicación del resultado de esta promoción si resultas ser la persona ganadora.
La persona ganadora deberá facilitarnos sus datos de contacto (nombre completo, teléfono y dirección postal) para hacer el envío.
Los datos de los participantes serán tratados conforme la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y R.D. 1720/2007 de 21 de diciembre y se incluirán en un fichero de titularidad de Dagu, S.A. cuya finalidad exclusiva es gestionar las comunicaciones de la empresa entendiéndose que tú consientes el tratamiento de los mismos con dicha finalidad al participar en esta promoción. DAGU queda eximida de cualquier responsabilidad en el supuesto de que los datos facilitados por los propios ganadores o la ausencia de éstos no permitieran su identificación.
10. DAGU se reserva el derecho de cancelar la promoción, de forma definitiva o temporal, por razones de fuerza mayor, por circunstancias imprevistas o imprevisibles, o por alguna irregularidad o fraude. En este caso, se reserva el derecho de modificar las bases de la promoción, parcial o totalmente y el derecho de anularlo, dejar el sorteo desierto o revocarlo.
11. DAGU informa a los participantes de que las comunicaciones online no permiten asegurar ni la confidencialidad de los mensajes que se transmiten ni la correcta recepción de los mismos y que, dadas las características de Internet, la empresa no puede controlar el uso que terceras personas puedan hacer de la información publicada por los usuarios en la página, por lo que no será en absoluto responsable del uso indebido de tal información.
En palabras de Juan Gigante, Director General de DAGU: “Para nosotros es un reconocimiento muy especial porque es el premio empresarial a la Responsabilidad Social Corporativa.”
Asimismo, destaca que entre “los valores de RSC que DAGU está defendiendo están la salud, como un tema fundamental como un producto de alimentación.
En segundo lugar está el medio ambiente: Nosotros no entendemos la ganadería sin una solución adecuada a todo el tema de residuos ganaderos, hemos hecho desarrollos importantes en ese sentido.
El tema de bienestar animal ocupa un papel fundamental en este esquema de RSC.
Y en momentos como los actuales, no podíamos quedarnos al margen de un concepto como la solidaridad. En el último año hemos colaborado activamente con la Federación Nacional de Bancos de Alimentos, hemos hecho campañas proactivas en redes sociales, una campaña de ‘Tu Me Gusta Vale Un Huevo’ de forma que cada vez que alguien daba un me gusta a una empresa como DAGU, nosotros entregábamos una cantidad de huevos a la FESBAL.
Y toda esta labor es la que de alguna forma se está reconociendo en este momento.”
También puedes ver la galería de imágenes del Congreso Empresarial Excelencia 2014.
Seguro que alguna vez te has preguntado: ¿Por qué los huevos no están refrigerados en el super y en casa me dicen que los guarde en la nevera? Te lo explicamos:
Los huevos que encontramos en las tiendas están en lineales sin refrigerar porque es conveniente mantener los huevos a temperatura constante a lo largo de la cadena de producción y de transporte. En este proceso, y durante su almacenamiento hasta la venta final, los huevos no deben sufrir picos de temperatura ni humedad y es recomendable que estén entre 18 y 22ºC. Las temperaturas muy altas favorecerían la proliferación bacteriana y demasiado frío tiene peligro de condensación (y el exceso de humedad propicia el desarrollo de hongos).
Una vez en casa debemos conservar los huevos siempre en el frigorífico y no hay que sacarlos de la nevera hasta el momento de utilizarlos. Así, sabremos que siempre estarán a la misma temperatura y mantendrán óptimas sus propiedades más tiempo.
Contando con todo este proceso, los huevos tienen una fecha de consumo preferente de 28 días, que es la que indica el etiquetado.
También es importante que sepas que los huevos DAGU viajan en camiones refrigerados desde que son envasados hasta que llegan al punto de venta. Con esto se consigue que mantengan una misma temperatura y que conserven toda su frescura.
Si viajas a Cuenca y quieres probar uno de sus platos típicos, no te puedes saltar el ajoarriero. Es una especie de paté hecho con ingredientes sencillos: patatas, bacalao y huevo cocido.
Se dice que surgió de la mano de unos pastores pero, no te confundas, es una receta de textura fina y sabor delicado.
Vamos con la receta:
AJOARRIERO DE CUENCA
Ingredientes y elaboración (para 4 personas)
½ kg de bacalao
½ kg de patatas
100g de pan rallado
2 huevos duros
1 yema de huevo
3 dientes de ajo
Aceite de oliva
Perejil
Otro huevo cocido para adornar
Ponemos el bacalao a desalar unas 24 horas, cambiándole varias veces el agua. Y después lo cocemos.
También cocemos las patatas troceadas sin piel y, aparte, los huevos. Después los pelamos también y reservamos.
Con las patatas cocidas junto con su caldo de cocción hacemos un puré claro.
Desmigamos el bacalao (quitamos la piel y las espinas) y también picamos los huevos cocidos y un poco de perejil.
En un recipiente de barro ponemos los 3 dientes de ajo previamente machacados en un mortero y la yema de huevo. Lo removemos bien con una cuchara de madera y le vamos añadiendo el pan rallado y el puré de patatas que hemos hecho antes.
Déjalo reposar 10 minutos.
Después vas echando poco a poco el aceite sin dejar de remover, añades el bacalao desmigado y los dos huevos duros (todo picado muy pequeñito).
No hace falta que le pongas sal si con el sabor del bacalao ya es suficiente o si no, puedes rectificarlo ahora.
Troceas en cuartos el otro huevo cocido y lo colocas encima para decorar. También lo puedes adornar con un poco de perejil picado.
Y ya está listo! Acompáñalo con unas rebanadas de pan tostado y vete untando 😉
Quizá también te interese otra versión manchega de este plato que es el Atascaburras.
“Hoy os mando una receta centenaria, con la particularidad de que no se ponen blandas nunca.”
GALLETAS DE MANTECA
Ingredientes y elaboración
250 grs. de manteca de cerdo (mejor ibérica).
250 grs. de azúcar glass.
650 grs. de harina de repostería.
3 huevos DAGU grandes.
Amasamos la manteca con el azúcar y cuando esté bien mezclada ir añadiendo la harina poco a poco. Una vez que está hecha la masa, iremos incorporando los huevos uno a uno y amasando entre uno y otro. Cuando esté todo lo anterior incorporado, estiraremos la masa sobre una superficie enharinada, dejando un grosor de ½ centímetro aproximadamente.
Cortar las galletas con moldes, adornarlas con canela, frutos secos o perlitas de chocolate, ecétera e ir colocándolas en la bandeja del horno (previamente enharinada) no muy juntas.
Introducimos la bandeja en el horno previamente calentado a 180º hasta que empiecen a dorarse y sacar del horno dejando enfriar sobre una rejilla y una vez frías espolvorear con azúcar glass y guardarlas en caja de lata.
¡Espero que os guste!
——
¡Muchas gracias, Gloria! Ya sabes que nos encantan tus recetas y que las compartas con nosotr@s 🙂
Anímate a compartir tus recetas con huevo: Puedes enviarnos un email o compartirla en el Facebook de Huevos DAGU.
Como ya te contamos, el pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial del Huevo e INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus productos) -de la que DAGU es miembro- presentó en el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente los resultados de la encuesta “Huevómetro”, una herramienta de medición del conocimiento sobre el marcado y etiquetado del huevo entre la población nacional.
Uno de los datos destacados y más sorprendentes que se extrae de esa encuesta es que “sólo el 2% de los consumidores se fija e identifica correctamente el código impreso del huevo”.
Por eso, compartimos estas 2 entrevistas radiofónicas que concedió Mar Fernández, Directora de INPROVO. Escúchalas, son muy interesantes y conocerás aspectos sobre el huevo muy útiles para tu día a día.
En la primera podrás ver y escuchar qué significa el código impreso en el huevo, cómo saber si un huevo es fresco o por qué ahora casi todos los huevos son morenos:
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.