Recetas para el Día de la Madre

Como este domingo 7 de mayo celebramos el #DíadelaMadre, compartimos con vosotros algunas ideas de recetas para regalarle a mamá:

Cómo hacer ramen casero

Desde hace unos años el ramen es uno de los platos más demandados de cocina internacional. Son numerosos los restaurantes que lo ofrecen en sus cartas y también son numerosos los fieles y adeptos. Hoy vamos a aprender cómo hacerlo en casa:

Primero aprenderemos un poco de su origen y evolución en Wikipedia.

También la “Guía completa de variedades y estilos de ramen japonés.

En El Comidista podemos ver una “Guía para dominar la santísima trinidad del ramen: caldo, fideos y topping”.

En cocinillas leemos “Receta de ramen fácil y auténtico que puedes hacer en casa”.

Las María cocinillas nos enseña cómo “Cómo Cocer Un Huevo Para Ramen”.

Convocatoria de los Premios del Instituto de Estudios del Huevo 2017

El Instituto de Estudios del Huevo (IEH) convoca la XXI edición del
Premio a la Investigación, dotado con 10.000 euros, para los autores de trabajos sobre el huevo y
los ovoproductos (composición, calidad, uso y consumo o sostenibilidad, entre otros). Los trabajos
pueden presentarse hasta el 15 de junio
. Un jurado de expertos del Consejo Asesor del Instituto en
distintas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en julio para elegir al ganador, y el premio
se entregará con motivo de la celebración del Día Mundial del Huevo, en octubre.

El Dr. Antonio Fuertes, presidente del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, “invita a
los jóvenes investigadores a presentar sus trabajos al Premio ya que en España hay científicos muy
válidos trabajando sobre el huevo, o que están pensando hacerlo. El Premio del Instituto es una
oportunidad para dar visibilidad e importancia ante la sociedad a la investigación e innovación sobre
este alimento realizada en centros españoles”.

Desde su creación, el Instituto apoya con este Premio a jóvenes investigadores y equipos españoles
en áreas relacionadas con el huevo.
En 2016 el ganador fue el DR. RAÚL ZAMORA ROS del Instituto
Catalán de Oncología-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, que presentó el proyecto:
“Descripción de los perfiles nutricionales de los consumidores de huevo y la evaluación de los mismos
con la supervivencia total y por causa específica en la cohorte EPIC-España”.

CONCURSO “COCINA CON HUEVOS”

El Instituto concede también anualmente un premio a la mejor receta con huevos, destinado a
amantes de la cocina, profesionales o aficionados. El año pasado D. Pau Iborra Rico ganó con su
preparación “Trampantojo de huevo poché con migas de pastor”.

PREMIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

El premio al mejor trabajo audiovisual de comunicación sobre el huevo se convoca también en 2017
para quien mejor cuente una historia breve con el huevo como protagonista. D. Eduard Marin Caro
fue el ganador de la anterior edición, por su vídeo titulado “La magia del huevo”.

Los trabajos audiovisuales y recetas pueden presentarse hasta el 28 de agosto de 2017. Las bases
de las tres convocatorias están disponibles en la web del IEH (www.institutohuevo.com).

Bases del Premio a la Investigación 2017.

Bases del Concurso de Recetas “Cocina con huevos” 2017.

Bases del Concurso de Comunicación Audiovisual 2017.

Recetas para el Jueves Lardero


Coca de hojaldre y llardons (chicharrones)


Brioche de sobrasada

“Fríete un huevo y empapa la miga en su yema”

Orejas de carnaval, dulce típico del entroido gallego

Tortilla de butifarra de huevo

Tortilla de patatas y cebolla

Más Orejas de Carnaval “dulces sencillos pero altamente reconfortantes”

Jueves Lardero: chorizo, pan y huevo en nuestro blog

Recetas e ideas para San Valentín

Para celebrar San Valentín, nos vamos a conquistar por el estómago… ¡Viva el amor y los buenos alimentos! 😄🍳💛

La “Spanish Tortilla”del momento

Las redes sociales están estupefactas estos días porque han descubierto la vídeo-receta de esta tortilla española… Lleva huevos, patatas, cebolla roja y aceite de oliva (atención a la forma de cocinarla); pero, además, también lleva leche, paprika, ajo, pimiento rojo y naranja, chorizo español, y sal y pimienta. ¿Qué os parece esta tortilla? 🤔👍👎

Receta de pipirrana

“La pipirranapimpirrana o piriñaca es una ensalada cuyos ingredientes básicos son cebolla, tomate, pimiento verde y pepino, dándose también en zonas del sur de Andalucía su preparación sin pepino. A veces se le añade huevo cocido, algún tipo de pescado de carne prieta o incluso embutidos.” nos cuenta la Wikipedia.

También nos dice “se consume en las provincias españolas de Granada, Jaén, Almería, Murcia y en Ciudad Real, desde tiempo inmemorial, es el acompañamiento usado en la ciudad de Cádiz para los pescados asados, especialmente la caballa, existiendo en cada provincia y comarcas variaciones en su preparación y composición”.

PIPIRRANA

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • 1 pepino grande
  • 1 cebolla tierna
  • 1 pimiento verde
  • 3-4 tomates
  • 1-2 lata de atún
  • 1-2 huevos duros

La cantidades las podéis adaptar a vuestro gusto,
según si os gusta más o menos algún ingrediente o si lo coméis de entrante, acompañamiento o de
plato único.

Cocemos los huevos (os explicamos aquí cómo hacerlo a vuestro gusto)

Cortamos en porciones pequeñas, a cubos, las
verduras y las mezclamos bien. Lo aliñamos con sal, aceite de oliva virgen
extra y vinagre suave de vino.

Añadimos el atún y el huevo, y es opción vuestra
removerlo todo o presentarlo como en la foto para que cada comensal lo mezcle
en su plato.

Se acompaña de un buen pan, pues invita a mojar.

Es una ensalada muy sabrosa y refrescante, ideal
para estos calores del verano. La puedes dejar preparada con antelación en la
nevera y fría estará incluso mejor. ¡A disfrutar!

image

Helado casero de vainilla

Cuando el calor aprieta nos apetece mucho más tomar “cosas frescas”. Una de las ideas que

siempre

nos viene a la cabeza son los helados… Pero éste además tiene un plus, porque está hecho en casa y lo disfrutaremos muchísimo 😀👍

HELADO CASERO DE VAINILLA. RECETA PASO A PASO. 

Ingredientes y elaboración:

  • 3 vainas de vainilla
  • 8 yemas de huevo
  • 190g de azúcar
  • 315ml de nata
  • 625ml de leche
  • 50g de miel

Ponemos en un bol las yemas de huevo. Abrimos las 3 vainas de vainillas, las rascamos por el medio con la ayuda de un cuchillo y echamos los granos también en el bol.

Añadimos el azúcar y batimos con las varillas hasta que la mezcla quede bien montada.

Aparte, ponemos a hervir en una cacerola la leche, las vainas vaciadas y la miel. Retiramos del fuego y dejamos infusionar 15 minutos.

Sobre las yemas montadas, vamos echando un poco de leche en hilo y batimos ligeramente a la vez.

Esta mezcla la juntamos con la leche infusionada, la ponemos en el fuego y lo llevamos hasta los 82ºC para una buena cocción de las yemas.

Retiramos del fuego y paramos la cocción, a la vez que batimos, con la nata fría.

Lo colamos, retiramos la ramas de vainilla y a enfriar. Lo dejamos reposar en la heladera y al congelador.

Recetas para San Fermín

♪ ♫ ♩ ♬ Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio ¡San Fermín! ♪ ♫ ♩ ♬

En este día tan especial para los pamploneses y que tantas gentes de todo el mundo disfrutan, vamos a enseñaros algunas recetas que podéis degustar para estos días de fiesta:

image

Otra receta que nos gusta mucho, y que es muy socorrida, son los huevos rellenos sanfermineros:

image

image

image

image

Recetas para el verano: Ensaladas, pastel frío y tips

¡El verano ya llegó! 😄☀ Y cómo nos gusta disfrutar en estos calurosos días de recetas ligeras y fresquitas… Además, si se pueden llevar allá donde vayamos ¡mucho mejor! Mira las que te proponemos hoy:

Una estupenda “Ensalada campera” con huevo duro, puntas de espárrago, patata, pimiento rojo y verde, cebolleta, pepino, aceitunas, tomate, maíz y atún… ¡Supercompleta!

Este “Pastel frío de brócoli con jamón y queso” muy rápido y fácil de hacer, con ingredientes frescos, y en el que no necesitas horno, sólo el microondas.

Esta “Ensalada gourmet” que lleva ventresca de atún claro, tomate, huevo, aceitunas negras, cebolla morada… ¡y para la fiambrera!

Además, compartimos este artículo tan interesante con 10 curiosidades y enseñanzas sobre un alimento tan maravillosos como es el huevo 🙂

Y otro truco de cocina: ¿Cómo hago para cortar bien los huevos cocidos y que no se rompan?

¡Que disfrutes mucho del mes de julio! 😉