Receta de pipirrana

“La pipirranapimpirrana o piriñaca es una ensalada cuyos ingredientes básicos son cebolla, tomate, pimiento verde y pepino, dándose también en zonas del sur de Andalucía su preparación sin pepino. A veces se le añade huevo cocido, algún tipo de pescado de carne prieta o incluso embutidos.” nos cuenta la Wikipedia.

También nos dice “se consume en las provincias españolas de Granada, Jaén, Almería, Murcia y en Ciudad Real, desde tiempo inmemorial, es el acompañamiento usado en la ciudad de Cádiz para los pescados asados, especialmente la caballa, existiendo en cada provincia y comarcas variaciones en su preparación y composición”.

PIPIRRANA

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • 1 pepino grande
  • 1 cebolla tierna
  • 1 pimiento verde
  • 3-4 tomates
  • 1-2 lata de atún
  • 1-2 huevos duros

La cantidades las podéis adaptar a vuestro gusto,
según si os gusta más o menos algún ingrediente o si lo coméis de entrante, acompañamiento o de
plato único.

Cocemos los huevos (os explicamos aquí cómo hacerlo a vuestro gusto)

Cortamos en porciones pequeñas, a cubos, las
verduras y las mezclamos bien. Lo aliñamos con sal, aceite de oliva virgen
extra y vinagre suave de vino.

Añadimos el atún y el huevo, y es opción vuestra
removerlo todo o presentarlo como en la foto para que cada comensal lo mezcle
en su plato.

Se acompaña de un buen pan, pues invita a mojar.

Es una ensalada muy sabrosa y refrescante, ideal
para estos calores del verano. La puedes dejar preparada con antelación en la
nevera y fría estará incluso mejor. ¡A disfrutar!

image

Recetas para el verano: Ensaladas, pastel frío y tips

¡El verano ya llegó! 😄☀ Y cómo nos gusta disfrutar en estos calurosos días de recetas ligeras y fresquitas… Además, si se pueden llevar allá donde vayamos ¡mucho mejor! Mira las que te proponemos hoy:

Una estupenda “Ensalada campera” con huevo duro, puntas de espárrago, patata, pimiento rojo y verde, cebolleta, pepino, aceitunas, tomate, maíz y atún… ¡Supercompleta!

Este “Pastel frío de brócoli con jamón y queso” muy rápido y fácil de hacer, con ingredientes frescos, y en el que no necesitas horno, sólo el microondas.

Esta “Ensalada gourmet” que lleva ventresca de atún claro, tomate, huevo, aceitunas negras, cebolla morada… ¡y para la fiambrera!

Además, compartimos este artículo tan interesante con 10 curiosidades y enseñanzas sobre un alimento tan maravillosos como es el huevo 🙂

Y otro truco de cocina: ¿Cómo hago para cortar bien los huevos cocidos y que no se rompan?

¡Que disfrutes mucho del mes de julio! 😉

¡Ponle huevo a tus ensaladas!

Más novedades científicas sobre los huevos: Añadir huevos a una ensalada aumenta la absorción de los carotenoides que contienen los vegetales.

Recientemente se ha publicado el artículo “Effects of egg consumption on carotenoid absorption from co-consumed, raw vegetables” en la revista American Journal of Clinical Nutrition que explica este descubrimiento.

La absorción de los nutrientes que consumimos no siempre es la misma y sería bueno que comiéramos más cantidad de verduras y hortalizas de las que comemos, puesto que aportan a nuestro organismo nutrientes y sustancias muy beneficiosas.

Este estudio ha observado que el consumo conjunto de huevos enteros (cocidos, revueltos, en tortilla…) y vegetales, aumenta la absorción de los carotenoides que contienen las hortalizas. El huevo en sí también es una fuente natural de los antioxidantes luteína y zeaxantina.

La absorción de carotenoides fue de 3 a 8 veces mayor cuando la ensalada incluía tres huevos en comparación con los participantes en el estudio que no añadieron huevos en sus ensaladas.

En la imagen, el Dr. Wayne Campbell de la Purdue University, director del estudio.

image

Desde DAGU os recomendamos incluir huevos en vuestras ensaladas este verano, aliñadas con aceite de oliva virgen extra y acompañadas de un poco de pan o con patata o legumbres cocidas. Así tendréis casi un plato único donde el huevo, además de ser el aporte proteico que necesitas para continuar el día con energía, mejora la absorción de los carotenoides.

Los colores de los alimentos nos indican la variedad de carotenoides y antioxidantes que contienen. ¡Pon colores en tus ensaladas! Tomate, rábano, zanahoria, y diferentes gamas de verde con variedad de lechugas, judías verdes, etc… Y el amarillo de los huevos 🙂

Ensalada malagueña

Es una receta muy sabrosa y llena de vitamina C que puedes tener medio preparada y que podrás montar en un par de minutos a la hora de la comida.

Si no la habéis comido nunca, os sorprenderá la combinación de sabores… Incluso gusta a los que son poco amantes del bacalao. Ahora en invierno, que tenemos las mejores naranjas, es buen momento para hacer este plato. Triunfarás seguro.

RECETA DE ENSALADA MALAGUEÑA

Ingredientes* y elaboración (para 2 personas)

  • 200g de bacalao desalado
  • 3 patatas medianas
  • 1 cebolla tierna o cebolleta
  • 2 naranjas
  • 2 huevos
  • Aceitunas
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

*Las cantidades son aproximadas, dependen del gusto de cada uno y de si lo quieres como plato único o primer plato.

La receta tradicional malagueña lleva aceitunas verdes (Aloreña) y naranjas Cachorreñas (que son bastante amargas), pero tú puedes hacer tu versión con los productos frescos de tu zona.

Son necesarios 3 pasos previos:

  • Desalamos el bacalao con la antelación que consideremos necesaria para que tenga el punto de sal que nos gusta.
  • Cocemos las patatas enteras sin pelar en el microondas. Según su tamaño será suficiente con unos 10 minutos. Las dejamos enfriar para poder pelarla sin quemarnos.
  • Cocemos también los huevos y los dejamos enfriar.

Ahora ya nos disponemos a montar el plato (queda muy bien en platos individuales). Vamos incorporando los ingredientes siguiendo este orden:

  1. La patata cortada en rodajitas tipo panadera será la base de la ensalada. Puedes salpimentarla un poco y echarle un chorrito de aceite.
  2. Añadir un poco de cebolla cortada fina, al gusto.
  3. Pelamos bien la naranja, que no tenga piel blanca, y la cortamos en trozos de bocado. La ponemos sobre la cebolla.
  4. Desmigamos el bacalao en trozos no demasiado grandes y lo distribuimos sobre la naranja. Le echamos un chorrito de aceite.
  5. Tiramos unas aceitunas y coronamos con el huevo duro entero o cortado.
  6. Salpimentamos para acabar esta estupenda ensalada.
image

Mojete al estilo murciano

Es un plato muy sencillo de preparar, muy gustoso y fresco, que aporta muchos nutrientes y agua, por lo que nos parece especialmente adecuado para el verano.

Te lo puedes llevar para excursiones con tupper, a la playa o si estamos de camping, porque los ingredientes son fáciles de encontrar durante todo el año.

Lleva muy poco tiempo prepararlo, aunque tiene la particularidad de que lo tenemos que hacer en tres tiempos (cocer los huevos, preparar la ensalada y dejar reposar), pero lo tendremos listo en la nevera esperándonos para una fantástica comida.

Ingredientes y elaboración (para 4 personas)

  • 1 kg de tomate entero en conserva
  • 1 cebolla tierna
  • 2 huevos cocidos
  • 2 latas de atún o bonito en aceite
  • 150 gr de tus aceitunas negras preferidas
  • Aceite de oliva virgen extra y sal

Ponemos los huevos a cocer y los dejamos enfriar para poder pelarlos cuando vayamos a preparar el plato.

Cortamos el tomate en trozos pequeños y lo ponemos en una ensaladera. Pelamos la cebolla tierna y la cortamos a gajos finos. Mezclar con el tomate y añadir el atún.

Incorporar el huevo, cortado en trozos grandes, y aliñar.

Por último añadir las aceitunas (en este caso son verdes) y remover todo dulcemente para los sabores se vayan mezclando.

Lo dejamos reposar un par de horas en la nevera… ¡y listo!