VII Carrera Popular de Cabanillas del Campo: Así fue 🏃🏃

Como ya os contamos, este domingo 14 de mayo, se celebraba la VII Carrera Popular de Cabanillas del Campo en la que DAGU fue patrocinador principal. ¡Enhorabuena a tod@s los participantes! 🏆

Javi Rosado y María Dolores Picazo ganadores de la Carrera Popular de Cabanillas del Campo #CabanillasDelCampo #recorreguadalajara

Una publicación compartida de Carreras Diputación Guada (@recorreguada) el 14 de May de 2017 a la(s) 4:20 PDT

VII Carrera Popular de Cabanillas del Campo

El próximo domingo 14 de mayo se celebra la 7ª Carrera Popular de Cabanillas del Campo en la que colabora Huevos DAGU.

image

En este enlace puedes ver más información, cómo inscribirte a la carrera o consultar tu inscripción.

¡Mirad que de cosas contiene la BOLSA DEL CORREDOR de la VII Carrera Popular Cabanillas del Campo para todos los participantes de Categorías absolutas!

¿Qué son los ovoproductos?

Se entiende por

Ovoproductos

los productos obtenidos a partir del huevo, de sus diferentes componentes o sus mezclas, una vez quitadas la cáscara y las membranas y que están destinadas al consumo humano. Podrán estar parcialmente completados por otros productos alimenticios o aditivos y hallarse en estado líquido, concentrado, desecado, cristalizado, congelado, ultracongelado o coagulado.

La gama de ovoproductos incluidos en esta definición es muy amplia, en DAGU nos centramos en la producción de Ovoproductos Líquidos: Huevo entero, yema, clara y mezclas en distintas proporciones de Yema y Clara. La duración de la vida comercial de nuestros ovoproductos es de 3 semanas.

El proceso térmico de pasteurización convencional consiste en mantener el producto a una temperatura entre 64-65º durante 3-4 minutos, lo que garantiza la eliminación de los microorganismos patógenos que puedan encontrarse en el huevo líquido, principalmente salmonella, pero no la esterilidad del producto.

Tipos de ovoproductos:

  • Huevo líquido pasteurizado: Producto obtenido del huevo sin cáscara y sometido a pasteurización.
  • Clara líquida pasteurizada: Producto obtenido del huevo fresco sin cáscara al que se le ha eliminado la yema y sometido a pasteurización.
  • Yema líquida pasteurizada: Producto obtenido del huevo sin cáscara, al que se le ha eliminado la clara y sometido a pasteurización.
  • Huevo entero cocido (con o sin cáscara): Huevo cocido en agua con su cáscara, se comercializa con o sin cáscara.
  • Huevo deshidratado: Producto obtenido del huevo sin cáscara, pasteurizado y al que se le ha eliminado el agua de su composición.
  • Clara deshidratada: Producto obtenido de la clara de huevo pasteurizada una vez eliminada el agua de su composición.
  • Yema deshidratada: Producto obtenido de la Yema de huevo pasteurizada y a la que se le ha eliminado el agua de su composición parcial o totalmente.
  • Platos preparados cuyo ingrediente principal es el huevo: Tortillas y revueltos, por ejemplo, que pueden tener composición variable.
image

¡¡ F E L I Z  2017 !!

Desde Huevos DAGU os deseamos una feliz salida y entrada de año 😃 Que se cumplan todos vuestros deseos y que el próximo año sea muy próspero para tod@s 😊

🎉🎉🎉 ¡¡ F E L I Z  2017 !! 🎉🎉🎉

Premio Empresa Responsable a DAGU en los I Premios al Mérito Empresarial

La empresa Huevos DAGU ha recibido un reconocimiento en la categoría Empresa Responsable de los primeros Premios al Mérito Empresarial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “por basar su modelo productivo en la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad, además de por su apuesta por la creación de empleo, y por su compromiso con la sociedad, plasmado en la colaboración con ONGs, bancos de alimentos, y acontecimientos culturales como el IV Centenario de la Muerte de Cervantes.” Nota de prensa.

Agradecemos también a los medios de comunicación, instituciones y personalidades que han destacado este premio recibido:

Mahou y Dagu distinguidas en los premios regionales al Mérito Empresarial

Dagu y Mahou reconocidas por su Mérito Empresarial

Nagares de Cuenca y Mahou San Miguel y Dagu de Guadalajara, Premios al Mérito Empresarial

Rojo felicita a Mahou San Miguel y DAGU, reconocidas en los Premios regionales de Excelencia Empresarial

DAGU y Mahou, empresas alcarreñas distinguidas con los Premios al Mérito Empresarial

Premio Mérito Empresarial Castilla-La Mancha para Grupo Mahou-San Miguel y para Dagu

Diputación felicita a Mahou y Dagu por los premios empresariales recibidos

Diez premios al Mérito Empresarial

I Premios al Mérito empresarial

Entregados los I Premios al Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha

La Diputación felicita a DAGU y Mahou San Miguel por los premios empresariales de Castilla-La Mancha

La Diputación felicita a DAGU y Mahou San Miguel por los premios empresariales de Castilla-La Mancha

image

Foto publicada en el Facebook de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Lo más destacado del Día Mundial del Huevo 2016

¡¡ FELIZ #DíaMundialDelHuevo !! :))))

Como cada segundo viernes de octubre (este año el viernes 14) vamos a hacer un homenaje a este maravilloso alimento: ¡EL HUEVO! 🍳🍳🍳

image

Queremos compartir con vosotr@s lo mejor de este día y que también puedes ver en nuestro Twitter.

Receta ganadora del Premio “Cocina con huevos” 2016, realizada por

Pau Iborra.

Vídeo ganador del concurso de comunicación audiovisual 2016, realizado por

Eduard Marín Caro.

Contenido: Los huevos se dirigen a ver un espectáculo de magia que promete desvelar los secretos de su existencia.

DAGU en el top-10 de las empresas de Guadalajara

Hace unos días, en el periódico digital clm21.es escribieron un artículo en el que enumeraban las 10 empresas más importantes de Guadalajara en cuanto a volumen de ventas y número de trabajadores.

En dicho artículo de clm21.es podíamos leer:

Dagu comercializa huevos en las principales superficies de España

En sexto puesto se sitúa Dagu S.A., conocida por ser una de las principales marcas españolas dedicadas a la avicultura, especialmente a la comercialización de huevos, obteniendo ventas por valor de 70,8 millones de euros. Con delegaciones en Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Sevilla, sus oficinas centrales están emplazadas en Cabanillas del Campo, desde donde se coordina la producción, distribución y venta.

Los productores de huevos despiden con éxito la campaña “El huevo, de etiqueta”

La campaña de información “El huevo, de etiqueta”, desarrollada por INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos) y cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, llega a su fin. Han sido dos años de intenso trabajo en el que los productores y profesionales del sector han recorrido la geografía española para explicar cómo se producen los huevos de gallina en la UE y las elevadas exigencias del modelo europeo. Para poner el broche de oro a la campaña y despedirla como se merece, INPROVO organizó una gran fiesta el pasado 12 de julio en la Casa de América de Madrid.

Acto de cierre de la campaña “El huevo, de etiqueta” en la Casa de América de Madrid

Los asistentes a este acto tan especial pudieron conocer en exclusiva los resultados de la última encuesta “Huevómetro” (que mide el conocimiento de los españoles sobre el marcado y etiquetado del huevo). Si en 2014 la mayoría de consumidores relacionaba de forma errónea el código de la cáscara con la fecha de consumo preferente y tan sólo un 2% lo identificaba correctamente con el sistema de producción y la granja de la que procede el huevo, dos años después, los resultados demuestran que ha aumentado el porcentaje de consumidores que conoce el significado del código (26,4% en 2016). En 2014 un 70% de los encuestados relacionaba el código con el sistema de producción o la granja de origen. Hoy ese porcentaje ha aumentado hasta el 76%. Por otra parte, un dato positivo es que un 40% de españoles sabe que existen normas que garantizan la sostenibilidad de la producción de huevos, frente al 29% de 2014.

Durante el acto también se realizó un resumen de las actividades (gestión de web, redes sociales, encuentros informativos…) y se puso en valor el exitoso impacto mediático obtenido por la campaña. Además, contamos con la intervención de la productora de huevos Dolors Callís, portavoz de la campaña en Cataluña; Anselmo García, director de Soriactiva y colaborador en esta provincia; y Esperanza Orellana, Subdirectora General de Promoción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, enriquecieron todos estas cifras y resultados aportando su análisis personal y compartiendo su experiencia en la campaña con los asistentes.

De izquierda a derecha, Mar Fernández (directora de INPROVO), Dolors Callís (productora de huevos), Medín de Vega (presidente de INPROVO), Esperanza Orellana (Subdirectora General de Promoción Agroalimentaria- MAGRAMA) y Anselmo García, director de Soriactiva

Los productores, protagonistas de la campaña

En el camino que recorre el huevo desde la granja a la mesa intervienen muchos profesionales: productores, granjeros, veterinarios, nutricionistas, técnicos de calidad… Ellos han sido los verdaderos protagonistas de la campaña, participando en más de 120 encuentros informativos por toda España con consumidores, estudiantes y medios de comunicación a los que han explicado su trabajo en las granjas y centros de embalaje, las garantías que el Modelo Europeo ofrece al consumidor y cómo interpretar el marcado y etiquetado del huevo para realizar una compra informada. Han sido además los primeros sorprendidos por el interés que generan el huevo, las granjas y las gallinas, ya que han respondido a numerosas dudas y preguntas en cada encuentro.

Por este motivo, la fiesta del “huevo, de etiqueta” tenía un claro objetivo: rendir homenaje y agradecer a todos los productores y profesionales del sector su participación activa en la campaña, su disposición y su capacidad para afrontar nuevos retos, que han superado con sobresaliente. No te pierdas el vídeo con todas las personas que nos han acompañado en esta aventura

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS Y FELIZ VERANO A TODOS!

viajehuevos

Día Mundial de la Tierra 2016

Desde DAGU hemos pensado recomendarte pequeños gestos que puedes hacer tú desde casa para colaborar con la sostenibilidad del medio ambiente y de los recursos alimentarios del planeta:

  • Planifica tus comidas y prepara una lista de la compra con lo que realmente vas a consumir en los próximos días.
  • Aprovecha todo lo que hay en la nevera y también las sobras. Da rienda suelta a tu creatividad e invéntate recetas a partir de “lo que hay”. Para esto el huevo puede ser un gran aliado 😉
  • Acostúmbrate a congelar los alimentos frescos y las sobras que no vayas a comer enseguida, así evitarás que se estropeen y las tendrás a punto para cuando las necesites.
  • No deseches piezas de fruta u hortalizas sólo porque parezcan “feas”. Si sólo consumimos las piezas “bonitas” provocamos la destrucción de grandes cantidades de alimentos utilizables que tras consumir agua y espacio de cultivo acaba siendo desechada.
  • Aprende a comprender bien el etiquetado de los productos. A menudo la fecha de consumo preferente es distinta de la fecha de caducidad. Evita tirar comida que todavía se puede consumir o congelar.
  • Congela y prepara la comida en raciones que realmente vas a consumir.
  • Utiliza el sistema FIFO para organizar tu cocina como las grandes empresas organizan sus almacenes: “First In, First Out”. Es decir, consume primero lo que compraste antes (o lo que va a caducar primero).
  • Finalmente, cierra el ciclo de los alimentos aprovechando los restos como abono si tienes jardín, o separándolos en el contenedor público de material orgánico donde se podrán convertir en compost.