“Un huevo fresco es aquel que no presenta ningún riesgo de provocar una toxiinfección cualquiera que sea el tipo de preparación culinaria a que se le someta”.
Bernard Sauveur, INRA Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia
Los huevos son alimentos delicados que precisan de esmerados cuidados y atenciones en todo su proceso de producción. También cuando están ya en casa, listos para su transformación en nuestros platos preferidos.
En diversas ocasiones hemos comentado la importancia de seguir unas buenas prácticas higiénicas en la cocina para evitar que los huevos se puedan contaminar o pierdan su frescura, como evitar los cambios bruscos de temperatura, conservar refrigeradas las preparaciones que llevan huevo (como mayonesas, cremas, etc.), cocer los huevos siempre a temperatura suficiente o guardarlos en la nevera dentro de su cartón original.
El huevo es un alimento maravilloso que, además de alimentarnos y deleitarnos como ya hacían los antiguos es, hoy en día, un gran logro colectivo de la innovación alimentaria. Cada huevo que llega a un hogar español sigue un minucioso proceso de vigilancia, prevención y control que deben garantizar la seguridad alimentaria del producto desde las granjas donde viven las gallinas hasta los estantes de las tiendas.
El sistema moderno de producción de huevos sigue estrictas normas internacionales que regulan todos los aspectos del cuidado de las aves y del manejo de los huevos para su bioseguridad.
En cada huevo encontramos un identificador que garantiza que cumple todos los procedimientos que exige la ley y que nos permite identificar el productor y la granja de la que procede. Es esa marca grabada en el huevo que incluye, además del código de trazabilidad, la fecha de consumo preferente.
La puedes ver en esta imagen:
En verano, nuestro país pasa mucho calor y es por eso que debemos ser todavía más cuidadosos porque, aunque la salmonelosis es una infección alimentaria más habitual en procesados cárnicos o lácteos, es importante reforzar la prevención también con los huevos. Recuerda que un huevo limpio puesto por una gallina sana no debe albergar salmonelas en su interior
Estas son las principales innovaciones del nuevo surtido que está en las tiendas:
Son huevos muy frescos cuidadosamente seleccionados de nuestras mejores ponedoras en el periodo de producción óptimo.
Los huevos tienen un color de la yema más intenso a causa de la alimentación de estas pollitas, pienso elaborado en nuestra propia fábrica y basado en cereales, según certificación AENOR.
La selección de estos huevos también incluye criterios de peso, así, dentro de cada categoría de peso (M, X o XL), el renovado surtido de marca DAGU incluye los huevos de los gramos más altos.
Como en toda la producción de DAGU, estas pollitas se alojan en instalaciones de última generación y los huevos son envasados antes de 24 horas desde la puesta.
Para celebrar la renovación del surtido presentamos nuestros huevos más frescos en un packaging innovador, diseñado para reducir la huella de carbono de su producción, proteger mejor los huevos y mejorar su conservación.
Ésta es la imagen de nuestros nuevos productos:
En el diseño del nuevo envase -que DAGU ha patentado- han primado los criterios de mejora del impacto medioambiental y de reducción de los residuos.
La nueva cajita de huevos nos ha permitido prescindir del plástico del antiguo packaging y utilizar únicamente materiales reciclables y biodegradables. La base de la caja es de cartoncillo reciclado.
Ya puedes encontrar el nuevo surtido DAGU en: Alcampo, Carrefour, Eroski, Hiper Usera, Supermercados Alvi , Supermercados Codi, Supermercados Gigante, Supermercados Plaza y, próximamente, en el grupo El Corte Inglés.
En el #DíaMundialdelMedioAmbiente te contamos el empeño de Huevos DAGU por la eficiencia y la sostenibilidad:
Nuestra empresa trabaja muy vinculada a la realidad de nuestra sociedad y comprometida con una avicultura sostenible. Desde hace años estamos aplicando medidas para la mejora medioambiental y la reducción del impacto ecológico de nuestra actividad.
Hemos optimizado nuestros procesos para reducir el gasto energético -y por tanto, las emisiones de CO2-, incluso generamos parte de la energía que consumimos con células fotovoltaicas.
También hemos mejorado la eficiencia del uso que hacemos de los recursos naturales no renovables, principalmente el agua, y hemos creado soluciones pioneras para la gestión ecoeficiente de los residuos de nuestras granjas.
Además, ahora tenemos un nuevo packaging en el que han primado los criterios de mejora del impacto medioambiental y de reducción de los residuos (únicamente se utilizan materiales reciclables y biodegradables).
«El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no sólo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.»
– Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon.
Desde DAGU hemos pensado recomendarte pequeños gestos que puedes hacer tú desde casa para colaborar con la sostenibilidad del medio ambiente y de los recursos alimentarios del planeta:
Planifica tus comidas y prepara una lista de la compra con lo que realmente vas a consumir en los próximos días.
Aprovecha todo lo que hay en la nevera y también las sobras. Da rienda suelta a tu creatividad e invéntate recetas a partir de “lo que hay”. Para esto el huevo puede ser un gran aliado 😉
Acostúmbrate a congelar los alimentos frescos y las sobras que no vayas a comer enseguida, así evitarás que se estropeen y las tendrás a punto para cuando las necesites.
No deseches piezas de fruta u hortalizas sólo porque parezcan “feas”. Si sólo consumimos las piezas “bonitas” provocamos la destrucción de grandes cantidades de alimentos utilizables que tras consumir agua y espacio de cultivo acaba siendo desechada.
Aprende a comprender bien el etiquetado de los productos. A menudo la fecha de consumo preferente es distinta de la fecha de caducidad. Evita tirar comida que todavía se puede consumir o congelar.
Congela y prepara la comida en raciones que realmente vas a consumir.
Utiliza el sistema FIFO para organizar tu cocina como las grandes empresas organizan sus almacenes: “First In, First Out”. Es decir, consume primero lo que compraste antes (o lo que va a caducar primero).
Finalmente, cierra el ciclo de los alimentos aprovechando los restos como abono si tienes jardín, o separándolos en el contenedor público de material orgánico donde se podrán convertir en compost.
Pues bien, ahora os podemos contar que hace unos días entregamos otros 116.640 huevos al Banco de Alimentos. En total, se han repartido casi 220.000 huevos por diferentes ciudades españolas.
Os mostramos unas imágenes de nuestros compañeros en las entregas realizadas para Asturias, Barcelona y Córdoba.
Este jueves el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, entregará el galardón al empresario ganador del Premio Emprendedor del Año 2013, que otorga EY con el patrocinio de BNP Paribas y la colaboración de IESE. El fallo del Jurado, compuesto por destacadas personalidades del mundo empresarial (ver anexo), se hará público durante la ceremonia final de entrega de galardones que se celebrará en El Casino de Madrid
Uno de los objetivos de esta iniciativa es reconocer la labor de los emprendedores como generadores de riqueza y empleo para el país. En este sentido, las empresas finalistas emplean a cerca de 10.000 personas en total y su cifra de negocio conjunta asciende a más de 2.400 millones de euros. Además, estas compañías son un ejemplo de éxito a la hora de navegar en la crisis; de hecho, entre 2010 y 2012 han incrementado su cifra de negocio, de forma conjunta, un 10% y su plantilla más de un 9%. Además, muchas de estas empresas también han logrado diversificar geográficamente su negocio con un porcentaje de ventas en el extranjero que, en al menos cinco de los candidatos, es superior al 60% e, incluso, llegando al 94% en uno de ellos.
En la presente edición, los trece emprendedores finalistas son: Joan Alguersuari, Presidente de Red Asistencial Juaneda; Xavier Berneda, Consejero Delegado de Munich; Manuel Domínguez y Juan Gigante, Administrador y Director General, respectivamente de Dagu; Ezequiel Giró, Presidente y Consejero Delegado de Grupo Giró; Agustín Gregori, Consejero Delegado de Grefusa; Reyes Martínez, Presidenta de Migasa; Mónica Martínez, Presidenta de GMV; Nicolás Mediavilla, Presidente de Fain Ascensores; Federico Michavila, Presidente y Consejero Delegado de Torrecid, Tomás Pascual, Consejero Delegado de Pascual; Javier Roquero, Consejero Delegado y Director General de Salto Systems; Santiago Sabatés, Fundador y Consejero Delegado de Eurofragance y Arturo San Juan, Presidente y Consejero Delegado de Arluy.
En el día de ayer tuvimos la visita de la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, a la instalaciones de DAGU en Cabanillas del Campo (Guadalajara).
Soriano destacó que la región es la principal productora nacional en avicultura de puesta, cuenta con 12 millones de gallinas ponedoras, cuyos huevos y ovoproductos “están presentes en las grandes cadenas comerciales españolas y europeas, e incluso están llegando de forma más sólida a otros mercados internacionales”.
También aseguró que el Gobierno regional apoya al sector “realizando importantes esfuerzos, tanto en seguridad alimentaria como el bienestar animal”.
Juan Gigante, Director General de DAGU, apuntó que “damos valor añadido a la producción de cereales de Guadalajara, para la producción de nuestros piensos”; además de que “lo transformamos en huevos que luego aparece en las líneas comerciales de los principales supermercados, o en otras empresas agroalimentarias”.
Si deseas leer más, puedes visitar las siguientes noticias:
Dagu, ejemplo de calidad y expansión, líder en el sector del huevo http://t.co/qWA4bSNxwt
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.