Cocer huevos parece sencillo, pero siempre nos surgen muchas dudas y preguntas. Te respondemos a continuación algunas de las más comunes:
¿Qué cantidad de agua necesitan? Debes echar agua, por lo menos, hasta cubrirlos. Para que tarde menos tiempo en llegar a ebullición te recomendamos que no utilices un recipiente muy grande.
¿Durante cuánto tiempo? Depende de para qué los vayas a utilizar y de hacerlos a tu gusto. En la siguiente fotografía puedes ver cómo queda de cocido un huevo según el tiempo:
¿Cómo consigo que la yema me quede centrada? Es muy fácil, cuece huevos que sean muy frescos.
¿Cómo hago para que no se me rompa la cáscara? Lo mejor es que los hagas lentamente, sin sobresaltos de temperatura y que no choquen unos con otros.
¿Qué hago si se me rompe la cáscara? Échale sal al agua, justo por donde se ha roto. Si aún así se rompe más, añade de inmediato unas gotas de vinagre o limón para que la clara que se ha salido se coagule y no salga más.
¿Cómo los puedo pelar más fácilmente? Pásalos por agua fría inmediatamente después.
¿Por qué se me queda la yema grisácea? Cuando los huevos se cuecen demasiado, puede aparecer un halo grisáceo alrededor de la yema. Esto sucede porque se libera sulfuro de hidrógeno que, en contacto con el hierro de la yema, se convierte en sulfuro de hierro que es de color gris verdoso. No te asustes, aunque tengan peor aspecto, siguen siendo comestibles.
¿Se pueden hacer huevos duros en el microondas? Sí, te lo explicamos aquí.
¿Puedo congelar un huevo cocido? Sí se puede, aunque no es muy recomendable porque el huevo pierde calidad, textura y gusto.
¿Cuántos días dura un huevo duro? Guárdalos en la nevera con cáscara y te durarán unos 4 días. Si ya los has pelado, es mejor consumirlos en 2 ó 3 días.
Para acompañar un puré de verduras o caldo, como parte de ensaladas o ensaladillas, para un sandwich o bocadillo, para hacer huevos rellenos, … Existen multitud de recetas que llevan huevo duro entre sus ingredientes, pero nos asalta una pregunta recurrente…
¿Cuánto tiempo dejo cocer el huevo para que me quede perfecto?
Pues bien, básicamente el tiempo de cocción varía dependiendo de nuestro gusto y del plato que vayamos a preparar.
Compartimos este post de cocinillas.es en el que explican y nos muestran cómo cambia la consistencia y la textura del huevo en cuestión de minutos:
Y también os traemos otro aporte muy interesante y con una visión más científica desde el blog gominolasdepetroleo.com que se titula “Cocer un huevo tiene ciencia”.
Cocer huevos parece sencillo, pero siempre nos surgen muchas dudas y preguntas. Te respondemos a continuación algunas de las más comunes:
¿Qué cantidad de agua necesitan? Debes echar agua, por lo menos, hasta cubrirlos. Para que tarde menos tiempo en llegar a ebullición te recomendamos que no utilices un recipiente muy grande.
¿Durante cuánto tiempo? Depende de para qué los vayas a utilizar y de hacerlos a tu gusto. En la siguiente fotografía puedes ver cómo queda de cocido un huevo según el tiempo:
¿Cómo consigo que la yema me quede centrada? Es muy fácil, cuece huevos que sean muy frescos.
¿Cómo hago para que no se me rompa la cáscara? Lo mejor es que los hagas lentamente, sin sobresaltos de temperatura y que no choquen unos con otros.
¿Qué hago si se me rompe la cáscara? Échale sal al agua, justo por donde se ha roto. Si aún así se rompe más, añade de inmediato unas gotas de vinagre o limón para que la clara que se ha salido se coagule y no salga más.
¿Cómo los puedo pelar más fácilmente? Pásalos por agua fría inmediatamente después.
¿Por qué se me queda la yema grisácea? Cuando los huevos se cuecen demasiado, puede aparecer un halo grisáceo alrededor de la yema. Esto sucede porque se libera sulfuro de hidrógeno que, en contacto con el hierro de la yema, se convierte en sulfuro de hierro que es de color gris verdoso. No te asustes, aunque tengan peor aspecto, siguen siendo comestibles.
¿Se pueden hacer huevos duros en el microondas? Sí, te lo explicamos aquí.
¿Puedo congelar un huevo cocido? Sí se puede, aunque no es muy recomendable porque el huevo pierde calidad, textura y gusto.
¿Cuántos días dura un huevo duro? Guárdalos en la nevera con cáscara y te durarán unos 4 días. Si ya los has pelado, es mejor consumirlos en 2 ó 3 días.
Parece una cosa sencilla y lógica, pero… ¿Cuáles son tus trucos?
Escoge el recipiente donde los vas a batir: puede ser una taza, un bol o un plato hondo. Depende del plato que vayas a preparar, de la cantidad de huevos que utilices o de si después le añadirás al huevo otro alimento (unas patatas para la tortilla, por ejemplo).
También hay gustos para elegir con qué los batirás: con un tenedor, o con una batidora de varillas manual o eléctrica.
¿Hasta qué punto bates lo huevos? Por ejemplo, si vas a hacer una tortilla francesa puedes batirlos hasta que salga espumita. O si vas a usar el huevo para pintar unas empanadillas, no los batirás tanto para que no coja aire.
Si vas a cocinar una tortilla o hacer un bizcocho, tampoco es lo mismo batir el huevo entero o hacerlo con clara y yema por separado. Para que quede más esponjoso, puedes batir las claras incluso hasta punto de nieve y luego añadirle las yemas.
Otro consejo es echar la sal u otras especias o alimentos cuando el huevo está ya batido, y después mezclar bien.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.