Además, en el caso de Huevos DAGU, todos nuestros huevos son de gallinas criadas en España y pasan exhaustivos controles sanitarios y de calidad.
Puedes comprobarlo mirando el código impreso en cada huevo, que empieza por la letras ES de España.
Desde el perfil de alimentación.es han compartido esta imagen en la que se explican los diferentes sistemas de producción de huevos y cómo reconocer fácilmente si un huevo es fresco.
Como ya te contamos, el pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial del Huevo e INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus productos) -de la que DAGU es miembro- presentó en el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente los resultados de la encuesta “Huevómetro”, una herramienta de medición del conocimiento sobre el marcado y etiquetado del huevo entre la población nacional.
Uno de los datos destacados y más sorprendentes que se extrae de esa encuesta es que “sólo el 2% de los consumidores se fija e identifica correctamente el código impreso del huevo”.
Por eso, compartimos estas 2 entrevistas radiofónicas que concedió Mar Fernández, Directora de INPROVO. Escúchalas, son muy interesantes y conocerás aspectos sobre el huevo muy útiles para tu día a día.
En la primera podrás ver y escuchar qué significa el código impreso en el huevo, cómo saber si un huevo es fresco o por qué ahora casi todos los huevos son morenos:
La trazabilidad permite seguir el rastro de los huevos desde su puesta hasta que llega al consumidor final.
Para ello, el huevo va marcado con un código (con tinta apta para uso alimentario) en el que se especifica el sistema de cría de las gallinas y el país, ciudad y granja de procedencia.
Las granjas deben registrar todos los detalles de la producción: origen del pienso y de las aves, controles sanitarios realizados y demás factores relativos a seguridad alimentaria.
Además, en el centro de embalaje se registra el origen y destino de cada lote expedido y se marca en el envase el registro sanitario, y también en los documentos que acompañan a los huevos en todo momento.
Este código de trazabilidad es de vital importancia ya que si aparece algún problema en cualquier punto de la cadena alimenticia, los huevos pueden ser inmediatamente identificados, localizar su lote, su proveniencia y todos los datos de producción. Para así analizarlos y, si procede, retirarlos del mercado.
Ésta es una normativa de la Unión Europea y todos los huevos deben llevarlo para su comercialización. En la imagen siguiente puedes ver un esquema que lo explica de manera visual:
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.