El Jueves Lardero es el día en el que se celebra el comienzo del carnaval. Se dice que se originó en la Edad Media cuando los cristianos, ya que a la semana siguiente comienza la Cuaresma y los 40 días de abstinencia, se reunían para celebrar una comida con abundante carne –el huevo también se consideraba carne- y alimentos grasos. De ahí proviene lardero del latín lardum o lardarius que significa grasa o tocinero, y que en Catalunya se llama “Dijous Gras” (jueves graso). En muchos lugares también se le conoce como el Día de la tortilla.
Por diversas zonas de España se festeja con comidas populares y familiares al aire libre. En muchas de ellas tiene un protagonismo especial el huevo y aquí os comentamos algunas:
- Guadalajara
En Sigüenza o Azuqueca de Henares es típico merendar un bocata de tortilla y/o chorizo. En la zona de La Alcarria, donde recibe el nombre de Jovelardero, se va al campo a comer tortilla con chorizo y un postre llamado “piñas” hecho con trozos de una masa frita de harina y huevo (pitos) unidos con miel alcarreña.
- Albacete
Se denomina Día de la tortilla o de la mona. En toda la provincia se acude a los parques y montes a comer mona y hornazos, un bollo con un huevo cocido dentro.
Desde Twitter, Mamen nos cuenta en su blog cómo se hace el hornazo de Jueves Lardero.
- Cuenca
También comprende una parte de La Alcarria y sus “piñas”. En Casas de Haro y Casas de Fernando Alonso se consume la tradicional mona. En Mota del Cuervo se come tortilla y chorizo, y un postre especial llamado “tortillas en sartén”.
- Ciudad Real
En Socuéllamos y Pedro Muñoz se merienda la torta de huevo, una torta de aceite con un huevo duro en medio.
- Toledo
En Gamonal y Velada salen al campo o al monte a comer la tradicional tortilla de patatas.
- Soria
De aquí es típico la frase “Jueves Lardero: chorizo, pan y huevo”. Los grupos de amigos van al monte a merendar pan, lomo, chorizo y huevo. En pueblos como Monteagudo de las Vicarías también son típicas las “piñas”, también en Santa María de Huerta donde se llaman “bolillas”.
- Zaragoza
Las familias y amigos van a la ribera del río Ebro a comer un bocata de tortilla de longaniza.
Nos cuenta Cristina en nuestro Facebook que recuerda comer siempre longaniza y leche frita (con huevo) de su abuela.
También nos dice Ana Cristina que ella siempre come la longaniza con huevo frito.
Desde Twitter, Mª José nos enseña estas dos recetas: huevos con tomate y longaniza de ternasco y huevos larderos.
- Granada
En Cúllar Vega se come el típico hornazo, y puedes decidir si el huevo duro lo comes o lo partes en la cabeza de alguien. En Galera también se celebra el día de la tortilla.
- Madrid
Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Torres de la Alameda se va al campo a comer tortilla y por ello se denomina “Día de la tortilla”.
- La Rioja
En Alfaro es típica la “culeca”, un pan cocido con huevo y chorizo en el interior. En Santurde los jóvenes hacen un “Judas”, un muñeco de paja, y recorren el pueblo cantando y pidiendo por las casas huevos, chorizo o dinero. Por la tarde, con lo recaudado, hacen una merienda. En Santurdejo también se quema un muñeco “Judas”, y los niños por la mañana piden por el pueblo huevos, patatas y chorizo. Por la trde se merienda tortilla de chorizo.
- Asturias
Desde el blog La Cocina de las Casinas nos dicen que en Oviedo “el menú de Carnaval se compone de: Pote Asturiano, arroz con leche, casadiellas y frixuelos (crépes), con estos últimos he preparado esta tarta”.
Desde Facebook nos cuenta Begoña que en Asturias se preparan los frixuelos que en Galicia se llaman filloas. Se pueden comer solos o que se rellenan de chocolate, nata, crema, etc. Y también existe la versión salada con multitud de rellenos.
Marisa nos recuerda los huevos pintos de Pola de Siero.
- Bizkaia
Nos comenta Iam que en Balmaseda su abuela hace orejuelas por carnaval.
- Tarragona
En Amposta se celebra con el enjardar, un bocadillo de tortilla con salchichas. Y en Aldover la fogasseta, un pan redondo que se cuece con tortilla de alcachofas, ajos tiernos y longaniza.
- Barcelona
Por toda la provincia es típica la butifarra d’ou (butifarra de huevo) y la tortilla hecha con esta butifarra. En Vilanova i la Geltrú se hace una Merengada, pero no lo comen sino que se usa para una batalla entre niños principalmente.

En la imagen, la botifarra d’ou o butifarra de huevo catalana.