Una manualidad divertida para hacer estos días en casa… ¡Pintar huevos de Pascua! 🥚🎨🖌
pascua
Recetas típicas de Semana Santa
Aquí va un recopilatorio con las mejores recetas de Pascua que hemos compartido en nuestras redes:
¡Buenos días! 8 recetas de torrijas para disfrutar la Semana Santahttps://t.co/7DbfceKtjX pic.twitter.com/nRxDMbaRDK
— Huevos DAGU (@huevosDAGU) 11 de abril de 2017
¿Es un postre? ¿Una merienda? ¿Acaso un desayuno? La #torrija es todo a la vez https://t.co/cIsyF0lIRM Por @rosa_tovar_l pic.twitter.com/zJaoQeTz9L
— Guía Repsol (@GuiaRepsol) 5 de abril de 2017
¿Intolerancia a la #lactosa? Con esta receta, se acabaron las #torrijas secas https://t.co/CaM3ZhkM5P #SemanaSanta pic.twitter.com/sdqcJjPx2V
— Demoslavueltaaldia (@demos_lavuelta) 11 de abril de 2017
¿Quieres saber cuál es el origen de la tradición de los huevos de Pascua? 🐰🥚 Te lo contamos en nuestro blog ➡ https://t.co/vCmgP1ECYR pic.twitter.com/88pwsv7N5c
— Alcampo (@alcampo) 3 de abril de 2017
Si quieres sorprender a tus hijos esta #SemanaSanta, prueba con esta receta: huevos ¡de bizcocho de chocolate!😋https://t.co/asIb5ZspgK
— guiainfantil.com (@guiainfantil) 5 de abril de 2017
How to make purple pickled eggs. For more information and recipes, visit https://t.co/B1iFr2u69w. pic.twitter.com/4ZU6zj0YSL
— The Incredible Egg (@IncredibleEggs) 31 de marzo de 2017
Galletas huevos de Pascua con chocolate. Receta de Semana Santa https://t.co/a05OY1xRa5 pic.twitter.com/NjBucLrSj7
— Directo al paladar (@directopaladar) 8 de abril de 2017
Una Rosca de Pascua para endulzarnos estos días… ¡Superesponjosa! 😀👌https://t.co/7pN4bfBhI2
Receta fácil y esponjosa de @cocina_es pic.twitter.com/lByVuPCuFi— Huevos DAGU (@huevosDAGU) 10 de abril de 2017
Muffins de zanahoria y almendra de Pascua. Receta de Semana Santa de @directopaladarhttps://t.co/fIMP1v87hr pic.twitter.com/ZlNoz6mig8
— Huevos DAGU (@huevosDAGU) 12 de abril de 2017
{Albahaca y Canela} Receta de Conejitos de Pascua de panecillo. Semana Santa con aire suizo https://t.co/YUawk1pmGy #TwitterCocina pic.twitter.com/geQSDmp9Dd
— Liliana Fuchs (@akane86) 12 de abril de 2017
Algunos dulces típicos de Semana Santa y cuáles se pueden hacer más saludables vía @vitonicahttps://t.co/mCSZyHfWo1 pic.twitter.com/iMeyng9OlU
— Huevos DAGU (@huevosDAGU) 12 de abril de 2017
Mira qué cosas tan bonitas se pueden hacer con huevos para Pascua :D
Mira qué cosas tan bonitas se pueden hacer con huevos para Pascua 😀
Si quieres verlo mejor o conocer más ideas, pásate por nuestro Pinterest y allí encontrarás todas las que nos han gustado y hemos seleccionado para ti (^▽^)
La tradición de los huevos de Pascua
Las gallinas iniciaban la puesta de huevos, tras una parada invernal, en primavera, con la llegada del buen tiempo y de los días más largos. Los huevos, por lo tanto, solían abundar en torno a la Pascua y se han convertido en un símbolo universal de estas fechas.
Aún están muy presentes en países de todo el mundo, coincidiendo con esta celebración, bien en forma de huevos cocidos con la cáscara pintada, de huevos de chocolate o dentro de monas y hornazos. Pero, ¿cuál es su origen y qué representan?
Puedes leer el texto completo aquí.
También puedes echar un vistazo a nuestro post: No hay Pascua sin huevos.
Además, hemos hecho un recopilatorio con muchas ideas para confeccionar tus propios “Huevos de Pascua”.
No hay Pascua sin huevos
El huevo aparece relacionado con el consumo alimentario de los hombres desde la Prehistoria, por lo menos en las regiones del hemisferio norte, que recibían las migraciones de las aves que llegaban a estas costas en primavera y ofrecían un goloso festín tras las penurias del invierno de la Edad de Hielo.
El cristianismo ha encontrado en el simbolismo del huevo (fertilidad, creación, renacimiento) el ingrediente perfecto para los postres de las celebraciones tradicionales de la Semana Santa que culminan con la Pascua de Resurrección (palabra que significa “paso” y que representa un suceso, un cambio de estado y que, por ejemplo, utilizamos para nombrar los pasos de las procesiones).
Durante estas fiestas es habitual la degustación de dulces que, con la metáfora del huevo, celebran el fin de la Cuaresma y sus abstinencias, para dar paso al nacimiento de la primavera y del ciclo natural de la vida que despierta después del letargo del invierno.
La mona es el dulce típico en las regiones mediterráneas y castellano-manchega de España, antaño con influencia musulmana, ya que el nombre proviene de la munna, término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los musulmanes hacían a sus señores. Tradicionalmente, la mona se come el día de Pascua o en la merienda de los días de Semana Santa.
Estas monas consisten en un brioche (llamado panquemado) al que se le introduce uno o varios huevos, a veces con la cáscara pintada.
En otros países esta tradición ha tomado la forma de huevos decorados o huevos de chocolate.
La torrija es también postre típico en estas fechas en nuestro país, humilde y habitual ya durante la cuaresma, que se suele servir acompañado de un vasito de vino. ¡Quien no la haya probado debe apresurarse a saborearlo! Es fácil de preparar pues consiste en una rebanada de pan duro empapada en leche o vino, con miel y especias y rebozada en huevo.
Foto de BocaDorada.
Citando a Juan del Encina, poeta español de la época de los Reyes Católicos, os deseamos «miel y muchos huevos para hacer torrejas».